23
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113,
Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Los estudios ciencia, tecnología, sociedad
e innovación en el sistema de educación
superior
Resumen
La revolución cientíca del siglo XXI nos ha dejado un océano de dudas e incertidumbres que
la ciencia, tecnología, sociedad e innovación deben resolver urgentemente para hacer frente
al futuro con cambios paradigmáticos, es decir, se trata de construir y poner en marcha nuevos
paradigmas. Paradigmas que dependen de la capacidad del sistema de educación superior para
constituirse en una sociedad de conocimientos, en una organización de aprendizaje de innova-
ción y de organización en red, liderando una nueva cultura académica en la que el viejo cono-
cimiento engendre al nuevo, la vieja ciencia se vaya transriendo a la nueva, a través de un
proceso acumulativo liderado por un motor :Un investigador Cientíco Académico en el sistema
de educación Superior que se apropie de una cultura humanística - cientíca tecnológica con
perspectiva social.
Palabras claves: Ciencia, tecnología, sociedad e innovación, Sistema de Educación Superior.
Summary
The scientic revolution of the century has left us an ocean of doubts and uncertainties that
science, technology, society and innovation must be urgently addressed to dace the future which
will contribute to build and implement new paradigms . Paradigms that support the higher edu-
cation system that becomes the universities in a knowledge society in an innovative learning or-
ganization and network organization, leading a new academic culture in which the old knowledge
begets the new ,the old science is going to transfer to the new, through an accumulative process
led by a motor : An academic scientic researcher in the higher education System , who must
appropriate of a scientic humanist culture with social technology perspective.
Key words: Science, technology, society and innovation, higher education system.
Ketty Piedra Chávez
Revista de la Universidad de Guayaquil
Nº 113, Mayo - Agosto 2012, pp. 23 - 28
ISSN 1019 - 6161
The science, technology, society with and innovation in the
higher education system.
24
EDUCACIÓN
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113,
Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Introducción
El presente siglo demanda una reexión sobre
la necesidad de introducir Los estudios ciencia,
tecnología , sociedad e innovación (CTS+I) con
perspectiva social con el; sistema de educación
superior que abarque todos los sectores de la
actividad humana, donde la pieza más importan-
te del rompecabezas la constituye: el profe-
sor, investigador, cientíco, académico, sujeto
activo en una sociedad de conocimientos, que
responda a las expectativas y necesidades de la
sociedad, a la planicación nacional al régimen,
a las propuestas de desarrollo cientíco tecno-
lógico mundial , diversidad cultural, tendencias
demográcas, y recursos y, que cuide además
de la salud y el medio ambiente. Objetivo: Sus-
citar en el investigador cientíco académico
una dinámica sociológica que razone, sistema-
tice, fundamente, experimente y transera co-
nocimiento, pero con carácter más denitorio
buscando más en cada subcultura, su centro de
operación para actividades comunes en el grupo
de participantes; es decir que se proponga como
sujeto de la actividad cientíca (KUNH),1970.
Desarrollo
Los estudios CTS+I, los cuales se constituye en
una diversidad de programas de colaboración
multidisciplinar que enfatizan la dimensión so-
cial de la ciencia y tecnología y comparte el re-
chazo de la imagen de la ciencia como actividad
pura crítica la concepción de tecnología como
ciencia aplicada y neutral y condena a la tecno-
cracia. Los estudios CTS + I, analizan el fenó-
meno cientíco – tecnológico en contexto social,
tanto en relación a sus condicionantes sociales
en cuanto atañe a sus consecuencias sociales
ambientales a partir de nuevas corrientes de in-
vestigación empírica en losofía y sociología y
de un incremento social e institucional sobre la
necesidad de una regulación pública del cambio
cientíco tecnológico.
Este nuevo investigador cientíco académico
deberá ser el producto de la nueva formación
universitaria, la cual implica cambios en la diná-
mica de enseñanza que nos acerque a la cul-
tura humanista, cientíco tecnológica separadas
por un abismo de incomprensión y desprecio.
