5
Revista Universidad de Guayaquil
El Antiguo Mar de Guayaquil.
La Cuenca del Río Guayas.
Resumen
Un gran canal de 1,3 Km de profundidad que, desde el Terciario, separaba a Los Andes de la
Cordillera Chongón Colonche, se fue rellenado constantemente por aluviones, productos volcánicos y
eventuales coladas de lava, particularmente en Santo Domingo, Quevedo y Cochancay, donde se for-
maron grandes abanicos aluviales en la cabecera actual de los ríos Daule, Peripa y Baba, al Norte,
al centro San Pablo y Catarama, y al Sur, de los ríos Chimbo, Bulubulu y Cañar.
Este trabajo intenta resumir el resultado de varias investigaciones en el Siglo XX y XXI, post Wolf,
en la Cuenca del Guayas, de carácter Geotécnicas e Hidrogeotécnicas, tomando como base los prin-
cipales trabajos de campo y laboratorio existentes, y en los que ha participado el autor desde 1964,
en la Cuenca de los ríos Daule, Peripa y Babahoyo, como en la Cuenca Baja del Guayas.
El objeto de este trabajo es suministrar una herramienta útil en el horizonte que se enfrente al Cam-
bio Climático, el incremento urbano, la amenaza de la deserticación, la planicación territorial, y
el caudal ecológico, que requieran de algún antecedente práctico sobre el origen de la Cuenca del
Río Guayas.
Palabras claves. Hidrogeotecnia, Cuenca, Planicie de inundación, Patrón de Drenaje, Suelos Aluvial-
Volcánico-Marinos, Erosión, El Niño, Caudal Ecológico.
Summary
A great channel of 1.3 km depth from the Tertiary, separating the Andes in the Cordillera Chongón Co-
lonche was constantly lled mudslides, volcanic products and possible lava ows, particularly in Santo
Domingo, Quevedo and Cochancay, where they formed large alluvial fans in the current header Daule,
Peripa and Baba, north, center and Catarama San Pablo, and South, rivers Chimbo Bulubulu and Cañar.
This paper attempts to summarize the outcome in the XX and XXI Century several investigations in
post Wolf Guayas Basin of Geotechnical and Hidrogeotécnicas character, based on the main eld and
laboratory work it, and in which the author has participated since 1964, both in the river Basin
Daule, Peripa and Babahoyo, dominated the Guayas river as in the Lower Basin.
The purpose of this paper is to provide a useful tool on the horizon that are facing climate change,
increased urban, the threat of desertication, land use planning and the ecological ow, that require
a practical background on the origin of the Guayas River Basin.
Keywords. Hidrogeotecnia, Basin, oodplains, drainage patterns alluvial- volcanic-Marines Soil, Ero-
sion, El Niño, ecological ows.
Luis Marín-Nieto
The Old Sea of Guayaquil.
Guayas River Basin.
Revista de la Universidad de Guayaquil
Nº 110, Enero - Abril 2011, pp. 5 - 12
ISSN 1019 - 6161
6 Revista Universidad de Guayaquil
INVESTIGACIÓN
Introducción
Hace pocos miles de años había un mar interior
al pié de los Andes Occidentales, que comuni-
caba al Golfo de Guayaquil con el Río Esme-
raldas en el Océano Pacíco. (Figura 1) Un gran
abanico aluvial, al pie del Volcán Pichincha, de-
rramaba su agua hacia el Noroeste y al Sur, con
piroclastos volcánicos y aluviones gruesos, hasta
cerrar aquel canal en los siglos posteriores, en
el sitio actual entre Santo Domingo y El Carmen.
