ECOAgropecuaria
Revista Científica Ecológica Agropecuaria RECOA
Página 25
ISSN: 2953-6596
Es un artículo de acceso abierto con licencia Creative Commons de Reconocimiento-No Comercial-
Compartir Igual 4.0 Internacional, lo que permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer
obras derivadas para fines no comerciales y de revistas de OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS).
Actualización de parasitosis en caninos, zona urbana, ciudad de Guayaquil
Update on parasitosis in canines, urban area, city of Guayaquil
Luz Clara Ube Peñafiel1 ORCID: https://orcid.org/0009-0006-5617-3439
Jonathan Daniel Cordero Velasco2 ORCID: https://orcid.org/0009-0006-1214-0555
Abner David Morales Galindo3 ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8654-5524
Iván González-Puetate4 * ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9930-0617
1,2, 4. Universidad de Guayaquil, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Guayaquil, Ecuador.
3. Universidad de los Llanos, Colombia
*Autor correspondiente: ivan.gonzalezp@ug.edu.ec
RESUMEN
La Ancylostomiasis es una enfermedad
provocada por parásitos nematodos, que causan
problemas tanto a humanos como a los animales
en algunos órganos y provoca anemia en la
salud de los seres vivos ya que son parásitos
hematófagos. El objetivo de la presente
investigación fue determinar la prevalencia de
Ancylostoma caninum en perros domésticos del
sector de Socio Vivienda 1 del cantón de
Guayaquil- Ecuador. El estudio se realizó en
muestras de 151 caninos domésticos y se
analizó mediante exámenes coprológicos, las
técnicas utilizadas para la identificación de los
huevos fueron el método de flotación y el
método de concentración. Del total de muestras
analizadas se obtuvo 96 positivos, el mismo que
representa 63,6% de prevalencia en ambos
métodos. Finalmente, no presentaron
asociación con las variables como edad, sexo y
raza.
Palabras clave: anquilostomiasis; caninos;
coproparasitario; flotación; parásito
ABSTRACT
Ancylostomiasis is a disease caused by
nematode parasites, which cause problems to
both humans and animals in some organs and
causes anemia in the health of living beings
since they are hematophagous parasites. The
objective of this research was to determine the
prevalence of Ancylostoma caninum in
domestic dogs in the Socio Vivienda 1 sector of
the Guayaquil canton, Ecuador. The study was
carried out in samples of 151 domestic canines
and was analyzed by coprological
examinations, the techniques used for the
identification of eggs were the flotation method
and the concentration method. Of the total
number of samples analyzed, 96 positive results
were obtained, which represents 63,6 %
prevalence in both methods. Finally, there was
no association with variables such as age, sex
and race.
Keywords: canines; coproparasite; flotation;
hookworm; parasite.
Volumen 2 Nº1 2023
pp. 26 31
ISSN (online): 2953-6596
Revista Científica
Ecológica Agropecuaria
RECOA
Página 26
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad la relación de convivencia más
cercana que tienen los seres humanos con las
mascotas como el perro (Canis lupus
familiaris), debido a que se ha convertido en un
animal de compañía y que ayuda a diferentes
fines como es la labor de rescate, guías de
personas con discapacidad visual y otros
escenarios beneficiosos para el hombre, pero los
beneficios que se obtienen de la convivencia
con los perros también generan efectos que
atentan a la salud de las personas, esto es porque
los perros domésticos están relacionados con
zoonosis de origen parasitario, como
infecciosas (rabia, leptospirosis, enfermedad de
Lyme y otras), la primera mediante las heces
fecales, las segundas: rabia mediante
mordedura, leptospirosis a través de la orina y
Lyme con la ayuda de un intermediario parásito
hematófago (garrapatas, pulgas) las cuales
pueden transmitir enfermedades zoonóticas,
convirtiéndose en un problema sanitario, tanto
para los dueños de los animales como las
personas.
Las heces fecales son las principales fuentes de
contaminación para el ser humano debido a que
existen factores que ayudan a la propagación de
patógenos, como es el caso de los parásitos de
tipo Toxocara spp y Ancylostoma spp., los
mismos que son transmitidos a través de los
huevos, fuente de infestación mediante los
residuos fecales, los que se transportan
mediante diversos medios.
