151
151
Revista Minerva
Vol 3 No. 5, julio-diciembre 2022
e-ISSN: 2953-6316
151-162
LA INCLUSIÓN COMO UNA NECESIDAD DE LA
EDUCACIÓN ACTUAL.
Laura Yazmín Marín Granados
Master, Instituto Superior Tecnológico Almirante Illingworth, lmarin@aitec.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1106-7721
Liliana Yadira Marin Granados
Combinado Deportivo Antonio Maceo, lilianayadira2022@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-
6955-2933
Resumen
A lo largo del tiempo las personas con discapacidad han vivido
situaciones de exclusión de diferente intensidad que han
dificultado el disfrute y ejercicio de sus derechos como
ciudadanos en los diferentes ámbitos de la vida. La inclusión
desde el contexto educativo debe velar porque cada educando se
sienta valorado y respetado, y pueda disfrutar de un claro sentido
de pertenencia. Sin embargo, muchos obstáculos se alzan en el
camino hacia ese ideal. La discriminación, los estereotipos y la
alienación excluyen a muchos. Por lo tanto, la manera en que se
conciben los sistemas educativos es decisiva. En el presente
artículo se pretende dar una mirada sobre la necesidad de
fomentar la inclusión en general y la educativa el particular, de
modo que todos logren disfrutar del derecho a la educación
garantizando el respeto a la diversidad y la calidad del proceso
educativo. Se trabaja la metodología a partir de la
implementación de métodos teóricos y empíricos que
permitieron analizar la información y sintetizarla en una nueva
teoría. Los resultados estarán centrados en asumir la inclusión
como una necesidad de la educación actual y que el personal
docente y toda la comunidad educativa sienta su responsabilidad
en este proceso y se involucre.
Palabras clave:
____________
Integración,
Inclusión, Inclusión
Educativa
151-162
Laura Yazmín Marín Granados
Liliana Yadira Marin Granados
152
152
Inclusion as a necessity of current education
Abstract
Over time, people with disabilities have experienced situations
of exclusion of different intensity that have hindered the
enjoyment and exercise of their rights as citizens in different
areas of life. Inclusion from the educational context must ensure
that each learner feels valued and respected and can enjoy a clear
sense of belonging. However, many obstacles stand in the way of
that ideal. Discrimination, stereotypes and alienation exclude
many. Therefore, the way educational systems are conceived is
decisive. This article aims to take a look at the need to promote
inclusion in general and education in particular, so that everyone
can enjoy the right to education, guaranteeing respect for
diversity and the quality of the educational process. The
methodology is worked from the implementation of theoretical
and empirical methods that allowed to analyze the information
and synthesize it in a new theory. The results will be focused on
assuming inclusion as a necessity of current education and that
the teaching staff and the entire educational community feel their
responsibility in this process and get involved.
Recibido 2 junio 2022 Aceptado 09 noviembre 2022
1. Introducción
Desde la década de los 60 se viene trabajando en el proceso o
socialización del término integración, este ha sido de interés para
muchos investigadores, donde se ha buscado defender a la minoría
para no ser discriminada desde ningún tipo de diferencia, porque la
integración fue y seguirá siendo vital para el desarrollo tanto
individual como colectivo. Este además es un tema de carácter social,
dado que permite las relaciones y comunicación entre los individuos,
generando una participación activa en la sociedad. Pero así mismo, el
término de integración está ligado a la educación, en el ámbito del
aprendizaje, son diversos los pedagogos que afirman que la
integración social es considerada como un proceso activo para la
construcción del conocimiento.
Keywords
________________
Integration, Inclusion,
Educational Inclusion
La inclusión como una necesidad de la educación actual.
