104
104
Revista Minerva
Vol 3 No. 5, julio-diciembre 2022
e-ISSN: 2953-6316
104-119
BARRERAS FÍSICAS Y METODOLÓGICAS
EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Diana Marjorie Muñoz Morán
Docente de la Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación. Ecuador. diana.munozmo@ug.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-0285-
4603
Lorena Yadira Vera Miranda
Docente de la Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación. lorena.veram@ug.edu.ec https://orcid.org/0000-0003-4384-0379
Iván Chuchuca Basantes
Docente de la Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación. ivan.chuchucab@ug.edu.ec https://orcid.org/0000-0003-4498-2897
Resumen
Este trabajo expone resultados de la encuesta sobre las
barreras para el aprendizaje y la participación, utilizada
para construir la línea base del proyecto de atención
comunitaria ¡Inclúyeme! Juntos aprendemos más,
realizada por estudiantes de los sextos semestres de
algunas carreras de la Facultad de Filosofía, Letras y
Ciencias de la Educación de la Universidad de
Guayaquil; aplicada en instituciones educativas fiscales
y en un centro comunitario de la ciudad de Guayaquil.
El objetivo fue conocer la percepción sobre las barreras
para el aprendizaje y la participación desde las
experiencias de autoridades, docentes y padres de
familia con hijos que presentan algún tipo de
discapacidad y cómo estas afectan la calidad de vida de
las familias ecuatorianas. La metodología aplicada fue
descriptiva y su principal herramienta para la
Palabras clave:
____________
discapacidad, percepción,
inclusión, NEE, cuidadores.
Barreras físicas y metodológicas en la educación inclusiva
105
recolección de datos fue la encuesta aplicada
considerando dos tipos de barreras: infraestructura y
metodológica. Los resultados obtenidos demostraron
que la comunidad educativa se encuentra insatisfecha
por la práctica de una educación inclusiva a medias.
Aún hay mucho por hacer en temas de inclusión,
específicamente con respecto a las barreras
investigadas en cuanto a la infraestructura y la
metodología en el contexto áulico y familiar.
Physical and methodological barriers in inclusive education
Abstract
This work presents results of the survey on barriers to
learning and participation, used to build the baseline of
the community care project Inclúyeme! Together we
learn more, carried out by students of the sixth
semesters of some careers of the Faculty of Philosophy,
Letters and Education Sciences of the University of
Guayaquil; applied in fiscal educational institutions
and in a community center in the city of Guayaquil. The
objective was to know the perception about the barriers
to learning and participation from the experiences of
authorities, teachers and parents with children who
have some type of disability and how these affect the
quality of life of Ecuadorian families. The applied
methodology was descriptive and its main tool for data
collection was the applied survey considering two types
of barriers: infrastructure and methodological. The
results obtained showed that the educational
community is dissatisfied with the practice of half-
inclusive education. There is still much to be done on
inclusion issues, specifically with respect to the barriers
investigated in terms of infrastructure and
methodology in the classroom and family context.
Keywords
________________
disability, perception,
inclusion, NEE, caregivers.
104-119
Diana Marjorie Muñoz Morán
Lorena Yadira Vera Miranda
Iván Chuchuca Basantes
106
106
106
106
Recibido 2 junio 2022 Aceptado 09 noviembre 2022
1. Introducción
A mediados de los 90 surge de la necesidad de potenciar el
desarrollo de las capacidades ciudadanas a través del
fortalecimiento de espacios de participación y representación de
los actores del sistema nacional de Educación. Esto implica
cambios y transformaciones en la educación que van desde los
contenidos hasta las estrategias de aplicación con el fin de
satisfacer las necesidades educativas especiales de un grupo
humano. Booth afirma que “todos los seres humanos somos
diferentes, no hay dos seres idénticos. Estas diferencias
individuales se deben reconocer en los procesos educativos”
(Booth, 2000 p. 9). En Ecuador la educación inclusiva debe ser
pensada como un proceso que permita integrar y responder a las
diferencias de los seres humanos a través de la participación en el
proceso de enseñanza aprendizaje
En el marco legal de la Constitución de la República del Ecuador
en el 2008 expresa en su Art. 26.- “La educación es un derecho de
las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e
inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la
política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las
personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la
responsabilidad de participar en el proceso educativo”.