Figura1. El Mar de Guayaquil de unos 2 Km de profundi-
dad, estaba ubicado entre los Andes y la Cordillera Chon-
gón Colonche. (Ref. 1)
Considerado el Río Guayas por Teodoro Wolf
(Ref. 2), como el Nilo Ecuatoriano, su Cuenca
de 42.000 Km2, incluyendo al Rio Cañar, es el
escenario hidrográco donde se desarrollaron los
primeros asentamientos humanos que recorrían
de Norte a Sur la América Post Glacial y cru-
zando por la Cordillera Chongón Colonche, al-
canzaron luego los Andes y la Amazonía, por el
puente de tierra que se formaba aguas abajo de
Colimes, a medida que emergían los sedimentos
del antiguo Mar de Guayaquil.
Teodoro Wolf pudo encontrar vestigios del mar
que penetraba aún hasta Colimes, a la llegada
de los europeos a nuestro país. En el Siglo XX las
exploraciones petroleras perforaron en algunos
sitios, el suelo y rocas blandas, cerca de 2 Km,
antes de llegar a la roca dura del Cretáceo por
donde los Andes se dan las manos con el basa-
mento ígneo de la Cordillera Chongón Colonche.
El desarrollo de la Ingeniería Hidráulica ecuato-
riana en la Cuenca a se inició a nes de los años
60 gracias a INERHI, CEDEGE e INECEL, lo que
permitió exploraciones Geotécnicas y Geológi-
cas, como las de los estudios en Daule Peripa, la
Línea de Transmisión de 230 Kv Paute-Pascuales-
Quito, (Ref. 3), estudios de las presas Bachi-
llero, Babahoyo y posteriormente, Catarama y
Baba, donde se encontraron estratos erráticos
de ceniza volcánica , lava, lahares, cangagua,
antiguos manglares y extensos aluviones aca-
rreados por los ríos hasta el Golfo.(Fotos 1 y 2).
En el año 2002 concluyó el Estudio Ambiental
PIGSA (Ref. 4) para CEDEGE, que es el más docu-
mentado que existe hasta la fecha.
Toda esa valiosa información permitió que se
iniciara comienzos del Siglo XX, un foro perma-
nente, en el campo de la Estructuras Hidráuli-
cas, Geotecnia, Hidrogeotecnia, Hidrogeología,
Ecología, y se localizaran los grandes acuíferos
que yacen en las entrañas de la Cuenca, como
reserva segura, mayor a 12.000 Hm3, entre
Santo Domingo y Milagro, y que es la fortaleza
ecuatoriana para cubrir el Caudal Ecológico,
en el futuro combate con la deserticación por
el Cambio Climático. Del mismo modo, cada año
la Cuenca del Guayas produce en promedio 7,5
Hm3 de sedimentos y 35000 Hm3 metros cúbicos
de agua, (Ref.5), donde el embalse Daule-Peri-
pa, actualmente abastece a las provincias de
Guayas, Manabí y Santa Elena, y, en los próximos
años, trasvasará también sus aguas a la Provin-
cia de Los Ríos.
Denicionesbásicas
Hidrogeotecnia
He denido Hidrogeotecnia en mi cátedra (Ref.
6), como una parte de la Ingeniería Geotécnica
que estudia los efectos mecánicos provocados
por la interacción entre el suelo, la roca, y
el agua, sea ésta una corriente supercial al
terreno, uvial o marina, o que el agua gravi-
tacional ltre en el terreno, y se desplace en él
por capilaridad, siguiendo la leyes de la Hidro-
dinámica, como un ujo estacionario o parcial-
mente saturado.
A este grupo de conocimientos interdisciplinarios
que se sustentan en la Geotecnia, la Hidráuli-
ca y la Hidrología Subterránea, pertenecen los
fenómenos de estabilidad de los suelos y rocas,
tales como la Erosión Supercial o Socavación,
la Erosión Subterránea, los efectos de las varia-
ciones del nivel freático y de la presión de poros
sobre la resistencia del terreno y la estabilidad
de las estructuras. Modernamente otros uidos
orgánicos o químicos que contaminan el suelo o
las masas de agua se analizan en el campo de la
Hidrogeotecnia Ambiental (Ibídem).