153
Para los años 90 comienza a utilizarse el término de inclusión,
dominante en la práctica educativa y que pretendió sustituir el de
integración. La inclusión es considerada un concepto teórico a los que
han aportado en su concepción la Pedagogía, Psicopedagogía y
Psicología, considerado como el modo en que se da respuesta o
atención a la diversidad. Es importante reconocer que en la práctica
educativa, cuando se trabaja la inclusión, se debe evidenciar
humanización, todo estudiante debe ser aceptado, reconocido,
valorado, incluido, independiente de cualquier etnia, raza, religión,
cultura o cualquier aspecto lo que haga diferente.
Considerar la inclusión en el contexto educativo garantiza el acceso a
una educación de calidad para todos los alumnos, asegurando la
eliminación de las barreras y aumentando su participación para el
logro de los mejores aprendizajes. Permite además construir una
escuela donde las políticas se concreten en prácticas educativas con
estrategias pedagógicas diversificadas; donde todos sus miembros, ya
sean estudiantes con o sin discapacidad, con dificultades de
aprendizaje, con altas capacidades o con características de distinto
tipo (cognitivas, étnico-culturales o socioeconómicas, entre otras),
puedan acceder al aprendizaje con equidad.
Para (Sánchez Teruel & Robles Bello, 2019) consideran que al hablar
de la Pedagogía de la Inclusión se hace referencia a toda aquella teoría
educativa que pone de manifiesto y busca ofrecer una educación
integral y de calidad a todo el alumnado independientemente de sus
características personales y de los apoyos que puedan necesitar para
desarrollar al máximo su potencial personal.
Igualmente refieren que la educación inclusiva es aquella que se
ampara en el paradigma de ofrecer igualdad de oportunidades
educativas para todas las personas que intervienen en el proceso
educativo y que éstas oportunidades se traducen, fundamentalmente,
en dar una respuesta de aprendizaje acorde a las necesidades de cada
educando y que se deben desarrollar nuevas respuestas didácticas que
estimulen y fomenten la participación de todos los alumnos, con el fin
de fomentar su progreso académico y personal.
Para las instituciones educativas trabajar la inclusión conlleva a
prestar mayor atención a aquellos estudiantes que puedan tener mayor
riesgos de exclusión, vulnerables, haciendo énfasis en desaparecer las
desigualdades. Al tenerse en cuenta el diseño universal para el
aprendizaje es necesario considerar el acompañamiento al estudiante
como base sólida de este proceso, sin embargo, se suma a las
consideraciones que cada comunidad, cada alumno y cada familia
151-162
Laura Yazmín Marín Granados
Liliana Yadira Marin Granados
154
154
transitan su experiencia educativa de manera única e irrepetible, de
modo que se deja a criterio de quienes están implicados determinar
cómo aplicar las estrategias sugeridas en cada caso, según la realidad
única y particular que acontece.
Se hace necesario enfatizar que la educación inclusiva no hace
referencia de manera particular al acceso del estudiante con
discapacidad, sino que se centra el minimizar o eliminar cualquier
barrera que limite el proceso de aprendizaje y la inserción del
estudiante en su vida escolar sea cual sea el nivel de enseñanza.
2. Metodología
La investigación realizada responde a un enfoque descriptivo que asumiendo
lo establecido por (Hernández, 2017) este es un tipo de investigación parte
de un tema sobre el que se profundiza a través del análisis de investigaciones
y estudios precedentes, utilizando la revisión bibliográfica en primer lugar
como medio para analizar los fundamentos teóricos sobre la inclusión
educativa y poder así seleccionar una perspectiva.
Para ello se emplearon métodos del nivel teórico tales como Análisis y
Síntesis, Inducción y Deducción, mismo que dentro de cualquier
investigación cumplen una función gnoseológica ya que permiten una
interpretación conceptual de los datos empíricos recabados. De igual manera
estos métodos se implementan en el desarrollo y construcción de las teorías
asumidas por las autoras para la comprensión de su objeto de estudio,
profundizar en sus relaciones y cualidades fundamentales no observables de
manera directa.
Se utilizaron, además, métodos del nivel empírico, tales como: revisión
documental, los mismos que permitieron analizar el estudio del objeto de
investigación desde sus relaciones y cualidades fundamentales, así como
recabar información para demostrar las diferentes concepciones sobre la
inclusión educativa y su necesidad en la educación actual.
