53
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 114,
Septiembre - Diciembre 2012, ISSN 1019 - 6161
“Valoración Nutricional en jóvenes entre 12 a
16 años de edad en dos realidades educativas
diferentes, su relación con el sedentarismo y
hábitos alimenticios. Año 2010”
Resumen
Los problemas relacionados con la nutrición en jóvenes adolescentes se los asocia a problemas de falta
de conocimiento en la selección de los alimentos como a la falta de recursos económicos. Los problemas
más frecuentes son la malnutrición proteico-calórica o décit proteico-energético y el sobrepeso-obe-
sidad. Se realizó una investigación sobre este tema para determinar el estado nutricional de los jóvenes
adolescentes de dos colegios de la ciudad de Guayaquil con condiciones económicas, sociales diferentes
queriendo demostrar si la capacidad adquisitiva incide signicativamente en el estado nutricional. Se
realizó un estudio comparativo con un universo constituido por 1147 jóvenes entre 12 a 16 años de la
unidad educativa particular y un colegio scal, ambos del norte de Guayaquil. Se tomó en consideración
variables como sexo, edad, peso, talla, así mismo se realizó una encuesta sobre el nivel de conocimiento
que tienen los cuidadores y los estudiantes sobre nutrición. El trabajo se realizó en base a mediciones
antropométricas y encuestas. Se puede llegar a la conclusión que el factor económico y social son
determinantes en el estado nutricional, que los jóvenes de educación privada tienen mejor cuidado y
estado nutricional que los del establecimiento scal, hay una tendencia marcada en ambos estratos a la
inactividad física y la inuencia de la publicidad llega a ambos estratos en un alto porcentaje.
Palabras Claves: Proteico Energético Decit Valoración Adolescentes Antropometría Nutrición
Alimentación – Información – Malnutrición.
Summary
The nutrition-related problems in young adolescents are the problems associated with lack of knowled-
ge in the selection of foods that you can choose from nutrients to meet the needs not do so for lack
of information and training of specialists responsible for sharing information to improve the quality of
life of the community dominate this on the lack of economic resources. The most common problems
are protein-calorie malnutrition or protein-energy deciency and overweight-obesity. He conducted
research on this topic to determine the nutritional status of young adolescents in two schools in the city
of Guayaquil with economic, social wanting different show if the purchasing power signicantly affects
the nutritional status performed a comparative study with a universe consists of 1147 young people bet-
ween 12-16 years old. It took into account variables such as sex, age, weight, height, also were surveyed
about the level of knowledge you have about nutrition and caregivers of the students themselves. The
work was based on anthropometric measurements and surveys. The results were statistically tabulated
and discussed, and it is proposed to implement an educational model of preventive measures.
Keywords: Protein - Energy - Decit - Rating - Teens - Anthropometry - Nutrition - Food - Information
- Malnutrition
Dr. Manuel Balladares Mazzini.
Revista de la Universidad de Guayaquil
Nº 114, Septiembre - Diciembre 2012, pp. 51 - 58
ISSN 1019 - 6161
“Nutritional Assessment in young people between 12 and
16 years old of two different educational realities, his
relationship with a sedentary lifestyle and eating habits.2010”
INVESTIGACIÓN
54
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 114,
Septiembre - Diciembre 2012, ISSN 1019 - 6161
Introducción
En los últimos tiempos se ha visto una tenden-
cia a ver generaciones con mayor potencial de
crecimiento con respecto a la de sus padres y
abuelos, lo cual nos hace pensar q se debe al
mejoramiento de los niveles de vida y nutrición
mejorada en estas últimas generaciones (4),
pero al mismo tiempo se ha visto un desorden
en la ingesta alterando la normalidad pudiendo
apreciar una epidemia de sobrepeso y obesidad
en todo el mundo y en franco crecimiento en
América Latina (5). Estudios realizados en el
mundo dan constancia de que estos problemas
no están necesariamente ligados a la condición
socioeconómica (6), Las preguntas serían: ¿es
suciente mejorar las condiciones económicas
de la población para solucionar el problema de
malnutrición? ¿Qué estrategias del estado exis-
ten para reducir los niveles de desnutrición o
sobrepeso –obesidad de nuestro país? Según in-
formes del Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo haciendo referencia al Ecuador con
respecto al primer objetivo de desarrollo del
milenio (9), indica que del período de 2006 a
2010, la pobreza nacional se ha reducido en 5
puntos porcentuales (de 37,6 a 32,8%) y la po-
breza rural en 8 puntos (de 60,6 a 52,9%). La ex-
trema pobreza cayó 4 puntos (de16,9 a 13,1%).