(Constitución, 2008).
En la actualidad la situación se vuelve más compleja debido a la
emergencia sanitaria por la COVID-19 que ha mantenido a toda la
población en aislamiento y en la que se ha visibilizado el acceso
desigual a la tecnología, diversas dificultades para comunicarse
con los estudiantes y los padres, acompañado por la incertidumbre
sobre las expectativas en un momento en que muchas familias
están sufriendo y se ven afectadas por la pandemia; no solo en el
ámbito económico, sino también en las relaciones de apoyo a los
quehaceres del aprendizaje. Aun cuando los educadores que han
utilizado durante mucho tiempo las herramientas de aprendizaje
Barreras físicas y metodológicas en la educación inclusiva
107
en línea y cuyos estudiantes tienen cil acceso a ellas, es difícil
confiar únicamente en la tecnología y ésta no garantiza el éxito
deseado en el proceso escolar.
Muchos maestros se están enfrentando a esta situación mientras
se adaptan a las duras realidades de trabajar desde casa, sumado
a deficiencias en el aprendizaje remoto, el costo de la brecha
digital; diferenciada en el acceso a internet, en la conectividad, en
la disponibilidad de equipos y software actualizados, en el rol que
juegan los docentes y las instituciones educativas para generar
aprendizajes y bienestar, buscando no solo desarrollar los
contenidos del currículo sino también trabajar en el área afectiva
de los estudiantes.
Educación y trabajo
En el caso de nuestro país, la constitución de la República del
Ecuador “El numeral segundo del artículo 11 de la Constitución de
la República dispone que nadie podser discriminado entre otras
razones por motivos de discapacidad y que el Estado adoptará
medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real a
favor de los titulares de derechos que se encuentre en situación de
desigualdad”. El Ministerio de educación -MINIEDUC- en el año
2016 mencionó que el 78% del total de la población, es decir 62431
niños y jóvenes con discapacidad escolar asisten a instituciones
educativas del sistema, en edad de 3 a 17 años.
Es importante resaltar que la ley de Discapacidades en el capítulo
Segundo SECCIÓN TERCERA DE LA EDUCACIÓN describe en su
“Artículo 27.- Derecho a la educación. - El Estado procurará que
las personas con discapacidad puedan acceder, permanecer y
culminar, dentro del Sistema Nacional de Educación y del Sistema
de Educación Superior, sus estudios, para obtener educación,
formación y/o capacitación, asistiendo a clases en un
establecimiento educativo especializado o en un establecimiento
de educación escolarizada, según el caso”.
El “Artículo 28.- Educación inclusiva. - La autoridad educativa
nacional implementará las medidas pertinentes, para promover la
inclusión de estudiantes con NEE que requieran apoyos técnico-
tecnológicos y humanos, tales como personal especializado,
104-119
Diana Marjorie Muñoz Morán
Lorena Yadira Vera Miranda
Iván Chuchuca Basantes
108
108
108
108
temporales o permanentes y/o adaptaciones curriculares y de
accesibilidad física, comunicacional y espacios de aprendizaje, en
un establecimiento de educación escolarizada. Para el efecto, la
autoridad educativa nacional formulará, emitirá y supervisará el
cumplimiento de la normativa nacional que se actualizará todos
los años e incluirá lineamientos para la atención de personas con
NEE, con énfasis en sugerencias pedagógicas para la atención
educativa a cada tipo de discapacidad. Esta normativa será de
cumplimiento obligatorio para todas las instituciones educativas
en el Sistema Educativo Nacional”.
A pesar de las estadísticas que posibilitan oportunidades para la
inserción educativa, es importante resaltar que el proceso de
formación docente para el desarrollo de técnicas pedagógicas en el
acompañamiento áulico de estudiantes con discapacidad no ha
sido eficaz y que se presentan dificultades vinculadas a la falta de
capacitación en unos casos y en otros a la falta de sensibilización
ante las necesidades educativas especiales que presentan algunos
estudiantes.
