1
Artículos
La actividad física. Un estudio en la Universidad de Guayaquil.
Physical activity. A study at the University of Guayaquil
MSc. Álvaro Diego Espinoza Burgos
1
; MSc. María Magdalena Rosado Álvarez
2
& MSc. Stalin Augusto Jurado
Auria
3
MSc. Álvaro Diego Espinoza Burgos
alvaro.espinozabu@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1490-3505
MSc. María Magdalena Rosado Álvarez
maría.rosadoa@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2519-4780
MSc. Stalin Augusto Jurado Auria
stalin.jurado@cu.ucsg.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-11631030
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física
Universidad de Guayaquil, Ecuador
Periodicidad: Semestral
Vol. 1, núm. 1, 2022
revista.riaf@ug.edu.ec
Recepción: 12 octubre 2022
Aprobación: 2 diciembre 2022
URL: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/riaf
DOI:
Los
autores que publican en RIAF conocen y aceptan las siguientes
condiciones: Los autores retienen los derechos de copia (copyright)
sobre los trabajos, y ceden a RIAF el derecho de la primera
publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative
Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que
permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor
y su primera publicación esta revista. Los autores conservan los
derechos de autor y garantizan a RIAF el derecho de publicar el
trabajo a través de los canales que considere adecuados. Los autores
son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar
públicamente la versión
Resumen: El conocimiento sobre la actividad
física fue la guía para orientar a quienes integran la
comunidad para que realicen ejercicio planificado,
por ello, el objetivo de valorar la importancia que
la actividad física tiene para quienes conforman la
comunidad de la Universidad de Guayaquil. El
estudio presenta un enfoque cuantitativo no
experimental conformada por 422 personas entre
estudiantes y profesionales con postgrado que
participaron de manera voluntaria para llenar el
cuestionario de preguntas. Como resultado el 75%
de participantes encuestados, que están de acuerdo
y totalmente de acuerdo que con el
acondicionamiento físico nos mantendríamos lo
más activos y sanos posibles. Se concluye que, para
fortalecer teóricamente las acciones, éstos podrían
realizar actividad física para evitar que se acrecenté
el sedentarismo, obesidad y otros que terminarían
afectando la salud de quienes integran la
comunidad universitaria, recomendándose realizar
ejercicio planificado.
Palabras claves: Actividad Física Estudiante
ProfesionalSalud Urbana Salud Rural
Abstract: Knowledge about physical activity was
the guide to orient those who make up the
community to carry out planned exercise. The
objective: To value the importance that physical
activity has for those who make up the community
of the University of Guayaquil. The study presents
a non-experimental quantitative approach made up
of 422 people among students and professionals
with postgraduate degrees who participated
voluntarily to fill out the questionnaire. As a result,
75% of participants surveyed, who agree andtotally
agree that with physical conditioning we would
stay as active
2
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
and healthy as possible. It is concluded that in order to
theoretically strengthen the actions, they could carry out
activities to avoid an increase in sedentary lifestyle, obesity
and others that would end up affecting the health of those
who make up the university community, recommending a
planned exercise.
Keywords: Physical Activity -Students Professionals-
Urban Health -Rural Health
Introducción
La comunidad de la Universidad de Guayaquil está conformada por estudiantes, docentes y
empleados en general, teniendo una población que fluctúa entre 65.000 personas
aproximadamente, los organismos de salud a nivel mundial recomiendan que las personas deben
realizar actividad física para mantener una buena salud, siendo estas recomendaciones
insuficientes debido que a la gran mayoría no le dedica tiempo a realizar ejercicio.
En tiempos de pandemia por el Covid-19 esto se acrecentó presentándose el sedentarismo y la
obesidad que son consideradas enfermedades no trasmisibles pero letales para las personas, esta
problemática constituye prioridad para el estudio a partir del desconocimiento por parte de la
comunidad universitaria sobre las consecuencias de un estilo de vida no saludable en personas con
edad estudiantil y laboral. Este tema a raíz de la incidencia de la pandemia ha sido abordado desde
varias aristas, entre las que se encuentra la actividad física y las ciencias relacionadas con la salud.
Entre los estudios constatados se encuentran los de Portela &Vidarte, (2021); Cañadas, (2021) y
Tarraga (2021).
