38 Revista Universidad de Guayaquil
EDUCACIÓN
la capacidad económica de Bill Gates”.
IV
(Escotet, 2004).
• ¿Cuándo, cómo, dónde se han efectuado
cambios sustanciales del currículo/planes de
estudio sustentados en programas útiles que
impliquen aprendizajes para la vida, la profe-
sión; o más bien, se mantienen mallas cadu-
cas emanadas de una percepción simplista,
formal y distorsionada de las transformacio-
nes curriculares expresadas solo en: cambio
de asignaturas, eliminación-incremento de
otras, modicación de sus nombres, actuali-
zación de determinados contenidos, cambio
de objetivos por logros y de éstos a compe-
tencias, (en el papel), sin ningún tipo de eva-
luación, etc.?
• ¿Hay estudios/diagnósticos alrededor de la
formación de los talentos humanos en re-
lación plena con las exigencias comunita-
rias-sociales, la cultura, las empresas, las
organizaciones sociales, el mercado laboral-
profesional y los propios y personales proyec-
tos históricos de los individuos?
Veamos algunos soportes jurídicos que norman los
procesos y sistemas de educación universitarios:
“El sistema de educación superior tiene como -
nalidad la formación académica y profesional con
visión cientíca y humanista; la investigación cien-
tíca y tecnológica; la innovación, promoción, de-
sarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la
construcción de soluciones para los problemas del
país, en relación con los objetivos del régimen de
desarrollo”.
V
“Que la búsqueda de la verdad, la armación de
la identidad, el desarrollo cultural, el dominio del
conocimiento cientíco y tecnológico son nes de
la educación superior, que se expresan a través de
la investigación, la docencia y la vinculación con
la colectividad y constituyen prioridades para el
desarrollo del país…”.
VI
Leamos artículos del Reglamento de Régimen Aca-
démico del Sistema Nacional de Educacion Superior.
(Aprobado el 30 de octubre del 2008, CONESUP).
“[…] las políticas y losofía institucional, el diag-
nóstico de su realidad y el entorno serán el punto
de partida para estas planicaciones y constitui-
rán el marco referencial para la gestión institu-
cional” “[…] Las planicaciones curriculares de
las carreras deben partir de una investigación del
entorno mediato e inmediato, así como de las
megatendencias en el área, para concretar en los
aspectos de la estructura curricular”.
VII
‘[…] la investigación cientíca, social y tecnoló-
gica es una función esencial para contribuir a los
problemas del país y a la generación de un nuevo
conocimiento; a la vez, que para vincular a la do-
cencia con la investigación”. Considerandos del
mismo reglamento, pág. 2.
Las leyes en todos los ámbitos están creadas, con
aciertos y deciencias, pero no existe una cultu-
ra/educación ciudadanas de respeto hacia ellas
y los Gobiernos quieren imponer por Decreto la
obligación de acatarlas, tal como sucede actual-
mente con la propuesta de Ley de Educación Su-
perior, sin haber existido un necesario, razonado
y comprometido debate alrededor de esta. La
superestructura jurídico-política está determina-
da en última instancia por la estructura econó-
mica; si esta última no es transformada, o por lo
menos, reestructurada, diríamos ahora, se peren-
niza el statu quo y favorablemente la educación,
en general, es una manera cierta de modicar y
desarrollar a nuestra sociedad.
En la propia Constitución se aprobó el ‘derecho
a la resistencia’ y de hecho las universidades
podrían declararse en rebeldía y no acatar dicha
normativa. ¿Qué haría el Gobierno: cerrar a todas
las universidades? ¿Meter a la cárcel a todos sus
rectores/profesores/alumnado? ¿Asxiarla con la
no entrega de sus presupuestos? ¿O por allí existe
un resquicio legal para aprobarla, sin el consen-
timiento de la Asamblea? De hecho, lo es el veto,
pero este tiene la renuencia mayoritaria de los
universitarios.
Aprobar leyes, con o sin amañamientos {el voto
63 (mayoría) de los asambleístas ha sido cues-
tionado} que no llegan a consensos, a compro-
misos/convenios solidarios de la sociedad, los
empresarios, las universidades, la familia y el
alumnado con el Estado alrededor de las falen-
cias antes expuestas y otras {los Gobiernos tie-
nen que ejecutarlos/continuarlos}, no cómo se
hace ahora: cada “ocurrencia” de algún ‘genial’
IV Escotet, M. A. 2004 “Formas contemporáneas de gobierno y administración universitaria: visión histórica y prospectiva”.
Conferencia inédita en el Ponticio Ateneo Antoniano, Roma, en Idem...
V Título VII, Régimen del Buen vivir, sección primera, educación, Constitución Política del Estado ecuatoriano, art. 350.
VI Considerandos de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR, CONGRESO NACIONAL Ley No. 16. RO/ 77 de 15 de Mayo del
2000
VII Arts. 100, 105 Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, título VIII, de la Plani-
cación Academica, Consejo Nacional de Educacion Superior CONESUP, aprobado el 30 de octubre del 2008.