En el territorio ecuatoriano existe un promedio de 170000
docentes. Sin embargo, El Ministerio de Educación (Mineduc)
firmó un convenio con la organización australiana Alata para
capacitar a los docentes en inclusión académica y aprendizaje
sostenible. Los beneficiados de este proceso fueron alrededor de
5000 docentes en el o 2018, de lo que se puede inferir las
falencias que se producen en el proceso pedagógico, desde la
planificación micro curricular hasta la evaluación de destrezas de
estudiantes con NEE que a futuro no garantiza una inserción
laboral favorable.
Relación Docente - familia
Uno de los aspectos que refuerza una respuesta educativa al
alumnado con discapacidad debe ser la estrecha relación entre
Autoridades, docentes y padres de familia. Es el profesorado
quien debe liderar la búsqueda de mecanismos de intervención
con las familias para bloquear el estrés y mejorar las habilidades
de los estudiantes en un trabajo en conjunto con los psicólogos,
terapistas y psicopedagogos.
Barreras físicas y metodológicas en la educación inclusiva
109
También hay que considerar otros aspectos como buscar
mejorar las relaciones con las familias buscando mecanismos
de apoyo a través de orientaciones de trabajo escolar con los
niños con NEE, capacitaciones a las familias sobre aspectos de
estimulación sensorial, motriz, cognitiva, comunicativa que
permita a las familias a sobrellevar de mejor manera las
actividades de enseñanza que reciben en la escuela.
Otro de los aspectos debea ser que los miembros de las
familias desarrollen estrategias de interacción y sensibilización
para que sean más observadores del proceso evolutivo de los
discentes con necesidades educativas especiales (NEE). Esta
relación permitiría ver de modo natural el apoyo que se brinda
desde la escuela y se fortalezca esta unión para que sin temores
puedan solicitar la ayuda necesaria en la formación de
habilidades de los niños.
Proyección y resultados de la formación de habilidades en
estudiantes con NEE
Una de las iniciativas para favorecer el nexo desde lo laboral
debe de darse en el Bachillerato, creando un proyecto de
cualificación laboral que articule un currículo con el desarrollo
de destrezas y habilidades sociales para la vida, estás deberán
permitir una formación que esté direccionada en su contexto en
la generación de experiencias reconocidas en la inclusión social
y laboral de las personas que han aprendido a vivir con
discapacidad. Es importante considerar el diseño de un
itinerario formativo con un diseño curricular y una
organización adaptada a sus peculiaridades y teniendo en
cuenta las orientaciones específicas de nuestra región en este
ámbito.
Esta puede ser una respuesta integradora al modelo
metodológico, capaz de ofrecer recursos diferentes,
centrándose en la persona, para que esta pueda buscar sus
propias metas y objetivos, de manera que pueda identificar
aspectos del futuro que puedan mejorar su calidad de vida.
Este modelo orientado a ampliar la formación del alumnado
partiendo de los conocimientos iniciales de cada uno y de sus
104-119
Diana Marjorie Muñoz Morán
Lorena Yadira Vera Miranda
Iván Chuchuca Basantes
110
110
110
110
potencialidades en orden a la adquisición de capacidades
propias de la enseñanza básica y bachillerato según sus
posibilidades. A su vez que Posibilite la incorporación del
alumnado a la vida activa (inserción laboral) mediante el
conocimiento básico de un oficio profesional.
Por otro lado, será importante desarrollar la madurez personal
y social del alumnado, mediante la adquisición de hábitos y
capacidades que les permitan participar activamente en la vida
social y cultural evitando la exclusión o la marginación.
Evaluación para el aprendizaje colectivo.
Dar la posibilidad al alumnado a crear indicadores de
evaluación que permitan ir desarrollando sus capacidades de
autoestima y autorregulación para ser partícipes de su propio
proceso evolutivo, con ayuda del profesorado calificado y
capacitado para colaborar en el desarrollo sostenido de las
habilidades de los alumnos con estas condiciones.