La importancia de este estudio va en función que el ser humano desde su nacimiento comienza a
realizar movimientos corporales naturales, estos desplazamientos los realiza utilizando las
extremidades, viviendo un disfrute como gozo en su accionar individual y colectivo. Campos (2014)
describe que, concibiendo al organismo como una máquina de medición, de ahí que se aplicara en
niños(as)las ideas de valencias físicas: el desarrollo corporal de la fuerza y resistencia para el varón,
del equilibrio y coordinación en la mujer. Sobre la importancia de la actividad física en detrimentos
de determinadas enfermedades se encuentran los estudios de García, (2020); Trujillo et al. (2020) y
Bustos et al., (2021). El estudio de la literatura consultada permite a los investigadores determinar
como objetivo del estudio: sistematizar los referentes teóricos existentes sobre la importancia de la
actividad física para la comunidad universitaria para la salud y la prevención de enfermedades.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 1, Núm. 1, 2022
3
Materiales y métodos
Este estudio planteado presenta un enfoque cuantitativo debido a que se utilizó la recolección de
datos con base en la medición numérica y el análisis estadístico. La población de estudió son los que
conforman la comunidad universitaria de la Facultad de Educación Física Deportes y recreación de
la Universidad de Guayaquil, compuesta por 1134 personas entre docentes y estudiantes, de los cuales
se tomó como tipo de muestreo no probabilístico por criterios de inclusión de los investigadores a
422 participantes, que constituyen el ____ % de la población. Los criterios de inclusión fueron:
1. Voluntariedad de participación en el studio
2. Estudiantes de los últimos tres semestres de la carrera
3. Docentes de la Carrera
Como métodos de investigación se utilizó la encuesta utilizando la herramienta del Google Forms,
misma que permitió minimizar al máximo el contacto del autor con la población participante.
También se utilizó Microsoft Excel 365 para la base de datos y para el diseño de la encuesta se utilizó
la escala de Likert, la que permitió medir las reacciones de la población de estudio. Además, se firmó
un documento con el consentimiento de la máxima autoridad de la Universidad, que autoriza la
aplicación de la encuesta, así como su administración y publicación con fines académicos. Entre las
características de la muestra del estudio que fue de 422 personas es que comprenden edades entre18
a 72 años, de ambos sexos, el 84% fueron estudiantes, 9% Profesionales y el 6% profesionales con
postgrado. El método analítico se utilizó para estudiar el problema de la investigación y las aristas a
su tratamiento por la diversidad de autores tratados, también se utilizó Microsoft Excel 365 para la
construcción de la base de datos y el procesamiento de los mismos.
Resultados y discusión
La muestra del estudio fue de 422 personas mayores entre 18 a 72 años que comprende la
población de la Universidad de Guayaquil entre hombres y mujeres, el 84% fueron estudiantes, 9%
Profesionales y el 6% profesionales con postgrado.
Tabla 1
La cultura física-deporte, educación física y recreación- son actividades físicas que el sujeto
tiene para ejercitarse
Categorías
n=422
De acuerdo
158 (37%)
En desacuerdo
12 (3%)
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
15 (4%)
Totalmente de acuerdo
209 (50%)
Totalmente en desacuerdo
28 (7%)
Fuente: Elaboración propia
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 1, Núm. 1, 2022
4
En base a los resultados obtenidos, podríamos decir que el 87% que corresponde a 367
participantes encuestados, que están de acuerdo y totalmente de acuerdo que la actividad física es la
forma de ejercitarse que realiza el sujeto para mejorar sus cualidades físicas y de esta manera el sujeto
alcanza un determinado objetivo.
Tabla 2
El acondicionamiento físico otorga beneficios a las personas
Categorías
n=422
De acuerdo
160 (38%)
En desacuerdo
5 (1%)
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
9 (2%)
Totalmente de acuerdo
228 (54%)
Totalmente en desacuerdo
20 (5%)
Fuente: Elaboración propia
En base a los resultados obtenidos, podríamos decir que el 92% que corresponde a 388
participantes encuestados, que están de acuerdo y totalmente de acuerdo que la recreación es una
actividad física a las cuales las personas voluntariamente se dedican para obtener un desarrollo activo
para mejorar el estado de su salud.