El Antiguo Mar de Guayaquil. La Cuenca del Río Guayas.
Revista Universidad de Guayaquil 7
Algunas notas sobre
geomorfologíauvialdelacuenca
Se conoce por la experiencia en perforaciones
petroleras y gracias a tres grandes estudios de los
proyectos Daule Peripa, Catarama y Baba, reali-
zados por CEDEGE, que un relleno de casi 2 Km de
espesor cubre la antigua depresión de la Cuenca
del Guayas, y lo componen los sedimentos pro-
ducidos por la erosión de las rocas originales y
las erupciones recientes que aún se presentan en
nuestros días, por los volcanes Cuicocha, Pulu-
lahua, Guagua Pichincha, el Ninahuilca, Tungu-
rahua y el inactivo Quilotoa,(Figura 2)
Esta alternancia de aluviones gruesos y nos,
restos volcánicos, manglares antiguos y la me-
teorización propia de nuestro Clima, ha dado
lugar a formaciones conocidas como Balzar y
Pichilingue, en el centro y extremo oeste de la
Cuenca, y San Mateo, ubicada contra los an-
cos de la Cordillera Occidental.
Los procesos morfológicos recientes han oca-
sionado un sistema de drenaje detrítico-
trenzado, dependiente en gran escala de la
debilidad o dureza de estos sedimentos ge-
neralmente depositados en forma horizontal,
formando una planicie aluvial inundable bor-
deada, al Norte por el gran abanico Aluvial de
Santo Domingo, Al Sur por el Nivel Base o con-
trol Hidráulico del Golfo, al Norte por el gran
abanico Aluvial de Santo Domingo, al Sur por
el Nivel Base o control Hidráulico del Golfo de
Guayaquil, y al Este con la estribaciones Occi-
dentales de Los Andes.
De ahí que la Hidráulica del Río Daule, que
nace cerca de El Carmen y corre bordeando
el pie de la Cordillera Chongón Colonche, se
gobierne por espigones naturales en forma de
pequeñas lomas que aún sobreviven en las te-
rrazas, como mogotes de Cangagua, que es
una roca blanda, unas veces más cohesivas
o arenosas que otras, etc. Entre estos mogo-
tes distantes entre sí 1 o 2 Km, podemos en-
contrar antiguas lagunas formadas por fuerte
erosión, rellenas con sedimento no, arenas
limosas, arcillas orgánicas de pantanos, aca-
rreado por las inundaciones y lluvias de ceni-
zas, sobre el manto arenoso aluvial, general-
mente usadas para arrozales al Centro y Sur de
la Sub cuenca.
Foto 1. Rio Peripa. Una colada de lava, probablemente
proveniente del volcán Quilotoa, forma el Salto del Arma-
dillo, sobre el estrato aluvial inferior más antiguo. (Ref.1).
Figura2. Esquema del escenario físico de la Tephra en el
Oeste del Ecuador. (Ref. 7)
Foto 2.Excavación en cenizas y arenas volcánicas, de 30
m de profundidad, para la Casa de Máquinas en el Proyec-
to Baba. (Ref. 8)
8 Revista Universidad de Guayaquil
INVESTIGACIÓN
En medio de la Cuenca alta del Guayas, corre el
Rio Peripa que nace aguas abajo de Santo Do-
mingo, con mayor pendiente que el Daule, al
igual que el Río Baba, origen del Babahoyo, que
bordea el pie de la Cordillera de Los Andes, los
que en la actualidad se juntan, para forma el
Babahoyo.
La Hidrodinámica entones se regula por el avan-
ce de los sedimentos terraceados hacia el Sur y
Norte, en la Provincia de Esmeraldas, y hacia el
Sur, hacia el Golfo, donde el originalmente los
estuarios recientes fueron retrocediendo, y que
en la actualidad, en el caso del Rio Guayas, el
mar ha vuelto a crecer y va penetrando al Nor-
te, por la elevación del nivel cercano a 2mm
anuales.
