27
Artículos
Particularidades del entrenamiento de la fuerza explosiva en la etapa
especial de los taekwondistas juveniles
The training of the explosive force in the taekwondo youth category of
holguín
Dr. José Luis González Ramírez
1
; Dr. Esteban Juan Pérez Hernández
2
& Dr C. Helmer Antonio Méndez Infante
3
José Luis González Ramírez
.
jlgonzalez@uho.edu.cu
https:// orcid.org/0000-0002-2247-9062
Esteban Juan Pérez Hernández
ejperezh@uho.edu.cu
https:// orcid.org/0000-0003-2640-0291
Helmer Antonio Méndez Infante .
hmendezi@udg.co.cu
https:// orcid.org/0000-0002-4407-3469
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física
Universidad de Guayaquil, Ecuador
Periodicidad:
Semestral
Vol. 2, núm. 1, 2023
revista.riaf@ug.edu.ec
Recepción: 13 de marzo de 2013
Aprobación
: 20 de junio de 2023
U
RL
:
htt
ps:
//
r
ev
i
sta
s.ug
.ed
u.e
c/
i
nd
ex.
php/
r
i
a
f
DOI:
Los autores que publican en RIAF conocen y aceptan las siguientes
condiciones: Los autores retienen los derechos de copia (copyright)
sobre los trabajos, y ceden a RIAF el derecho de la primera
publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative
Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que
permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor
y su primera publicación esta revista. Los autores conservan los
derechos de autor y garantizan a RIAF el derecho de publicar el
trabajo a través de los canales que considere adecuados. Los autores
son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar
públicamente la versión
Resumen: El entrenamiento de la fuerza
explosiva está considerado actualmente como un
elemento esencial en la planificación del
entrenamiento en el deporte de Taekwondo, en la
que se pretende alcanzar una aceleración del
golpeo con saltos, giros y por ende los
desplazamientos del taekwondista. La
combinación de los métodos para el entrenamiento
de fuerza explosiva ha sido descrita como una
estrategia efectiva a partir de las variantes de esta
manifestación. La investigación tuvo como
muestra el equipo de la categoría juvenil de la
provincia de Holguín. Se tuvieron en cuenta, los
conceptos, investigaciones, valoraciones y las
acciones del entrenador, así como los
requerimientos metodológicos del tratamiento de
la capacidad a través de los ejercicios con pesas y
saltos planificados en la etapa de preparación
especial según zona de potencia. En el presente
trabajo se plantea una revisión teórica de los
principales sistemas aplicados para la metodología
del entrenamiento de la fuerza explosiva en la etapa
de preparación especial en el Taekwondo.
Palabras claves: Taekwondo, fuerza explosiva,
etapa especial, juveniles
Abstract:
Explosive strength training is currently
considered an essential element in the planning of
training in the sport of Taekwondo, in which it is
intended to achieve an acceleration of the strike
with jumps, turns and therefore the movements of
the taekwondo player. The combination of
methods for explosive strength training has been
described as an effective strategy based on the
variants of this manifestation. The investigation
had as a sample the team of the youth category of
the province of Holguín.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, Vol. 2, núm. 1, 2023
28
del trabajo publicado en RIAF, haciendo reconocimiento a su
publicación en esta revista. Se autoriza a los autores a difundir
electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para
publicación.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
The concepts, investigations, evaluations and actions of
the coach were taken into account, as well as the
methodological requirements of the capacity treatment
through the exercises with weights and jumps planned in
the special preparation stage according to the power zone.
In the present work a theoretical review of the main
systems applied for the methodology of explosive force
training in the special preparation stage in Taekwondo is
proposed.
Keywords:
: Keywords: Taekwondo, explosive force,
special stage, youth
Introducción
En los últimos años, el entrenamiento de la fuerza explosiva ha adquirido un papel imprescindible
en la planificación del entrenamiento en el Taekwondo, puesto que influye de forma positiva en la
mejora de las demás cualidades y, por tanto, en un mayor rendimiento del taekwondistas. Existen
estudios recientes (Brito et al., 2014; De Hoyo et al., 2015a; Jensen et al., 2014; Meylanet al., 2009;
Owen et al., 2015) en los que se demuestra que con un entrenamiento de fuerza explosiva adecuado,
hay una mayor respuesta a las demandas fisiológicas que el Taekwondo requiere.