Tabla 3
Las personas urbanas y rurales tienen su propia cultura para ejercitarse
Categorías
n=422
De acuerdo
156 (37%)
En desacuerdo
64 (15%)
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
111 (26%)
Totalmente de acuerdo
75 (18%)
Totalmente en desacuerdo
16 (4%)
Fuente: Elaboración propia
En base a los resultados obtenidos, podríamos decir que el 55% que corresponde a 231
participantes encuestados, que están de acuerdo y totalmente de acuerdo que las personas tienen la
cultura de realizar algún tipo de actividad física, sean éstos de forma aeróbica, para fortalecer los
músculos, huesos y/o estiramiento.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 1, m. 1, 2022
5
Tabla 4
La actividad física es beneficiosa para mantener una buena salud en las personas
Categorías
n=422
De acuerdo
182 (43%)
En desacuerdo
21 (5%)
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
66 (16%)
Totalmente de acuerdo
133 (32%)
Totalmente en desacuerdo
20 (5%)
Fuente: Elaboración propia
En base a los resultados obtenidos, podríamos decir que el 75% que corresponde a 315
participantes encuestados, que están de acuerdo y totalmente de acuerdo que con el
acondicionamiento físico nos mantendríamos lo más activos y sanos posibles.
Los resultados empíricos alcanzados permiten a los autores de la investigación sustentar los
hallazgos en la literatura existente sobre la necesidad de fomentar el acondicionamiento físico dentro
del estilo de vida de la comunidad universitaria de la Universidad de Guayaquil, a partir de la muestra
tomada en la Facultad de Educación Física Deportes y Recreación, por lo que se constataron un
grupo de autores y estudios que aparecen a continuación.
Portela y Vidarte (2021) plantean que son los determinantes en salud y entre ellos los estilos y
condiciones de vida, juegan un papel importante en el desarrollo de las personas, esta espontaneidad
corporal puede ser cultivado metodológicamente de acuerdo con el eje o pilar de la actividad física
que les gusta o practican los universitarios -estudiantes, docentes y no docentes-, para acondicionarse
y fortalecerse según su biotipo, para lo cual se orienta a que se ejecuten planes individuales y fomentar
la práctica del ejercicio físico.
Los efectos que la actividad física puede ocasionar en los seres humanos, como un carácter
positivo. De acuerdo con Cañadas (2021), el Aprendizaje-Servicio en estos contextos ha mostrado
numerosos beneficios para los estudiantes en el nivel académico, social y laboral. El cual conlleva al
fortalecimiento de la salud, así mismo se puede crear efectos de carácter negativo, donde se presentan
afectaciones en el rendimiento funcional al extralimitarse el accionar de sus capacidades físicas o en
su defecto por la falta de ejercicio físico. De acuerdo con Tarraga (2021), la ausencia de ejercicio
físico habitual, el predominio de la vida sedentaria, el consumo de tabaco y alcohol, y las pautas
laborales no saludables también contribuyen a la mala salud de las poblaciones. De hecho, cuando
existen incrementos excesivos y rápidos de la carga de entrenamiento pueden aumentar en gran
proporción las lesiones de tejidos blandos (Bustos et al., 2021).
A muchos les agrada o les atrae la recreación deportiva, aunque puede ser, que ya hayan practicado
alguna disciplina deportiva y que sigan teniendo interés por un deporte en si o les agrada hacer
ejercicio físico. De acuerdo con García (2020), el bienestar físico es una tarea personal, su logro es
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 1, Núm. 1, 2022
6
el resultado del conocimiento de uno mismo, la autodisciplina y las habilidades internas mediante los
cuales cada persona regula sus acciones. Además, para lograr un acondicionamiento físico general,
se debe trabajar con elementos de coordinación, movilidad articular, tonificación y definición
muscular localizadas, a través del uso de diferentes materiales (Crespillo et al.,2021). Y para Fuentes
et al. (2020), múltiples deportes han postulado el desarrollo de estrategias optimizadoras dedicados
al entrenamiento de la fuerza muscular.
Para Trujillo et al. (2020), la inactividad física se asocia a múltiples efectos perjudiciales para la
salud, dentro de éstos se incluyen; disminución de la capacidad aeróbica. Por lo que ponemos a
disposición el siguiente esquema de metodología teórica de la actividad física para conocimiento y
aplicación:
Primer eje: Cultura Física. - Se estructura de tres grandes pilares: Deporte; Educación
Física; y, Recreación.
Segundo eje: Acondicionamiento Físico. - Su estructura se fundamenta en dos pilares:
Ejercicio Estético; y, Ejercicio Recuperatorio, y;
Tercer eje: Práctica Corporales de Identidad Social. - Se manifiesta en dos pilares
escénicos: Ejercicios Físicos Urbanos; y, Ejercicios Físicos Rurales.