3. Resultados y discusión
Ante los documentos consultados, artículos analizados se pudo
corroborar que son diversas las ciencias que sustentan la inclusión y
que defienden que las instituciones deben asumir con conciencia la
inclusión educativa, proyectar acciones que generen la equidad,
preparar a su personal académico para garantizar el aprendizaje de
todos los estudiantes desde modificaciones curriculares, estrategias de
enseñanza u otro recurso didáctico que así lo requiera.
Dentro del contexto educativo, su oferta académica, su gestión escolar,
las estrategias de aprendizaje que se planifiquen e implementen, así
como el accionar y expectativas del docente, serán en cualquier
momento factores que conlleven a favorecer o dificultar el proceso
La inclusión como una necesidad de la educación actual.
155
cognitivo en los educando y hasta su participación en actividades
escolares y extraescolares.
Ante estos criterios se coincide con la autora (Blanco, 2018) donde
hace referencia a que la institución educativa tiene, por tanto, un papel
fundamental para evitar que las diferencias de cualquier tipo se
conviertan en desigualdades educativas y por esa vía en desigualdades
sociales, produciéndose un círculo vicioso difícil de romper. Las
instituciones inclusivas representan un marco favorable para asegurar
equiparación de oportunidades y la plena participación, contribuyen a
una educación más personalizada, fomentan la colaboración entre
todos los miembros de la comunidad educativa y constituyen un paso
esencial para avanzar hacia sociedades más inclusivas y democráticas.
Para (Blanco, 2018) la inclusión se trata de un proceso de desarrollo
continuo que involucra a toda la comunidad educativa, donde se
requiere contemplar dos ejes centrales:
Aumentar la participación de toda la comunidad en la cultura, en
el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la búsqueda permanente de
estrategias para el abordaje de la diversidad, como un factor positivo
de aprendizaje.
Minimizar y eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y la
participación, fortaleciendo las políticas y prácticas inclusivas.
La inclusión denota, entonces, principios de justicia social, equidad
educativa y respuesta académica. Es una aproximación estratégica
para facilitar el aprendizaje de todos los educandos. Hace referencia a
metas comunes dentro del aula, presentadas desde diferentes
abordajes que buscan disminuir y superar todo tipo de barreras. Tiene
que ver con generar oportunidades, acceso, participación y
aprendizajes exitosos en una educación de calidad. Educación
inclusiva y calidad de la educación deben ser vistos como dos aspectos
inseparables. Es parte del fundamento tener la convicción de que los
elementos de una educación inclusiva son parte esencial de la calidad
de la educación.
Para las autoras (Ávila Durán & Esquivel Cordero, 2019) si bien la
inclusión, en general y la educación inclusiva, en particular, son
responsabilidad del conjunto de la sociedad, los Estados tienen un rol
garante en el derecho a una educación de calidad para todos. Estas
garantías se reflejan en:
Ofrecer oportunidades educativas de calidad para todos y generar las
condiciones necesarias para todas las personas (los contenidos y la calidad
de la educación buscan ser relevantes para todos los grupos sociales).
151-162
Laura Yazmín Marín Granados
Liliana Yadira Marin Granados
156
156
Mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de todos los
estudiantes con foco en aquellos con mayor riesgo de exclusión, como por
ejemplo alumnos con discapacidad, con dificultades de aprendizaje, con
altas capacidades y/o con características de distinto tipo (cognitivas,
étnico-culturales o socioeconómicas, entre otras) en una educación
común.
Establecer los mecanismos de seguimiento y evaluación apropiados que
permitan medir el impacto, así como la continua mejora de las políticas
educativas.
Los criterios expuestos permiten asumir que la educación inclusiva
puede comprenderse como la educación personalizada, diseñada a la
medida de todos los estudiantes en grupos homogéneos de edad, con
una diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias.
Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula
ordinaria para atender a cada persona como ésta precisa, entendiendo
que pueden llegar a ser parecidos, pero no idénticos unos a otros y, con
ello, sus necesidades deben ser consideradas desde una perspectiva
plural y diversa.
La educación inclusiva supone un impulso a la agenda de la Educación
para Todos, desarrollando formas de habilitar a las instituciones
educativas para que atiendan a todos los niños de su comunidad, como
parte de un sistema inclusivo. La educación inclusiva se centra en
todos los alumnos, prestando especial atención a aquellos que
tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades educativas,
tales como los alumnos con necesidades especiales y discapacidades,
otros pertenecientes a minorías étnicas y lingüísticas, y otros.
Para (Moreno Rodríguez & Tejeda Cruz, 2018) la puesta en marcha de
la Educación Inclusiva tiene unos efectos más o menos inmediatos en
el contexto sociocultural y genera una serie de cambios, entre los que
se destacan los siguientes y se comparten:
Una comunidad en la que desarrollarse plenamente dentro de un
entorno justo, solidario y acogedor, y en la que la colaboración de los
padres y madres es fundamental.
Un sistema que apoya, atiende y satisface las necesidades de todos
y no sólo de unos pocos. Nadie queda fuera de la escuela.
Un modelo educativo tolerante en el que se aceptan y potencian
las características y circunstancias de cada uno. La posibilidad de
descubrir y desarrollar sus capacidades, adaptando su formación
intelectual a sus propias condiciones intelectuales, socioculturales,
económicas, de salud, etc.
La inclusión como una necesidad de la educación actual.
157
La posibilidad de enriquecerse en relación y gracias a los otros, al
tiempo que uno mismo es motivo de enriquecimiento de aquel con el
que se relaciona, al participar juntos en un proyecto compartido.
Todos aprendemos de los demás y nos conocemos a nosotros mismos
en el contacto interpersonal.
Todos los esfuerzos y recursos del personal se dedican a evaluar
las necesidades de los alumnos y de los docentes, para adaptar la
enseñanza y proporcionar los apoyos necesarios a todo el alumnado.
Un marco en el que desarrollar actividades de grupo, cuidando y
fomentando la adaptación a los diferentes ritmos de aprendizaje y a
sus capacidades, de todos y cada uno de los miembros del equipo.
Conocimiento del otro y respeto a su singularidad. Esta apertura y
respeto redunda en beneficio propio ya que favorece la autoestima.
El estudio y seguimiento permanente del alumno, que permite
valorar los logros y detectar las dificultades para proponer acciones
que contribuyan a superarlas.
Un conjunto de medidas socioeducativas, encaminadas a la
inserción activa y de pleno derecho de las personas en el entorno.
Un equipo de profesionales variado en el que maestros y
especialistas de otras disciplinas trabajan al unísono, y ofrecen al
alumno los apoyos específicos que necesita en el abordaje y
tratamiento particular que precise.
Para asumir cambios y lograr evidenciar los resultados de la inclusión
educativa, se requiere de una mirada diferente en los procesos y
procedimientos que lleva la institución educativa y estos pueden estar
centrados en lo siguiente y así lo refiere (UNESCO, 2016):
Un currículo amplio y flexible es una condición fundamental para
responder a la diversidad ya que permite tomar decisiones ajustadas a las
diferentes realidades sociales, culturales e individuales. Pero la respuesta a
la diversidad implica además un currículo amplio y equilibrado en cuanto
al tipo de capacidades y contenidos que contempla. En América Latina, se
han realizado importantes avances en el diseño del currículo que pueden
ser muy beneficiosos para dar respuesta a la diversidad, pero todavía no se
ha logrado que éstos modifiquen realmente la práctica educativa, porque
muchos docentes no se han apropiado de ellos. Otro aspecto positivo en la
región es que se están eliminando en un buen número de países los
programas paralelos para los diferentes grupos con discapacidad,
estableciendo como referente para la educación de estos alumnos el
currículo común con las adaptaciones necesarias.