La contracción muscular se produce porque cada músculo posee una cantidad determinada de
unidades motoras que están controladas por las correspondientes terminaciones nerviosas, de tal
manera que cuando una señal del cerebro es enviada a las fibras musculares éstas se contraen y,
posteriormente, se relajan (Bosco, 2000). Sin embargo, la fuerza muscular explosiva es un concepto
complejo, que implica una gran variedad de definiciones y su ejercicio está presente en una amplia
tipología de programas de entrenamiento.
Al presentarse en el desarrollo de investigación la capacidad fuerza explosiva como fundamental
problema, se hace necesario un análisis exhaustivo sobre los elementos que la identifican, sus
diferentes manifestaciones y características a tener en cuenta durante el trabajo encaminado a su
desarrollo. Esta capacidad desempeña un rol muy importante dentro del proceso de preparación del
deportista, siendo un factor determinante del éxito competitivo, sin embargo, su entrenamiento
requiere un alto grado de análisis metodológico para su correcta dirección, puesto que, si se orienta
de forma adecuada puede ser uno de los trabajos más nobles para el taekwondista, brindando
resultados extraordinariamente buenos, pero a la vez puede convertirse en la más peligrosa práctica
si no se cuenta con el conocimiento y la preparación debida.
Actualmente, el desarrollo de la capacidad fuerza explosiva es prácticamente indisoluble de todo
proceso de entrenamiento deportivo, a tal punto, que la ciencia trata cada vez más de ver la influencia
de esta capacidad física en relación con los elementos competitivos de cada deporte, haciendo el
rendimiento del taekwondista durante la actividad competitiva más efectiva.
Para Newton y Kraemer (1994) la manifestación explosiva de la fuerza es responsable de la
ejecución de determinadas actividades que requieren una secuencia de movimientos dirigida a
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, Vol. 2, núm. 1, 2023
29
producir una velocidad elevada de salida en un movimiento o en el impacto con un cuerpo. Según
Izquierdo y Aguado y cols (1997) y Bosco (2000) este tipo de manifestación se encuentra
condicionado por una serie de factores de tipo neuromuscular y coordinativo técnico:
-
Frecuencia de los impulsos nerviosos que llegan a los músculos desde el cerebro.
-
Número de las fibras musculares a las que llegan los impulsos.
-
Influencia de los biofeedback proporcionados por los propioceptores o husos neuromusculares,
los corpúsculos tendinosos de Golgi y los receptores articulares.
-
Tipos de fibras musculares predominantes ya que existe una correlación positiva entre la fuerza
explosiva y el porcentaje de fibras rápidas.
-
Masa y peso molecular de la estructura proteica que constituye la fibra.
-
Nivel de entrenamiento de la fibra muscular desde el punto de vista neuromuscular y
metabólico.
Condiciones fisiológicas en las que se encuentra la fibra muscular antes de que sea desarrollada
la fuerza explosiva y el grado de estiramiento muscular previo a la contracción concéntrica.
Varios autores coinciden en afirmar que dentro de los factores que determinan la manifestación
de fuerza explosiva habría que incluir el nivel de fuerza máxima, puesto que tener una buena base
de fuerza máxima y de fuerza dinámica máxima es imprescindible para desarrollar gradientes
elevados de fuerza explosiva, Manno, (1999), Bosco (2000) y Sedano (2009), entre otros.
Con relación a esta cualidad física, García Manso y col. (1996), hacen referencia a dos tipos de
fuerza explosiva. Son ellas a saber:
Fuerza explosiva tónica: hace referencia a fuerzas de desarrollo rápido contra resistencia
relativamente altas, en las que el deportista genera tensiones que aparecen rápidamente y aumentan
gradualmente hasta incluir el movimiento.