Primer eje “La Cultura Física”
Es la realización de ejercicios que se ejecutan por parte del ser humano de forma sistémica, con
visión especifica u holística, dependiendo su finalidad por medio de planificaciones que contemplan
su objetivo, metodología y materiales, controles y/o evaluaciones, para lograr este propósito es
necesario la correcta conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje en la etapa de iniciación
deportiva escolar por los profesionales que laboran en la educación física desde un correcto enfoque
y accionar teórico-metodológico (Eduarte et al.,2020).
Estos planeamientos están dirigidos hacia quienes practican el deporte, la educación física o la
recreación. En el Ecuador, es motivado desde lo legal, así lo establece el artículo 381 de la
Constitución o Norma Suprema del Ecuador, vigente del 2008 y dentro de esta motivación legal se
debe considerar lo establecido en el artículo 11 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación,
vigente desde el 2010.
Según Campos y Solera (2021), durante los últimos años, se han incrementado las investigaciones
que relacionan la actividad física con componentes psicológicos que se asocian al bienestar general
del individuo. Lo que se alcanza, es el nivel de goce y disfrute que obtiene luego de una participación
voluntaria.
Calero y Fernández (2007) establecen que, el proceso de planificación de la actividad de la cultura
física y el deporte está sometido en la actualidad a influencias externas relacionadas con la variabilidad
de las necesidades individuales, grupales y sociales, la interacción con otros sistemas sociales, las
presiones del entorno económico, político, ambiental; entre otros elementos.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 1, Núm. 1, 2022
7
Camargo et al. (2013) considera que estos aspectos se deben establecer, que la calidad de vida de
un individuo no solo depende de los ingresos que genera o del estado de salud o la educación a la
que tiene acceso; depende también de otros elementos como la cultura, el deporte o la oferta de
actividades de recreación.
Batero et al. (2012) plantea que el concepto de cultura física, el cual según la revisión bibliográfica
encierra dentro de sus componentes el Deporte, la Recreación y la actividad física.
Lo que deja claro es que los investigadores de las ciencias de la Actividad Física, nos encontramos
reconstruyendo los enfoques ya establecidos, lo que se considera muy significativo los nuevos aportes
para esta ciencia en beneficio de la humanidad. Para Tunon et al. (2014), el deporte contribuye al
aprendizaje y reconocimiento de diferentes roles, y normas de la sociedad.
La Educación Física: los profesores de Educación Física en la actualidad deben asumir un papel
más activo en el proceso educativo, debido que son los encargados de implementar los cambios que
se realizan en cada uno de los grados de enseñanza. Los maestros no solo se limitarán a transmitir
sus conocimientos, sino que van a educar y por tanto a enseñar a sus alumnos para aprender a
aprender (Iznaola y Zaldivar, 2021).
Vilau et al. (2012) afirma que recreación, se considera como el conjunto de fenómenos y relaciones
que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica,
profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística- cultural, sin que para ello sea necesario una
compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de
la personalidad.
Segundo eje “Acondicionamiento Físico”
Es un escenario donde lo estético y recuperación motora le tributa al cuerpo del sujeto a mejorar
su imagen corporal y a restablecer la tonicidad muscular, acomo la regeneración de los tejidos de
los órganos por medio de ejercicios recuperatorios. De acuerdo con (Vaquero et al., 2015), el ejercicio
físico ha sido propuesto como un medio adecuado para mejorar o mantener los niveles de condición
física y salud. Estudios previos han encontrado que un programa de acondicionamiento físico
durante las clases de ejercicio físico dos veces por semana puede mejorar la capacidad
cardiorrespiratoria de los escolares (Mayorga y Viciana, 2015). Para lo cual el planeamiento debe ser
objetivo y su desarrollo aplicativo debe ser controlado evaluado sistemáticamente.
Los ejercicios recuperatorios: están dirigidos a personas con alto índice de sedentarismo, obesidad,
Parkinson, Alzheimer, cáncer, diabetes, hipertensión, cardiacos, Covid-19, y otros; así como los
sujetos que tengan una o más discapacidades -pérdida total de una o más capacidades-, o
discapacitante -pérdida temporal de una o más capacidades-, en éstos se da cuando existe
disminución y/o deficiencia física, mental, intelectual y sensorial, éstos crean trastornos en el
desenvolvimiento cotidiano. Cuando se realice una actividad física recuperatoria, se debe ejecutar de
forma pormenorizado, este procedimiento debe ser similar al registro de la historia clínica de un
paciente bajo observación de su médico o especialista.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 1, Núm. 1, 2022
8
La aplicación de una prueba para conocer la condición física de la persona de acuerdo con su
salud es importante. Entre los diferentes esquemas valorativos se puede considerar la aplicación del
test ergométrico que puede ser aplicado a personas de diferente condición física. De acuerdo con
(Aparicio et al.,1983), se puede aplicar test de esfuerzo progresivo, que deben estar definidos
clínicamente como test máximos, siendo terminados los mismos a solicitud de los propios pacientes
por agotamiento o incapacidad física.