Mientras estas cifras indican un importante me-
joramiento en las condiciones biológicas básicas
del ser humano en un informe del Banco Mundial
del año 2007 (1) Casi 371.000 niños menores de
cinco sufren desnutrición. El 71 % de los niños
con desnutrición crónica provienen de hogares
clasicados como pobres, lo cual se aplica tam-
bién al 81% de los niños con desnutrición crónica
extrema.
La Malnutrición Crónica, una deciencia en la
talla/edad, es la desnutrición más grave que pa-
decen los niños en Ecuador. 371.856 niños (26,0%
de los niños ecuatorianos menores de cinco años)
tienen desnutrición crónica comparada con los
estándares internacionales de referencia. Peor
aún, 90.692 niños de este total (6,35% de los ni-
ños menores de 5 años) tiene una desnutrición
extrema es decir, baja talla/edad extrema.
La prevalencia de desnutrición crónica es un
poco mayor entre niños que entre niñas (el 24%
versus el 22,1%). Las tasas de desnutrición cró-
nica extrema son muy similares para los dos gru-
pos.(10 )
En el Ecuador la prevalencia de la desnutrición
crónica aumenta con la edad del niño. Única-
mente el 3% de los niños menores de cinco meses
tienen desnutrición crónica, pero ésta se eleva
a casi el 10% en el grupo de 6 a 11 meses y salta
hasta el 28 % para niños de entre 12 y 23 meses
de edad, de ahí en adelante, en la vida de un
niño, el nivel de desnutrición crónica y desnutri-
ción crónica extrema se mantiene en su mayor
parte estable.
Los niveles de ingresos y pobreza también están
correlacionados con los resultados nutricionales.
En el quintil inferior de la distribución de los
ingresos, el 30% de los niños tiene desnutrición
crónica y el 9% desnutrición crónica grave. En el
quintil superior, solamente el 11,3% tiene des-
nutrición crónica y el 1,9% desnutrición crónica
grave. ( 10)
Mientras que el sobrepeso y obesidad en adoles-
centes es alarmante, problemática que se observa
desde el mundo en donde la globalización nos ha
alcanzado también con sus malos hábitos y cos-
tumbres que trascienden las fronteras trayendo
una problemática que agrava la ya precaria salud
pública en el Ecuador teniendo a las enfermeda-
des de estilo de vida crónico degenerativas como
las principales causas del muerte en el Ecuador.
Más de mil millones de personas sufren de sobre-
peso en todo el mundo, de los que trescientos
millones pueden ser considerados como obesos
(4) En Europa, 1 de cada 6 niños, o su equivalente
casi el 20% tiene sobrepeso, mientras que 1 de
cada 20 adolescentes (el 5%) ya es obeso. Los nu-
merosos estudios realizados a partir de estudian-
tes de la Unión Europea muestran un importante
incremento en las tasas de obesidad y sobrepeso
de niños y adolescentes, sobre todo en los últi-
mos diez años(9) En España, 4 hijos de cada 10
(42,7%), con edades entre 6 y 10 años, tienen so-
brepeso y 1 de ellos ya es obeso ( 8).En relación
con el sexo, la mayor prevalencia de obesidad se
detectó entre los chicos, con un 15,6%, frente al
12,0% encontrado entre las chicas.
Es decir la problemática de mal nutrición en
adolescentes en el Ecuador y en el mundo es sin
lugar a dudas multifactorial, pretendemos con
este trabajo identicar hábitos, costumbres nu-
tricionales y si el factor social económico inuye
decisivamente en la salud del adolescente gua-
yaquileño.
Se trabajó la investigación con el grupo de jóve-
nes de dos establecimientos entre 12 a 16 años
de edad de la unidad educativa particular y del
establecimiento scal.
“Valoración Nutricional en jóvenes entre 12 a 16 años de edad en dos realidades educativas diferentes, su relación con el sedentarismo...