En consecuencia ser cientíco no solo implica
pertenecer a una comunidad cientíca puesto
una comunidad cientíca la constituyen quie-
nes practican una especialidad cientíca hasta
el grado no igualado en la mayoría de los otros
ámbitos y han recibido una educación y una ini-
ciativa profesionales similares. Es así como la
ciencia orece en relación a la educación que
tiene en cada socio – cultura y el hombre ins-
truido se distingue del sabio, siendo consciente
de sus limitaciones y poniendo el conocimiento
al servicio de sus valores.
Los estudios CTS + I, merece mucha más aten-
ción de la que hasta ahora ha recibido particu-
larmente en políticas de innovación. Al conce-
bir el aprendizaje como permanente, de cambio
y basado en la experiencia, y considerando los
actuales requerimientos de la sociedad, la edu-
cación universitaria debiera orientar sus es-
trategias educativas; debe proveer ambientes
efectivos, didácticos y sin limitaciones de mate-
riales, para responder a la propuesta educativa
de formar estudiantes capaces de construir su
conocimiento. Las universidades, como entida-
des sociales generadoras y difusoras del conoci-
miento son responsables de utilizar en especial
su capacidad de innovación en la preparación
de estudiantes capaces de desempeñar carreras
productivas y de conducirse como ciudadanos
responsables al contar con infraestructura que
evite la jerarquización que induzca a los agentes
participantes hacia propósitos comunes, colec-
tivos coordinados, igualdad de capacidades, un
contexto común de práctica, representaciones
explicitas del mundo y conocimientos de mode-
los teóricos y prácticos, con principios normas
y reglas, instrucciones y valores que guíen a los
agentes a evaluar sus propias acciones al igual
que la de los otros, con distintos estándares por-
que son distintas las formas de producción de
conocimiento dada la diversidad cultural, lo cual
inuye en la dirección del cambio. Lo crucial es
no desgajar los resultados de los conocimientos
de los sujetos y colectivos que los han genera-
do y que analicen las necesidades satisfechas
críticamente.
Con esta concepción pluralista epistemológica
de las comunidades, las practicas cognitivas e
interpersonales en el proceso investigativo en el
campo de la salud deben concebirse insertas y
formando parte del medio y no fuera de su ha-
bitad y del ecosistema del que forman parte, y
no ajenas a él. Sin afectar al proyecto nacional
común, donde se respeta la identidad colecti-
va de cada grupo, pero donde existan y operen
mecanismos de toma de decisiones con autenti-
ca participación de todos los involucrados. Solo
Los estudios ciencia, tecnología, sociedad e innovación en el sistema de educación superior
25
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113,
Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
entonces, las instituciones de educación supe-
rior de Latinoamérica en el siglo XXI mode-
laran profesionales que no solo se preocupen
de tener altas calicaciones sino que sean
suscitadores de un futuro que garantice a los
profesionales ser competentes, pro-efectivos y
expertos,enseñándoles a vivir y desear esa con-
vivencia para toda la vida, acionarse por ella,
porque la educación es vida, ya que el ser hu-
mano es un sujeto educable mientras vive. Tam-
poco debe confundirse la educación permanente
con la educación concurrente, ni con el reci-
claje o perfeccionamiento profesional. Es eso y
mucho más. Es la integración de todos los recur-
sos docentes. La educación debe ser la brújula,
el faro, el ancla de la realidad nacional como
nación. La educación contemporánea ya no es
solo educar para trabajar. Así lo ratica el in-
forme sobre educación del siglo XXI también co-
nocido como “ la educación es un tesoro”, pero
arma que para llevar a cabo esta visión mucho
dependerá del investigador cientíco académi-
co, ya que se constituye en el principal activo
del capital humano, pues tiene que despla-
zar el miedo a la metamorfosis, aceptar des-
aparecer para transformarse como el gusano en
mariposa, enfrentar la concepción de la enfer-
medad como un conicto del alma, desplazar la
ciencia de la contemplación , para orientarse al
descubrimiento con libertad que la fe ciega no
le permite, lo cual es un rasgo contemporáneo
de la investigación ( AGASSY),1996, posición que
comparto ya que no se desenvuelve en un vacio
social sino en el seno de comunidades que son
las productoras y validadoras de conocimientos,
considerando que una sociedad es semejante a
un organismo y no como lo atribuyó la concep-
ción losóca de Adams Smith y los economistas
neoclásicos que da lugar a la disyuntiva indi-
vidualismo – globalismo, pues ellos concibieron
a la sociedad a semejanza de un gas compuesto
por átomos casi independientes entre sí.