En pocas palabras, los derrames desde los Andes
de cenizas, lahares y lava descendieron desde
los 4000 m hacia el Mar de Guayaquil, y la ava-
lancha majestuosa se detuvo en los ancos de la
Cordillera Chongón Colonche, como se muestra
la Cangagua y los lahares en la Foto siguiente,
donde está cimentado el Estribo Izquierdo de la
Presa.
En el Centro, el control hidráulico de un gran
abanico al Este del Río Quevedo, que bloquea
al Rio Catarama en su cabecera, desvía al Rio
Quevedo aguas abajo de Mocache, originado por
las descargas de los ríos Baba, Lulu y San Pa-
blo, formando con el Catarama un gran abanico
aluvial, aguas abajo anqueando depresiones
entre ambos ríos, llamadas abras, actuales Hu-
medales ( Ref.9), como las Abras de Mantequilla
y Puebloviejo, que descargan por canales na-
turales de los Ríos Nuevo, así como por del Río
Puebloviejo, paralelo al Río Catarama.(Figura3)
De igual forma que el Río Puebloviejo, el Macul-Pu-
la, que corre desde Quevedo hasta Nobol, anquea-
do por los ríos Daule y Vinces, forma una drenaje
interior muy reciente.
Al Este de Guayaquil se ubica la Cuenca Baja del
Guayas, de 70 m de extensión hasta Bucay y La
Troncal, y por el Sur, limita con el Rio Santa Rosa,
cuenca por donde drenan innumerables ríos que
nacen desde los ancos occidentales o valles inte-
riores de Los Andes tratando de cerrar lentamen-
te al Rio Guayas por el Este, con sus descargas de
sedimentos. Luego, en drenaje paralelo, corren
sobre la planicie aluvial inundable, los ríos Chimbo,
Bulubulu, Cañar, Naranjal y Jubones, etc. Esos
ríos drenan directamente al Río Guayas o al Canal
de Jambelí en el Golfo, los que junto a los ríos
Santa Rosa, Arenillas, Santa Rosa, y el Río Tumbes,
forman parte la parte Sur de la Hidrografía de la
Cuenca del Guayas, que rodea la masa de agua del
Golfo de Guayaquil.
Particular importancia tiene el Gran Meandro de la
Isla Santay (Ref. 2), sobre la seguridad de la margen
izquierda del Río Daule y derecha del Babahoyo,
en la misma ciudad de Guayaquil. En efecto, el
Rio Babahoyo antes de unirse al Daule, gira por su
margen derecha, en un arco de un gran diámetro,
golpea en el Cerro Santa Ana, y como un sierra in-
tenta recortar el barranco de arcilla , represando al
Rio Daule y dejando un gran meandro por su mar-
gen izquierda, aguas abajo del Cerro de la Cabras,
, antes de tomar la tangente hacia el Golfo desde el
Estero Cobina, al Sur del Guasmo. El represamiento
del Daule durante las grandes avenidas, lo obligó
a descargar por el actual Estero Salado, el que
por embancamiento posterior se cerró hace pocos
siglos. En 1920 ante la intensa socavación del male-
cón de Guayaquil, el Municipio contrató los estudios
y la construcción de un tablestacado de acero que
protegió durante décadas con mucho éxito, la orilla
entre la antigua Aduana y la calle Sucre.
Foto 3. Estribo derecho de la Presa Daule-Peripa apoyado
en cangahua de la Formación Balzar, señalada por el autor.
Figura 3. Zona de Humedales aguas abajo de gran Abani-
co Aluvial de Quevedo, donde se ubican las Abras de Man-
tequilla y Puebloviejo.
El Antiguo Mar de Guayaquil. La Cuenca del Río Guayas.