En la actualidad, por efecto de la pandemia del síndrome respiratorio agudo severo SARS
COVID-19, ha originado en el sistema respiratorio de las personas que lo contraen serias
complicaciones como: distrés respiratorio, problemas respiratorios diversos (neumomediastino-
neumotórax) que pueden llegar a ser tan graves que se necesitaría un respirador mecánico. El
síndrome puede llegar a presentar complicaciones que comprometan el estado de salud de los
pacientes tales como: neumonía (de la comunidad o intrahospitalaria), incluyendo insuficiencia
cardíaca, hepática, renal, falla multisistémica, tromboembolismo pulmonar y enfermedad
cerebrovascular.
El acondicionamiento físico asimismo debe ser visto como regenerador o paliativo de tejidos y
órganos del cuerpo humano, en la actualidad existen evidencias gratificantes como los ejercicios
físicos pueden coadyuvar a mejorar a las personas que padecen de patologías catastróficas como el
Alzheimer y que por medio del ejercicio físico se contribuye como un factor de riesgo modificable
produciendo la sinapsis entre neuronas. Herrero y Ferradaz (2011) describen que el ejercicio parece
activar una serie de procesos encargados de mantener y proteger a las células nerviosas, lo que
podemos llamar sistemas de neuro protección fisiológica.
Y para (Aguila et al.,2012), el ejercicio físico debe ser aerobio en las personas con diabetes mellitus
tipo 2, éste incrementa la sensibilidad a la insulina y el consumo de glucosa muscular y hepática,
influye favorablemente sobre el control metabólico. Siendo, que la indicación del tipo de ejercicio, la
intensidad y la duración debe ser personalizada, con el propósito de evitar posibles riesgos. Además,
a la ejercitación activa se debe agregar un enfoque recreativo, lo que la hace más atractiva y aumenta
la adhesión a esta actividad.
Villalobos y Reyes (2017) plantean que el ejercicio tiene un rol fundamental en todos los puntos
de interés en la trayectoria de la supervivencia del cáncer. Se debe considerar la aplicación del ejercicio
físico para que vayan acorde con la capacidad y asimilación de la persona por el estímulo aplicado,
esto también dependerá del grado de afectación que se encuentre el sujeto. Ramírez (2002) plantea
que el acondicionamiento físico traducido como actividad física regular, se considera entonces un
componente importante de los denominados estilos de vida saludable.
La evolución física, biológica y psíquica son las etapas que se desarrollan en el ser humano y que
por medio de la aplicación del acondicionamiento físico estético se contribuye a mejorar la calidad
de vida y a proteger su salud, convertirlo en bito la ejercitación del cuerpo es fundamental para
toda persona. Un factor negativo para las personas que realizan ejercicios para mejorar la figura, es
el consumo de bebidas energizantes, el ingerir éstos, pueden causar daños al sistema inmunológico
como la sobreestimulación del sistema nervioso en lo referente a lo anatomofuncional como la
motilidad al recibir estímulos no adecuados.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 1, Núm. 1, 2022
9
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 1, Núm. 1, 2022
Tercer eje “Práctica corporales de identidad social”
La sociedad está segmentada en poblaciones urbanas y rurales, siendo las Ciencias Sociales la
encargada de levantar estudios de personas que viven estas localidades por medio de la historia,
sociología, antropología y psicología, así tenemos al running o corriendo por las calles de una ciudad;
el patinaje callejero o mono patinaje o skateboarding, que nació en las calles y plazas hasta convertirse
en deporte olímpico. En relación con estos conceptos podemos establecer dos pilares,
a) La Actividad Física Urbana, donde el sujeto tiene un estilo de vida muy enlazado a la vida
cosmopolita y
b) La Actividad Física Rural, ésta va en concordancia a las costumbres, en ambos escenarios, el
folklore de su localidad o hábitat es fundamental en su proceso de vida.