55
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 114,
Septiembre - Diciembre 2012, ISSN 1019 - 6161
Los resultados obtenidos, se tabularon estadísti-
camente, y se efectuó un plan de medidas pre-
ventivas, llama la atención que los jóvenes entre
14-15 años de edad del colegio particular tienen
exceso de peso para su talla y edad, lo cuál
no necesariamente está relacionado con el por-
centaje de grasa sino también con su masa mus-
cular, en cambio los jóvenes del colegio scal
tienen bajo peso para la talla y edad (I.M.C) de
manera particular en los últimos años. Además
que en el parámetro que toma solo la talla para
la edad, relacionando con desnutrición crónica,
los jóvenes del colegio estatal de 15 y 16 años
tienen un porcentaje importante mientras que
los del establecimiento particular no presenta-
ron ningún caso de talla baja para la edad, se
aprecia poco atención que tiene los cuidadores
en los jóvenes de colegio scal frente a los del
particular aunque también lo hay signicativa-
mente, entre otros factores.
Es importante resaltar que el 100% de los en-
cuestados indicaron visualizar a través de los
medios de comunicación publicidad sobre comi-
das que ellos consideran rápidas y mencionaron
a empresas de hamburguesas y de pizza como las
más solicitadas pero por la capacidad adquisitiva
otros elijen empresas de venta de pollo como
preferencia.
Materiales y métodos
El estudio se realizó en un establecimiento par-
ticular y otro scal de la ciudad de Guayaquil
en el año 2010. El universo está conformado por
1147 estudiantes entre 12 y 16 años de edad
de ambas unidades educativas, 784 del colegio
scal y 363 del Particular. El tipo de investi-
gación tiene características de exploratorio,
descriptivo y el diseño de investigación es no
experimental. Se realizan mediciones antropo-
métricas para determinar peso, talla y relacio-
narlo con la edad, tomando como referencia al
indicie de masa corporal recomendado por la
organización mundial de la salud, es un estudio
transversal tomado en un tiempo determinado
y además se realizaron encuesta para determi-
nar el contexto social, cultural, educativo in-
volucrando a los jóvenes, destacando su per-
cepción con respecto a sus cuidadores. Para la
encuesta se realizó un muestreo aleatorio que
nos permite ofrecer información pertinente del
tema en relación.
Análisis e Interpretación de los resultados
Cuadro 1
Estado Nutricional de jóvenes de Colegio del Estado
Fuente: Dr. Manuel Balladares M.
INVESTIGACIÓN
56
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 114,
Septiembre - Diciembre 2012, ISSN 1019 - 6161
Cuadro 2
Establecimiento Particular
Cuadro 3
Establecimieto Educativo Estatal
Fuente: Dr. Manuel Balladares M.
Fuente: Dr. Manuel Balladares M.
Cerca del 14% jóvenes entre 14-15 años de
edad del colegio particular tienen exceso de
peso para su talla y edad (I.M.C), lo cuál no
necesariamente está relacionado con el por-
centaje de grasa sino también con su masa
muscular, en cambio los jóvenes del Colegio
Fiscal tienen bajo peso para la talla y edad
(I.M.C) de manera particular en los últimos
años.
Llama la atención que en el parámetro que
toma solo la talla para la edad, relacionando con
desnutrición crónica, cerca del 30% los jóvenes
del colegio estatal entre 15 y 16 años tienen un
porcentaje importante mientras que los del es-
tablecimiento particular no presentaron ningún
caso de talla baja para la edad.
En el análisis global, dentro de los parámetros
de talla de acuerdo a la edad el 81% y 93,9% de
los estudiantes del Colegio Fiscal y del Particu-
lar respectivamente son considerados adecuados
o aceptables; un índice de masa corporal del
86,4% y 91,7% adecuado para la edad respecti-
vamente.
El porcentaje de estudiantes del Colegio Fiscal y
del Particular respectivamente por encima de lo
adecuado, es decir en francos excesos tenemos
que el 5,9% y 4,4% tiene IMC elevado para la edad.
“Valoración Nutricional en jóvenes entre 12 a 16 años de edad en dos realidades educativas diferentes, su relación con el sedentarismo...
