Revista RIAF ISSN: 2953-6693 Vol 3 No. 2, diciembre 2024
1
Artículos
La hidrocinesiterapia para atender las secuelas motoras en adulto mayores con
accidentes cerebrovasculares.
Hydrokinesitherapy to treat motor sequelae in older adults with strokes.
Lic. Marisol Romero Acosta 1; Lic. Marla Escalona Feria MSc. 2 & Lic. Osiel Cruz Gutiérrez. PhD. 3
Marisol Romero Acosta
marisolromeroacosta05@gmail.com
ORCID https://orcid.org/0009-0000-7948-0593
Marla Escalona Feria
marlae@infomed.sld.cu
ORCID https://orcid.org/0000-0001-8312-4794
Osiel Cruz Gutiérrez
kanelovargas6@gmail.com
ORCID https://orcid.org/0000-0003-2599-2934
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física
Universidad de Guayaquil, Ecuador
Periodicidad:
Semestral
Vol. 3, núm. 2, 2024
revista.riaf@ug.edu.ec
Recepción: 1 de octubre de 2024
Aprobación
: 4 de noviembre de 2024
URL:
https://revistas.ug.edu.ec/index.php/riaf
Los autores que publican en RIAF conocen y aceptan las siguientes
condiciones: Los autores retienen los derechos de copia (copyright)
sobre los trabajos, y ceden a RIAF el derecho de la primera
publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative
Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que
permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor
y su primera publicación esta revista. Los autores conservan los
derechos de autor y garantizan a RIAF el derecho de publicar el
trabajo a través de los canales que considere adecuados. Los autores
son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar
públicamente la versión
Resumen: La presente investigación estuvo
determinada por un enfoque mixto, posee como
objetivo diseñar una estrategia metodológica para
la atención sica-terapéutica en secuelas motoras
producidas por accidentes cerebrovasculares en
adultos mayores, la misma propone en su
estructura una guía teórico-metodológica distintiva
de procedimientos y medios físicos- terapéuticos
para la implementación de ejercicios y posturas
corporales que se desarrollan con el empleo del
agua de mar en balnearios de comunidades
costeras. El trabajo metodológico distingue una
función elemental en la actividad física profiláctica
y terapéutica, con repercusión en los componentes
médico-pedagógicos que se gestan en etapas del
proceso de rehabilitación. La selección y aplicación
de métodos y técnicas de investigación científica
estuvo a cargo desde el nivel teórico, empírico y
matemáticos estadísticos, haciendo énfasis en la
observación no participante, la entrevista, además
de un procesamiento con la estadística descriptiva.
La estrategia metodológica contiene un carácter
novedoso teniendo en cuenta el empleo de técnicas
hidroterapéutica que hacen uso de los beneficios
del medio acuático marino relevando los elementos
hidrostáticos, hidrodinámicos e hidrocinéticos
para la rehabilitación física en secuelas producidas
por accidentes cerebrovasculares en personas
adultas mayores. La funcionalidad de la propuesta
se estableció por el método criterio de experto, el
cual permitió asumir las valoraciones presenciadas
en función de validar su eficacia. Las conclusiones
del estudio se dirigieron mediante la construcción
de la estrategia metodológica para la preparación
de profesionales de la Cultura Física en función de
emplear la hidrosinecioterapia para las secuelas
motoras producidas por los accidentes
cerebrovasculares en personas Adultas Mayores.
Palabras claves: Hidrocinesiterapia; Accidente
Cerebrovascular; Adulto Mayor.
Revista RIAF ISSN: 2953-6693 Vol 3 No. 2, diciembre 2024
2
del trabajo publicado en RIAF, haciendo reconocimiento a su
publicación en esta revista. Se autoriza a los autores a difundir
electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para
publicación.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Abstract:
The present research was determined by a mixed
approach; its objective is to design a methodological
strategy for physical-therapeutic care in motor sequelae
produced by strokes in older adults, it proposes in its
structure a distinctive theoretical-methodological guide of
procedures and physical-therapeutic means for the
implementation of exercises and body postures that are
developed with the use of seawater in spas of coastal
communities. The methodological work distinguishes an
elementary function in prophylactic and therapeutic
physical activity, with repercussions on the medical-
pedagogical components that are developed in stages of the
rehabilitation process.
The selection and application of scientific research methods
and techniques was in charge of theoretical, empirical and
statistical mathematical levels, emphasizing non-participant
observation, interviews, as well as processing with
descriptive statistics. The methodological strategy is novel
in nature considering the use of hydrotherapeutic
techniques that make use of the benefits of the marine
aquatic environment by relieving the hydrostatic,
hydrodynamic and hydrokinetic elements for physical
rehabilitation in sequelae produced by strokes in older
adults. The functionality of the proposal was established by
the expert criterion method, which allowed the evaluations
witnessed to be assumed in order to validate their
effectiveness. The conclusions of the study were directed
through the construction of the methodological strategy for
the preparation of Physical Culture professionals in order
to use hydrosynetiotherapy for the motor sequelae
produced by cerebrovascular accidents in older adults.
Keywords:
Hydrokinesitherapy; Stroke; Adult Elders.
Introducción
Los eventos cerebrovasculares y sus principales causas de mortalidad y discapacidad en los últimos
años están considerado como un problema importante de salud a nivel mundial. En términos referidos
por la Organización Mundial para la Salud, las distintas f
ormas de la ‘funcionalidad en seres humanos’ se
derivan en la manifestación de diversas dimensiones tales como biológica, psicológica y sociológica de
los individuos, por ende, en las posibilidades que este tiene de realizar actividades cotidianas en su
ambiente común según sus posibilidades, capacidades, motivaciones y necesidades.