Las Tic y educación inclusiva Es indudable que las Tic puedan
favorecer el logro de una educación de calidad, eliminar
barreras que acceso a la educación, especialmente en personas
con NEE. Hay quienes consideran que las Tic son la única vía
de acceso al mundo educativo y de cultura especialmente si se
crearan entornos accesibles a personas con NEE con la
intención de potenciar la inclusión social.
Los proyectos de tecnologías orientados a grupos vulnerables se
convierten en una alternativa de inclusión a la sociedad del
conocimiento y de la información, propiciando la equidad en el
aprendizaje y que los estudiantes se desenvuelvan de una
óptima y les permita acceder a las mismas oportunidades
sociales y laborales.
Uno de los movimientos que está tomando fuerza e importancia
es el Diseño Universal de aprendizaje. No solo tiene que ver su
aplicación en la enseñanza sino también a la adaptabilidad de
la tecnología en su espacio laboral.
Este diseño busca que exista una igualdad de uso, buscando
medios adecuados y de fácil uso para todas las personas.
Barreras físicas y metodológicas en la educación inclusiva
111
Que sea flexible y adecuado a diferentes usuarios y habilidades
individuales. Simple e intuitivo, con información fácil de
percibir, que sea tolerante a los errores, que no demande
esfuerzo físico al menos sea el mínimo y que los tamaños y
espacios estén al alcance de manipulación y uso de parte de los
usuarios.
La formación del profesorado en el proceso de adaptaciones
curriculares
La formación del profesorado en el desarrollo de habilidades
pedagógicas en el aula en el tratamiento de la educación
inclusiva es de vital importancia. Hoy los docentes se siguen
enfrentando a las disyuntivas, por un lado; la exigencia de
trabajo con estudiantes con NEE en el marco de la diversidad y
por otro lado la falta de educación continua para asumir con
formación técnica, dicho reto.
Es importante abordar este proceso desde el rediseño del
currículo universitario de formación docente como una
estrategia que permita la formación profesional que pueda
gestionar acciones pedagógicas como una ventaja en el
desarrollo de las habilidades de discentes con necesidades
educativas especiales -NEE-. Situación que aun presenta
discrepancias debido a la desigualdad en el proceso de
enseñanza aprendizaje en las aulas inclusivas. Esto visto desde
el punto de vista de la formación universitaria, situación que
debe articularse con las políticas estatales para la conformación
de metas que se quieren lograr en este ámbito y que los
resultados puedan ser satisfactorios para estudiantes con NEE.
Por tal motivo dentro de la planificación profesional
universitaria, desde el ámbito de la vinculación con la sociedad
(proyectos de desarrollo comunitario) se ha propuesto a través
del proyecto “Inclúyeme, juntos aprendemos más” incursionar
en la práctica comunitaria docente y que los estudiantes de las
carreras de educación experimenten una realidad de trabajo
con niños a través del apoyo a docentes en el aula de clases, en
la actualidad se ha experimentado la modalidad en línea debido
a la pandemia del COVID-19 lo que ha permitido
104-119
Diana Marjorie Muñoz Morán
Lorena Yadira Vera Miranda
Iván Chuchuca Basantes
112
112
112
112
adicionalmente que los estudiantes pongan en práctica sus
habilidades tecnológicas.
2. Metodología
Este trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de
Guayaquil desde el mes julio a septiembre del 2020. El trabajo
se realizó en seis instituciones educativas: especializadas
“Carlos Mora Peñafiel y La Floresta”; fiscal: Francisco Huerta
Rendón, Ciudad de Esmeraldas, Blanca Gilbert de Intriago,
Enrique Gil Gilbert”; y, centro comunitario Niños con Futuro”.
La finalidad de este estudio fue establecer la percepción familiar
con relación a las barreras para el aprendizaje y la participación
BAP en los procesos de educación inclusiva de niñas, niños y
adolescentes con necesidades educativas especiales con y sin
discapacidad de diferentes edades.
Se levantó la información mediante la aplicación de la encuesta
para las BAP construida para conocer la percepción de los
padres con respecto a las barreras para responder a las
necesidades de la línea base del proyecto de atención
comunitaria ¡Inclúyeme! Juntos aprendemos más, desarrollado
en la Universidad de Guayaquil. El instrumento fue aplicado a
online por los estudiantes de los sextos semestres ciclo I 2020-
2021 de Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación; durante los tiempos de emergencia sanitaria a nivel
global a causa de la COVID-19.