Bonilla (2016) reporto una prevalencia de 3,5 %
de Ancylostomiasis en los caninos domésticos
que pertenecen a San Luis y Velasco del cantón
Riobamba, mientras que Coello et al., (2017),
obtuvieron una prevalencia 11,29 % de A.
caninum, en una comuna de la parroquia
Chongón, llamada “Limoncito” perteneciente a
la provincia/del Guayas. Sin embargo, Coello
et al., (2019) en un estudio realizado en caninos
domésticos de un sector urbano del cantón
Vinces, determinaron el 62,5 % de prevalencia.
Aunque la ancylostomiasis ocurre en todo el
mundo, los parásitos del género Ancylostoma se
encuentran principalmente en regiones s
cálidas.
Se estima que millones de personas se infestan
por algún tipo de Ancylostoma a nivel mundial,
especialmente en zonas tropicales y
subtropicales, siendo los principales factores de
riesgo las heces en el medio ambiente, el uso de
desechos humanos como fertilizante, el hábito
de caminar descalzo y comer carne mal cocida
en zonas endémica, los nematodos que pueden
parasitar al hombre como el A. ceylanicum es el
que infesta a los gatos y perros, este
Ancylostoma se encuentra con una prevalencia
alta en humano en India y Sudeste Asiático, al
igual, existen varias especies que penetran la
piel, entre estos se tiene: A. braziliense, A.
Caninum o Uncinaria stenocephala Fernández
et al., (2019).
Su ciclo de vida suele ser simple y en algunos
casos complejo, posterior a la expulsión de los
huevos con las heces, las larvas se desenrollan
dentro de las heces y tardan en eclosionar entre
2 a 9 días, se desplazan a través de la vegetación
aprovechando la humedad, esperando algún
hospedador para infestar, las larvas suelen
sobrevivir en lugares húmedos y frescos por
varias semanas, pero tienen un corto tiempo de
vida en altas temperaturas y en lugares secos. El
diagnóstico de ancylostomiasis debe basarse en
manifestaciones clínicas compatibles
combinadas con el efecto o presencia de/
eosinófilos que no pueden explicarse por otras
causas. El diagnóstico definitivo debe hacerse
observando los huevos, especialmente las larvas
en las heces, se pueden detectar alrededor de 8
semanas después de penetrar la piel, cuando la
infestación no es demasiado alta para observar
larvas o huevos, es necesario utilizar técnicas de
enriquecimiento o cultivos larvarios, el
diagnóstico rara vez se confirma al ver larvas en
esputo o aspirados gástricos en la etapa de
migración del tejido larvario Fernández et al.,
(2019).
Generalmente, el diagnóstico de
ancylostomiasis se realiza mediante el examen
en fresco de materia fecal para identificar los
huevos que han pasado, lo que se denomina
examen coproparasitario, basado en huevos o
posibles larvas en las heces. Las pruebas de
laboratorio simulan las características
reproductivas normales de los parásitos para un
diagnóstico preciso. El análisis comienza
observando la etapa adulta del ovocito, o los
rasgos basados en los periodos del ciclo de vida
del parásito que ocurren en el paciente o el
entorno.
Volumen 2 Nº1 2023
pp. 27 31
ISSN (online): 2953-6596
Revista Científica
Ecológica Agropecuaria
RECOA
Página 27
2. MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se ejecutó en el sector de Socio
Vivienda I, ubicado en la parroquia Tarqui,
noroeste de la ciudad de Guayaquil, Guayas,
Ecuador. El sector de socio vivienda de la
ciudad de Guayaquil, posee un clima tropical
sabana, con una temperatura promedio anual de
24,1 °C.
La investigación se realizó mediante,
paradigma cuantitativo, estudio observacional,
descriptivo, transversal. Con un muestreo
dirigido a los perros domésticos. El cálculo se
ejecutó en el programa de uso libre WinEpi,
calculando “estimar proporción” con los
siguientes datos: nivel de confianza: 95 %,
tamaño de la población: desconocido,
prevalencia esperada: 11,29 %, error aceptado:
5 %, tamaño de la muestra: 151. En la
prevalencia esperada se tomó como referencia
la tesis de Coello et al., (2017), en la cual
obtuvo una prevalencia 11,29 % de A. caninum,
en la comuna “Limoncito” parroquia Chongón
provincia del Guayas.
El análisis estadístico de investigación se
realizó con base en los datos de la encuesta y los
resultados del diagnóstico y para evaluar los
resultados se realizó mediante el software
estadístico IBM SPSS versión 26,0.
Técnicas coproparasitaria. El estudio
descriptivo de la prevalencia del Ancylostoma
se realiza en la práctica de campo mediante los
métodos de diagnóstico (sensibilidad y
especificidad del 80 %).