57
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 114,
Septiembre - Diciembre 2012, ISSN 1019 - 6161
Cuadro 4
Establecimiento Educativo Particular
Cuadro 5
Colegio Estatal
Cuadro 6
Establecimiento Particular
Fuente: Dr. Manuel Balladares M.
Fuente: Dr. Manuel Balladares M.
Fuente: Dr. Manuel Balladares M.
En estos cuadros comparativos podemos apreciar
que los alumnos del establecimiento particular
desarrollan una talla más adecuada que los del
establecimiento del Estado y el porcentaje de
talla baja para la edad que es un indicador nu-
tricional muy importante es apenas el 2% en el
establecimiento particular frente al 13% en el
Colegio del Estado.
INVESTIGACIÓN
58
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 114,
Septiembre - Diciembre 2012, ISSN 1019 - 6161
En estos cuadros comparativos podemos apreciar que
los alumnos del establecimiento particular tienen un
índice de masa corporal adecuado del 91,7 frente al
86,4 del establecimiento del estado. El porcentaje
de IMC elevado, es decir de sobrepeso y obesidad es
de 7,4% en el establecimiento particular y de 5,2%
en el colegio del estado, único parámetro en donde
el establecimiento particular tiene mayor porcentaje
pero no con una ventaja signicativa.
El porcentaje de I.M.C en déficit es marca-
damente notorio entre un establecimiento
particular con apenas 0,8% y del estado
de 8,4%, lo cual considerando al índice de
masa corporal como el dato más cercano
a la realidad nutricional, nos habla clara-
mente que el nivel socioeconómico influye
significativamente en su calidad nutricio-
nal.
PREGUNTAS NUNCA
ALGUNA
VEZ
2 VECES/
SEMANA
MAS
DE DOS
VECES
PÙBLICO PRIVADO PÙBLICO PRIVADO PÙBLICO PRIVADO PÙBLICO PRIVADO
Desayuna? 20 10 18 8 0 2 62 80
Almuerzas a la hora indicada? 45 0 20 22 0 0 35 78
Realiza las 4 comidas al día? 40 22 42 8 0 23 18 47
Tus padres controlan tu
alimentación
41 27 22 12 10 1 27 60
Consumen lácteos y/o
derivados
2 9 61 5 11 20 34 66
Consumen carne de res, pollo,
pescado
2 4 75 11 0 10 23 75
Consumes verduras 2 15 52 15 0 25 46 45
Consumes frutas 2 8 36 23 0 27 62 42
Los lugares que frecuentas
te presentan alimentos
saludables?
9 10 28 5 0 15 63 70
¿Cada cuánto realizas
actividad física por semana?
47 22 5 8 5 18 43 52
Has hecho ejercicio en exceso
para tratar de bajar de peso?
60 39 9 4 9 6 22 41
Has hecho dieta para tratar de
bajar de peso
77 40 8 15 0 5 15 40
¿Comes entre comidas? 12 30 78 15 0 10 10 45
En ocasiones has comido
demasiado?
15 15 75 17 17 13 10 55
Consumes comidas rápidas,
golosinas y bebidas
azucaradas
17 15 73 13 0 17 10 40
Ves propagandas de comidas
rápidas en la tele?
0 0 0 0 0 0 100 100
Preeres pollo? 70 45 20 23 0 7 10 25
Preeres hamburguesas de
marcas conocidas?
40 22 60 23 0 23 0 35
Preeres pizza? 12 6 78 32 0 43 10 19
Preeres helados? 9 3 48 12 0 22 43 63
Consumes papas, chies,
hamburguesas corrientes, hot
dog.
0 15 10 25 11 24 79 36
Tabla 1
Encuesta sobre hábitos alimenticios, preferencias y actividad Física
Fuente: Dr. Manuel Balladares M.
“Valoración Nutricional en jóvenes entre 12 a 16 años de edad en dos realidades educativas diferentes, su relación con el sedentarismo...