Fuerza explosiva balística: hace referencia a fuerzas de desarrollo rápido, en las que la resistencia
a vencer es relativamente pequeña y el movimiento es de tipo balístico, es decir, después de
desarrollada una tensión máxima (inferior a la producida en las acciones explosiva tónica), la tensión
comienza a disminuir aunque la velocidad del movimiento siga aumentando lentamente.lasigencias
Métodos
Para la realización de este trabajo se escogió una muestra conformada de forma aleatoria simple,
por la totalidad de los participantes del equipo juvenil masculino de taekwondo de la EIDE “Pedro
Díaz Coello” de la provincia de Holguín que constituye el 100 % de la población actual de este
equipo, los mismos tienen 5 años como promedio en el alto rendimiento deportivo. Se utilizaron
métodos del nivel teórico y del nivel empírico como el histórico - lógico, análisis-síntesis, inducción-
deducción y revisión documental. La observación realizada a los entrenamientos, no se produjeron
variaciones significativas respecto al volumen, se disminuyeron las sesiones de estos en la realización
con los ejercicios con pesas y saltos con énfasis en los músculos que intervienen en la acción de
desplazar, saltar, girar y la potencia del salto según el elemento técnico, estos se encontraban en
diferentes zonas de intensidad, los entrenamientos se realizaron a través de series, repeticiones, y
tiempo.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, Vol. 2, núm. 1, 2023
30
Particularidades del entrenamiento de la fuerza explosiva en la etapa especial de los taekwondistas
juveniles
El desarrollo de la preparación física en la etapa especial, es valorado por Romero y Becali (2014),
quienes afirman que “el objetivo de esta etapa consiste en el desarrollo de los elementos básicos
especiales para la adquisición de la forma deportiva”. (p. 35-36).Estos argumentos constituyen
puntos de partida en relación con la etapa de preparación especial en el Taekwondo donde sus
características son las siguientes:
1.- Su duración está determinada por el comportamiento en relación con el volumen de la
preparación general y la especial.
2-
La orientación del entrenamiento es más especializada.
3-
La preparación física se dirige al desarrollo de las capacidades determinantes estrechamente
vinculadas con las exigencias del deporte.
4-
Existe un mayor empleo de los medios especiales y de los métodos para asegurar el logro de
los objetivos de carácter especial.
5-
La tendencia general de la dinámica de las cargas es hacia la reducción o estabilización relativa
del volumen. La intensidad aumenta considerablemente en comparación con la etapa anterior, por
tanto es una necesidad tener en cuenta estos aspectos para el desarrollo de la preparación física en
esta etapa.
Estos criterios, a juicio del autor, permiten asumir lo planteado por Hernández (1987a), para él
se trata de un deporte aeróbico-anaeróbico alternado, con fases breves donde se producen acciones
máximas.
De acuerdo con las características, nivel, reglas y demandas de cada deporte la saltabilidad se
manifiesta de diferentes maneras. Los tipos de salto vertical varían según el propósito del deportista,
a veces buscan alcanzar máxima distancia en altura, en longitud, muchas veces en trayectoria y
angulación después de algún elemento externo o fijo (pelota, aro, arco, rivales y compañeros), y en
algunos casos se ven también influenciados por otros factores (tiempo, velocidad y acciones previas).
Según, Aguirre (2007) “la saltabilidad es una habilidad motriz que consiste en una acción de
despegue del suelo a partir de un potente impulso proporcionado por una o ambas piernas”. (pág.1).
Por lo tanto, la saltabilidad hace referencia a una serie de saltos verticales máximos repetidos
utilizados por muchos deportes, y en este caso el Taekwondo es uno de ellos, donde la capacidad de
ejecutar un gesto técnico a la xima velocidad (saltar hacia arriba y/o saltar hacia delante), con la
realización de técnicas de pateo ya sea frontal, lateral y en giros, aspectos determinantes para el
rendimiento deportivo.
Al respecto, Esper (2000) reconoce que el salto es una destreza crítica en deportes como el
voleibol y el baloncesto, en el caso específico del Taekwondo la potencia en las piernas es
fundamental, porque se realizan muchos saltos, giros y desplazamientos en el transcurso de la
competición. Debido a las características de este deporte se deben preparar a los taekwondistas para
enfrentar esta exigencia física.
El investigador menciona que en el
Taekwondo el salto vertical es un elemento muy importante
ya que depende, básicamente, de las oportunidades de obtener o mantener la puntuación durante el
combate ya que los elementos técnicos con pateos y giros ya sea al dorso o a la cara son de mayor
puntuación en el combate por las exigencias competitivas de la reglamentación y por la
espectacularidad de las técnicas. Además, en las estadísticas de los combates de Taekwondo, los
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, Vol. 2, núm. 1, 2023
31
porcentajes de las acciones de saltos con giros en los ataques y defensas tienen mucha relevancia en
el resultado de un combate, de ahí la importancia de fortalecer el salto para maximizar los resultados.