Método coproparasitario de flotación con
solución salina saturada. Consiste en emplear
una solución de alta densidad como la solución
salina saturada para que esta concentración
predomine y aquellos elementos de menor
densidad (parásitos) floten hacia la superficie.
Mediante: flotación con solución salina
saturada, se llevan las heces de los recipientes
presentados por los dueños de las mascotas, en
un vaso plástico descartable, se mezcla 3
gramos de heces y 20 ml de solución salina
saturada, para luego mezclar hasta
homogenizar. Se pone la mezcla en un tubo de
ensayo llenándolo hasta al tope del envase
formando un menisco convexo. Se ubica el
cubreobjeto y se deja reposar entre 15 a 20
minutos, luego del tiempo de espera. En una
placa se pone una gota de Lugol, se retira la
lámina cubreobjetos y se ubica en la placa, se
procede a observar en el microscopio.
Método coproparasitario de concentración con
solución salina. De acuerdo con el estudio de
Rosales y Bautista, (2020) se determina los
siguientes pasos: en un vaso plástico
descartable, se mezcla 3 gramos de heces y 20
ml de solución salina, para luego mezclar hasta
homogenizar, se pone la mezcla en un tubo de
ensayo, con una cantidad de 7 ml, se coloca en
la centrifugadora bajo los parámetros de 2000
rpm, luego de ello se descarta el sobrenadante y
se vuelve a añadir la concentración. El proceso
se repite 3 veces hasta que el sobrenadante esté
limpio, con una pipeta Pasteur, se toma los
residuos de heces asentados en el tubo de
ensayo, se ubica una gota de los residuos de la
pipeta en la placa, se pone una gota lugol en la
placa y se ubica el cubreobjeto, finalmente se
observa a 10x y 40x.
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
En la presente investigación se tomaron 151
muestras de perros domésticos en el sector socio
vivienda 1 de la Ciudad de Guayaquil, para
establecer la prevalencia de huevos de A.
caninum en examen coproparasitario, mediante
el método de flotación y centrifugación. En la
tabla 1, se muestra que 96 animales fueron
positivos para A. caninum, con una prevalencia
del 63,6 %.
Tabla 1. Determinación de la prevalencia de
Ancylostoma caninum en perros domésticos del
sector de Socio vivienda 1 del Cantón de
Guayaquil
Animales
Muestreados
Prevalencia
%
N° Casos
Negativos
Prevalencia
%
151
63,6
55
36,4
NS (p≥0.05)
La determinación de la prevalencia de
Ancylostoma caninum en perros domésticos del
sector Socio Vivienda 1, mediante el examen
coprológico fue de 63,6 % (96/151 animales),
similar al estudio de Coello et al., (2019) que
determinaron una prevalencia del 62,5 %
(75/120) en la ciudad de Vinces; Gamboa et al.,
(2020)en su estudio realizado en Buenos Aires
Argentina reportaron 60,5 % (227/375).
Volumen 2 Nº1 2023
pp. 28 31
ISSN (online): 2953-6596
Revista Científica
Ecológica Agropecuaria
RECOA
Página 28
También, Flores et al., (2021), con 53,3 % en
Mapiri Bolivia, mientras que Espinoza,
(2019) e Ysla & Nuntón, (2018) determinaron
una prevalencia menor con 46,03 % (29/63) y
33,3 % (20/60) en Perú, respectivamente.
Los resultados de esta investigación difieren del
estudio realizado en Ecuador por Coello et al.,
(2017) en la comuna “Limoncito” con una
prevalencia del 11,29 % (14/124); Opazo et al.,
(2019) en Valparaíso - Chile determinaron una
prevalencia del 7 % (2/30) y según el trabajo
investigativo de Henao et al., (2019) en Pereira
Colombia, con una prevalencia de 6,66%
(2/30).
En relación con la variable edad en la tabla 2 se
demuestra que el grupo 2: de edad 13-60 meses
obtuvo 82 casos, con una prevalencia del 73,2
%, seguido del grupo 1: con una edad entre 0-
12 meses, 11 para una prevalencia de 30,6 %, y
el grupo 3: de 61 meses en adelante presentó 3
positivos de 3 casos muestreados de con un 100
%. Finalmente, el grupo 2, edad entre 13-60
meses, presenta una mayor relación con la
presencia de parásitos de A. caninum, por lo cual
si es un factor importante para este estudio. No
presenta diferencia estadística.