Revista Universidad de Guayaquil 9
En la Foto 4 de la izquierda, tomada por el IGM
en1961, se muestra parcialmente el Este de la
ciudad de Guayaquil, donde se aprecia la do-
ble curvatura del Río Babahoyo, controlada en
primer lugar por el Cerro de Durán y luego por
el Cerro Santa Ana, formando un arco de gran
diámetro que corta el barranco del Malecón de
Guayaquil, desde Las Peñas, bloqueando al Río
Daule.
En la foto también es visible en la parte superior,
un antiguo canal del Río Babahoyo, vecino a la
Isla Mocolí, sector actualmente con urbanizacio-
nes. La elevación del mar que se ha hecho no-
table en los últimos dos siglos, (2 mm anuales)
, así como la sedimentación, el antiguo Islote
El Palmar, fenómenos irreversibles que deberá
ser considerados por el Municipio para controlar
la inundación permanente de esos sectores, así
como el drenaje del agua lluvia, al interior de la
ciudad durante El Niño.
Clima
No es posible establecer un clima particular
para la Cuenca del Guayas por su amplitud en
dos regiones, la Costa y parte de la Sierra, (Fi-
gura 4 ) y además, su Clima está inuenciado,
no solamente por al Océano Pacíco, sino por el
Clima del Caribe y el de la Región Amazónica,
de forma intermitente.
Sin embargo, en el Ecuador es importante des-
tacar que existen 8 regiones climáticas deni-
das, que van desde el Este hasta el Océano Pací-
co, de la siguiente forma. (Ref.1).
1. Región Amazónica. Húmeda.
2. Vertiente Oriental de los Andes.
Bosques húmedos y nublados
3. Páramos secos. Andes.
4. Valle interandino. Medianamente seco.
5. Páramos secos.
6. Vertiente Occidental de los Andes. Bosques
húmedos y nublados.
7. Costa Centro y Norte. Húmeda hasta la cota 1000.
8. Sur Occidente continental y Galápagos. Secas.
El periodo más seco en 96 años registrado en
Guayaquil a, fue el que se presentó entre 1960
y 1972, en que los ríos de la Costa se secaron en
1968, como el Daule y los de las provincias de
Manabí, El Oro y Loja. Por lo contrario, los Niños
de 1925,1983 y 1997-1998, fueron los más de-
sastrosos por las inundaciones y deslizamientos
causados.
Foto 4. El Este de la ciudad de Guayaquil, donde
se aprecia la doble curvatura del Río Babahoyo.
Figura 4. Zonicación Climática del Suroeste de la Cuenca
del Guayas y la ubicación de los grandes acuíferos como
fuentes de agua segura para la supervivencia futura de la
población. (Ref. 1)
10 Revista Universidad de Guayaquil
INVESTIGACIÓN
La disponibilidad de agua en la Cuenca del Gua-
yas se vuelve crítica en ciertos periodos por va-
rios años, según los registrado desde 1915, don-
de prácticamente la lluvia media fue el 50% de la
media anual entre 1960 y 1972. Una simulación
realizada por el autor, (Ref. 1), sobre el compor-
tamiento de la Presa Daule-Peripa suponiéndola
construida en 1960, la Central Hidroeléctrica
hubiera dejado de operar durante varios meses
bajo la cota 70, y se hubiera amenazado el Tras-
vase del agua a Manabí. A pesar de que la cota
del embalse hubiera bajado a la 65, se dispon-
dría de 1.500 Hm3 hasta la cota 22 garantizando
el agua potable para Guayaquil durante 1 año,
sin que llueva y el caudal Ecológico en ese de-
sastre se cubriría con los acuíferos entre Milagro
y Bucay, donde se dispone de 6000Hm3.
Es importante conocer que la Presa está cimen-
tada sobre el Río Daule en la cota 12, y la Toma
del Túnel del Desagüe de Fondo está en la cota
22. El trasvase programado desde la Presa Baba
cubriría muchos de esos riesgos hídricos citados.