151-162
Laura Yazmín Marín Granados
Liliana Yadira Marin Granados
158
158
Los enfoques metodológicos y la pedagogía deben estar centrados en el
alumno, y facilitar la diversificación y flexibilidad de la enseñanza, de
modo que sea posible personalizar las experiencias de aprendizaje
comunes. El punto central es cómo organizar las situaciones de
aprendizaje de forma que todos los alumnos participen sin perder de vista
las necesidades y competencias específicas de cada uno. Uno de los
mayores desafíos en América Latina es romper con la cultura
homogeneizadora de las escuelas y la enseñanza transmisora y frontal que
considera que todos los alumnos son iguales y aprenden de la misma
forma.
Criterios y procedimientos flexibles de evaluación y de promoción. Desde
la perspectiva de una educación inclusiva, el fin de la evaluación es
identificar el tipo de ayudas y recursos que precisan para facilitar su
proceso de enseñanza-aprendizaje y de desarrollo personal y social. Un
aspecto que favorece la atención a la diversidad es que en muchos países
se ha superado el modelo curricular en el que se gradúan los aprendizajes
curso por curso, y se ha establecido la promoción automática. La
respuesta a las diferencias implica utilizar una variedad de
procedimientos de evaluación que se adapten a distintos estilos,
capacidades y posibilidades de expresión de los alumnos.
Proyectos educativos de toda la escuela que contemple la diversidad y
compromiso de cambio. Los procesos de descentralización curricular y de
gestión educativa que han emprendido muchos países facilitan que las
escuelas puedan elaborar proyectos educativos acordes a las necesidades
de sus alumnos y su realidad. En aquellas escuelas en las que existe un
trabajo colaborativo entre los profesores, entre profesores y padres y entre
los propios alumnos, es más factible que se pueda atender a la diversidad.
La existencia de un buen clima afectivo y emocional en la escuela y el aula
también es una condición fundamental para que los alumnos aprendan y
participen plenamente.
Participación de los padres y de la comunidad. Es importante una
relación de colaboración entre todos los implicados en el proceso: entre
directivos, directivos y docentes, entre docentes, entre docentes y padres,
y entre los propios alumnos. Los padres han de participar en las
actividades de la escuela, en el apoyo de determinados aprendizajes en el
hogar y en el control de los progresos de sus hijos.
La inclusión como una necesidad de la educación actual.
159
Formación de los docentes y otros profesionales. Todos los cambios
señalados no pueden llevarse a cabo si los docentes y especialistas no
cuentan con las competencias necesarias para desarrollar una práctica
educativa distinta. Por ello es fundamental renovar los programas de
formación docente inicial y en servicio y de otros especialistas para
responder a los requerimientos de la educación inclusiva. Es también
importante que los profesores tengan unas condiciones laborales
adecuadas, una mayor valoración por el trabajo que realizan y una serie de
incentivos que redunden en su desarrollo profesional.
Es necesario mencionar en el análisis realizado que la educación
inclusiva no es solo para niveles de enseñanza escolar, dígase primaria,
secundaria o bachillerato, sino que la educación inclusiva debe ser
asumida hasta la educación superior y esta enseñanza ha venido
evidenciando pasos significativos en desarrollo y cumplimiento de
normas, aportado estrategias que han garantizado en acceso de la
diversidad a la esta etapa de formación profesional.
Teniendo en cuenta los antecedentes del tema que se analiza, son
diversos los autores que aportan a la inclusión y desde diversas aristas.
Se consultan estudios que tratan la inclusión como un derecho
humano, sin embargo, lo que buscan es demostrar el incumplimiento
de estos, la falta de garantías y las situaciones de exclusión que se
generan (López, 2018; Cardona, 2019; Sarto & Venegas, 2019).
