25
Artículos
Relación entre la potencia del tren inferior y la potencia relativa en baloncestistas de
holguín
Relationship between the power of the inferior train and the relative power in
baloncestistas of holguín
Dr. Francisco Freyre Vázquez 1 & Argimiro Velàzquez Gonzàlez 2
Dr. Francisco Freyre Vázquez
Universidad de Holguín
franciscofreyre09@gmail.com
https://orcid.org. 0000-0001-9553-0626
Argimiro Velàzquez Gonzàlez
Universidad Estatal de Milagro
avelazquezg@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7580-2556
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física
Universidad de Guayaquil, Ecuador
Periodicidad: Semestral
Vol. 3, núm. 1, 2024
revista.riaf@ug.edu.ec
Recepción: 25 febrero 2024
Aprobación: 28 abril 2024
URL: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/riaf
DOI:
Los
autores que publican en RIAF conocen y aceptan las siguientes
condiciones: Los autores retienen los derechos de copia (copyright)
sobre los trabajos, y ceden a RIAF el derecho de la primera
publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative
Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que
permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su
autor y su primera publicación esta revista. Los autores conservan
los derechos de autor y garantizan a RIAF el derecho de publicar el
trabajo a través de los canales que considere adecuados. Los
autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y
comunicar públicamente la version del trabajo publicado en RIAF,
haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista. Se
autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una
vez que sean aceptados para publicación.
Resumen: Uno de los indicadores de la condición
física de los baloncestistas es la potencia. La altura
del salto es un buen preeditor de la potencia
muscular, y, por tanto, varios tipos de saltos
verticales se han empleado como tests
estandarizados del rendimiento deportivo.
Objetivo. Esta investigación pretende describir y
comprender cual fue la potencia desarrollada
durante el salto Sguat Jump en los baloncestistas de
la selección masculina de Holguín, que se
prepararon para participar en la Liga Superior.
Métodos. Para realizar el diagnóstico se utilizan
métodos como la observación a entrenamientos y
topes competitivos. Dada la naturaleza cuantitativa
de la investigación, optamos por un diseño pre-
experimental, con una muestra no probabilística de
21 baloncestistas. Para el análisis de los resultados
se aplicó la estadística descriptiva, utilizando como
medidas de tendencia la mediana y la desviación
estándar, los cuales fueron procesados a través del
SPSS. 0.22. Los implementos utilizados fueron la
alfombrilla de contacto para el test de Bosco,
donde fueron obtenidos valores como la potencia
máxima absoluta del mejor salto SJ, potencia
máxima relativa. Resultados. Se encontró que los
baloncestistas de la posición delanteros y centros
fueron los que con mayor potencia realizaron el
teste de salto, no así los integrantes de la posición
defensas. Esto genero nuevas formas para la
preparación de la fuerza explosiva de las
extremidades inferiores. Conclusiones. La
investigación realizada sobre el salto SJ en el
baloncesto resulto estratégica de cara a la
planificación de las cargas por posiciones de juego
en el baloncesto, permitirá sin dudas profundizar
nuestros conocimientos sobre la preparación de la
potencia en el salto vertical con vista a una mejora
en el rendimiento deportivo.
Palabras claves: Fuerza explosiva, potencia
máxima absoluta, potencia máxima relativa,
baloncestistas, squat jump.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
26
which were processed through the SPSS. 0.22. the used
implementos was the contact doormat for the test of Bosco,
where values like the absolute maximum power of the best
jump were obtained SJ, relative maximum power. Results.
It was found that the baloncestistas of the position forward
and centers were those that carried out the one with more
power it makes a will of jump, I didn't seize the members
of the position defenses. This generates new forms for the
preparation of the explosive force of the inferior
extremities.Conclusions. The investigation carried out on
the jump SJ in the basketball is strategic of face to the
planning of the loads for game positions in the basketball,
it will allow without doubts to deepen our knowledge on
the preparation of the power in the vertical jump with view
to an improvement in the sport yield.
Keywords: It forces explosive, absolute maximum power,
relative maximum power, index of fatigue, tires,
baloncestistas, squat jump.
Introducción
Independiente del nivel en el cual se practique el baloncesto, se intenta siempre sacar el máximo
provecho a las capacidades del equipo. Para su práctica, se requieren de baloncestistas con
características variadas según la posición de juego: en algunos casos se requiere resistencia, en otros,
fuerza y en otros, capacidad de reacción. Sin embargo, existe una capacidad, que independiente de la
posición de juego es necesaria: la potencia. La potencia, es una capacidad física derivada de la fuerza
y de la velocidad.