Los encuestados corresponden a una muestra no probabilística
considerando las seis instituciones educativas fiscales
especializadas, no especializadas y un centro de atención
comunitaria donde los estudiantes de la Universidad de
Guayaquil desarrollaron las actividades del proyecto de
vinculación con la comunidad. La encuesta se aplia docentes,
padres de familia y autoridades.
Barreras físicas y metodológicas en la educación inclusiva
113
Tabla 1
Participantes encuestados, información cruzada
La muestra de participantes está constituida por 252 padres de
familias de niñas, niños y adolescentes con necesidades
educativas especiales con y sin discapacidad de diferentes
edades; 93 docentes de Educación General Básica -EGB-,
Educación General Diversificada -EGD-; y, 11 autoridades entre
directores y supervisores de las instituciones educativas. (Tabla
1)
Tabla 2
Contexto áulico
Sobre las barreras para el aprendizaje y la participación a través
de la aplicación de la encuesta BAP. Se analizan indicadores
para detectar la percepción de autoridades, docentes y padres
104-119
Diana Marjorie Muñoz Morán
Lorena Yadira Vera Miranda
Iván Chuchuca Basantes
114
114
114
114
de familia en los contextos, áulico y familiar en relación con los
procesos de inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes
con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad.
(Tabla2)
En el contexto áulico se han analizado algunos indicadores
como la infraestructura inadecuada: falta de rampas,
pasamanos, deslizadores, entre otros; falta de recursos y
materiales específicos para el aprendizaje; ausencia de recursos
tecnológicos; desvinculación entre especialistas y tutores, falta
de comunicación entre docentes y representantes; y, separación
del alumnado en aulas especiales.
Fuente: Encuesta BAP, empleada para construir línea base del
proyecto ¡Inclúyeme! Juntos aprendemos más. Proyecto de
vinculación con la comunidad ejecutado en la ciudad de
Guayaquil-Ecuador.
Sobre la percepción de la comunidad educativa respecto a la
Infraestructura inadecuada en el salón de clases y la institución
educativa como: falta de rampas, pasamanos, deslizadores,
entre otros; el 27% corresponde a Docentes, el 3% a las
Autoridades y el 70% corresponde a los Padres de familia que
se encuentran de acuerdo en que necesitan tener espacios
renovados, que posibiliten mejorar la asistencia e interés de los
estudiantes para el aprendizaje.
En relación con la falta de recursos y materiales específicos para
el aprendizaje que contribuyan en gran medida a mejorar el
proceso de enseñanza; el 20.81% corresponde a Docentes, el
4.03% a las Autoridades y el 75.17% pertenece a los padres de
familia de las diversas instituciones; quienes manifestaron la
ausencia de estos recursos imprescindibles en el salón de clases.
Se puede observar que el 26.88% de Docentes consideran que
existe una desvinculación entre especialistas y tutores de las
instituciones educativas, quienes debean mantener un trabajo
de equipo y colaborativo; el 2.15% pertenece a las Autoridades
y el 70.97% corresponde a padres de familia; esto incide en que
la educación es una tarea compartida entre todos sus actores.
Barreras físicas y metodológicas en la educación inclusiva
115
En consideración a la falta de comunicación entre madres y
padres de familia, el 72.73% corresponde a Docentes, el 18.18%
de Autoridades y el 9.09% de los Padres de Familia quienes
refieren las ventajas de su participación en los procesos
educativos.
Tabla 3
Contexto familiar
En cuanto a los resultados obtenidos por parte de la familia se
han encontrado otros indicadores como la infraestructura
inadecuada para personas con movilidad física reducida;
limitación para el acceso al centro de estudios por falta de
transporte. (Tabla 3)
Interpretación del CONTEXTO FAMILIAR
Fuente: Encuesta BAP empleada para construir línea base del
proyecto ¡Inclúyeme! Juntos aprendemos más. Proyecto de
vinculación con la comunidad ejecutado en la ciudad de
Guayaquil-Ecuador.