Estudios de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
demuestran que las políticas educativas en América Latina no se
encuentran en concordancia con otras situaciones de vulnerabilidad,
como lo es la pobreza, la cual se encuentra asociada con la exclusión
de acceso a servicios y oportunidades (OEI, 2016). Por su parte (Páya,
2020) menciona que la diversidad y las situaciones sociales se
encuentran en constante movimiento, por lo que el marco legal
siempre debe presentar flexibilidad y adaptabilidad, de manera que no
se generen situaciones de marginación y exclusión.
(Vásquez - Orejuelas, 2019) brinda otro enfoque a este tema, lo
relaciona a la necesidad de cambio de paradigma y orientación en los
marcos legales de los países, a fin de garantizar que las políticas
educativas promuevan verdaderamente la educación inclusiva, y no
contraproducente, creando situaciones de marginación. Indica que
por muchos años la inclusión dentro de los sistemas educativos
significaba atender a grupos de niños y jóvenes con discapacidades.
Sin embargo, hoy en día se observa que la orientación ya no sólo
incluye a grupos vulnerables por condiciones físicas, sino también por
151-162
Laura Yazmín Marín Granados
Liliana Yadira Marin Granados
160
160
raza, situación socioeconómica, e incluso en la actualidad muchas
políticas educativas se han adaptado a los conflictos armados y
situaciones de vulnerabilidad de la integridad física, brindando
especial asistencia a familias de refugiados y garantizando el acceso de
los menores de edad a la educación.
Al adentrarse a la realidad ecuatoriana (Donoso, 2019) realiza un
estudio donde cuestiona la capacidad que tiene el marco legal
educativo para fortalecer el sistema y fomentar la inclusión en la
educación. De manera general se establece que el marco legal
ecuatoriano se encuentra alineado a los principios y tratados
internacionalmente reconocidos, y que estos en efecto promueven un
sistema educativo inclusivo. Sin embargo, en los diferentes cuerpos
legales, cuando se habla de las necesidades educativas especiales, los
planteamientos no son inclusivos sino normalizadores,
integracionistas y adaptativos.
Bajo este argumento puede concluirse que, si bien la normativa
ecuatoriana tiene bases y está orientada hacia una educación inclusiva,
en la práctica todavía se observa cierta resistencia y se opta más por
un modelo integrador.
Dentro de la educación inclusiva, también se sostiene el término de
calidad y hasta la fecha son algunos los estudios que hacen referencia
a las limitaciones en modelo educativo que no garantiza su calidad. Al
respecto (Samaniego, 2018), identifica tres elementos que intervienen
en el aspecto de calidad en la educación inclusiva, que son:
infraestructura, capacitación docente y textos escolares. De igual
manera, (Medina, 2017), menciona varios componentes que tienen
relación con la inclusión y son parte de un sistema único y adaptable
con miras en garantizar el bienestar de la población estudiantil, entre
ellos están: el diseño de currículo, la infraestructura y las metodologías
empleadas. (García, 2018) señala que debe existir una armonía desde
la infraestructura física hasta los elementos más finos del trabajo en el
aula, en caso de suscitarse fallas en alguna parte de dicha articulación,
advierte que todo el conjunto educativo tiende a fallar.
Desde una mirada a la inclusión en la educación superior, (Chiroleu,
2019) hace referencia a que se han desarrollado en los últimos años
diversas políticas inclusivas tendientes a mejorar el acceso de ciertos
grupos a la educación superior. En otros casos, en cambio, más allá del
desarrollo de políticas, los logros no han sido significativos. Se
coincide con este criterio, pues si bien es cierto se han implementado
políticas asociadas a becas para ayudas económicas, políticas
orientadas al trabajo del departamento de bienestar estudiantil para
La inclusión como una necesidad de la educación actual.
161
atención psicológica, no mucha se ha logrado en acciones para trabajar
los problemas de aprendizaje o simplemente los ritmos o estilos para
desarrollarlo.