Las enfermedades cerebrovasculares constituyen un problema de salud mundial, por ser la primera
causa de discapacidad en el adulto y la segunda causa de demencia. Uno de los componentes más
importantes de esta enfermedad se basa en su alta tasa de recurrencia, el impacto sobre la calidad de vida,
la discapacidad que produce y su alto índice de mortalidad (Chen, et al., 2015).
Lograr una mejor calidad de vida de las personas con algún padecimiento siempre es una prioridad
importante, máxime si es por alguna afección que le impida o limite su movilidad, el desarrollo de las
actividades de la vida diaria e incluso su desempeño laboral. Para este fin existen disímiles blancos
terapéuticos, donde se encuentran desde los farmacológicos hasta los físico-terapéuticos.
El proceso de atención físico-terapéutica esta mediado por la aplicación de las actividades físicas,
proponiendo el uso del ejercicio sico con un carácter terapéutico, distinguido como el principal método
de la Cultura Física. En los avances de la formación profesional para los profesores de la Actividad Física
Comunitaria se hace necesario recurrir a diferentes vías de superación y capacitación, teniendo en cuenta
la necesidad de incrementar la diversificación y calidad de los servicios en su aplicación desde perspectivas
multidisciplinar.
La Cultura Física Terapéutica (CFT) o Actividad Física y Salud es una rama de la Cultura Física y
Revista RIAF ISSN: 2953-6693 Vol 3 No. 2, diciembre 2024
3
Salud es una rama de la Cultura Física relacionada
con otras ciencias: Fisiología, Ciencias Médicas,
Pedagogía, Psicología, Fisiología del Ejercicio,
entre otras. Incluye la ejecución consciente y
activa de ejercicios físicos con fines terapéuticos
y profilácticos orientada al deporte en específico,
(Verdaguer et al., 2021; Hernández, 2022; Ha et
al., 2023) y la actividad física en general, (Sagarra
et al., 2018; Portuondo, 2022). Para ello, todo
tratamiento parte de un diagnóstico
científicamente fundamentado (Blach et al., 2022;
Mavroudi et al., 2023) y un proceso de ulterior
enseñanza, prevención y detección (Mon et al.,
2019; Jiménez, 2022; Tedla et al., 2022; Espinosa
et al., 2023).
Es de resaltar la implicación de las
enfermedades neurológicas en los seres humanos
a nivel mundial, teniendo una repercusión
desmedida en su mortalidad ante diferentes
grupos de edades. La atención a tratamientos de
diferentes indoles para uno del caso como así lo
evidencia los accidentes cerebrovasculares han
evolucionado en su protocolo teniendo en
consideración los avances de la ciencia. Esto
reafirma la imperiosa necesidad de mantener una
formación y superación de los recursos humanos
vinculados al proceso de salud enfermedad de
estos pacientes.
Los informes estadísticos valorado por la
(OMS), de 15-17 millones de personas sufren un
evento de este tipo cada año; entre ellas 5,5 - 6,5
millones mueren (el 10 % de todas las muertes
producidas) y otros 5 millones quedan con alguna
discapacidad permanente, pues del 50 al 70 % de
los que sobreviven quedan con secuelas. Cada
año, en todo el mundo, más de 83 000 personas
de 20 años o incluso menores desarrollan (ACV).
De forma importante se conoce que los
accidentes cerebro vascular (ACV) se clasifican en
dos tipos: el ACV isquémico (ACVi) y el
hemorrágico (ACVh); siendo el (ACVi) el
responsable del 85% de todos los casos de (ACV).
Además, el (ACVi) es una emergencia médica con
una ventana estrecha para el reconocimiento y
administración del tratamiento. El do generado
por esta enfermedad se estima a través de la
mortalidad, discapacidad e impacto en la
población. Un referente similar se argumenta en
Cuba, desde el Anuario estadístico de salud
publicado por el Ministerio de Salud Pública
([MINSAP], 2020, p.45), de la República de Cuba;
al fundamentar con cifras, el riesgo de padecer un
ictus hemorrágico.
El Ministerio de Salud Pública en Cuba
(MINSAP) ha proyectado variadas indicaciones
para la atención primaria de salud a pacientes
diagnosticados con accidentes cerebrovasculares,
entre ellas se consigna la atención domiciliaria
para la rehabilitación física, la misa desarrollada
con la colaboración entre el binomio de
especialistas médicos y terapeutas. Ante esta
estrategia de trabajo que implica un cacter
intersectorial los licenciados en Cultura Física se
responsabiliza en la atención y evolución del
paciente desde la recuperación de habilidades y
capacidades que permitirán la reincorporación
social y en específico, a las actividades de la vida
diaria.
En la revisión bibliográfica realizada sobre el
proceso físico terapéutico de pacientes con
enfermedades cerebrovasculares, se destacan
diversos autores como: Cruz (2019), Cruz (2020),
Rodríguez et al. (2020), donde los principales
resultados se centran en: la evaluación de
parámetros autosómicos durante la rehabilitación
física, de los miembros inferiores y superiores, su
influencia en la calidad de vida, la evaluación de
programas de ejercicios físicos con un carácter
terapéutico.
Eminentemente se convierte en una prioridad
la diversificación de los tratamientos físicos
terapéuticos para establecer mejoras en pacientes
diagnosticados con accidentes cerebrovasculares
y a su misma vez establecer estrategias de
intervención comunitaria que posibilite la
atención a las secuelas motoras que persisten en
Revista RIAF ISSN: 2953-6693 Vol 3 No. 2, diciembre 2024
4
los pacientes.