Actividad Física Urbana: es realizada por medio de bailes como el Bboying, también conocidos
como el breaking o break dance, es un baile donde la cabeza o la espalda están contra el piso,
cohesionándose al hip hop o hiphop, no es solo bailar, sino que puede dar en cuatro momentos:
1. El cantar o recitar que se lo conoce como el rap;
2. Lo auditivo o musical que es conocido como el turntabism o DJing es el pinchadisco o disc-
jockey;
3. El baile en sí mismo “breaking”; y,
4. Las pinturas o Graffiti.
Con el Hip hop se puede establecer cuatro momentos que se puede realizar simultáneamente
como es lo oral, auditivo, físico y visual. Para Ortí y Balaguer (2001) establecen que es una cultura
joven de procedencia afrocaribeña (mezclando aspectos musicales y culturales de las culturas
africanas y centroamericana) y que incluye como notas más características el arte del graffiti, el
breakdance y la música rap. Este tipo de actividad física ha servido para resolver pacíficamente peleas
o riñas callejeras entre grupos o pandillas antagónicas que tratan de imponer gobernanza en su
entorno o ratificar su posesión en una determinada zona geográfica.
En la ciudad de Guayaquil-Ecuador, es común ver en los semáforos de sus calles céntricas como
personas demuestran ciertas habilidades corporales rítmicas, de equilibrio, malabares con ciertos
implementos que se los podría calificar como temerarios en sus ejecuciones o también podría ser
considerado un arte físico urbano.
Actividad Física Rural.- Guayaquil es la ciudad que más habitantes tiene del Ecuador, se compone
de 21 parroquias urbanas 16 y rurales 5; es la capital de la provincia del Guayas que está integrada de
25 cantones. La vida rural está presente en cada uno de sus cantones, así como en las demás
provincias -son 24 en total-, que compone el territorio ecuatoriano.
Las personas que viven en los campos o zonas rurales ejecutan ciertas actividades físicas que por
su naturaleza solo pueden ser realizadas por ellos, como es el domar un potro, caballo o mular,
montar, hacer equilibrios sobre ellos.
10
En la lidia de toros, los toreros demuestran ciertas habilidades temerarias al ponerse frentes a
ellos. Existen dos cantones donde se destaca las habilidades del hombre del campo, montuvio o rural,
como son Salitre y Samborondón, en estos cantones en particular se realizan eventos tradicionales
denominados Rodeos Montuvios
En estas zonas los rodeos son organizados por sus habitantes que básicamente hacen
demostración en la forma de enlazar o como forman figuras con sus lazos y otras modalidades como
acciones acrobáticas donde el equilibrio, elasticidad, plasticidad y otras movilidades corporales que
realiza el sujeto del campo, que va en función de dar a conocer ciertos dotes propios de su hábitat.
Este estudio planteado presenta un enfoque cuantitativo debido a que se utilizó la recolección de
datos con base en la medición numérica y el análisis estadístico. La población de estudió son los que
conforman la comunidad universitaria de la Universidad de Guayaquil, de los cuales 422 participaron
y estuvo comprendido entre estudiantes, profesionales y profesionales con postgrado.
Al ser un estudio no experimental, se consideró a todos los individuos que participaron de manera
voluntaria. Se excluyó del grupo de estudio a todos los que no pertenezcan a la institución o aquellos
que no desearon colaborar con la información que se requirió para completar el cuestionario.
La encuesta fue la técnica de investigación que se empleó para analizar como la actividad sica
contribuye en la población de estudio y poder plantear según los resultados obtenidos nuevos
estudios y preguntas de investigación.
Como método se utilizó el método analítico, el mismo que permitió estudiar el problema de la
investigación. De igual manera, como instrumento de recolección de información se aplicó el
formato de encuestas a partir de la herramienta formulario de Google Forms, misma que permitió
minimizar al máximo el contacto del autor con la población participante. También se utilizó
Microsoft Excel 365 para la base de datos y para el diseño de la encuesta se utilila escala de Likert,
la misma que permitió medir las reacciones de la población de estudio. Además, existe el
consentimiento de la máxima autoridad de la Universidad Guayaquil, para el desarrollo investigativo,
así como su administración y publicación con fines académicos.
