https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/issue/feed Revista Minerva 2023-01-19T20:20:13+00:00 Alina Rodríguez Morales, Ph.D alina.rodriguezm@ug.edu.ec Open Journal Systems <p><strong><em>Revista Minerva </em></strong><em>s</em>e dedica a la publicación semestral de artículos resultados de investigaciones originales en español e inglés que abarcan una variedad de temas relacionados a educación y formación docente. La revista es editada por la <em><strong><a href="https://www.ug.edu.ec">Universidad de Guayaquil</a>, </strong><a href="http://www.filosofia.ug.edu.ec/"><strong>Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación</strong></a><strong>. </strong></em>El propósito de la revista es difundir resultados de investigación de centros, universidades y entidades dedicadas al desarrollo de la sociedad en general. La<span class="apple-converted-space"> </span><strong><em>Revista Minerva </em></strong>esta dirigida a docentes, investigadores y comunidad académica en general.</p> <ul> <li class="show"><strong>Latindex Catálogo:</strong> <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/27405">https://www.latindex.org/latindex/ficha/27405</a></li> <li class="show"><strong>Dialnet: </strong><a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27685">https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27685</a></li> <li class="show"><strong>ROAD:</strong> <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2953-6316#">https://portal.issn.org/resource/ISSN/2953-6316#</a></li> </ul> <p> </p> <p> </p> https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/view/1735 UNA MIRADA DESDE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ESTUDIANTIL: PROPUESTA DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2022-09-17T20:37:41+00:00 Anny Fredy Despaigne Revé adreve@ucf.edu.cu Luis Alfonso Pérez lalfonso@ucf.edu.cu Iliana Ferreiro Vázquez iffvazquez@ucf.edu.cu <p>El interés por promover no solo conocimientos sino habilidades y valores en relación con la educación ambiental de los estudiantes, dada la necesidad y las condiciones del mundo actual es la idea que promueve el desarrollo del trabajo que se presenta. A partir de los métodos de investigación se logra en principio realizar una serie de pesquisas teóricas, que permiten luego elaborar un programa de sociedad científica que responda a las anteriores exigencias y además contextualice al estudiante con sus propios problemas, elemento este que resulta ser parte del aporte práctico de la investigación. La misma consta de resumen, introducción, desarrollo, validación, conclusiones, recomendaciones, anexos y la bibliografía.</p> 2022-12-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista Minerva https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/view/1734 ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO MOTIVACIONAL EN EL APRENDIZAJE E-LEARNING DE UNA CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR 2022-12-16T16:55:44+00:00 Silvania Gabriela Herrera Martínez ingles@istsb.edu.ec María Irene Vásquez Villacis mivasquez@uagraria.edu.ec Lady Yadira Fonseca Pinos lady.fonsecap@ug.edu.ec Cesar Israel Mendoza Moyón cmendozam@armada.mil.ec <p>El presente estudio enfoca la motivación el cual es un elemento esencial para la marcha del aprendizaje y es inherente a la posibilidad de otorgar un significado al conocimiento. Dado que sin motivación el alumno no realizará una actividad adecuada, no sólo alineado a aprender un concepto, sino en poner en marcha estrategias didácticas que le permitan resolver problemas; ante la pandemia provocada por la enfermedad Covid-19 la enseñanza se mantiene mediante entornos virtuales de aprendizaje, lo cual es una tendencia en muchas instituciones de educación superior, que han sido puesto en práctica en las políticas de desarrollo y prospectiva académica. El objetivo de la investigación fue indagar sobre la importancia de la motivación de los estudiantes de la carrera de Ensamblaje y Mantenimiento de equipos de cómputos y la educación virtual. Estuvo alineada en el tipo de investigación documental de nivel descriptivo y enfoque cuantitativo, se utilizó como instrumento de investigación una encuesta a los estudiantes. La cual evidencio resultados que determinaron que la motivación y el uso de estrategias didácticas por parte del docente son esenciales en proceso de enseñanza ante la modalidad virtual en los estudiantes, dado que los estudiantes en los entornos virtuales de aprendizaje deben poseer características que le ayudarán a ser responsable y analítico.