Respecto a la Infraestructura inadecuada dentro del hogar, la
población con discapacidad de recursos limitados enfrenta
desafíos a la hora de satisfacer sus necesidades en condiciones
de vivienda inadecuada, lo que limita su desplazamiento dentro
del hogar; el 9.52% corresponde a Docentes, el 4.76% a las
Autoridades de las Instituciones Educativas y el 85.71%
corresponde a los Padres de familia.
104-119
Diana Marjorie Muñoz Morán
Lorena Yadira Vera Miranda
Iván Chuchuca Basantes
116
116
116
116
Referente al acceso al centro de estudios a través de la
transportación pública, el 18.37% corresponde a Docentes, el
4.08% a las Autoridades y el 77.55% a las Padres de Familia,
estiman que en la ciudad de Guayaquil es importante el traslado
en unidades que contengan características inclusivas para que
las personas con discapacidad puedan movilizarse.
Con relación a la percepción de la comunidad sobre el indicador
de ausencia o ninguna organización familiar en la comunidad
los resultados fueron el 48.72% corresponde a los Docentes, el
48.72% a los padres de familia y el 2.56% a las Autoridades de
los planteles; concuerdan que la participación efectiva,
informada y coordinada con la familia del alumnado es
fundamental para el logro de la inclusión educativa. (Figura 8)
En relación con la ausencia de recursos tecnológicos dentro del
hogar los resultados fueron, el 27.73% corresponde a los
Docentes, el 69.75% a los Padres de Familia y el 2.52% le
corresponde a las Autoridades. Los encuestados concuerdan
que la ausencia de estos recursos mantiene formas tradicionales
de enseñanza e imposibilitan la generación de nuevos
aprendizajes.
Respecto a la falta de recursos y materiales específicos para el
aprendizaje que contribuyan en gran medida a mejorar el
proceso de enseñanza; el 26.17% corresponde a Docentes, el
2.80% a las Autoridades y el 71.03% pertenece a los padres de
familia; quienes manifestaron la ausencia de estos recursos
imprescindibles en el hogar para trabajar con las personas con
discapacidad.
3. Resultados y discusión
Esta encuesta nos ha permitido conocer la percepción de la
comunidad educativa en relación con dos tipos de barreras para
el aprendizaje y la participación que son la de infraestructura y
metodología a las que se enfrentan las familias de hijos con
discapacidad que se encuentran en edad escolar. Se ha podido
diferenciar experiencias reales desde sus roles en cada grupo
del colectivo explorado de autoridades, docentes y padres de
familia.
Barreras físicas y metodológicas en la educación inclusiva
117
En el indicador del Contexto áulico; encontrándose que, aunque
se han realizado esfuerzos por cubrir necesidades de las familias
con hijos que han aprendido a vivir con discapacidad; según los
resultados obtenidos, referente a la infraestructura aún están
presentes barreras para el aprendizaje y la participación que
limitan el acceso a estudiantes en las instituciones educativas
interfiriendo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Estos
resultados se relacionan con la falta de rampas, pasamanos,
deslizadores, mobiliarios, baños y adecuaciones tanto en el
ámbito familiar como escolar sumado a la dificultad con la
transportación a diferentes lugares desmejorando su calidad de
vida.
Según los resultados obtenidos en esta investigación a padres
de familia, docentes y autoridades se refleja la necesidad
imperiosa de la educación inclusiva y se halla manifiesta la falta
de materiales para desarrollar el proceso de enseñanza
aprendizaje de forma óptima en los salones de estudio y en sus
hogares. Demandan la integración de programas de vinculación
con la sociedad diseñados para niñas, niños y adolescentes con
necesidades educativas especiales con y sin discapacidad. Es
necesario el uso de metodologías inclusivas adaptadas a cada
tipo de necesidad; dependiendo de ello, la utilización de
diferentes recursos y materiales específicos para el aprendizaje,
así como los apoyos educativos pertinentes. Por lo tanto, habrá
que fortalecer mecanismos de colaboración y trabajo articulado
entre autoridades, especialistas, tutores y padres de familia a fin
de evidenciar que los diferentes tipos de discapacidad en un
salón de clases va a influir en el método de aprendizaje y no solo
en ello, sino que además requiere de materiales específicos
diversos que atienda las particularidades de los sujetos; por
esto, la educación inclusiva requiere una práctica individual y
personalizada.