Bolognese (2000), al referirse a la fuerza muscular explosiva, enfatizó: “…los gestos explosivos
son aquellos que se ejecutan en un tiempo de aplicación por debajo de los 350 milisegundos.” (p. 78).
Por tal razón, la fuerza muscular explosiva se debe trabajar en movimientos reactivos, balísticos con
una velocidad de contracción máxima. En el Taekwondo, los movimientos explosivos tienen
expresiones en los saltos, empujes, giros o desplazamiento, al realizar la ejecución de la técnica de
piernas. Estos criterios se asumen como guía en el entrenamiento de la fuerza muscular, a partir de
las orientaciones generales ofrecidas por este autor; pero aún resultan insuficientes para su
tratamiento en el Taekwondo, considerando las divisiones de peso de los taekwondistas.
No menos importante resulta la fuerza muscular rápida en el constante accionar de los
taekwondistas ante las diferentes situaciones cambiantes del combate. Román (2012) define la fuerza
muscular rápida como:
“La capacidad del individuo para vencer resistencias mediante una alta velocidad de contracción,
esta fuerza depende de la fuerza máxima, la velocidad de contracción de la musculatura (tipo de fibra),
la coordinación intramuscular, participación adecuada de los diferentes músculos que se encuentran
involucrados en el ejercicio”. (p. 97)
Un aspecto controvertido en la preparación de fuerza muscular en el Taekwondo el entrenamiento
de la fuerza muscular máxima. Román (2010) considera que es la mayor fuerza muscular que puede
desarrollar un individuo con una contracción voluntaria de los músculos, y es necesaria para deportes
que deben superar una considerable resistencia externa. Por esta razón es cuestionable el
entrenamiento de esta capacidad. Esta se desarrolla en la medida que se entrenan las diferentes
manifestaciones de la fuerza muscular, y cuando se aplican pesos sub-máximos para lograr la
sincronización, coordinación inter e intramuscular y reclutamiento de las fibras musculares. En
resumen, la fuerza muscular máxima se desarrolla, pero no se entrena.
Por otra parte, autores como Hanz (1990), Cometti (2002), Charchabal (2005), Ebben (2005),
Font (2008) y Fabra (2012) consideran que los ejercicios con pesas, realizados por encima del 85 por
ciento del resultado máximo en aquellos deportes donde las resistencias a vencer no son límites,
provocan un efecto positivo en la coordinación inter e intramuscular, la sincronización y
reclutamiento.de las fibras musculares rápidas y ultra-rápidas, presentes en las diferentes acciones.
El autor de la presente investigación está de acuerdo con los criterios expresados por estos
investigadores sobre el entrenamiento de la fuerza muscular máxima. Esto posibilita corroborar la
dependencia del incremento de esta manifestación de la fuerza a partir del mejoramiento de la fuerza
muscular explosiva, rápida y resistencia a la fuerza muscular, empleándose las pesas en el trabajo con
los taekwondistas.
El entrenamiento de la fuerza muscular con pesas proporciona ventajas adicionales, al cuantificar
el volumen y la intensidad de forma precisa. También es notoria su prolijidad para aportar ejercicios
diversos de acuerdo con las diferentes posiciones, para el fortalecimiento del tronco y las
extremidades en la preparación general y especial de fuerza muscular, a partir de su ejecución en
determinadas posiciones, con variados pesos, en disímiles regímenes de trabajo y a velocidades
cambiantes.
La ejecución de los ejercicios con pesas se relaciona con las leyes básicas del entrenamiento de la
fuerza muscular. En ese sentido, Bompa (2005) propuso: “...entrenar los movimientos, no los
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, Vol. 2, núm. 1, 2023
32
músculos aislados.” (p. 105). Esta idea brinda la posibilidad de entrenar la fuerza muscular especial
aplicando ejercicios combinados con pesas, con similitud a la estructura dinámica del movimiento en
las diferentes acciones de los taekwondistas dentro de la competición.