Un investigador cientíco, hoy en día ya no es
sólo la imagen intelectualista (PRICE),1980, sino
que tiene que convivir, coexistir con las con-
troversias, contradicciones, brechas y desigual-
dades que han aumentado entre el cono Norte
,Sur y Europa (VACCAREZZA), 1980, creando in-
certidumbres debido a la enorme variedad de
la realidad en especial en el mundo hispano,
que aunque ha logrado 5 nobeles, cuyos pro-
tagonistas son: Santiago Ramón y Cajal, Severo
Ochoa, Banny Benacerraf,Cesar Milstein y Ber-
nardo .Houssay, que aunque se limitaron a las
ciencias de siología y medicina, no teniendo
paralelos en matemática o en física, en quími-
ca o en ciencias de la Tierra, en psicología o en
sociología, en economía o historia, sin hablar de
la tecnología, esto demuestra que es posible ha-
cer investigación cientíca; también muestran
que es falso que los pueblos hispánicos no están
biológicamente dotados para hacer investiga-
ción cientíca y original. Cabe resaltar lo que
Bernardo Houssay mencionó en relación a la
importancia de la investigación básica y su con-
tinuidad con la ciencia aplicada: sin investiga-
ción aplicada no hay tecnología original, y reco-
mendó entonces a los jóvenes cientícos, que
fuesen al exterior antes de haberse doctorado
y familiarizado con las posibilidades de su país,
pues el investigador viene en primer término, los
recursos después: que es una locura construir y
equipar laboratorios a fuerza de dinero, sin jar-
se en quienes habrán de usarlos.
Por ello, el cientíco de hoy, debe actuar con
postura ética, pues todo lo sólido se desvanece
en el aire (MORIN), 1999, dada la condición hu-
mana o humana condición. En todo caso, lo que
ocurre es que el hombre tiene espontaneidad,
capacidad creadora, y como se conoce poco a
ese respecto, cuando interviene como objeto
en los procesos que se estudian, se introduce
un alto grado de imprevisibilidad. Sin embargo
debe enfrentar sin vacilación, sin estereotipos,
creencias, prejuicios losócos entre ciencia y
tecnología entendiéndose por ciencia la bús-
queda honesta de la verdad que a diferencia
que en la tecnología vale robar ideas, cam-
biar la calidad de los productos, con mentiras
que justican el conocimiento ciego que oculta
la verdad. El cientíco de hoy debe liderar los
procesos sociales, ser una fuerza social extraor-
dinaria para resolver problemas cientícos y
detectar necesidades maniestas y ocultas por
cuestiones de moral y política. Ser un ser huma-
no que piense localmente y actué con trascen-
dencia y signicación global en el desarrollo y
consolidación de los estudios CTS+I.
El cientíco académico del sistema universita-
rio debe estar compenetrado de que la Univer-
sidad, ser el centro de la sociedad de conoci-
mientos, desde luego que es la institución más
importante dentro de este complejo proceso
de creación y distribución de conocimientos,
conocido actualmente como explosión de co-
nocimientos, que presenta otras características
de innovación: las de un conocimiento acelera-
26
EDUCACIÓN
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113,
Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
do, mayor complejidad y tendencia a una rápi-
da obsolescencia.