</p> 2022-12-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista Minerva https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/view/1733 INCIDENCIA DE LAS TICS EN LA ANIMACIÓN DE LA LECTURA EN ESTUDIANTES DE 4TO EB 2022-09-17T20:31:22+00:00 Leyla Johanna Cantos Over leyla.cantos@xn--educacin-13a.gob.ec Miryan Katherine Morocho Choca miryan.morocho@educacion.gob.ec <p><strong>:</strong> El ser humano y todo lo relacionado con su desarrollo intelectual, físico, moral, personal y actitudinal ha evolucionado a lo largo del tiempo. En el mismo sentido, las instituciones educativas no han olvidado este avance ya que buscan fortalecer cada día su PEI para brindar una mejor educación a sus estudiantes. Es por ello que en este proyecto se han aplicado herramientas tecnológicas, entre ellas Web wix, cuyo principal objetivo es aplicar estrategias de lectura a textos que articulen conocimientos importantes, utilizando las TIC como herramienta didáctica para los estudiantes de 4° grado de la Unidad Educativa Daule, despertando su mente curiosa y la capacidad para identificar, interpretar y utilizar las habilidades de lectura. Así mismo, se utilizó el tipo de investigación bibliográfica y métodos cuantitativos a nivel descriptivo, con encuestas a docentes. Lo cual evidencio de por qué el uso de la red Wix para desarrollar los resultados de las actividades de enseñanza, especialmente en habilidades de lectura, guía a los estudiantes a convertirse en miembros de un mundo virtual, y competente.</p> 2022-12-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista Minerva https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/view/1898 RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS ENTRE LOS CONTENIDOS HISTÓRICOS Y EL COMPONENTE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA 2023-01-05T20:12:46+00:00 Eilene Portela Bravo eilenepo@ap.cf.rimed.cu Taimy Martínez Rivera taimyma@ap.cf.rimed.cu Santiago Díaz Suárez santiagodz@ap.cf.rimed.cu <p>&nbsp;El trabajo se dirige a resolver la problemática relacionada con la débil preparación de los docentes de quinto grado del municipio Aguada de Pasajeros para integrar los contenidos de Historia de Cuba en el componente lectura. Para ello se elaboró una propuesta de actividades variadas en correspondencia con lecturas del libro del grado, de softwares educativos y de otros textos. Se utilizaron métodos como: analítico sintético, inductivo deductivo, la observación, análisis de documentos, entrevistas y análisis porcentual.&nbsp; Con la aplicación de la propuesta de actividades se logró que los maestros quedaran preparados para establecer las relaciones interdisciplinarias entre las lecturas e Historia de Cuba.&nbsp; Se constató que estos se sentían satisfechos por la forma en que fueron concebidos los contenidos y las actividades, así como la preparación alcanzada con esta propuesta.</p> 2022-12-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista Minerva https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/view/1731 DESEMPEÑO ACADEMICO MEDIADO POR LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA EL IDIOMA INGLES 2022-09-17T20:26:46+00:00 Francisco Mera Velásquez francisco.merav@ug.edu.ec Jacqueline María Gómez Sigcha jacquelinegomezs@gmail.com Katuska Cepeda Avila katuska.cepedaa@ug.edu.ec <p>La esencia principal de cualquier idioma es la comunicación. Un lenguaje es el código que utilizan los seres humanos para interpretar la realidad que les rodea; y al mismo tiempo, transferir esas percepciones.&nbsp; La instrucción académica se sustenta en material impreso y multimedia como medio de comunicación, que en la gran mayoría de los casos es en inglés, razón por la cual esta lengua ha tomado un papel protagonista como lingua franca en ciencia y tecnología. Como resultado de esto, los estudiantes necesitan procesar una cantidad significativa de información escrita y oral en este idioma que se ha convertido en una fuente de conocimiento. Los estudiantes universitarios deben comprender y dominar el inglés para mantener una visión holística actualizada y objetiva del mundo, de modo que puedan tomar decisiones informadas durante su preparación preprofesional y más allá.</p> <p>El proceso de aprendizaje dirigido a propósitos específicos ha evolucionado de acuerdo con las diferentes corrientes pedagógicas, desde la teoría conductista, la cognitivista, hasta la constructivista. Sin embargo, suscita preocupación el bajo rendimiento académico relacionado con la comprensión en los estudiantes universitarios cuando se trata de la lectura de textos escritos en inglés. Es ahí donde radica el problema que impulsa esta investigación; aunque el proceso de aprendizaje tiene características individuales, también depende de la mediación del profesor, los compañeros y el contexto cultural, que son elementos propuesto en la teoría constructivista. Para la elaboración de este artículo se ha empleado el método descriptivo bibliográfico orientado a la recolección de datos para su análisis, con un enfoque documental.