59
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 114,
Septiembre - Diciembre 2012, ISSN 1019 - 6161
Según los datos recogidos se puede apreciar
que los jóvenes del colegio scal desayunan y
almuerzan con menor frecuencia que los jóvenes
del colegio privado; casi el 50% de los estudian-
tes de colegio privado realizan las 4 comidas
al día con más frecuencia y el 40% de los estu-
diantes de colegio scal no consumen nunca
las cuatro comidas diarias; los padres del colegio
particular controlan mas la alimentación de sus
hijos que los padres de colegio scal en donde
cerca del 40% sostiene que sus padres no contro-
lan la alimentación de sus hijos.
El 66% de los jóvenes de colegios privados con-
sumen productos lácteos y derivados con fre-
cuencia frente al 34% de los jóvenes de colegio
del estado, es importante reconocer que pocos
jóvenes del colegio estatal nunca consumen pro-
ductos lácteos y derivados a pesar de sus limi-
taciones.
El consumo de verduras y frutas cerca del 50%
de la población de ambos establecimientos las
consumen. Es importante mencionar que un alto
porcentaje de ambos colegios consideran que
los lugares que frecuentan colegios, casas se
ofrecen alimentos saludables y naturales, esto
se pueden deber a la obligación que tienen los
establecimientos educativos de ofertar alimen-
tos sanos y nutritivos.
El 44% de los estudiantes de colegio estatal no
realizan actividades físicas casi nunca frente al
22% de los privados, es decir que hay una ten-
dencia a la inactividad físicas en los jóvenes de
hoy. Los estudiantes de colegios privados hacen
ejercicio en función estética para bajar de peso
o controlar el peso frente a un 22% de los jóve-
nes de colegio scal lo cual se corrobora con la
pregunta de que tres de cada cuatro estudiantes
scales nunca hacen dieta para bajar de peso,
mientras que el 40% de los particulares han in-
tentado dieta para bajar de peso sobre todo los
mayorcitos, entendiéndose dieta en la selección
de los alimentos para cuidar el cuerpo.
Conclusiones
1. Los jóvenes entre 14-15 años de edad del co-
legio particular tienen exceso de peso para
su talla y edad, que no necesariamente está
relacionado con el porcentaje de grasa sino
también con su masa muscular, de su par-
te los jóvenes del colegio scal tienen bajo
peso para la talla y edad. (I.M.C) de manera
particular en los últimos años (15-16 años).
2. El parámetro de talla para la edad, que se
utilice para referir desnutrición crónica, En
los jóvenes del colegio estatal de 15 y 16
años tienen un porcentaje importante de
talla baja para la edad, mientras que los del
establecimiento particular no presentaron
ningún caso, lo que demuestra que el factor
económico-social inuye denitivamente en
el estado nutricional del adolescente.
3. los jóvenes del colegio scal desayunan y
almuerzan con menor frecuencia que los
jóvenes del colegio privado; casi el 50% de
los estudiantes de colegio privado realizan
las 4 comidas al día con más frecuencia y el
40% de los estudiantes de colegio scal no
consumen nunca las cuatro comidas diarias.
4. los padres del colegio particular controlan
mas la alimentación de sus hijos que los pa-
dres de colegio scal en donde cerca del
40% sostiene que sus padres no controlan la
alimentación de sus hijos, un alto porcen-
taje de padres de ambos establecimientos
consideran a las proteínas como la principal
fuente energética y a las grasas como nega-
tivas de las que se debe prescindir.
5. Un alto porcentaje de ambos colegios consi-
deran que los lugares que frecuentan cole-
gios, casas se ofrecen alimentos saludables
y naturales, esto se puede deber a la obliga-
ción que tienen los establecimientos educa-
tivos de ofertar alimentos sanos y nutritivos.
6. Llama la atención la tendencia de los jóve-
nes a la inactividad física El 44% de los estu-
diantes de colegio estatal no realizan acti-
vidades físicas frente al 22% de los privados.
7. Con respecto a la comida rápida los particu-
lares consumen con más frecuencia comida
rápida 40% que los scales.
Recomendaciones
1. Realizar mediciones antropométricas y de
control de talla/peso/edad en todos los es-
tablecimientos educativos y realizar valora-
ción nutricional con intervención.
2. Fomentar el control de los padres y cuida-
dores en la forma de alimentar y nutrir a los
jóvenes, incorporando esta temática en los
programas de escuelas para padres en todos
los establecimientos educativos.