La llamada explosión del conocimiento es a la
vez, cuantitativa y cualitativa, en el sentido de
que se incrementa aceleradamente.La cantidad
de conocimiento disciplinario, al mismo tiem-
po surgen nuevas disciplinas y subdisciplinas,
algunas de carácter transdiciplinario. Frente a
este fenómeno debemos alejarnos del enfoque
economicista reduccionista que ha guardado los
resultados de la ciencia en una sociedad del co-
nocimiento (BOUDE&MEDINA), 2011, lo que ha
promovido y justicado la apropiación ilegítima
de los conocimientos tradicionales , por la
condición limitada de los generadores de conoci-
miento de validar cientícamente sus resultados
utilizando para ello los mismos principios funda-
mentales de la ciencia , que los mantiene en el
status de conocimientos no cientícos lo que
no debería ocurrir dado que es diversa la pro-
ducción de la sociedad de conocimientos tradi-
cionales. Es entonces más conveniente para el
desarrollo económico y sobre todo social de La-
tinoamérica contar con un modelo de sociedad
más amplio y autóctono que surja del análisis
del momento histórico del país. a partir del
presente régimen en Ecuador denominado mo-
delo del “Buen Vivir “que en kichwa se escribe
SUMAK KAUSAY” el cual es referido en la
constitución de la República del Ecuador (2008)
en el título VII Régimen del Buen Vivir , Capitulo
primero, Sección Segunda, Salud, Art. 358 “ El
sistema nacional de salud tendrá por nali-
dad el desarrollo, protección y recuperación de
las capacidades y potencialidades para una vida
saludable complementándose con el modelo
intercultural de salud (MIS) familiar de género
y generacional , aplicable en los servicios del
Ministerio de Salud Pública. El cual se inserta
a una “ sociedad de conocimientos” en donde
sus miembros ( individuales y colectivos) tie-
nen las capacidades de apropiarse de los cono-
cimientos disponibles y generados en cualquier
parte y pueden aprovechar de mejor manera
los conocimientos de valor universal producidos
históricamente, incluyendo los cientícos, los
tecnológicos, pero también los tradicionales que
en todos los continentes constituye una enorme
riqueza autóctona multicultural que es necesa-
rio rearmar, revalorizar en las universidades a
n de fortalecer nuestro conocimientos de las
raíces culturales y nuestra realidad nacional, en
oposición a la amenaza de la cultura homo-
genizante que propone la globalización econó-
mica, pudiendo generar nosotros mismos los
conocimientos que hagan falta para comprender
nuestros problemas en especial los sociales,de
salud y educativos, y proponer soluciones y
realizar acciones no sólo de orden comercial ,
sino más social. Ser identicado por su autenti-
cidad, basada en el reconocimiento de su plura-
lidad epistemológica, sin dejar excluidos de los
benecios de la comercialización a los pueblos
donde se generó y conservó el conocimiento
tradicional. Frente a estos hechos el informe
de UNESCO 2010 maniesta que la educación
superior debe responder además al nuevo
entorno laboral, producción, académico y cultu-
ral y que de de soluciones al ritmo emergente
que se requiere , que el procesamiento del
conocimiento no sea lento, que el sistema de
innovación no sea débil a la hora de extraer
un valor cientíco económico de las elevadas
inversiones nacionales en el capital humano. En
síntesis, y recurriendo a las palabras de la Dra.
Inès Aguerrondo: Un sistema educativo orien-
tado hacia las necesidades del siglo XXI debe
incorporar una denición de aprendizaje como
el resultado de la construcción activa del suje-
to sobre el objeto de aprendizaje. Supone un
aprendiz activo, que desarrolla hipótesis propias
acerca de cómo funciona el mundo, que de-
ben ser puestas a prueba permanente,supone la
generación de operaciones mentales y operacio-
nes prácticos, que permitan seguir aprendiendo
sólo, una vez que egreso del sistema educativo
formal. Un sistema Universitario estatal por
Ley es sin nes de lucro, lo que no es cierto en
los hechos para la mayoría de las entidades pri-
vadas; aunque hay algunas de ellas que tienen
más vocación social que algunas estatales.
Su proyección externa entonces no puede ser
otra que asumir la reforma educativa de que
nuestra propia realidad imponga y evitando las
desviaciones y riesgos que la misma experiencia
puede prevenir, entonces debemos buscar los
mecanismos que aseguren incorporarnos, mas
luego que tarde, al proceso de integración y glo-
balización de la educación superior. No podemos
dejarlo pasar, desde que está en nuestras puer-
tas. Ahora debemos hacerlas pertinentes hacia
dónde vamos. Es por tanto pertinente proponer
un enfoque alternativo como el fundamentado
por la innovación crítica , referida al currículo
universitario , para indicar el sentido de impul-
sar la transición hacia el nuevo paradigma de
formación , de conocimientos, y aprendizajes,
sustentado en ejes transversales y programas
Los estudios ciencia, tecnología, sociedad e innovación en el sistema de educación superior
27
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113,
Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
exibles que favorezcan a una articulación en-
tre las ciencias y las humanidades. Cabe indi-
car que todos los elementos que integran la
propuesta de innovación crítica no son nuevos.