</p> 2022-12-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista Minerva https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/view/1899 ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA EN LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA DE COVID-19 2023-01-05T23:18:25+00:00 Cristian Roosevelt Sáenz De Viteri Anzules erika.mirandam@ug.edu.ec Daniella Francesca Alvarado Pignataro daniella.alvaradop@ug.edu.ec Roberto Carlos Villao Maridueña roberto.villaom@ug.edu.ec Omar Sempértegui Zabala o_sempertegui@tecnologicoargos.edu.ec <p>Todo el sistema educativo, desde el nivel primario hasta el terciario, se ha colapsado durante el período de bloqueo de la nueva enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), no solo en Ecuador sino en todo el mundo. Este estudio es un retrato de los modos de enseñanza-aprendizaje en línea adoptados por la Universidad de Guayaquil para el proceso de enseñanza-aprendizaje y los exámenes semestrales posteriores. Espera una oportunidad intelectualmente enriquecida para una mayor toma de decisiones académicas en el futuro durante cualquier adversidad. El propósito previsto de este documento busca abordar los aspectos esenciales requeridos de la enseñanza-aprendizaje en línea en la educación en medio de la pandemia de COVID-19 y cómo pueden los recursos existentes de las instituciones educativas transformar de manera efectiva la educación formal en educación en línea con la ayuda de clases virtuales y otras actividades en línea, fundamentales en este panorama educativo en constante cambio. El documento emplea un enfoque tanto cuantitativo como cualitativo para estudiar las percepciones de profesores y estudiantes sobre los modos de enseñanza-aprendizaje en línea y también destaca el proceso de implementación de los modos de enseñanza-aprendizaje en línea. El valor de este documento es dibujar una imagen holística de las actividades de enseñanza-aprendizaje en línea en curso durante el período de cierre, incluido el establecimiento del vínculo entre el proceso de gestión del cambio y el proceso de enseñanza-aprendizaje en línea en el sistema educativo en medio del brote de COVID-19 a fin de superar la perturbación académica persistente y, en consecuencia, asegurar la reanudación de las actividades y discursos educativos como un curso normal de procedimiento en el sistema educativo.</p> 2022-12-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista Minerva https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/view/1909 BARRERAS FÍSICAS Y METODOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 2023-01-19T19:42:27+00:00 Diana Marjorie Muñoz Morán diana.munozmo@ug.edu.ec Lorena Yadira Vera Miranda lorena.veram@ug.edu.ec Iván Chuchuca Basantes ivan.chuchucab@ug.edu.ec <p>Este trabajo expone resultados de la encuesta sobre las barreras para el aprendizaje y la participación, utilizada para construir la línea base del proyecto de atención comunitaria ¡Inclúyeme! Juntos aprendemos más, realizada por estudiantes de los sextos semestres de algunas carreras de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil; aplicada en instituciones educativas fiscales y en un centro comunitario de la ciudad de Guayaquil. El objetivo fue conocer la percepción sobre las barreras para el aprendizaje y la participación desde las experiencias de autoridades, docentes y padres de familia con hijos que presentan algún tipo de discapacidad y cómo estas afectan la calidad de vida de las familias ecuatorianas. La metodología aplicada fue descriptiva y su principal herramienta para la recolección de datos fue la encuesta aplicada considerando dos tipos de barreras: infraestructura y metodológica. Los resultados obtenidos demostraron que la comunidad educativa se encuentra insatisfecha por la práctica de una educación inclusiva a medias. Aún hay mucho por hacer en temas de inclusión, específicamente con respecto a las barreras investigadas en cuanto a la infraestructura y la metodología en el contexto áulico y familiar. </p> 2022-12-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista Minerva https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/view/1732 LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES PARA LOS INSTITUTOS SUPERIORES TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS 2023-01-05T23:34:56+00:00 Cristian Alberto Rodríguez Wong cristian.rodriguezw@ug.edu.ec Marcelo Ludgardo Proaño Cobos marcelo.proanoc@ug.edu.ec María José Albán Guijarro maria.albang@ug.edu.ec Rosa Esther Segarra Mendoza rosa.segarram@ug.edu.ec <p>La evaluación a menudo se ve como un producto, combinado con las calificaciones otorgadas a los estudiantes; sin embargo, el concepto de evaluación hace referencia a un proceso