En el diagnóstico realizado permitió conocer
el estado actual del trabajo metodológico en
profesionales de la Cultura Física, en el mismo se
pudo concretar que existe una problemática de
relevancia en función de la formación del
profesional de la Cultura Física, para atender los
pacientes diagnosticados con accidentes
cerebrovasculares.
Derivado del anterior planteamiento se deduce
que la diversificación de las técnicas y
procedimientos para la rehabilitación física en
estos casos carecen de limitaciones teóricos-
metodológicas que permitan la
implementación
de alternativas terapéuticas de mayor
funcionalidad y perspectiva en dichos
tratamientos.
Para realizar una valoración de los
antecedentes antes abordados, se aplicó la técnica
de triangulación de resultados asumida por
Gordo et al (2020). Derivados de ella se arriban a
las siguientes regularidades:
Carete preparación de los profesionales
de Cultura Física en el orden teórico-
metodológico para emplear la técnica de
hidrocinesiterapia en adultos mayores con
secuelas motora diagnosticados con
accidentes cerebrovasculares.
Insuficiente aprovechamiento de técnicas
hidroterapéutica con el uso de agua de
mar para tratar a personas adultas
mayores con secuelas motoras producidas
por accidentes cerebrovasculares.
Limitado actuar del profesional de la
Cultura Física en el empleo de técnicas
hidroterapéutica para atender las secuelas
motoras producidas por accidentes
cerebrovasculares.
Teniendo en cuenta la declaración de las
principales regularidades detectadas en el
diagnóstico, los autores de la investigación se
preguntaron:
¿Cómo favorecer el trabajo metodológico en
profesionales de Cultura Física para la atención
físico-terapéutica a las secuelas motoras
producidas por accidentes cerebrovasculares en
personas Adultas Mayores?
Para dar solución a la problemática existente
se determinó el siguiente objetivo: Diseñar una
estrategia metodológica para la preparación de
profesionales en Cultura Física asumiendo la
técnica de hidrocinesiterapia en función de
atender a personas Adultas Mayores con
secuelas motoras producidas por accidentes
cerebrovasculares.
Materiales y métodos:
Se realizó un estudio con enfoque mixto
cualicuantitativo, preexperimental y exploratorio,
donde se valoró el estado actual del trabajo
metodológico en profesionales de la Cultura
Física que atienden a pacientes portadores de
secuelas motoras producidas por accidentes
cerebrovasculares en Adultos Mayores. El mismo
estuvo determinado desde marzo del 2023 a
diciembre del 2023, desarrollado en la comunidad
costera de Macabí municipio de Banes provincia
de Holguín Cuba.
En la investigación participaron 10 profesores
de Cultura Física, que representaban el 97% de la
población existente, su totalidad graduados
universitarios, se aplicaron a la muestra
seleccionada criterios de inclusión: licenciados en
Cultura Física, más de 10 años de experiencia en
la rehabilitación física neurológica, se aplicaron
los siguientes criterios de exclusión a través de
una encuesta personalizada: no pertenecientes al
área de salud, no presencia de habilidades
natatorias, no poseer titulación universitaria,
entre la muestra seleccionada cuyas edades
oscilaron entre 35 y 47 años, con una media de 38
años.
Revista RIAF ISSN: 2953-6693 Vol 3 No. 2, diciembre 2024
5
La estrategia metodológica diseñada para la
atención al proceso físico-terapéutico en
pacientes Adultos Mayores con secuelas motoras
productos a los accidentes cerebrovasculares fue
implementada en un período de nueve meses con
el empleo de seminarios, conferencias
especializadas, taller, entrenamientos y
diplomados. Esta programación de actividades de
posgrado se comprobó mediante el uso de técnica
y procedimientos de la investigación científica, la
cual permite revelar su funcionalidad en un
análisis minucioso según el método
preexperimental con su estado comparativo
inicial y final, protocolo asumido por Estévez,
Arroyo, Terry (2016).
Para el procesamiento de los datos arrojados
se utilizó con el software SPSS v. 20 (SPSS Inc,
Chicago, IL, United States). Los datos relativos a
la estadística descriptiva se presentarán a
continuación mediante la distribución de
frecuencias.
Este estudio fue aprobado por el Comité de
Ética del grupo de investigación de Actividad
Física Terapéutica de la Universidad de Holguín,
Cuba y sigue las indicaciones de la Declaración de
Helsinki, donde todos los sujetos investigados
dieron su consentimiento y recibieron la
información requerida para la investigación.
Instrumentos
En la valoración teórica de la estrategia
metodológicas para la preparación del profesional
de la Cultura Física que atiende las acciones
terapéuticas en función de la atención a pacientes
con accidente cerebrovasculares se fue
corroborando su funcionalidad estructural
referente a la descripción de objetivos,
contenidos, materiales, métodos, procedimientos,
medios auxiliares y características del medio
acuático referente a los elementos hidrostáticos,
hidrocinéticos y los hidrodinámicos presentes en
el proceso físico-terapéutico para personas
Adultas Mayores, para el uso del cuestionario
como instrumento para comprobar el nivel de
conocimientos por los sujetos investigados.
Para la validación teórica se implementó el
método científico criterio de expertos.
Como condición elemental para la selección se
establecque el experto potencial dominara los
aspectos propios del proceso de atención físico-
terapéutica. Los posibles expertos conformaron
un listado de 15 candidatos. La selección
definitiva se realizó mediante la aplicación de una
encuesta, para determinar el coeficiente de
conocimiento (Kc), el coeficiente de
argumentación (Ka) y, como resultado de ello,
poder establecer el coeficiente de competencia
(K), considerando que K=1/2 (Kc + Ka). (Mesa,
2016).