Características hidrogeotécnicas de
los principales suelos de la cuenca
Erosión.
En la Cuenca del Río Guayas el autor ha iden-
ticado 5 regiones Geodinámicas, (Ref. 10) con
diferente susceptibilidad de erosión hídrica que
predominan en los 7,5 Hm3 de volumen de sedi-
mentación anual en la Cuenca, y que son.
La Región Este y Noreste, que incluye la
vertiente occidental y el pie los Andes,
al Norte del Chimborazo, está cubierta
generalmente de aluviones, alternados
con productos volcánicos juveniles, como
cenizas, lahares, piroclastos, sedimentos
lacustres, y, eventualmente coladas de
lava.
La Región Sureste, que incluye la ver-
tiente occidental y el pie los Andes,
al Sur del Chimborazo, que incluye las
cuencas altas de los Ríos Chimbo, Chan-
chan, Bulubulu y Cañar, generalmente
cubiertas de cenizas volcánicas sobre
aluviones finos y gruesos, con alta den-
sidad de deslizamientos y movimientos
de laderas.
Oeste Central, en la margen derecha del
Río Daule, cubierta por limolitas, arenis-
cas finas, lutitas, conglomerados, y lo-
dos provenientes de las Formaciones del
Grupo Daule. Generalmente Tubificables
e inestables por lluvias intensas.
La Central Norte, comprende la cabecera
y tramo central de los ríos Daule, Vin-
ces y Catarama, cubierta por terrazas
con productos volcánicos meteorizados,
areniscas y cangaguas, alternadas con
aluviones consolidados.
La zona de esteros con mareas al Sur de
Palestina, entre la margen derecha del
Daule y la izquierda del Babahoyo, y
parte del estuario del Río Guayas, gene-
ralmente inundables.
Valles de las estribaciones de los Andes,
donde predominan los depósitos volcá-
nicos recientes, generalmente cenizas
inestables por lluvias intensa.
Adicionalmente debe incluirse la sedi-
mentación provocada por la marea que
mantienen lodos en suspensión y que se
depositan en las riberas, esteros y bajos
de la zona E.
Figura 5. Daule-Peripa. Simulación de la Operación del Embalse, entre el 01/ene./1960, al 31/ dic. /1972, con un nivel inicial
de embalse en la cota 70. El sombreado azul es el aporte simulado también desde la Presa Baba en el mismo periodo, (Ref. 1).
El Antiguo Mar de Guayaquil. La Cuenca del Río Guayas.
Revista Universidad de Guayaquil 11
Propiedades especiales de los suelos
Desde el punto de vista de la Ingeniería Geotéc-
nica y Ambiental, (Ref. 11), se pueden identi-
car los suelos de manera general con importan-
cia para la construcción, de la siguiente forma:
1. Suelos Erosivo.
2. Suelos Colapsivos.
3. Suelos Blandos.
4. Suelos vulnerables al deslizamiento.
5. Suelos permeables superciales.
6. Suelos licuables.
7. Suelos Expansivos.
1. En el Capítulo de Erosión se han identi-
cado una zonicación de vulnerabilidad de
suelos para la erosión supercial, causada
particularmente por lluvias intensas, como
origen de la sedimentación principal del
sistema Hidrográco y del Estuario del Río
Guayas. Sin embargo debemos enfatizar
que las fuentes más agresivas de sedimen-
tos por erosión son los suelos procedentes
del Grupo Daule y Progreso al Oeste y las
cenizas volcánicas jóvenes de la Vertiente
Occidental de Los Andes.
2. Los suelos blandos predominan princi-
palmente en la parte media y baja de la
del Río Guayas, al igual que al Este, entre
Durán y la Troncal, debido a que son de-
pósitos uvio-marinos muy recientes. En el
estuario al Sur de Guayaquil, los suelos son
muy blandos y predominan los manglares y
salitrales.