Tabla 2. Asociación entre la variable edad y el
número de casos positivos para Ancylostoma
caninum
Edad
(meses)
Método de Flotación
Grupos
Positivos
Prevalencia
%
Negativos
Prevalencia
%
1
0-12
11
30,6
25
69,4
2
13-60
82
73,2
30
26,8
3
61+
3
100
0
0,0
NS (p≥0.05)
De acuerdo, con la variable edad, las mascotas
con mayor número de casos positivos, esto es
grupo 2: de 13-60 meses con (82/112) y
representa un 73,2% , difieren de los datos
obtenidos en el estudio de Espinoza, (2019) en
perros de la misma edad con 17/63 casos y
representa un 26,98%. El grupo 1: mascotas de
0-12 meses se presentó una prevalencia de
(11/36) con un total del 30,6% para A. caninum,
los resultados difieren de los estudios de
Brahmbhatt et al., (2015), por tanto, el
porcentaje mayor en animales menores a un año
con un 36,02% (58/161), también en el estudio
de Ridwan et al., (2020) con cachorros, en
Indonesia 29,9% (35/117). Mientras que en el
grupo 3: en mascotas con una edad de 61 meses
en adelante, 3/3 casos de positivos presentaron
100%, diferente con el resultado obtenido en
perros de la misma edad con 2/6 casos positivos,
representa un 33,3%.
Con respecto a la variable sexo, en la tabla 3, se
observa, que para la variable sexo, las hembras
fueron las que obtuvieron mayor porcentaje de
casos positivos, 39 (67,2%) para A. caninum,
mientras que en el grupo de machos presentó un
57 (61,3%). No presenta diferencia estadística
significativa entre variables.
Tabla 3. Asociación entre la variable sexo y el
número de casos positivos para Ancylostoma
caninum
Método de Flotación
Sexo
Positivos
Prevalencia
%
Negativos
Prevalencia
%
Hembra
39
67,2
19
32,8
Macho
57
61,3
36
38,7
NS (p>0.05)
Con respecto a la variable sexo, el número de
casos positivos para A. caninum en hembras fue
casos positivos 39/58 animales y representa un
67,2% y en machos con casos positivos 57/93
con uno fue el 61,3%, de los trabajos de Ridwan
et al., (2020) y Kamani et al., (2021) el
porcentaje mayor en hembras fue de 27,94%
(19/68) y 15,1%, respectivamente; de igual
manera Henao et al., (2019) presenta resultados
para muestras positivas correspondieron al
13,3% (2/50) del total de hembras muestreadas.
Mientras que los estudios de Ysla y Nuntón,
(2018) encontraron mayor prevalencia en
machos con 36,7% (11/30); también
Brahmbhatt et al., (2015) encontraron mayores
problemas de ancylostomiasis en perros machos
con una prevalencia de 29,41% (65/221).
Mientras que la raza mestiza fue la que tuvo más
casos positivos, 50 (79,4%), seguido de la raza
French Poodle con un 24 (70,6%), la raza Pitbull
con un 6 (60%), Labrador con 4 (50%),
Schnauzer con 3 (25%), Chihuahua, Husky y
rottweiler con 2 (40%). No se presenta
diferencia estadística con respecto a las razas
(tabla 4).
Tabla 4. Asociación entre la variable raza y el
número de casos positivos para Ancylostoma
caninum
Volumen 2 Nº1 2023
pp. 29 31
ISSN (online): 2953-6596
Revista Científica
Ecológica Agropecuaria
RECOA
Página 29
Raza
Método de Flotación
Positivos
Prevalencia
%
Negativos
Prevalencia
%
Mestiza
50
79,4
13
20,6
French
Poodle
24
70,6
10
29,4
Pitbull
6
60,0
4
40,0
Chihuahua
2
40,0
3
60,0
Schnauzer
3
25,0
9
75,0
Husky
2
40,0
3
60.0
Labrador
4
50,0
4
50,0
Rottweiler
2
40,0
3
60,0
Bully
0
0,0
2
100
SanBernardo
1
100
0
100
Boxer
0
0,0
1
0,0
Dalmata
1
100
0
0,0
Golden
Retriever
1
100
0
0,0
Pug
0
0,0
2
100
Beagle
0
0,0
1
100
NS (p>0,05)
De acuerdo con la variable raza, los animales
mestizos, la población con más casos positivos,
con una prevalencia 79,4% (50/63); sin
embargo en los trabajos de Navarrete y Gómez
(2017) con 60,87% (14/23), Brahmbhatt et al.,
(2015) con 42,85%, (30/70). Analizando la
variable control de parásitos mediante la
aplicación de desparasitante, en la tabla 5 se
observa que los animales positivos de acuerdo
con la variable desparasitados fueron 72 casos a
los que se les administró un producto
desparasitante lo que representa un 98,6% y 24
casos fueron desparasitados con anterioridad,
por los propietarios de los animales, animales
que representan el 30,8%.