Para ello debían seguir la escala de valores
siguientes: Muy Adecuado (MA); Bastante
Adecuado (BA); Adecuado (A); Poco Adecuado
(PA) y No Adecuado (NA). Para garantizar el
correcto enjuiciamiento de los expertos se
entregó, junto a la encuesta con los nueve
aspectos a valorar, el documento contentivo de la
Estrategia Metodológicas para la preparación del
profesor de actividad física comunitaria en la
atención a pacientes con accidentes
cerebrovasculares. Los aspectos que se solicitaron
valorar por los expertos fueron los siguientes:
1.
Estructura y determinación de los
componentes de la estrategia
metodológica.
2.
Formulación del objetivo general como
elemento rector de la Estrategia
Metodológica propuesta.
Revista RIAF ISSN: 2953-6693 Vol 3 No. 2, diciembre 2024
6
3.
Carácter sistémico de la Estrategia
Metodológica que se proponen.
4.
Claridad y precisión de las orientaciones
de las acciones metodológicas para la
aplicación de la Estrategia propuesta.
5.
Precisión y coherencia de las acciones de
la Estrategia Metodológica.
6.
Organización, relación metodológica y
dosificación de los contenidos de la
Estrategia Metodológica a partir de las
etapas concebidas.
7.
Correspondencia del sistema de
evaluación y control de la Estrategia
Metodológica elaborada con los objetivos
y los contenidos propuestos.
8.
Posibilidades de implementación de la
Estrategia en el área de la actividad física
comunitaria para la atención a pacientes
con accidentes cerebrovasculares.
9.
Novedad y utilidad práctica de la
Estrategia Metodológica con el fin de
proporcionar mejoras en el trabajo
docente del profesor de actividad física
comunitaria.
Resultados y discusión:
Al llamado a participar en el protocolo de la
técnica hidroterapéutica asumida para adultos
mayores con secuelas motoras producidas por
accidentes cerebrovasculares que se hizo
extensivo a todos los que iban a participar en
taller preparatorios de salud y procedimientos
necesarios en la aplicación de los ejercicios de
movilidad y equilibrio en la comunidad de Macabí
municipio de Banes.
Es importante enfatizar que el protocolo
cumple con el objetivo de ser seguro, cuestión
fundamental al efectuar una intervención en
población con alta prevalencia de enfermedad
coronaria subyacente. La incorporación de un
método simple de automonitoreo indirecto
asegura el cumplimiento del ejercicio con la
intensidad requerida y sistematicidad indicada,
factor que es determinante para el
restablecimiento de la motricidad.
Los autores presente asumen lo que subraya
Gómez (2007), las estrategias: se diseñan para
resolver problemas de la práctica y vencer
dificultades con optimización de tiempo y
recursos, permiten proyectar un cambio
cualitativo en el sistema a partir de eliminar las
contradicciones entre el estado actual y el deseado
e implican un proceso de planificación en el que
se produce el establecimiento de secuencias de
acciones orientadas hacia el fin a alcanzar; lo cual
no significa un único curso de las mismas, además
interrelacionan dialécticamente en un plan global
los objetivos o fines que se persiguen y la
metodología para alcanzarlos. (p.1).
A continuación, se resumen los resultados
procesados en cada una de las etapas de la
investigación, se mostra los relativos de la
estadística descriptiva. Al realizar un análisis de
frecuencia, del promedio de los datos obtenidos
se evidencia que existió una mejora en relación a
las respuestas obtenidas en el primer momento de
la muestra estudiada luego de aplicada las
acciones metodológicas para implementar la
hidrocinesiterapia como alternativa físico-
terapéutica en secuelas motoras producidas por
accidentes cerebrovasculares para Adultos
Mayores.
Una vez tabulados los mismos, se compararon
los resultados de ambos momentos (momento
inicial (MI) y momento final (MF). Se
contrastaron las hipótesis estadísticas que se
formularon de la siguiente manera:
Revista RIAF ISSN: 2953-6693 Vol 3 No. 2, diciembre 2024
7
Ho: La atención al tratamiento físico-
terapéutico en pacientes con secuelas motoras
producidas por accidentes cerebrovasculares, no
depende de una Estrategia Metodológica para
profesionales de la Cultura Física, en función de
lograr aplicar la hidrocinesiterapia con agua de
mar como alternativa terapéutica. (MF≤ MI).
Hi: La atención al tratamiento físico-
terapéutico de pacientes con secuelas motoras
producidas por accidentes cerebrovasculares en
Adultos Mayores, depende de una Estrategia
Metodológica para la preparación de los
profesionales de Cultura Física en función de
emplear la hidrocinesiterapia con agua de mar.
(MF≤ MI). Los rangos de signos muestran un
nivel de significación estadística de Z 0,00, luego
de comparar los resultados MF≥MI, con el 100
% de la muestra estudiada. Lo cual denota que
existió cambio modificaciones en la formación de
los profesionales de la Cultura Física, al valorar el
Estadígrafo de Prueba (Z), expresa una posición
favorable superior al momento final, desde una
significación bilateral, basada en rangos positivos
por lo que se rechaza la hipótesis nula (Ho).
En concordancia con lo anterior, la atención al
tratamiento físico-terapéutico de pacientes con
secuelas motoras producidas por accidentes
cerebrovasculares en Adultos Mayores, depende
de una Estrategia Metodológica para la
preparación de los profesionales de Cultura Física
en función de emplear la hidrocinesiterapia con
agua de mar.