A su vez, Freyre (2018) señala que el baloncesto es un deporte élite a nivel mundial, puesto que
el nivel técnico y táctico engloba varios aspectos como el juego individual y grupal, no solo en la
situación de juego sino en el entrenamiento.
Los deportes como el baloncesto, implican movimientos físicos variados, por lo que alcanza
trascendencias a base de exigir máximos rendimientos estrechamente relacionados con los
movimientos técnicos efectivos, bien sea en el aspecto físico, técnico y táctico.
En la práctica deportiva existen numerosas especialidades en las que los multisaltos y la pliometría
forman parte del desarrollo normal de las acciones propias de la competición y especialmente del
entrenamiento.
Autor como Bosco (1991) indica que la capacidad más importante que deben poseer los
deportistas de estas especialidades deportivas es la capacidad de resistir en el tiempo a
manifestaciones de fuerza dinámica. El cita autor afirma que son expresiones que requieren una alta
velocidad de ejecución y movimientos coordinados muy precisos, que no pueden ser perturbados
por niveles intensos de fatiga neuromuscular.
En esta dirección, Cometti (1999) expresan que la fuerza y la velocidad son dos cualidades
directamente relacionadas desde el punto de vista fisiológico, atendiendo a la relevancia del tipo de
fibras predominante y la sincronización de las mismas.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 3, Núm. 1, 2024
Abstract: One of the indicators of the physical
condition of the baloncestistas is the power. The
height of the jump is a good preedictor of the
muscular power, and, therefore, several types of
vertical jumps have been used as standardized tests of
the sport yield. Objective. This investigation seeks to
describe and to understand which was the power
developed during the jump Sguat Jump in the
baloncestistas of the masculine selection of Holguín
that got ready to participate in the Superior League.
Methods. To carry out the diagnosis methods like the
observation they are used to trainings and collide
competitive. Given the quantitative nature of the
investigation, we opt for a pre-experimental design,
with a sample not probabilística of 21 baloncestistas.
For the analysis of the results the descriptive statistic
was applied, using as tendency measures the medium
one and the standard deviation,
27
Al respecto, Grosser y Muller (1992). precisa que estas capacidades condicionantes están presentes
en numerosas pruebas de evaluación de la condición física y del rendimiento deportivo,
habitualmente medidas a través de la capacidad de salto, estando su fiabilidad estudiada en el trabajo
de Martín, Fernández, Veiga, Otero, y Rodríguez (2001).
Por su parte, existen otros estudios recientes que utilizan la capacidad de salto y la carrera de
velocidad para medir diferentes manifestaciones de fuerza y velocidad: Fernández y Chinchilla (2001)
con población universitaria; García, Vicente, Rábago & Pascual (2001) con un equipo profesional y
otro amateur de fútbol; Esper (2000) en categorías de formación en el baloncesto.
Sin embargo, la fatiga como elemento limitador del rendimiento deportivo causada por las
manifestaciones físicas ya mencionadas (multisaltos y pliometría) supone todavía un referente para
profundizar.
En consecuencia, el objetivo de nuestro trabajo consistió en detectar la influencia de la capacidad
de salto, obtenida mediante los saltos Squat Jump (SJ) descritos en el test de Bosco (1991).
Materiales y métodos
Sujetos
Se estudió una población de 21 baloncestistas que formó parte de la selección provincial de
Holguín quien se preparó para participar en la Liga Superior de baloncesto sexo masculino del 2012
en Cuba. Como recurso, se utilizarán las instalaciones de la Facultad de Cultura Física, y en cuanto a
los implementos, se utilizarán la plataforma de salto.
Se realizaron las evaluaciones de manera separadas, teniendo por lo menos 48 horas de diferencia
entre la toma de un test con el otro, con el objetivo de no interferir en los resultados.
El horario de recolección de datos será en la mañana desde las 9:00am a 12:00pm, puesto que
Hernández y Pérez (2013) indican que, de manera general, puede decirse que el rendimiento físico
comienza a aumentar a partir de las 7:00am, alcanzando sus niveles mayores entre las 10:00 y 13:00
pm., disminuyendo luego entre las 16:00 y 19:00pm.