3. Proponer una campaña intensiva de infor-
mación y capacitación sobre nutrición, la
4. Fomentar el consume de otros alimentos no
cárnicos con alto contenido proteico, como
INVESTIGACIÓN
60
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 114,
Septiembre - Diciembre 2012, ISSN 1019 - 6161
la soya, además del consumo de verduras y
frutas,
5. Es importante aprovechar la coyuntura po-
lítica de reformas y cambios para crear nue-
vos hábitos que impacten la salud pública de
forma signicativa y sostenida.
6. Promocionar la actividad física y recreativa
como hábito en los jóvenes debido a una
marcada tendencia a no practicar deportes
7. Proponer al Ministerio de Salud Pública,
aprovechando el espacio en los medios de
comunicación que posee por ley, difundir la
importancia de la práctica adecuada de una
buena alimentación y nutrición.
Bibliografía
1. Banco Mundial. Insuciencia Nutricional en Ecuador, Quito: Banco Mundial; 2007.
2. Ecuador.nutrinet.org/ecuador/situacion-nutricional/58-las-cifras-de-la-desnutricion-en-ecuador.
3. Encuesta demográca y de salud materna e infantil. Endemain. 2004
4. Ebbeling C, Dorota B, Pawlak D, Ludwig D. Childhood obesity: public-health crisis, common sense
cure. Lancet. 2002;380:473-82.
5. Esquivel M, Gutiérrez JA, González C. Los estudios de crecimiento y desarrollo en Cuba. Rev Cu-
bana Pediatr.2009;81(Sup):74-84.
6. B. Freire. Pan American Health Organization, (2005). «Nutrition and an Active Life. From knowled-
ge to action».Rodríguez A. et ál. (1996), «Estado Nutricional de los niños de cinco provincias del
Ecuador con respecto a la vitamina». Pan American Health Organtization. Vol. 30 n.
7. Fleta et al., 2000; Zhen-Wang & Cheng-Ye, 2005; Simsek et al., 2005; Chrzanowska et al., 2007;
Boddy et al., 2009
8. International Obesity Task Force. European Association for the study of obesity. Obesity in Europe.
The Case for Action. Position Paper. London, 2002.
9. Kautiainen S, Koivusilta L, Lintonen T, Virtanen SM, Rimpelä A: Use of information and communi-
cation technology and prevalence of overweight and obesity among adolescents. Int J Obes 2005,
29:925-933.
10. Kautiainen S, Koivusilta L, Lintonen T, Virtanen SM, Rimpelä A: Use of information and communi-
cation technology and prevalence of overweight and obesity among adolescents. Int J Obes 2005.
11. Lobstein T, Baur L, Uauy R. Obesity in children and Young people: A crisis in public health. Re-
port to the World Health Organization by the International Obesity Task Force. Obes Rev 2004; 5
(Suppl. 1): S5-S104.
12. Martínez JA, Moreno B, Martínez González A. Prevalence of obesity in Spain. Obes Rev 2004; 5:
171-72.
13. Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. Mayo 2007. Por el Derecho a la Alimentación y la
Vida. Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición Desnutrición. Lineamientos de Política.
14. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. http://www.pnud.org.ec/odm/index.htm.
15. Ponticia Universidad Católica de Chile, MINSAL. Encuesta Nacional de Salud Chile 2003. Informe
Final, Santiago, marzo 2004. [ Links ]
16. Piazza N. La circunferencia de cintura en los niños y adolescentes. Arch argent pediatr [serie en
internet]. 2005 [citado 14 de febrero de 2010];103(1):5-6.
17. Onis M, Wijnhoven TM, Onyango AW. Worldwide practices in child growth monitoring. J Pediatr.
2004;44:461-5.
18. World Bank, (2006). «Nutritional failure in Ecuador: Causes, consequences and solutions».
19. II informe nacional de los objetivos de desarrollo del milenio - Ecuador 2007
Dr. Manuel Balladares Mazzini.
Docente Universitario de la Facultad de Medicina Universidad de Guayaquil.
Doctor en Medicina y Cirugía.
Especialista en Medicina del Deporte.
Magister en Salud Pública. Magister en Nutrición.
Email: m_ballamazz@hotmail.com
Artículo recibido: 16/10/2012
Fecha aprobado: 19/11/2012