Discusión
Son diversos los puntos de vista de diferentes
profesionales quienes argumentan que la relación
entre ejercicio físico terapéutico y las secuelas
motoras producidas por accidentes
cerebrovasculares en Adultos Mayores puede ser
establecida partiendo de datos referidos por
(Hernández, 2022; Mavroudi et al., 2023) a
partir de sus estudios en individuos que han
llevado a cabo ejercicios físicos terapéuticos. En
250 individuos en los que se tuvo en cuenta
caracteres antropométricos se demostró una
relación inversamente proporcional entre
secuelas motoras y la actividad física habitual,
aspectos que son corroborados con los resultados
obtenidos en la investigación.
Por otra parte, es de resaltar lo planteado por
Cruz, (2019), en su programa de natación con
fines terapéuticos para la rehabilitación de
pacientes con Hipertensión Arterial, también
hubo similares resultados e indicadores
evaluados; sin embargo, solo tuvo en cuenta la
natación terapéutica, aspectos que se diferencian
con este estudio, pues la utilización de la
hidrocinesiterapia con agua de mar aborda una
gama s amplia de la aplicación de ejercicios
físicos terapéutico en el medio acuático.
Atendiendo a lo abordado por Wang, X. et al.
(2020) han estudiado los efectos de ejercicios
acuáticos en pacientes con enfermedades crónicas
y lograron encontrar mejoras significativas en la
funcionalidad y calidad de vida. En el presente
estudio los autores reconocen dicha afirmación
coincidiendo en las mejoras funcionales y de
calidad de vida que aportan las terapias acuáticas
y en específico los ejercicios con fines
terapéuticos que se realizan en el agua, por
consiguiente, se añade la importancia de realizar
estos en el medio acuático marino por los
resultados positivos que conducen para mejorar
los estados de salud.
Teniendo en cuenta lo expresado por Güeita,
R. J.; Alonso, F. M. (2020) se revela que los
efectos de las terapias acuáticas mediante un
programa de ejercicios terapéuticos fueron
comparados por un programa estándar de
rehabilitación física, llegando a comprobar que el
Revista RIAF ISSN: 2953-6693 Vol 3 No. 2, diciembre 2024
8
programa de ejercicios acuáticos los resultados de
reducción del dolor y mejoras en el rango de la
movilidad fue superior al programa estándar de
rehabilitación Física. Los autores del presente
estudio asumen este planteamiento y dejan notar
que las ventajas que proporciona el agua de mar
por sus componentes físicos y químicos poseen
mayores potencialidades para el restablecimiento
de los rangos de movilidad, haciendo valer el
factor de densidad del agua en función a los
movimientos desarrollados tanto en su estado
estático como dinámico.
En un estudio desarrollado por López- López,
J. et al. (2021) asumen en su investigación la
efectividad de un programa de ejercicios acuáticos
en su comparación con un programa de
fisioterapia convencional. Los hallazgos
indicaron que los pacientes en el grupo de terapias
acuáticas mostraron una mayor mejora en la
calidad de vida y en función motora, cuestión que
los autores de la presente investigación acogen
dicha afirmación teniendo en consideración los
beneficios que permite el medio acuático
relacionados con las leyes físicas que contemplan
los estados de inmersión de un cuerpo y su
comportamiento para efectuar una dinámica de
movimientos activos y pasivos que respondan al
funcionamiento de órganos y sistema del cuerpo
humano.
Referente a lo planteado por Tavares, M. et al.
(2023) valora la integración de terapias acuáticas
dentro de un enfoque multidisciplinario para la
rehabilitación de pacientes post-ACV, los
resultados sugirieron que la combinación de
terapias acuáticas con métodos convencionales
puede ofrecer veneficios adicionales, significando
la motivación y adherencia al tratamiento. Los
autores del presente estudio asumen las
valoraciones anteriores, teniendo como punto de
partida la presencia de diversos factores naturales
que influyen dentro de las características
ambientales del medio acuático para tratar a
personas Adultas Mayores.
Estos estudios resaltan las semejanzas y
diferencias de las terapias acuática y las terapias
convencionales, sugiriendo que las terapias
acuáticas pueden ofrecer ventajas adicionales en
ciertos aspectos de la rehabilitación post- ACV.
Los autores del presente estudio consideran
pertinente las valoraciones antes descritas en la
que se asumen los beneficios y ventajas de las
terapias acuáticas para la rehabilitación de
pacientes diagnosticados con accidentes
cerebrovasculares (ACV).
Los elementos propuestos en la Estrategia
metodológica propuesta como resultado de esta
investigación se distinguen por la forma de
aplicación mediante la utilización del medio
acuático con agua de mar como factor que
beneficia a las personas adultas mayores con
secuelas motoras producidas por accidentes
cerebrovasculares, según las potencialidades que
posee el agua en el proceso físico terapéutico
desde la Cultura Física con aspectos enfocado en
su valor hidrostáticos, hidrocinéticos y los
hidrodinámicos.
La estrategia metodológica en su sustento
toma fundamentos teóricos devenidos desde la
Filosofía, Sociología, Pedagogía, Psicología. El
desarrollo de estrategias metodológicas para
fortalecer la preparación del profesor debe ser un
proceso enfocado, de modo específico, a
desarrollar competencias, habilidades y destrezas
mediante los contenidos asociados al uso de la
hidrocinesiterapia para que estos puedan aplicarse
en la atención físico-terapéutica en pacientes con
accidentes cerebrovasculares. Cruz (2022).
Valoración de los resultados en la aplicación
del método criterio de experto:
En la primera ronda de consulta, los expertos
señalaron los aspectos siguientes:
Revista RIAF ISSN: 2953-6693 Vol 3 No. 2, diciembre 2024
9
El indicador referido al objetivo general de la
Estrategia Metodológica mostró resultados muy
variados en las respuestas señalando, además, que
la finalidad del mismo era muy limitada en
relación con la aplicación que se pretende lograr.