En cuanto a la forma de ejecución de ambos test estos contemplaron los siguientes pasos en
común:
1. Acercamiento y explicación de objetivos de los test y utilidad de su relación
2. Introducción del test a los evaluados, explicando auditiva y visualmente.
3. Entrega de requisitos previos a la realización del test.
4. El día de la realización del test de Bosco, los evaluados serán previamente pesados por una
balanza digital.
5. El día de cada test, se realizará una segunda explicación auditiva y visual del test
correspondiente.
6. Realizar calentamiento dirigido por los investigadores.
7. Realización del test.
Esto con el objetivo de asegurar que la población cumplió con los criterios de inclusión, y para la
facilitación de recolección de datos.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 3, Núm. 1, 2024
28
Instrumentos
Este estudio al tener un enfoque de tipo cuantitativo, el instrumento a aplicar debe medir las
variables contenidas en nuestras hipótesis Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Fue utilizado
para la investigación dos instrumentos: el test de Bosco.
El test de Bosco evaluado fue realizado a través de una plataforma de salto con medidas de
120x20cm y la utilización del software (SguatVmax), el cual posibilitó el cálculo de algunas variables
del Squat Jump, sin reutilización de energía elástica ni aprovechamiento del reflejo miotático.
Para la ejecución de este salto, fue necesario el control de algunas variables como:
1. La alfombrilla de salto debe estar en una superficie plana, antideslizante, lisa y dura.
2. El evaluado debe realizar un buen calentamiento previo a la realización del test,
principalmente enfocado en musculatura extensora del tren inferior.
3. El evaluado no debe estar fatigado el momento de realizar test
4. No se debe permitir al evaluado realizar un contra movimiento, ya que se verían involucrados
otros elementos contráctiles que el test no valora.
5. Toda la planta de los pies del evaluado debe estar en contacto con el suelo en fase previa al
salto.
Representación del Test de Bosco
1. El evaluado se sometió a un calentamiento de 10 minutos indicado por los investigadores que
contempla:
- Calentamiento general (5 minutos).
- Movilidad articular activa, enfocada en articulaciones de tren inferior.
- Calentamiento específico, a través de activación de musculatura extensora- flexora de tren
inferior y ejercicios pliométricos.
2. El evaluado se ubicará sobre el medio de la plataforma de salto, siguiendo indicaciones del
evaluador.
3. La posición inicial corresponde a una semi-sentadilla, formando un ángulo 90 o en la rodilla de
ambos segmentos inferiores, pies separados a la anchura de los hombros apoyados con planta
completa, tronco erguido, vista al frente, manos ubicadas a la altura de la cadera.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 3, Núm. 1, 2024
29
4. Una vez realizado el salto, el software arrojó medidas de altura promedio, número de saltos,
mayor y menor altura de los saltos y potencia desarrollada estos datos, serán posteriormente
analizados de manera estadística.
5. El salto se debe realizar a la señal del evaluador, sin realizar contra movimiento alguno y sin
despegar las manos de las caderas, manteniendo tronco erguido, piernas extendidas y pies en flexión
plantar, efectuando la caída en el mismo sitio del lugar de inicio.
6. El salto se ejecutará tres ocasiones, separadas por dos minutos cada una, indicado por los
evaluadores.
Una vez realizado el salto, el software (SguatVmax) arrojó los valores de las medidas de altura
promedio, número de saltos, potencia desarrollada. Estos datos, fueron posteriormente analizados
de manera estadística.
En conclusión, el test para la valoración de la fuera explosiva Squat Jump ha sido estudiado y
validado la confiabilidad de sus resultados, siendo estos de importancia para poder conocer la
capacidad de los baloncestistas de la selección masculina de Holguín.
Estadística.
Para el análisis de la información, se consideró la estadística descriptiva con valores de tendencia
central, desvío estándar como medida de dispersión, a partir de los objetivos descriptivos planteados.
Resultados y discusión
A continuación, se presentan los resultados obtenidos en Test de Bosco de los baloncestistas de
Holguín por posiciones de juego. Se presentan los datos correspondientes y finalmente, los resultados
de la potencia.