El empleo de este procedimiento permitió a Cortegaza y Luong (2011) considerar que, como
premisa básica en la preparación general y especial de fuerza muscular, debe trabajarse por convertir
o transformar la fuerza muscular general adquirida en fuerza muscular específica; por este motivo la
admiten como un rasgo característico de la preparación del deportista en la actualidad, donde
prevalece un porciento elevado de ejercicios especiales por encima de los ejercicios generales.
En consecuencia con lo antes expuesto, los ejercicios en la preparación especial de fuerza
muscular deben tener una marcada similitud en los saltos, giros empuje y desplazamientos. Cada uno
de los taekwondista tienen funciones diferentes en correspondencia con la táctica empleada en el
combate, el cual debe visualizar al contrario, si es más alto, más rápido, más fuerte En ocasiones,
presentan dificultades en cierta acciones en el ataque o en el contraataque y esto requiere atención
individual.
El entrenamiento de la fuerza muscular con pesas en el Taekwondo, teniendo en cuenta los
elementos individuales, debe facilitar el mantenimiento de una forma óptima durante la temporada
competitiva. Por esa razón, resulta necesario un análisis previo del calendario competitivo para lograr
la distribución del trabajo de los factores de rendimiento, en función del rival y las expectativas de
éxito, siendo necesario determinar con antelación cómo se periodizará la fuerza muscular. Al
reflexionar acerca de la periodización de fuerza muscular, Román (1994) expresó: “…cada período
de acuerdo con sus características plantea, ante la preparación de fuerza, tareas rigurosas y
determinadas.” (p. 39)
De igual forma, Bompa (2000) definió tareas específicas para el entrenamiento de la fuerza
muscular con pesas, y la traduce en periodización de esa capacidad, la cual se desarrolla en los
períodos del entrenamiento deportivo. Este aspecto resulta importante, por cuanto el futuro
aumento de la fuerza muscular de los taekwondistas exige un enfoque más diferenciado en el
entrenamiento de esta capacidad.
Este deporte se caracteriza por el empleo de diversas técnicas de combate como patadas altas y
rápidas, puños, desplazamientos, bloqueos, entre muchos más, todos con un carácter explosivo
(Bridge, Ferreira da Silva Santos, Chaabene, Pieter y Franchini, 2014). Para ganar un combate el
deportista debe obtener puntos a través de patadas (torso y cabeza) y puños (únicamente en el torso)
con la fuerza suficiente para producir un desplazamiento del segmento corporal, o también puede
ganar el combate por nocaut (World Taekwondo Federation, 2017a, 2017b).
La fuerza explosiva puede definirse como la tasa de producción de fuerza en uno o varios
movimientos. Entendiéndose como “la mejor relación entre la fuerza aplicada y el tiempo empleado
para ello en la manifestación de la máxima fuerza contra cualquier resistencia” (González-Badillo
&Gorostiaga-Ayestarán, 2002). Es decir, la capacidad de un deportista para aplicar fuerza de manera
rápida o la aplicación de su fuerza máxima en el menor tiempo posible (Cappa, 2000; Cardozo, Vera-
Rivera, Conde-Cabezas, & Yánez, 2017)
El autor caracteriza a la fuerza explosiva en el Taekwondo como una capacidad determinante, que
se manifiesta a través del empleo de la mayor cantidad de fuerza en el menor tiempo posible, es una
función específica de los elementos técnicos de pateos en el combate como la Tuit Chagui, Yop
Chagui, Dui-fuirio Chagui, Bandal-Chagui, Dollyo-Chagui, Neryo Chagui y la llamada 360° Timio
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, Vol. 2, núm. 1, 2023
33
Dolio Chagui tanto al ataque como al contraataque que determina la calidad de las acciones de saltos,
giros y saltos con giros.
Desde esta comprensión teórica, distintos investigadores han comparado diferentes metodologías
y protocolos de entrenamiento empleados por entrenadores de Taekwondo en los programas de
acondicionamiento físico con respecto a este componente, donde predominan la asignación de cargas
de peso ligeras pero ejecutadas a máxima velocidad, bien sea en ejercicios de aplicación
(pliométricos), o en los gestos deportivos, principalmente en el tren inferior (Jakubiak& Saunders,
2008; Kim, Stebbins, Chai, & Song, 2011) ya que el taekwondo contemporáneo se ha venido
transformando, y este motivo ha dado vital importancia a las patadas para conseguir victoria.