continuo que es esencial en la enseñanza y el aprendizaje. A lo largo de la historia se han desarrollado diferentes técnicas y estrategias en función de los criterios de evaluación y los objetivos a alcanzar en la actualidad tras la pandemia presentada por el COVID-19, donde las TIC han sido una herramienta esencial para las instituciones educativas. A pesar del clima de desconfianza reinante creado por el uso de las herramientas TIC los institutos superiores sobre todo en la carrera de Tecnología en Ensamblaje y Mantenimiento de Equipos de Cómputo donde se han visto obligados a su uso como método de enseñanza y evaluación de los contenidos curriculares en respuesta a las necesidades de la comunidad educativa. Por tanto, este estudio se realizó con métodos tipo documental descriptivo de campo aplicado y como instrumento se utilizó la técnica de la encuesta, teniendo como población a 22 docentes pertenecientes al Instituto Tecnológico Superior Juan Bautista Aguirre, esta se efectuó con propósito de conocer el pensar de los docentes sobre el uso de TIC para evaluar los contenidos curriculares. Finalmente, se plantea una propuesta con base a las herramientas TIC que pueden utilizar los docentes que imparten en la carrera de TEMEC para las evaluaciones de las unidades curriculares alineándose en los criterios funcionales de evaluación formativa y sumativa.</p> 2022-12-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista Minerva https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/view/1900 INVESTIGACIÓN SOBRE EL PAPEL LENGUAJE DEL AULA COMO HERRAMIENTA MEDIADORA EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA 2023-01-05T23:52:57+00:00 Sagrario Salaberri Ramiro sagrario@ual.es <p>&nbsp;Si bien existe acuerdo en la comunidad investigadora sobre la importancia del lenguaje oral en los procesos educativos, no se observa el mismo acuerdo en la manera más adecuada de estudiarlo y analizarlo. Así, el lenguaje en el aula se ha estudiado en ocasiones a partir de sus características formales y estructurales como código, otras veces se han tratado los patrones de interacción social y las reglas comunicativas en el aula y, a veces, la relación entre habla y aprendizaje del alumnado. Nuestro punto de partida en esta investigación y en los resultados que presentamos es la convicción de que los procesos de enseñanza y aprendizaje son situaciones interactivas y comunicativas en las que los educadores ayudan a los alumnos de forma sistemática y planificada a construir conocimientos, y de que el habla es uno de los instrumentos más poderosos a través de los cuales se ejerce esa ayuda. Nos interesa la vinculación entre habla y enseñanza/ aprendizaje, entre discurso y construcción de significados, entre comunicación y cognición, entre interacción social en el plano inter-psicológico y avance individual en el plano intra-psicológico. Es decir, nos interesa el discurso como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje, entendiendo este último como un proceso comunicativo que tiene lugar en un escenario social y cultural determinado.</p> 2022-12-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista Minerva https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/view/1901 LA INCLUSIÓN COMO UNA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN ACTUAL. 2023-01-06T00:01:11+00:00 Laura Yazmín Marín Granados lmarin@aitec.edu.ec Liliana Yadira Marin Granados lilianayadira2022@gmail.com <p>A lo largo del tiempo las personas con discapacidad han vivido situaciones de exclusión de diferente intensidad que han dificultado el disfrute y ejercicio de sus derechos como ciudadanos en los diferentes ámbitos de la vida. La inclusión desde el contexto educativo debe velar porque cada educando se sienta valorado y respetado, y pueda disfrutar de un claro sentido de pertenencia. Sin embargo, muchos obstáculos se alzan en el camino hacia ese ideal. La discriminación, los estereotipos y la alienación excluyen a muchos. Por lo tanto, la manera en que se conciben los sistemas educativos es decisiva. En el presente artículo se pretende dar una mirada sobre la necesidad de fomentar la inclusión en general y la educativa el particular, de modo que todos logren disfrutar del derecho a la educación garantizando el respeto a la diversidad y la calidad del proceso educativo. Se trabaja la metodología a partir de la implementación de métodos teóricos y empíricos que permitieron analizar la información y sintetizarla en una nueva teoría. Los resultados estarán centrados en asumir la inclusión como una necesidad de la educación actual y que el personal docente y todo la comunidad educativa sienta su responsabilidad en este proceso y se involucre.</p> 2022-12-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista Minerva