Resultados del Squat Jump por posiciones de juego
Tabla1: Potencia máxima absoluta (W) de todos los saltos SJ y relativa (W/kg) del mejor SJ en la
posición defensas
Potencia máxima absoluta del SJ y relativa
Baloncestistas
PDJ
Peso
(kg)
Po 1
(W)
Po 2
(W)
Po 3
(W)
PMR
(W/kg)
B1
DF
71
5413,01
5517,78
5621,43
233.13*
B2
DF
78
5454,17
5626,81
5720,31
215.40
B3
DF
68
3958,42
4327,78
5381,93
199.53
B4
DF
78
4782,17
5773,91
5661,82
207.92
B5
DF
75
4972,44
5487,12
5921,19
218.41
B6
DF
75,5
6415,70
6381,93
5921,60*
242.55*
B7
DF
68,5
4915,75
5479,81
4720,03*
220.66
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 3, Núm. 1, 2024
30
X
DS
72.4
4.94
5665.62
486.13
5930.87
637.89
5320.81
849.63
23160,5
0
1547.85
Leyenda. PDJ: posición de juego. P0. Potencia teórica. PMR: Potencia
máxima Relativa. *Corresponde a la mayor potencia absoluta alcanzada por
el sujeto
Elaboración propia.
En la tabla 1, se presentan los datos obtenidos durante la ejecución de SJ según protocolo
establecido previamente. Se puedo observar una variedad de valores de potencia intra e inter sujeto,
siendo el salto de mayor potencia el primer salto de sujeto 1, alcanzando 5921,60 W, y el de menor
potencia, el primer salto del sujeto 6, alcanzando una potencia de 4720 W. Sin embargo, con respecto
a la potencia relativa, son los sujetos 1 y 5 quienes obtienen mejor potencia relativa (W/kg).
Tabla 2: Potencia máxima absoluta (W) de todos los saltos SJ y relativa (W/kg) del mejor SJ en
la posición delanteros.
Potencia máxima absoluta del SJ y relativa
Baloncestistas
PDJ
Peso
(kg)
Po 1
(W)
Po 2
(W)
Po 3
(W)
PMR
(W/kg)
B1
DL
76.0
5019,44
5517,78
5621,43
212.61*
B2
DL
84,5
4810,78
5626,81
5720,31
191.22
B3
DL
77,5
4405,27
4327,78
5381,93
182.13
B4
DL
88.0
5299,91
5773,91
5661,82
190.18
B5
DL
84,5
5593,23
5487,12
5921,19*
201.20
B6
DL
85,5
5536,11
6381,93
5921,60*
213.91*
B7
DL
75.0
4451,60
5479,81
4720,03
196.68
X
DS
81.57
5.23
5016.62
486.13
5513.59
611.36
5664.04
4515.97
198.27
118.11
Leyenda. PDJ: posición de juego. Po. Potencia teórica PMR: Potencia máxima Relativa.
*Corresponde a la mayor potencia absoluta alcanzada por el sujeto
Elaboración propia.
En la tabla 2, se presentan los datos obtenidos durante la ejecución de SJ según protocolo
establecido previamente. Se puede observar una variedad de valores de potencia intra e inter sujeto,
siendo el salto de mayor potencia el primer salto de sujeto 1, alcanzando 5921,19 W, y el de menor
potencia, el primer salto del sujeto 6, alcanzando una potencia de 5921,60W. Sin embargo, con
respecto a la potencia relativa, son los sujetos 1 y 6 quienes obtienen mejor potencia relativa (W/kg)
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 3, Núm. 1, 2024
31
Tabla 3: Potencia máxima absoluta (W) del salto SJ y relativa (W/kg) del mejor SJ en la posición
centros.
Potencia máxima absoluta del SJ y relativa
Baloncestistas
PDJ
Peso
(kg)
Po 1
(W)
Po 2
(W)
Po 3
(W)
PMR
(W/kg)
B1
CT
78
6804,19
6937,14
7021,41*
266.19*
B2
CT
106
6905,51
7123,32
7316,11*
201.37
B3
CT
85,5
4444,82
4693,21
4864,34
163.77
B4
CT
119
5385,03
5461,28
5626,48
138.43
B5
CT
77
5280,69
5461,28
5780,90
214.58*
B6
CT
89
5568,23
5471,29
5941,29
190.79
B7
CT
78,5
4996,80
5729,83
5450,23
216.32
X
DS
90.42
16.3
5626.46
912.59
5839.62
875.66
6000.10
871.62
198.77
409.05
Leyenda. PDJ: posición de juego. Po. Potencia teórica PMR: Potencia máxima Relativa.