De igual manera se pronunciaron en relación a
la dosificación de los contenidos, a partir de las
características particulares de la atención físico-
terapéutica y otros aspectos contentivos de la
actividad física comunitaria.
Acerca de las acciones presentadas, así como
en relación con las posibilidades de
implementación, tampoco se define un nivel de
concordancia alto, además que las respuestas
brindadas fueron muy diversas.
Resumiendo, los resultados alcanzados en la
primera ronda, se evidencia que en algunos
aspectos existe una concordancia débil entre los
expertos. Corregidos los señalamientos iniciales,
se aplicó la segunda ronda y se obtuvieron los
siguientes resultados por cada indicador
respondido según criterio de cada experto.
El primer indicador relacionado con la
estructura y los componentes de la estrategia
Metodológica los 10 expertos (100%)
coincidieron con el criterio de Muy Adecuado.
Acerca del indicador correspondiente a la
formulación del objetivo general presentado, 8 de
los expertos lo consideraron como Bastante
Adecuado, para un 73,33%, a partir de su
orientación a la complementación del proceso
físico-terapéutico y su implicación en la atención
a pacientes con accidentes cerebrovasculares en la
actividad física comunitaria y el 26,6%, es decir,
dos de ellos, expresaron el criterio de Muy
Adecuado.
Con relación a los aspectos siguientes,
vinculados al carácter sistémico y la precisión de
las acciones abordadas en los indicadores tres y
cuatro, todos los expertos manifiestan respuestas
ubicadas en el orden de Muy Adecuado, al
considerarse que aportan elementos suficientes
para orientar a los profesores en la aplicación de
la hidrocinesiterapia para atender a los pacientes
con accidentes cerebrovasculares, y se caracteriza
por su carácter sistémico, enfoque dinámico y
concepción flexible para su implementación.
En el caso del quinto indicador a evaluar,
relacionado con la precisión y coherencia de la
Estrategia Metodológica propuesta, el 73,33% de
los expertos lo califican como Bastante Adecuado
y el 26,6%, lo valora de Muy Adecuado ya que son
precisos y existe coherencia con la función
específica de la propuesta.
Respecto al sexto indicador, organización,
relación metodológica y dosificación de los
contenidos de la Estrategia Metodológica a partir
de las etapas concebidas. En las respuestas
brindadas existió un 100% de concordancia al
valorarse como Muy Adecuado.
Las respuestas relacionadas con la valoración
de la Estrategia Metodológica y su evaluación y
control mostraron coincidencias en los resultados
respecto a otros indicadores, debido a que cuatro
expertos lo califican como Muy Adecuado y 6 de
Bastante Adecuado.
En el caso del octavo indicador, se registraron
múltiples y variadas respuestas. Dos expertos
(20%) consideran que la Estrategia Metodológica
presenta posibilidades de implementación en la
actividad física comunitaria, por lo que emitieron
el criterio de Muy Adecuado; sin embargo, la
mayoría (8 expertos), que representan al 80%,
consideraron este aspecto como Bastante
Adecuado, especificando que las posibilidades de
aplicación estarán en las comunidades costeras
donde existan las condiciones para ello, con la
presencia de balnearios.
En cuanto al último indicador, novedad y
utilidad práctica de la Estrategia Metodológica el
(100%) de los expertos valoraron como novedoso
y con gran utilidad práctica, lo que se evidencia en
que la totalidad emitió una valoración de Muy
Adecuado.
Revista RIAF ISSN: 2953-6693 Vol 3 No. 2, diciembre 2024
10
Como la muestra de expertos no es grande se
aplicó el Coeficiente de Concordancia de rangos
de Kendall W, el cual mide el grado de asociación
entre varios conjuntos (k) de N entidades. Es útil
para determinar el grado de acuerdo entre varios
jueces, o la vinculación entre tres o más variables.
El Coeficiente de Concordancia de Kendall (W),
ofrece el valor que posibilita decidir el nivel de
concordancia entre los expertos. El valor de W
oscila entre 0 y 1. El valor de 1 significa una
concordancia de acuerdos total y el valor de 0 un
desacuerdo total. Un valor bajo del coeficiente
significa una débil concordancia que,
generalmente, es producida porque no existe
realmente una alta concordancia o porque existen
grupos dentro de los expertos con una elevada
concordancia, pero con criterios opuesto. (Mesa,
Fleitas y Vidaurreta, 2016).
El valor obtenido W = 0,681 indica que hay
consenso entre los expertos en general. W es
significativamente distinta de 0 (0,000 < 0,01).
Por consiguiente, Se rechaza la hipótesis de
concordancia casual.
No obstante, el coeficiente de concordancia de
Kendall (W), solo indica que existe consenso en
cuanto a las opiniones emitidas por los expertos
respecto la Estrategia Metodológica, pero no
informa si ese consenso es favorable o no, ni
cómo fueron evaluados cada uno de los
indicadores.
Por esta razón, fue necesario determinar otras
medidas descriptivas que ayudaron a decidir si era
necesario realizar modificaciones y aplicar una
segunda ronda de reevaluación. Esas medidas son
la moda, la mediana, los cuartiles y valores
mínimos y máximos. En esta investigación se
asume que con una evaluación final de “Muy
adecuado o “Bastante adecuado” el indicador no
necesita ser reevaluado (Mesa, et al., 2016).
El análisis realizado, a partir de los valores
aportados por los diferentes estadígrafos,
permitió
permitió deducir el consenso de los expertos al
evaluar cada indicador. En tal sentido, se
constató que todos fueron evaluados entre
“Muy adecuado” y “Bastante adecuado”. Por
esta razón, se determinó que no era necesaria
una ronda adicional de consulta. No obstante,
las sugerencias realizadas posibilitaron hacer
los ajustes pertinentes para obtener el programa
definitivo.