Discusión
En la actualidad la "actividad física" se ha convertido en uno de los temas de mayor interés,
especialmente si se tiene en cuenta la prevalecía de enfermedades no transmisibles que invaden a la
humanidad y más aún en esta pandemia de COVID-19 que se ha extendido por varios países. En
los resultados se han valorado cada una de las respuestas y la discusión ha permitido ir fortaleciendo
teóricamente las acciones implícitas que realiza el ser humano por medio del ejercicio planificado. La
práctica del deporte es considerada como un fenómeno natural que otorga muchos beneficios al
sujeto, el ejercicio físico no solo que cumple con la función de imbricar los músculos y estos al
sistema óseo del cuerpo humano, sino que le otorga vitalidad a los aparatos, órganos y cerebro de la
persona que realiza actividad física.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 1, Núm. 1, 2022
11
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 1, Núm. 1, 2022
Con el estudio de la investigación realizada se generan nuevas interrogantes que promueven
nuevas líneas investigativas presentándose algunas de ellas que pueden ser esencia de utilidad social:
¿Por qué el acondicionamiento físico es importante en las personas con enfermedades catastróficas
en la comunidad universitaria? ¿En qué influye el ejercicio físico de identidad en los integrantes de la
comunidad universitaria? ¿Cómo la recreación física se convierte en un agente motivador en los
integrantes de la comunidad universitaria? ¿Cuándo el deporte de combate se vuelve atractiva su
práctica en los integrantes de la comunidad universitaria? ¿Por qué el deporte es un agente integrador
en los integrantes de la comunidad universitaria?
Conclusiones
La aplicación de este proceso investigativo contribuyó en la verificación del grado de
conocimiento y el interés que tienen quienes conforman la comunidad universitaria por la práctica
de la actividad física en sus diferentes ejes y pilares, más aún despertó el entusiasmo por reiniciar por
reactivar la ejercitación física para fortalecer la parte inmunológica de sus cuerpos, para no verse
afectado por algún tipo afectación que se puede dar propios de este proceso pandémico del Covid-
19 que estamos viviendo, así como también dejar de lado el sedentarismo, la obesidad y las diferentes
patologías inherente a esta realidad que vivimos en la actualidad.
Referencias bibliográficas
Aguila, Y., Vicente, B. M., Llaguno, G. A., Sánchez, J. F. y Costa, M. (2012). Efecto del ejercicio
físico en el control metabólico y en factores de riesgo de pacientes con diabetes mellitus tipo
2: estudio cuasi experimental. Medwave, 12(10).
https://www.medwave.cl/link.cgi/medwave/estudios/investigacion/5547
Aparicio, O., Spielvogel, H. y Antezana, G. (1983). Test de esfuerzo ergométrico en sujetos normales
no entrenados, nativos de altura (3.600 m.).
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/18072/AparicioTest.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
Batero, U., Certuche, G., Bados, R. y Pinillos, J. (2012). Cultura física y necesidades de
formación. Lecturas: Educación Física y Deportes, 65,1-
9. http://www.efdeportes.com/efd165/cultura-fisica-y-necesidades-de-formacion.htm
Bustos Viviescas, B. J., Delgado Molina, M. C. y Arley Rolon, N. (2021). Evaluación de la carga
interna en una sesión de entrenamiento funcional de alta intensidad: estudio de casos
múltiples. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología, 35(1).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2021000100005
12
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 1, Núm. 1, 2022
Calero Morales S. y Fernández Lorenzo, A. (2007). Un acercamiento a la construcción de escenarios
como herramienta para la planificación estratégica de la Cultura Física en Cuba.