*Corresponde a la mayor potencia absoluta alcanzada por el sujeto
En la tabla 3, se presentan los datos obtenidos durante la ejecución de SJ según protocolo
establecido previamente. Se puede observar una variedad de valores de potencia intra e inter sujeto,
siendo el salto de mayor potencia el primer salto de sujeto 1, alcanzando 266.19 W, y el de menor
potencia, el primer salto del sujeto 5, alcanzando una potencia de 214.58 W. Sin embargo, con
respecto a la potencia relativa, son los sujetos 1 y quienes obtienen mejor potencia relativa.
Discusión
El uso de la plataforma de contacto permitió estudiar la velocidad a la que se consigue la
máxima potencia. Esto es beneficioso, ya que en determinados deportes puede interesar, aún
manteniendo la misma potencia e incrementar la velocidad a la que se consigue.
Una vez realizado el tratamiento, a las posiciones de juego (Defensas, Delanteros y Centros),
estos consiguen una mejora significativa en todas las variables analizadas (tabla 1, 2 y 3), que sirve
para confirmar la mejora da la potencia (Cometti, 1998).
Los resultados obtenidos vienen a demostrar que el tratamiento fue eficaz para la mejora de las
distintas manifestaciones de fuerza en el tren inferior. Estos resultados confirman la eficacia del
trabajo que combina cargas pesadas con multisaltos (lógica de contraste), para la mejora de la
potencia del salto, de acuerdo con los estudios realizados en esta línea por diversos autores (Stiff y
Verkjoshanski, 2000; Marina y Gusí, 1997; Adams et al, 1992; Duke y Benmliyahu, 1992; Blakey,
1987; Clutch et al 1983; Polhemus, 1983 y Jiménez 2008).
A pesar de la dificultad de comparar estos estudios, por tratarse de diseños experimentales
distintos, con el aquí realizado, sí se puede señalar que la combinación de cargas altas con
multisaltos sirve para mejorar la potencia del salto vertical (fuerza aplicada) en deportistas de nivel
medio.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 3, Núm. 1, 2024
32
Una de las posibles causas de este comportamiento es que al contrastar cargas, ya sea en la sesión
o en la serie, se produce un acumulo de efectos positivos sobre los distintos factores que mejoran la
fuerza máxima y la explosiva (González y Gorrostiaga, 1995), lo que no podemos determinar con los
métodos empleados, es el factor sobre el que se ha influido.
Por último, en nuestra investigación no hemos encontrado una correlación significativa entre el
incremento de la carga levantada en una repetición máxima y el aumento en la potencia del salto,
contradiciendo los trabajos realizados por Wisloff et al (1998) realizado con jugadores de fútbol de
primera categoría a nivel nacional.
Limitaciones teóricas: Para el sustento teórico del tema abordado fueron escasas las fuentes
documentales en las cuales se evidencien el efecto relación entre las variables de estudio;
Dimensiones epistemológicas y los procesos formativos en la educación física. Además, el
tratamiento que le da la Universidad de Guayaquil, a través de FEDER, al estudio y profundización
a la epistemología de la Educación Física, es incipiente y limitado; por lo que es necesario los procesos
académicos construyan, difundan y reconozcan estudios profundos sobre el potencial educativo y
formativo que puede tener la Educación Física desde sus diferentes enfoques epistemológicos.
Limitaciones metodológicas: Se entiende que es un tema muy importante y que tiene que ver con
la formación docente de los estudiantes en su fase formativa, lo cual limita su investigación en este
caso, es decir se debería haber incluido docentes graduados en FEDER, que permitiera encontrar
relaciones significativas de mayor impacto entre las variables de estudio a partir de los datos.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 3, Núm. 1, 2024
Conclusiones
1. La fuerza explosiva de tren inferior, manifestada como PMR es similar a otros estudios
encontrados en poblaciones de similares características, y considerablemente mayor a
poblaciones femeninas de misma disciplina.
2. Las plataformas de fuerzas portables permiten medidas directas de la potencia además de otras
variables como la velocidad a la que se consigue el pico de potencia. Esto, unido a que
empiezan a ser más asequibles económicamente, facilitará su uso futuro por investigadores y
entrenadores.
3. El entrenamiento de contraste permite una relación positiva entre la fuerza explosiva y la
potencia.