Dicha evolución en el deporte ha encaminado a los entrenadores a buscar estrategias para
desarrollar el máximo ratio de producción de la fuerza por unidad de tiempo o “Rateof forcé
development” (RFD) en los deportistas (Izquierdo, 2011) por tanto, esta búsqueda redundó también
en el uso de herramientas que permitan conocer el punto de partida de sus deportistas, la efectividad
de las metodologías empleadas, y el progreso a través del tiempo principalmente en los miembros
inferiores (MI).
El entrenador debe conocer qué instrumentos de evaluación o test son solo los más utilizados
para este propósito, sino también los más viables, y estar al tanto sobre los valores que arrojan, con
la finalidad de establecer puntos de referencia en la preparación de sus deportistas tanto en los niveles
nacional (deportistas que representan su estado o departamento y compiten en eventos a nivel
nacional) o de nivel internacional (deportistas que hacen parte de las selecciones nacionales y
representan a su país en eventos internacionales como Copas del Mundo, Campeonatos Mundiales,
Juegos Olímpicos, entre otros.).
Conclusiones
La exploración teórica de los referentes del entrenamiento de la fuerza explosiva en el Taekwondo,
permitió constatar que los ejercicios con pesas y saltos son vías fundamentales para el trabajo de los
grupos musculares relacionados en esta modalidad deportiva; así mismo, como cualidad esencial, la
fuerza explosiva requiere del trabajo en variadas zonas de intensidad dadas las particularidades de
este deporte.
El diagnóstico realizado demostró que existen limitaciones por parte de los entrenadores sobre el
entrenamiento de la fuerza muscular y en la utilización de métodos para su desarrollo; además, el
programa integral de preparación del deportista presenta limitaciones en la información acerca del
entrenamiento para la fuerza explosiva en el Taekwondo
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, Vol. 2, núm. 1, 2023
34
Referencias Bibliográfica
Aguirre, J. (2007). Investigación sobre la saltabilidad en el baloncesto. (Tesis de grado).
Universidad de loma de Zamora, Argentina.
Badillo, J. J. G., & Ayestarán, E. G. (2002). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza:
Aplicación al alto rendimiento deportivo (Vol. 302). Madrid: Inde
Bosco, C. (2000). La fuerza muscular: aspectos metodológicos (Vol. 307).Inde.
Bompa, T. O. (2005). Periodización del entrenamiento deportivo (La nueva onda en el
entrenamiento de fuerza). Recuperado de http://www.sobreentrenamiento. com/.
Bolognese, M. (2000). Entrenamiento de sobrecargas en el deporte. Año. 28 (1). Recuperado
de: http://www.efdeportes.com
Bridge, C. A., da Silva Santos, J. F., Chaabène, H., Pieter, W., & Franchini, E. (2014). Physical
and physiological profiles of taekwondo athletes. Sports Medicine, 44(6), 713-733.
Cappa, D. (2000). Entrenamiento de la potencia muscular. Versión digital por el grupo sobre
entrenamiento. Año. 14 (31). Recuperado de: http://www.sobreentrenamiento.com
Cometti, G. (2002a). Los métodos pliométricos. Año. 12 (19). Recuperado de:
http://www.entrenamientos.org
Esper, A. (2000b). La influencia del calentamiento muscular sobre la capacidad de salto. Año: 8
(50), Recuperado de: http://www.efdeportes.com
García Manso, J. M. Col. (1996). Planificación del Entrenamiento deportivo. Madrid España:
Editorial Deportiva Gymnos, SL.
Manno, R. (1999). El entrenamiento de la fuerza: bases teóricas y prácticas (Vol. 306). Inde.
Izquierdo, A. (2011). Análisis de la arquitectura y la fuerza muscular en diferentes
especialidades de atletismo. (Tesis de grado). Universidad de León, España.
Luong, D. y Cortegaza, I. (2011c). Propuesta metodológica para la utilización de la
periodización de la fuerza en función de incrementar la resistencia de la potencia en el
voleibol en la categoría juvenil. Años 15 (150). Recuperado de: www.efdeportes.com
Román, I. (2010g). Entre la Ciencia y la Fuerza. La Habana. Editorial: Deportes. p.44
Román, I. (2012i). Fuerza explosiva con implementos. La Habana: Imprenta “José A. Huelga”.