En: EFDeportes,114. http://www.efdeportes.com/efd114/construccion-de-escenarios-para-la-
planificacion-estrategica.htm
Campos Salazar, C. y Solera Herrera, A. (2021). Efecto de diversas actividades físicas y deportivas
sobre la autoeficacia de estudiantes universitarios costarricenses. Revista Actual Investigación
Educativa,13(3),1-17. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
47032013000300001&lng=en&nrm=iso
Camargo R. DA, Gómez EA, Ovalle O. J, Rubiano R. (2013). La cultura física y el deporte:
fenómenos sociales. Revista Facultad Nacional Salud Pública, 31,116-25.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/13637
Campos, G. E. (2014). La crisis de la racionalización corporal del género desde las prácticas de la
Educación Física. Revista Integra Educativa, 7(1), 83-97.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1997-
40432014000100007&script=sci_arttext&tlng=en
Cañadas, L. (2021). Aprendizaje-Servicio universitario en contextos de actividad física, educación
física y deporte: una revisión sistemática. Educação e Pesquisa, 47. http://orcid.org/0000-
0003-4179-9018
Crespillo Jurado, M., Anguera, M. T., Reigal, R. E. y Hernández Mendo, A. (2021). Análisis de la
calidad del dato de un instrumento de observación del clima motivacional: conductas verbales
y proxémicas de monitores de mantenimiento físico. Cuadernos de Psicología del Deporte,
21(1), 18-42. Obtenido de https://revistas.um.es/cpd/article/view/
Eduarte Águila, L., Stable Bernal, Y. y Lanza Bravo, A. D. L. C. (2020). Iniciación deportiva escolar
del baloncesto desde el Deporte para Todos en Educación Física. Podium. Revista de Ciencia
y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 606-621.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522020000300606
Fuentes Barria, H., Valenzuela Pérez, D. y Fuentes Kloss, R. (2020). Relación entre la capacidad
aeróbica y de salto como estrategia optimizadora del rendimiento atlético en corredores
aficionados. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(2), 360-370.
https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/938/html
13
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 1, Núm. 1, 2022
García Velazco, O. L. (2020). Recreación física y calidad de vida en estudiantes atletas desde una
perspectiva de extensión universitaria. Edumecentro, 12(2), 110-127.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742020000200110&script=sci_arttext&tlng=en
Herrero, L. B. y Ferradaz, M. A. L. (2011). Aportes del ejercicio físico a la actividad cerebral. Lecturas:
Educación física y deportes, (160), 1-7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4503506
Iznaola Cusco, M. B. y Zaldivar Pérez, B. (2021). La consolidación de los indicadores de
funcionamiento en la motivación profesional de los profesores de Educación Física. Revista
Cubana Educación, 40(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-
43142021000300006&lng=es&nrm=iso
Mayorga Vega, D. y Viciana, J. (2015). Las clases de educación física solo mejoran la capacidad
cardiorrespiratoria de los alumnos con menor condición física: un estudio de intervención
controlado. Nutrición Hospitalaria, 32(1), 330-335.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112015000700048&script=sci_abstract&tlng=en
Ortí Ferreres, J. y Balaguer Vives, J. (2001). Dancemos al ritmo del “Hip Hop”». Apunts. Educación
física y deportes, 3(65), 88-97. https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/
Portela García, C. A. y Vidarte Claros, A. (2021). Niveles de actividad física y gasto frente a pantallas
en escolares: diferencias de edad y género. Universidad Salud, 23(3). 189-
197. https://doi.org/10.22267/rus.212303.232
Ramírez Hoffmann, H. (2002). Acondicionamiento físico y estilos de vida saludable. Colombia
Médica, 33 (1), 3-5. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28333101
Tárraga Marcos, A., Panisello Royo, J. M., Carbayo Herencia, J. A., López Gil, J. F., García Cantó,
E. y Tárraga López, P. J. (2021). Valoración de la adherencia a la dieta mediterránea en
estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud y su relación con el nivel de actividad
física. Nutrición Hospitalaria, 38(4), 814-820. https://dx.doi.org/10.20960/nh.
Trujillo, L. M., Oetinger, A. V. y García, D. (2020). Ejercicio físico y COVID-19: la importancia de
mantenernos activos. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 36(4), 334-340.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482020000400334
Tuñón, I., Laiño, F. y Castro, H. (2014). El juego recreativo y el deporte social como política de
derecho. Su relación con la infancia en condiciones de vulnerabilidad social. Educación Física
y Ciencia, 16(1). https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/efycv16n01a04
14
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 1, Núm. 1, 2022
Vaquero Cristobal, R., Lopez Minarro, P. A., Alacid Carceles, F. y Esparza Ros, F. (2015). Efectos
del método Pilates sobre la extensibilidad isquiosural, la inclinación pélvica y la flexión del
tronco. Nutr. Hosp.,32(5), http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112015001100012&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1699-5198
Vilau Diaz, L. A., Rodríguez Pérez, L., Rivera Oliva, R. y Amaran Valverde, J. E. (2012). Plan de
actividades físico-recreativas para ocupar el tiempo libre en jóvenes desvinculados del estudio
y el trabajo. Rev Ciencias Médicas, 16(3).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942012000300008&lng=es&nrm=iso
Villalobos, V. U. y Reyes, R. A. E. (2017). Prescripción del ejercicio en el paciente con cáncer. Revista
Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 7(2), 11-18.
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=72585