Tabla 5. Asociación entre la variable
desparasitados y el número de casos
positivos para Ancylostoma caninum
Desparasitados
Método de Flotación
Positivos
Prevalencia
%
Negativos
Prevalencia
%
Si
24
30,8
54
69,2
No
72
98,6
1
1,4
NS (p>0,05)
Para la variable desparasitados, hubo una mayor
prevalencia en mascotas que no fueron
desparasitada con un 98,6% (72/73) y que
fueron desparasitado con el 30,8% (24/4). De
acuerdo con Ridwan et al., (2020) la
prevalencia fue mayor en perros que no fueron
desparasitados con un 21,2% (7/33).
Respecto a la condición corporal, los animales
que presentaron un estado muy delgado fueron
del 100% (9/9) y (27/27) delgado. En un estudio
de Henao et al., (2019) la condición corporal de
2 considerados como delgado obtuvo el mayor
porcentaje con un 33,3% (1/3). Respecto a la
tenencia de los perros, la prevalencia fue más
alta en las mascotas que estaban tanto fuera
como dentro del hogar 96,4% (27/28), no así en
el trabajo de Falcón, (2019), los animales que
pasaron dentro de la casa presentaron mayor
prevalencia con un 72,52%.
CONCLUSIONES
Se estableció la prevalencia de Ancylostoma
caninum en perros domésticos del sector de
Socio Vivienda 1 del cantón de Guayaquil en un
63,6% de 151 animales, mediante examen
coprológico a través de la técnica de flotación.
La presencia de A. caninum se relacionó con las
diferentes variables, utilizando el examen
coprológico por medio de la técnica de flotación
se determinó que los animales del grupo 2 (13
60 meses) de raza mestiza con 73,2% y 79,4 %
de casos positivos respectivamente, son
variables relacionadas con Anquilostomiasis.
Además, esta investigación permite conocer la
importancia de los parásitos en los caninos, lo
cual genera una serie de patologías de
importancia en la salud pública y además sirve
como un indicador para futuras investigaciones.
Conflicto de intereses: Los autores declaran
que no existe conflicto de intereses.
Referencias bibliográficas
Bonilla Alomia, C. E. (2016). Prevalencia de
Ancylostoma caninum en perros
domésticos de las parroquias San Luis y
Velasco del cantón Riobamba [Tesis de
pregrado, Universidad Técnica de
Ambato].
https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handl
e/123456789/19921
Brahmbhatt, N. N., Patel, P. V., Hasnani, J. J.,
Pandya, S. S., & Joshi, B. P. (2015).
Study on prevalence of ancylostomosis
in dogs at Anand district, Gujarat, India.
Veterinary World, 8(12), 1405-1409.
https://doi.org/10.14202/vetworld.2015.
1405-1409
Volumen 2 Nº1 2023
pp. 30 31
ISSN (online): 2953-6596
Revista Científica
Ecológica Agropecuaria
RECOA
Página 30
Coello Peralta, R. D., Pazmiño Gomez, B.,
Salazar Mazamba, M. L., Cedeño Reyes,
P., & Rodríguez Burnham, E. (2017).
Ancylostoma caninum en perros
domésticos de Limoncito, Chongón,
Guayas. Revista ESPAMCIENCIA, 8(1),
39-43.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo
?codigo=7020064
Coello, R. D., Pazmiño, B. J., Reyes, E. O.,
Rodríguez, E. X., Rodas, E. I., Rodas,
K. A., Dávila, A. X., Rodas, J. P., &
Cedeño, P. P. (2019). A Case of
Cutaneous Larva Migrans in a Child
from Vinces, Ecuador. American
Journal of Case Reports, 20, 1402-1406.
https://doi.org/10.12659/AJCR.915154
Espinoza Mejía, A. (2019). Parasitismo
gastrointestinal por helmintos en
cánidos de tres Asentamientos Humanos
Del Distrito De Villa María Del
TriunfoLima. [Tesis de pregrado,
Universidad Alas Peruanas].
https://hdl.handle.net/20.500.12990/631
4
Falcón Caizatoa, M. E. (2019). Prevalencia de
helmintos zoonóticos gastrointestinales
en caninos (Canis lupus familiaris) en
una clínica veterinaria [Tesis de
pregrado, Universidad Politécnica
Salesiana].
http://dspace.ups.edu.ec/handle/1234567
89/18007
Fernández-Rivas, G., Rivaya, B., Romaní, N.,
Hao Wang, J., Alcaide, M., & Matas, L.