3. La arenas y gravas, así como los limos, pre-
dominan en toda la cuenca alta y media
del Río Guayas, en los valles donde corren
los auentes que bajan desde la Cordillera
Chongón-Colonche o de los Andes.
4. Los suelos expansivos predominan en la zona
seca al Suroeste de la Cuenca, Guayas, Ma-
nabí y Santa Elena, y eventualmente, en
las laderas de los Andes, al Sur de Quevedo.
5. Suelos Colapsivos se han encontrado en el
Valle de los ríos Pedro Carbo y Colimes.
6. Suelos vulnerables al deslizamiento se ubi-
can en todas las laderas que limitan la Cuen-
ca del Río Guayas, pero son más frecuentes
pode la Cordillera Chongón-Colonche, lade-
ras Sur de la Formación Cayo-Guayaquil, Va-
lle de los ríos Chimbo, Chanchan, Bulubulu
y Cañar. También se han producido desliza-
mientos en los barrancos del Río Daule aguas
abajo de Daule y en los del Río Quevedo.
7. Los suelos licuables se han localizado princi-
palmente en depósitos lacustres de cenizas y
arenas volcánicas recientes, de poca resis-
tencia a la penetración estándar, (SPT), en
la zona al Norte de Quevedo. Hay muchos
depósitos recientes de poco espesor pro-
ducto de volcanismo reciente, alternados
como arenas nas limosas, pero estratica-
dos con arcillas blandas, particularmente en
la zona reciente de inundación, como es el
caso de Guayaquil, estraticación que a mi
juicio mitigan los efectos dinámicos en esos
depósitos arenosos.
Suelos muy Dispersivos no he podido encon-
trar en la Cuenca del Guayas, ni los sitios don-
de fenómenos hidráulicos los hayan afectado.
Generalidades sobre los
minerales de lo suelos
La clasicación de los suelos, y en particular de
los suelos nos, se ha basado durante muchos
años en la Carta de Plasticidad de A. Casagran-
de, 1932, (Ref. 12), y es una herramienta
muy valiosa. Sin embargo, desde la década de
los años 60 del Siglo XX, se fortaleció la suge-
rencia de Terzaghi de que podrían aparecer
arcillas consideradas como raras, que no cum-
plían los estándares de las arcillas.
Investigaciones desde 1990 realizadas por el
autor en arcillas expansivas en la Península de
Santa Elena, permitieron dilucidar la ambi-
güedad entre arcillas y limos con similares ca-
racterísticas de plasticidad, mediante un pará-
metro que se denominó Gradiente mineral, con
el que podían identicar la raíz mineral predo-
minante en la Península y en la Cuenca del Rio
Guayas, tal como se resume en la Figura 6.
Figura 6. Ubicación de los minerales de los suelos nos en
la Carta del Gradiente Mineral.
(Ref.12, 13, 14, 15, 16, 17).
12 Revista Universidad de Guayaquil
INVESTIGACIÓN
Conclusiones
El antiguo Mar de Guayaquil, hoy convertido,
luego de miles de años en la más grande reser-
va hídrica del Occidente del Ecuador, merece
mayor atención y yo diría de pasión, por parte
de la sociedad que se cobija bajo su fortaleza.
Muchas fuentes de contaminación y deterioro de
la masa de agua se incrementan cada día, como
son la deforestación, los vertidos de la industria
agropecuaria, las descargas sanitarias urbanas,
etc., donde los planes de manejo ambiental no
tienen efecto legal inmediato para hacer cum-
plir la conservación del agua en sus fuentes na-
turales.
La conciencia social sobre la conservación del
recurso hídrico en la Cuenca del Guayas, no es
parte relevante de la política cultural del Esta-
do, ni de los gobiernos locales.