33
Referencias Bibliográfica
Acevedo, Y; Hincapie, F y Sánchez, J. (2008). Valoración de la manifestación reactiva de los
miembros inferiores a las integrantes de la selección Antoquia de voleibol categoría
junior rama femenina. (Tesis doctora, Universidad de Antoquia).
Adams, K; O’Shea, P.; O’Shea, L. y Climstein, M. (1992). The effect of six weeks of squat-
plyometric training on power production. Journal of applied sport science research. 1
(6), 36-41.
https://www.researchgate.net/publication/232212066_The_Effect_of_Six_Weeks_of_S
quat_Plyometric_and_Squat-Plyometric_Training_on_Power_Production
Bosco, C. (1991). Aspectos fisiológicos de la preparación de los futbolistas. España. (Ed.).
Paidotribo. p 165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=170438
Blakey,J. (1987). The combined effects of weight training and plyometrics on dynamic leg
strength and leg power. Journal of applied sport science research. (1),114-16.
Cometti, G. (1998). Fútbol y musculación. Barcelona. (Ed.). Inde. p120.
https://paulogentil.com/pdf/The%20combined%20effects%20of%20weight%20training
%20and%20plyometrics%20on%20dynamic%20leg%20strength%20and%20leg%20po
wer.pdf
Clutch, D.; Wilton, M.; McGown, C. y Bryce, R. (1983). The effect of depth jumps and weight
training on leg strength and vertical jump. Research Quarterly for Exercise and Sport.
(54),5-10.
https://www.researchgate.net/publication/261616747_The_Effect_of_Depth_Jumps_an
d_Weight_Training_on_Leg_Strength_and_Vertical_Jump
Duke, S. y Beneliyahu, D. (1992). Plyometrics: optimising athletic performance through the
development of power as assessed by vertical leap ability and observational study.
Chiropractic sports medicine. 1(6), 10-15.
Esper, A. (2000). Influencias de diferentes entradas en calor en la saltabilidad.
htttp://www.efdeportes.com
Fernández, C., Chinchilla, L., Reina, A y Escobar R. (2001). Evaluación de la velocidad
máxima en jóvenes atletas. 31(6), http://www.efdeportes.com. 788-799
Freyre, F. (2018). La fuerza explosiva en el baloncesto (Tesis doctora, Universidad de
Holguín). Repositorio institucional. http: hou.deu.cu
García, J., Vicente., Rábago, M y Pascual, M. (2001). Influencia del entrenamiento de
pretemporada en la fuerza explosiva y velocidad de un equipo profesional y otro
amateur de un mismo club de fútbol. Apunts 1(63), 46-52
Grosser, M. y Muller, H. (1992). Desarrollo muscular. Un nuevo concepto de musculación.
Barcelona. (Ed.). Hipoano-Europea.
González. J. y Gorostiaga, E. (1995). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación
al alto rendimiento. Zaragoza. (Ed.). Inde.
Hernández, R y Pérez, J. (2013). Importancia para la adaptación al cambio de horario para el
rendimiento deportivo. Instituto de Medicina Deportiva. Cuba. 3(18), 23-25.
http://www.imd.inder.cu. 102-107
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 3, Núm. 1, 2024
34
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. 3ra
edición. México. (Ed.). Mcgraw Hill. p245
Jiménez, R., Parra, G., Pérez, D y Granade, I. (2008). (17-19 marzo 2021). Valoración de la
potencia de salto en jugadores semiprofesionales de fútbol y comparación de resultados
por puestos. Conferencia, España.
Marina, M. Y Gusi, N. (1997). El entrenamiento de la fuerza de salto en gimnasia artística
femenina. Apunts Educación Física y Deporte. 2(47), 67-73.
Martín, R.; Fernández, M., Viana, O.; Aguado, X., Vizcaya, F. (2008). Salto vertical sin
contramovimiento desde flexión máxima. 22(1), 27-33. https://dialnet.unirioja.es. 127-
135
Polhemus, R. (1983). El entrenamiento pliométrico para la mejora de la destreza deportiva.
(Ed.) Askesis p14-15.
Siff, M. y Verkhoshansky, Y. (2000). Superentrenamiento. Barcelona. (Ed.). Paidotribo. p245
Wisloff, U.; Helgerud, J y Hoff, J. (1998). Strength and endurance of elite soccer players.
Medicine and Science in Sports and Exercise. p462-467.
RIAF. Revista Internacional de Actividad Física, ISSN: 2953-6693
,
Vol. 3, Núm. 1, 2024