Por ejemplo la exibilidad, es un componente,
que aparece desde hace tres décadas, lo que
sucede es que se ha desvirtuado al ser reduci-
do al simple mecanismo de elección de materias
optativas, o bien a la ausencia de restricciones
en el plazo de concluir los estudios. Para hacer
más viables los paradigmas de los aprendizajes,
de la interdisciplinaridad, y de la organización
exible de habilidades, destrezas y nuevos co-
nocimientos.
Un elemento adicional a incorporar desde la
perspectiva del grupo de trabajo sobre edu-
cación superior auspiciado por el Banco Mun-
dial y la UNESCO, es adquirir consciencia de la
necesidad de revertir la sensación de pérdida
del control asociada a las transformaciones que
ha generado la globalización económica, la re-
volución cientíca - tecnológica y el acelerado
desarrollo de las telecomunicaciones y la infor-
mática.
Advertidos de los cambios que implica la glo-
balización, la actitud del sistema de educación
superior en el siglo XXI tiene que estar abierto
a la comunidad académica mundial e integrarse
a las grandes redes telemáticas e informáticas
como señala el Presidente del Club de Roma, Dr.
Ricardo Diez Hochleitner. Esta transformación
educativa no puede limitarse al fenómeno de la
globalización nanciera y comercial, la cual está
estimulando extraordinariamente las tecnologías
de información y comunicación, que, sin lugar
a dudas, son las que más inuyen en la vida
diaria de las personas. Las TIC se constituyen en
una estrategia educativa innovadora y ha en-
contrado un nicho viable en la educación, ya que
las características propias de las comunidades
virtuales potenciarían el aprendizaje constructi-
vista - social, y el aprendizaje social potenciaría
el aprendizaje social la zona de desarrollo próxi-
mo. Por sí solas las TIC no garantizan el éxito
educativo, deben responder a una planicación
exhaustiva del proceso educativo; en este sen-
tido ofrece mejorar el proceso porque permite
planteamientos que potencian el carácter cons-
tructivista, interactivo, relacional y comunicativo
del proceso enseñanza aprendizaje.
En este caso el docente sigue manteniendo su
rol mediador mediante una función tutorial. Es
así que al concebir las tutorías virtuales se debe
considerar desde el comienzo del diseño de
cualquier acción formativa y la denición de las
funciones del docente que promueva practicas
educativas que fortalezcan procesos de for-
mación profesional y disciplinar que debieran
ser desarrollados en proyecto interdisciplinar
en el que se planique, y diseñe seguimiento y
evaluación en saberes especícos que involucre
la informática. Se trata entonces de crear redes
sociales de solución a estos problemas que ten-
gan ciertas características , como por ejemplo
que garanticen el uso social de conocimientos
cientícos tradicionales en los diferentes grupos
en distintos contextos geográcos , culturales,
ecológicos siempre y cuando se respeten debi-
damente los derechos y propiedad intelectual,
mediante adecuadas formas de protección jurí-
dica. Sin duda, el aporte que las TIC han veni-
do dando en el campo de las ciencias medicas
es importante pero no suciente, como en caso
Ecuador, en la disciplina de enfermería que
se ha dado a partir de 1970, por parte de una
comunidad de enfermeras americanas, lo que
permitió procesos cada vez más activos entre
las enfermeras de la región de Sudamérica, en
especial con el uso y desarrollo de Diagnósticos
Enfermeros y las Taxonomías NANDA-NIC-NOC
los que han tenido benecios numerosos, pero
desde el punto de vista teórico, mas desde el
punto de vista práctico, éste tendrá muchos más
si se extiende a las enfermeras, enfermeros
que ocupan cargos de dirección, administrativos
o gestión, para potenciar su uso y constituirlo
en una fuente de información documental y di-
gital “para las investigaciones de las prácticas
profesionales basadas en evidencia”, regla de
oro en la actualidad, y así documentar los fe-
nómenos que son del ámbito profesional de la
carrera de Licenciatura en Enfermería, lo cual
le dará mayor, credibilidad, status legal (FRANK
& KILEY), 1985,y constituirse en fuente de in-
formación para las partida presupuestarias de
gasto enfermero y costos del cuidado de las or-
ganizaciones de salud. Sus resultados nos lleva-
rá a una práctica reexiva, al aporte de nuevos
diagnósticos en otras dimensiones aparte de
la física, biológica, psicológica de los cuidados.