Solamente hay políticas en cuanto a las inun-
daciones y los sismos, fenómenos graves pero
puntuales en ciertos años, diferente a las zo-
nas secas de las terrazas altas del Occidente
de la Cuenca, como de los valles altos Andinos,
donde la falta de lluvias es permanente en de-
cenas de miles de hectáreas pobladas, desastre
natural que todavía no tienen planes comuni-
tarios de mitigación del Estado, siendo como
es la causa permanente de la migración a los
barrios pobres de las grandes ciudades como
Guayaquil.
Hay dos fenómenos irreversibles, naturales,
que se generan hace miles de años, como son
la azolvamiento de los cauces y la elevación
del mar, que todavía no es considerado por el
Estado ni por los municipios con políticas de
adaptación para el desarrollo humano y pro-
ductivo, dejando el problema se agrave, sin
soluciones para las generaciones futura.
Bibliografía
1. Marín-Nieto L., CEDEGE. INFORMES TÈCNICOS, 2000-2009..
2. Wolf Teodoro. GEOGRAFÍA Y GEOLOGÍA DEL ECUADOR, Leipzig, 1892. 3ª Edición en español. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, 1992.
3. Marín-Nieto L., ARCHIVOS DEL ESTUDIO GEOTÉCNICOS Y DISEÑO DE FUNDACIONES de la PRESA PAUTE y de las 500
TORRES DE TRANSMISIÓN 230 KVS. Quito, Inecel 1975 - 1980.
4. PIGSA. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO GUAYAS Y PENÍNSULA DE SANTA ELENA, CEDEGE, 2002.
5. Rivero Solórzano, J., Marín-Nieto, L. EL DELTA DEL RIO GUAYAS EN LA GEOLOGIA DE LA COSTA ECUATORIANA, XXII
Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Ciudad Guyana, 2006.
6. Marín-Nieto, L., HIDROGEOTECNIA, Universidad de Guayaquil 2004.
7. Marín Esteves, D. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LA TEPHRA EN EL OESTE DEL ECUADOR, Osaka. 2005.
8. Marín-Nieto L.,Et al., COMPORTEMENT ET PROPRIETES GEOTECHNIQUES LES LAHARES ET LES CENDRES VOLCANIQUES
DANS LA VALLEE DE LA RIVIERE BABA, Ecuador, Alexandria, 2007.
9. Marín-Nieto, L., GEOMORFOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA DE LAS ABRAS, CEDEGE, 2004.
10. Marín-Nieto, L. VULNERABILIDAD A LA EROSIÓN Y MOVIMIENTOS DE LADERAS EN LA CUENCA DEL RIO GUAYAS. Uni-
versidad de Guayaquil, Dic.2008.
11. Marín-Nieto. L. MECANICA DE SUELOS VI Edición. EduQuil, SEMSIR, Guayaquil, 2011.
12. Casagrande. A. RESEARCH ON THE ATTERBERG LIMITS OF SOILS. Public Roads. USA, October 1932.
13. Marín-Nieto, L. ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS ARCILLAS DE LA COSTA ECUATORIANA. ICEMS, Guayaquil, 1967.
14. Marín-Nieto, L. ARCILLAS EXPANSIVAS EN ECUADOR. IX Pan-American Conference on Soil Mechanics and Foundation
Engineering. Viña del Mar – Chile, 1991.
15. Marín-Nieto, L. CONSTITUTIVE EQUATIONS FOR TROPICAL SOILS. X Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos
e Ingeniería de Cimentaciones, Guadalajara, México, 1995
16. Marín-Nieto L., SOME EXPERIENCES WITH CLAY SOILS IN SOUTHWESTERN OF. ECUADOR. XIV International Conference on Soil
Mechanics and Foundation Engineering, Hamburg, 1997.
17. Marín-Nieto, L. PROPIEDADES DE LOS SUELOS COLAPSIVOS DEL ECUADOR. VII Congreso Internacional de Mecánica de
Suelos. México D.F., 1969.
Ing. Luis Marín-Nieto
Profesor de Universidad de Guayaquil
E-mail: marin32@ug.edu.ec