Revista Universidad de Guayaquil 21
saria para realizar la captura de aves y el pos-
terior procesamiento de las mismas, hizo que en
este trabajo piloto no se realizara muestreo de
este reservorio. Sin embargo en países como Co-
lombia y Cuba (21) han demostrado presencia de
anticuerpos contra el virus en diferentes tipos
de aves. En futuros estudios es necesario tomar
en cuenta este punto para claricar y conocer
los tipos de aves involucradas en la cadena de
transmisión del VNO en el Ecuador.
Los anticuerpos IgM anti VNO encontrados en los
equinos estudiados indican que la infección con
el virus es reciente, puesto que estos anticuer-
pos pueden permanecer detectables en sangre
por un tiempo de hasta 3 años después de la in-
fección (2). Esto nos puede indicar que la entra-
da del virus al país se dio en estos últimos tres
años. Deben ampliarse el estudio a otros hume-
dales del país para conrmar o descartar esta
hipótesis.
Este trabajo constituye un estudio piloto el cual
permitió obtener la evidencia serológica de la
presencia de un nuevo virus en el Ecuador. Para
conocer mejor la epidemiología, su ciclo de
transmisión y las especies involucradas en el
mismo debe realizarse estudios más grandes no
sólo en los humedales de la Provincia de Los Ríos
sino en otras regiones del país. De igual forma,
el análisis de muestras humanas es necesario
para esclarecer el grado de diseminación en hu-
manos del VNO.
Los resultados de este trabajo constituyen un
primer paso en el estudio del VNO en el Ecuador.
Las investigaciones derivadas del mismo permi-
tirán conocer mejor al virus y su interacción con
nuestro ecosistema y población, permitiendo a
las autoridades de salud fortalecer los sistemas
de vigilancia epidemiológica para benecio de
toda la sociedad ecuatoriana.
Conclusiones
1. Se obtuvo evidencia serológica de presen-
cia de Virus del Nilo Occidental en equinos
de los Humedales de Abras de Mantequilla
y Jauneche en la Provincia de Los Ríos.
2. No se encontraron anticuerpos para este vi-
rus en las personas estudiadas, además fue
un equipo para extraer muestras en personas
de dicho sectores.
Recomendaciones
1. Realizar estudios más amplios en estos hu-
medales y en otras zonas del país que sean
ruta de las aves migratorias.
2. Realizar estudios en los cuales se investiguen
las aves y los mosquitos vectores de esta en-
fermedad emergente tropical.
3. Alertar a las autoridades de salud los hallaz-
gos de este trabajo con el n de implementar
un sistema de vigilancia epidemiológica.
4. Difundir los resultados obtenidos a la comu-
nidad médica, cientíca y la sociedad en ge-
neral.
5. Hacer periódicamente vigilancia epidemio-
lógica en caballos y perros (animales centi-
nelas) y humanos para establecer la circula-
ción de este virus.
Bibliografía
1. Barriga G, Arumir C, Mercado F. (2002): Actualidades sobre la ebre del Nilo Occidental. Rev Mex Patol Clin
49 (4): pp 203 – 211. México
2. Burke D, Monath T. (2001): Flaviviruses. En: Knippe DM, Howley PM, editores. Fields Virology. Lippincott
Williams & Wilkins; pp. 1043 – 1125. EEUU.
3. Centers for Disease Control and Prevention. (1999): Outbreak of West Nile like viral encephalitis New York.
Morb Mortal Wkly Rep; 48: pp. 845 – 849. EEUU.
4. Campbell G, Marn A, Lanciotti R, Gubler D. (2002): West Nile Virus. Lancet Infect Dis; 2: pp 519 – 529. EEUU
5. Harrison T. (2002): West Nile Encephalitis. J Pediatr Health Care; 16: pp. 278 – 281. EEUU.
6. Izaguirre R, López L, Richard J, Mesa J, Herrera O. (2003): Infección por Virus del Nilo Occidental. Revista
de Especialidad Médico-Quirúrgicas; 8 (2): pp. 5 – 7. México.
7. Javier CASTILLO-OLIVARES*, James WOOD. (2004): West Nile virus infection of horses. Vet. Res. 35; pp.
467–483. EEUU.
8. Morales M, Barrandeguy M, Fabbri C, García J, Vissani A, Trono K, et al. (2006). West Nile Virus isolation from
equines in Argentina Emerging infectious diseases; 12 (10): dispacht.
Presencia del Virus del Nilo Occidental en Equinos de dos humedales de la Provincia de los Ríos, año 2007 al 2009