(2019). Diagnóstico de las infecciones
por geohelmintos. Un problema sin
resolver en la era de las ómicas.
Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica, 37, 20-25.
https://doi.org/10.1016/S0213-
005X(19)30178-8
Flores, E., Miqui, S., Pino, E., Ramos, A.,
Torrez, E., & Gutiérrez Vásquez, M.
(2021). Prevalencia de parásitos
gastrointestinales en canes refugiados en
un albergue de la ciudad de La Paz y en
el municipio de Mapiri. Revista
Estudiantil Agro-Vet, 5(1), 30.
http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo
/scielo.php?script=sci_abstract&pid=&l
ng=es&nrm=iso&tlng=
Gamboa, M. I., Corbalán, V. V., Paladini, A.,
Butti, M. J., Osen, B. A., Carabajal, R.,
Aranda, C., Hansson, E., Ortega, E. E.,
Mastrantonio, F., & Radman, N. E.
(2020). Zoonosis parasitarias en caninos
de un área vulnerable. Revista de
Enfermedades Infecciosas Emergentes
(REIE), 15.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1
32696
Henao Toro, V., Loaiza Cerón, J. P., &
Londoño, M. F. (2019). Determinación
de prevalencia y factores asociados a la
presentación de Toxocara canis,
Ancylostoma caninum y Giardia lamblia
en caninos que frecuentan el Parque
Olaya Herrera, Pereira2019.
https://hdl.handle.net/11059/11417
Kamani, J., Massetti, L., Olubade, T., Balami,
J. A., Samdi, K. M., Traub, R. J.,
Colella, V., & González-Miguel, J.
(2021). Canine gastrointestinal parasites
as a potential source of zoonotic
infections in Nigeria: A nationwide
survey. Preventive Veterinary Medicine,
192, 105385.
https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.202
1.105385
Navarrete Úbeda, G. J., & Gómez Guevara, J.
G. (2017). Parásitos gastrointestinales
de caninos (Canis lupus familiaris),
atendidos en la clínica veterinaria
Valverde, colonia Villa Libertad,
Managua, noviembre 2016-marzo 2017
[Tesis de pregrado, Universidad
Nacional Agraria].
https://repositorio.una.edu.ni/3524/
Opazo, A., Barrientos, C., María Sanhueza, A.,
Urrutia, N., & Fernández, I. (2019).
Fauna parasitaria en caninos (Canis
lupus familiaris) de un sector rural de la
región central de Chile. Revista de
Investigaciones Veterinarias del Perú,
30(1), 330-338.
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i1.156
83
Ridwan, Y., Wicaksono, A., Fransiska, S. V.,
& Theresa, P. (2020). PREVALENCE
AND RISK FACTORS OF
HOOKWORMS INFECTION ON
DOGS IN SUKABUMI REGENCY,
WEST JAVA PROVINCE,
INDONESIA. Jurnal Kedokteran
Hewan - Indonesian Journal of
Veterinary Sciences, 14(4), Article 4.
Volumen 2 Nº1 2023
pp. 31 31
ISSN (online): 2953-6596
Revista Científica
Ecológica Agropecuaria
RECOA
Página 31
https://doi.org/10.21157/j.ked.hewan.v1
4i4.16751
Rosales Rimache, J. A., & Bautista Manchego,
K. M. (2020). Comparación de tres
métodos de concentración de
enteroparásitos en muestras fecales
humanas. Revista Cubana de Medicina
Tropical, 72(2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci
_abstract&pid=S0375-
07602020000200008&lng=es&nrm=iso
&tlng=es
Serrano Aguilera, F. J. (2010). Manual
práctico de parasitología veterinaria.
Universidad de Extremadura, Servicio
de Publicaciones.
https://dehesa.unex.es:8443/handle/1066
2/5242
Ysla, G., & Nuntón, J. (2018). Prevalencia de
Ancylostoma caninum, mediante
exámenes coprológicos, en Canis
familiaris del centro poblado “El
Bendito”. Manglar, 14(1), Article 1.
https://doi.org/10.17268/manglar.2017.0
08