Un alto porcentaje de personas encuestadas manifestaron que
una de las limitaciones para la educación inclusiva es la falta de
recursos tecnológicos, actualmente esta puede ser una valiosa
herramienta para los estudiantes con diversos tipos de
discapacidad. En el mercado digital existen una gran variedad
de aplicaciones sin costo lo que reduciría barreras para el
104-119
Diana Marjorie Muñoz Morán
Lorena Yadira Vera Miranda
Iván Chuchuca Basantes
118
118
118
118
aprendizaje y la participación en la vida social. Es importante
minimizar la brecha digital de las personas con discapacidad a
través del acceso a las App inclusivas vinculadas al uso de
móviles y de una sociedad cada vez más digitalizada.
4. Conclusiones
De acuerdo con la percepción de las autoridades y docentes uno
de los problemas que se evidencian en las instituciones
educativas es la falta de acompañamiento familiar en el proceso
escolar. Además, la ausencia o ninguna organización y roles
definidos que permita la funcionalidad familiar. La
discapacidad de un hijo, hermano o padre demanda en la
familia una serie de conciliaciones a nivel físico, psicológico y
estructural, a fin de satisfacer las necesidades en su entorno
inmediato. Las preocupaciones, especialmente de la persona
sobre la que recae la responsabilidad del cuidado, incide en la
sobrecarga de emociones que viven a diario. Es importante
crear programas en las instituciones educativas que den
especial atención al cuidado a los cuidadores de las personas
con discapacidad. La psicoeducación es una buena alternativa a
la aproximación terapéutica para estas familias, a fin de que les
permitan aprender estrategias para enfrentar mejor la tarea de
ser cuidador a través de actividades agradables.
Referencias
Booth, T. 2000. Guía para la evaluación y mejora de la
educación inclusiva. Consorcio Universitario para la
Educación Inclusiva, 1-13. [Link]
Constitución. 2008. Constitución de la República del Ecuador.
2008. Quito: Corporación de Estudios y publicaciones.
[ Link]
Arellano, A. y Peralta, F. (2013). Calidad de vida y
autodeterminación en personas con discapacidad.
Valoraciones de los padres. Revista Iberoamericana de
Educación, 63. Recuperado de
http://www.rieoei.org/rie63a10.pdf
Barreras físicas y metodológicas en la educación inclusiva
119
Ley orgánica de discapacidades, Capítulo 2, sección quinta “del
trabajo y capacitación” Asamblea del Ecuador. Año IV
número 796, 2012.
Valero, M.A. (2010). “Tecnologías para la educación inclusiva:
de la integración a la interacción”. En ARNAIZ, P et altri
(Coords.). ’25 Anos de la Integración Escolar en
España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo,
laboral y comunitario”. [Link]
Programa Willay. (2012) Brecha Digital y Oportunidades
tecnológicas [Link]
Riaño-Galán, García-Ruiz, Rodríguez Martín, Álvarez-Arregui
(2015). “Calidad de vida e inserción socio-laboral de
jóvenes con discapacidad” [Link]
Jesuites Educació FORMACIÓN PROFESIONAL
(10/02/2020) ¿Qué son las necesidades educativas
especiales? [Link] Recuperado de
https://fp.uoc.fje.edu/blog/que-son-las-necesidades-
educativas-especiales/
Martínez A.A., García, A.C. Instituto para el Desarrollo
Curricular y la Formación del Profesorado. “Las
Necesidad educativas especiales en la educación
primaria” [Link]
Garcés, D.& Montaño, July. (2015). Estrategia didáctica para la
inclusión de niños y niñas con necesidades educativas
especiales, en la clase de educación física del grado
cuarto del IED Alemania Solidaria (Tesis de grado).
Universidad Libre, Bogotá, Colombia. [Link]