De forma que el sistema de educación superior
en palabras del ex director General, Profesor
Federico Mayor, tiene que pasar de los estudios
unidireccionales a los multidireccionales en to-
das las disciplinas, comprendidas las ciencias
sociales y humanas y las artes, dada su perti-
28
EDUCACIÓN
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113,
Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
nencia para el desarrollo humano sostenible
haciendo posibles múltiples tránsitos mediante
las adecuadas pasarelas, y acreditaciones inter-
medias. Pasar de una formación terminal a la
formación permanente con cursos avanzados
de especialización, de formación intensiva y de
actualización con carácter de obligatorio para
obtener una promoción y ocupación de ciertos
cargos, tanto al cuerpo académico como el per-
sonal administrativo.
Conclusiones
Un elemento clave y fundamental para la
transformación del sistema de educación supe-
rior en los países en desarrollo es entre otras
cosas importantes incorporar los estudios
CTS+I en la formación profesional y disciplinar,
la educación general porque de ella depende la
habilidad para aprender a aprender y adaptar-
se a los cambios laborales. Contar con algún ni-
vel de literario y artístico, y académico es im-
portante respecto de los logros del pasado; así
como conceptos losócos y de las principales
religiones de la humanidad, que se diferencian
de las referidas a lo vocacional o a lo técnico.
Sin embargo, el foco de esta educación general
inuye en el individuo y sus posibilidades ple-
nas de desarrollo. Si no, los estudios CTS +I.
seguirían siendo lo que han concebido hasta
ahora muchos profesores, investigadores, cien-
tícos y académicos universitarios, tan solo un
discurso más, alienable con la literatura buena
o mala, pues creen que su contenido puede
ser substituido por cualquier otro género de
discurso como si de una mala pieza literaria
se tratara y Las organizaciones de educación
superior no alcanzaran la sostenibilidad que
precisan, a partir del desarrollo del capital
humano con gran independencia intelectual,
capaz de aprender mas allá de la edad de es-
colaridad tradicional con estas características,
tendrán que mantenerse a la zaga intelectual,
en el aislamiento, la marginalidad económica y,
sobre todo en la pobreza.
Bibliografía
1. AGASSY, E.(1996): El bien , el mal y la ciencia. Las dimensiones éticas de la empresa cientíco
tecnológica, edición de R. Queraltó, MADRID: Tecnos.
2. BUNGE, M (1997):propuestas concretas sobre los problemas de nuestro tiempo. Edit., Sudame-
ricana, Buenos Aires / Argentina.
3. BOUDE FIGUEROA & MEDINA RIVILLA, A. (2011): Desarrollo de Competencias a través de un am-
biente de aprendizaje mediado por TIC en Educaciòn Superior. Revistas Medicas Cubanas. Educa-
ción Médica Superior. Vol. 25 No.3 Julio – Septembre.
4. FRANK, R & Lavey J (1985): are they different ? medical care. No. 23: 1148 -55.11
5. HALLORAN,E & KILEY,M(1983): Nursing Dependency Diagnosis – related groups and length of
stay Health care Financing Review. (5):27-36.
6. KUNH, T.(1962/1970): La estructura de las revoluciones cientícas, 2ª edición., México: FCE.
7. MORIN, E. ( 1999), Siete Saberes necesarios para la educación del futuro.
8. PRICE,D.J.S. (1980) Ciencia y Tecnología : Distintinciones e interrrelaciones , Estudios sobre
sociología de la ciencia ( Barner, B. Editor), Edit., Alianza Universidad, Madrid.
9. VACCAREZZA, L. C.1980): Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América
Latina. Revista Iberoamericana de Educación No.18 – Ciencia, Tecnología y Sociedad ante la edu-
cación.
10. UNESCO.:– ( 2010)Informe sobre la ciencia: Importancia creciente del conocimiento para la eco-
nomía mundial.
Dra. Ketty Piedra Chávez
Facultad de Ciencias Médicas - Escuela de Enfermería
Diplomado superior en diseño curricular por competencias
Universidad de Guayaquil , UG,
E-mail: kettypiedra@hotmail.com
Artículo recibido: 18/05/2012
Fecha aprobado: 13/07/2012