A partir de los resultados registrados, se
obtuvo un producto coherente y racional, lo cual
se confirma a partir del índice de concordancia
entre los expertos. De manera general se logró,
como criterio final, que la Estrategia
Metodológica complemente las necesidades de
los profesores en el trabajo metodológico con la
implementación de la hidrocinesiterapia para
pacientes con accidentes cerebrovasculares, por
lo que resulta novedoso y útil.
Propuesta metodológica para la atención a
secuelas motoras producidas por accidentes
cerebrovasculares en personas Adultas
Mayores.
La estrategia se ha concebido como un
conjunto de acciones secuenciales e
interrelacionadas que partiendo de un estado
inicial (dado por el diagnóstico) permiten dirigir
el paso a un estado ideal consecuencia de la
planeación. Su estructura está determinada por un
objetivo general, tres etapas que establecen la
organización, implementación y evaluación de las
acciones metodológicas.
Objetivo general Preparar a los profesionales
de la Cultura Física a través de diferentes acciones
permitiendo el desarrollo de conocimientos
específicos, habilidades, y actitudes necesarias
para aplicar la técnica de hidrocinesiterapia en la
atención a personas Adultas Mayores con
secuelas motoras producidas por accidentes
cerebrovasculares.
Revista RIAF ISSN: 2953-6693 Vol 3 No. 2, diciembre 2024
11
Etapas de la estrategia Las etapas son:
organizativa, implementación y evaluación. En
cada una de ellas se propone un objetivo, las
distintas acciones a ejecutar, los métodos y
procedimientos de acuerdo con los recursos
disponibles, los responsables de las acciones y el
tiempo en que deben ser realizadas.
Etapa I. Organizativa
Objetivo:
Establecer las condiciones previas
para la implementación de la estrategia
metodológica en función de atender las secuelas
motoras en Adultos Mayores con accidentes
cerebrovasculares.
Acciones.
1.
Concertación para las necesidades a
satisfacer derivadas del diagnóstico a
través de acciones metodológicas de la
estrategia.
2.
Diseño del programa de las acciones
metodológicas a instrumentar a través de
la estrategia atendiendo a las necesidades.
3.
Presentación a los profesores de actividad
física comunitaria la estrategia dirigida a
mejorar el trabajo metodológico.
4.
Selección de los colaboradores para
implementar la estrategia.
5.
Preparación de los colaboradores.
Etapa II. Implementación
Objetivo:
Aplicar las diferentes acciones de la
estrategia metodológica para preparar a los
profesores en conocimientos, habilidades, y
actitudes necesarias para atender las secuelas
motoras en Adultos Mayores con accidentes
cerebrovasculares.
Acciones.
1.
Asesoramiento como forma de trabajo
metodológico para el perfeccionamiento
del proceso físico-terapéutico en la
atención a personas con accidentes
cerebrovasculares.
2.
Desarrollo del programa de
autopreparación sobre la aplicación de la
hidrocinesiterapia para la atención físico-
terapéutica en
accidentes
cerebrovasculares.
Etapa III. Evaluación
Objetivo general: Comprobar los logros e
insuficiencias en la aplicación de la Estrategia
Metodológica para alcanzar los objetivos
propuestos.
Acciones
1.
Evaluación formativa de las acciones
metodológicas desarrolladas con los
profesores de actividad física comunitaria
para favorecer el proceso físico-
terapéutico para la atención a las secuelas
motoras en Adultos Mayores con
accidentes cerebrovasculares.
2.
Evaluación sumativa del conjunto de
acciones metodológicas desarrolladas
con los profesores de actividad física
comunitaria para favorecer el proceso
físico-terapéutico en la atención a las
secuelas motoras para Adultos Mayores
con accidentes cerebrovasculares.
Consideraciones metodológicas generales en
la aplicación de los ejercicios físicos
terapéuticos en el agua.
1.
El estado de la temperatura del agua debe
prevalecer entre 36 y 40 ˚C
.
2.
Se debe ir aumentando progresivamente
la profundidad del agua en el medio
acuático.
3.
Debe existir la presencia de ejercicios en
tierra y en agua.
Revista RIAF ISSN: 2953-6693 Vol 3 No. 2, diciembre 2024
12
4.
Las repeticiones por ejercicios se
establecen según la clasificación
hipertensiva Tipo I y II desde (6-8) hasta
(9-18) repeticiones, con intensidad baja y
media.
5.
El establecimiento del tiempo de
aplicación se deriva por etapas I y II desde
45 minutos hasta 90 minutos en la etapa
final
6.
Realización de ejercicios de
familiarización con el medio acuático
7.
Prescripción Médica por especialistas
según el grado de comprometimiento del
evento cerebrovascular
Estos aspectos metodológicos los autores del
presente artículo lo asumen de (Cruz, 2022). En
ellos hace referencia de los principales aspectos
metodológicos a tener en consideración para la
aplicación de técnicas hidroterapéutica.
Conclusiones
El diagnóstico destacó que los profesionales
de la Cultura Física estaban necesitados de
acciones metodológicas que permitieran tratar los
contenidos asociados a la hidrocinesiterapia para
la atención a Adultos Mayores con secuelas
motoras producidas por Accidentes
Cerebrovasculares, cuestión que limitaba la
diversificación de los servicios de la
Rehabilitación Física en la Comunidad.