Estos criterios expuesto, permiten asumir que constituye una
necesidad desde el campo educativo, cualquiera que sea el nivel de
enseñanza, se requiere un mayor compromiso y responsabilidad en la
concepción y concreción de acciones, estrategias que garanticen la
accesibilidad de una educación inclusiva, conscientes que para ello, las
instituciones educativas en general y las de educación superior en
particular deban proyectar políticas, práctica educativas inclusivas y
se hace necesario contar con personal docente cualificado que
responda con prácticas pedagógicas flexibles que logren integrar la
diversidad en sus aulas.
4. Conclusiones
La educación inclusiva forma parte de la Agenda 2030 en su cuarto
objetivo para alcanzar un Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que cada
gobierno debe trabar y proyectarse en garantizar el derecho a la
educación de todos los seres humanos y para ello las instituciones
educativas deben de asumir la inclusión para atender y dar respuesta
a las necesidades de su educando considerando la diversidad y
fomentando la equidad.
Concebir adecuadamente una educación inclusiva parte de que cada
sociedad, institución y docente tome en cuenta las realidades diversas
de cada estudiante, considerando situaciones económicas, sociales,
culturales, así como la necesidad educativa asociado o no a la
discapacidad, ritmos y estilos de aprendizaje de cada estudiante, pues
estos serán aspectos necesarios a considerar para transformar las
políticas institucionales y las miras de la institución del personal
docente para asumir la inclusión.
Se considera que se han dado pasos y acciones importantes para
asumir la educación inclusiva, incluso como parte de la malla
curricular de diversas carreras dentro del contexto educativo, pero se
considera necesario que las instituciones lo asuman con conciencia y
el docente reconozca su diversidad y sepa trabajar desde esos
escenarios diversos donde la flexibilización de contenidos y evaluación
guarde relación con las necesidades de su grupo.
Referencias
Ávila Durán , A., & Esquivel Cordero , V. (2019). Educación inclusiva
en nuestra aula. Colección Pedagógica Formación inicial para
docentes Centroamericanos , 21-30.
151-162
Laura Yazmín Marín Granados
Liliana Yadira Marin Granados
162
162
Blanco, R. (2018). Introducción a la Inclusión . En C. d. autores, La
inclusión en las escuelas de Argentiva: Reflexiones (pág. 47).
Buenos Aires : Secretaria de Innovación y calidad educativa .
Chiroleu, A. (2019). La inclusión en la educación superior como tema
de la agenda de gobierno en América. Red de Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 19
- 28.
Donoso, D. (2019). La educación inclusiva en el marco legal del
Ecuador: ¿responden las leyes ecuatorianas a las necesidades
del modelo inclusivo? Madrid: Universidad Complutense de
Madrid .
García, H. (2018). Una mirada al derecho de la educación. Ciencias de
la Educación , 48 - 59.
Hernández, R. (2017). Metodología de la Investigación Científica. Mc
Graw Hill Education 6ta. Edición.
Medina, G. (2017). La educación inclusiva como mecanismo de
garantía de la igualdad de oportunidades y no discriminación
de las personas con discapacidad. Una propuesta de.
Moreno Rodríguez , R., & Tejeda Cruz, A. (2018). Atención a la
diversidad e inclusión educativa: Implicaciones didácticas .
Granada : La Ciudad Accesible .
OEI, O. d. (2016). Informe sobre resukltados de las políticas
Educativas en América Latina.
Páya, R. (2020). La inclusión educativa: Una tarea que le compete a
toda una sociedad. Actualidades Investigativas en la Educación
, 136 - 158.
Samaniego, J. (2018). Desafíos para la educación en el Ecuador:
desafíos y equidad .
Sánchez Teruel , D., & Robles Bello, M. A. (2019). Inclusión como clave
de una educación para todos: Revisión Teórica . Revista
Española de Orientación y Psicopedagogía , 24 - 36.
UNESCO. (2016). Informe sobre la Educación del Siglo XXI.
Vásquez - Orejuelas, D. (2019). Políticas de inclusión educativa: una
perspectiva crítica. Educación y Educadores, 17 - 31.