En la actualidad no se dispone de una
Estrategia Metodológica que permita la
preparación del profesional de la Cultura Física el
empleo de la hidrocinesiterapia para la atención a
secuelas motoras producidas por accidentes
cerebrovasculares en personas Adultas Mayores.,
por lo que se considera importante la elaboración
de la propuesta diseñada que complemente los
objetivos de la rehabilitación y pueda ser aplicado
por los mismos.
Después de ser valorada la Estrategia
Metodológica con los expertos, se determinó su
factibilidad teórica, mostrando la importancia y
novedad de su estructura y contenido, donde la
misma influyó de forma positiva en la
preparación del profesional de la Cultura Física, y
presupone que su aplicación en Adultos Mayores
con secuelas motoras producidas por Accidentes
Cerebrovasculares puede contribuir a la Calidad
de Vida de los beneficiarios.
Referencias Bibliográfica
American Psychiatric Association. DSM-5 Task
Force. (2018). Manual diagnóstico y
estadístico de los
trastornos mentales. Madrid: Editorial Médica
Panamericana.
Alfonso, A. (1997). Estrategia participativa en
instituciones educativas como una vía de
factibilidad en la Educación de
Avanzada. Tesis presentada en opción al
Título Académico de Máster en
Educación Avanzada, Instituto Superior
Pedagógico ―Enrique José V
arona‖,
Facultad de Ciencias de la Educación, La
Habana.
Blach, W.; Smolders, P.; Simenko, J. & Mackala,
K. (2022). Diagnostics of tissue involved
injury occurrence of top-level judokas
during the competition: Suggestion for
prevention. PeerJ, 10, e13074.
https://doi.org/10.7717/peerj.13074.
Caicedo, A. M. (2014). Beneficios de la actividad
física acuática en la salud en general y
factores de prescripción en poblaciones
con enfermedades crónicas no
transmisibles (tesis de pregrado),
Universidad del Valle. Santiago de Cali.
Colombia.
Revista RIAF ISSN: 2953-6693 Vol 3 No. 2, diciembre 2024
13
Cruz, J. B. (2020). El Juego acuático en el proceso de enseñanza aprendizaje de niños con
Necesidades Educativas Especiales (NEE). Instituto Superior de Formación Docente Salomé
Ureña. Libro de Actas del I. er Congreso Caribeño de Investigación Educativa.
Cruz, G.O. (2022) Metodología de ejercicios físicos terapéuticos en el agua de mar para pacientes con
hipertensión arterial. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Holguín ¨Oscar Lucero Moy.
Holguín, Cuba.
Chen, C. M., et al. (2015). Potential predictors for health-related quality of life in stroke patients
undergoing inpatient rehabilitation. Health Qual Life Outcomes, 13, 118. DOI:
https://doi.org/ 10.1186/s12955-015-0314-5. ISSN: 1477-7525
Espinosa-Albuja, C. E.; Haro-Simbaña, J. T. & Morales, S. (2023). Biomechanical difference of arched
back stretch between genders in high school students. Arrancada, 23(44), 66-79.
https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/541/370.
Gordo Gómez YM, Ramírez Guerra DM, Rodríguez Labrada R, Rodríguez Díaz JC (2020) La
preparación de los actores implicados en la instrumentación de ejercicios físicos respiratorios
en pacientes con Ataxia Espinocerebelosa tipo 2. Rev Neutrosophic Computing and Machine
Learning (14) 40-50.
Güeita, R. J.; Alonso, F. M. (2020) Terapia acuática abordajes desde la fisioterapia, terapia ocupacional
y logopedia. 2º ed. Barcelona. 32(36).
Hernández-Barbón, S. (2022). Prevention of injuries in athletes of the national athletics team by
kinematic analysis. Arrancada, 22(41),145-156.
https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/444/324
Jiménez, R. Á. (2022). Stroke: teaching, prevention and detection by compulsory primary school
students. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación,
44, 783-788. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.88385.
López, L.L.; Valenza, M. C; Cabreras, M.I.; Puertas, J.L. (2021) Efectividad de las terapias acuáticas en
pacientes con accidentes cerebrovasculares. Disponible:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0211563818300646.
Mavroudi, M.; Kabasakalis, A.; Petridou, A. & Mougios, V. (2023). Blood Lactate and Maximal
Lactate Accumulation Rate at Three Sprint Swimming Distances in Highly Trained and Elite
Swimmers. Sports, 11(4), 87. https://doi.org/10.3390/sports11040087
Mesa, M., Fleitas, I., & Vidaurreta, R. (2016). Sobre el tratamiento estadístico a los datos provenientes
de las opiniones de los expertos en las investigaciones de la Cultura Física. Revista efdeportes,
p. 1- 16.
Ministerio de Salud Pública. (2020). Anuario estadístico de salud. http://temas.sld.cu/estadísticasalud.
Mon, D.; Zakynthinaki, M. S. & Calero, S. (2019). Connection between performance and body
sway/morphology in juvenile Olympic shooters. Journal of Human Sport &
Exercise, 14(1). https://doi.org/10.14198/jhse.2019.141.06
Oficina Nacional de Estadística. (2022). Capítulo I. La Situación Demográfica Actual y Perspectiva,
con especial referencia al Envejecimiento Poblacional. [En línea] Available at:
http://www.one.cu/anuariodemografico 2016. htm [Último acceso: 2 febrero 2023].
Tedla, J. S.; Rodrigues, E.; Ferreira, A. S.; Vicente, J.; Reddy, R. S.; Gular, K. & Dixit, S. (2022).
Transcranial direct current stimulation combined with trunk-targeted, proprioceptive
neuromuscular facilitation in subacute stroke: a randomized controlled trial. PeerJ, 10, e13329.
https://doi.org/10.7717/peerj.13329.