Identificación de especies nativas de bambú para la conformación de un banco de germoplasma en Vinces (Ecuador)
DOI:
https://doi.org/10.53591/iti.v1i1.28Palabras clave:
deforestación, guadua, bambusario, banco de germoplasmaResumen
El objetivo de esta investigación fue identificar especies nativas de bambú y conformar un banco de germoplasma en las condiciones agroclimáticas de Vinces. Se identificaron las especies de acuerdo a las características constantes en las fichas que tiene la Compañía Hidronación y luego se las recolectó del bambusario de la misma Compañía. Se construyó el vivero para la siembra de las plántulas de las seis especies de bambú en donde permanecieron por cuatro meses. Se sembraron esquejes, varetas y canutos en fundas pláticas con un sustrato de suelo franco limoso y enriquecido con vermihumus. Posteriormente, las plántulas de las seis especies fueron trasplantadas a un terreno con un 10 % de pendiente, con textura arcillosa y suelo del orden vertisol; el 50% del sitio es un bañadero. Las condiciones agroecológicas de Yinces demostraron ser óptimas para la reproducción de las especies de bambú. A los seis meses de trasplantada, la Guadua latifolia presentó mayor altura con un promedio de 208.6 cm, seguido de la Bambusa vulgaris con 119 cm; la especie que presentó menor altura fue Melocanna bacifera con 63,44 cm.
Métricas
Citas
Espinal, C.; Pinzón, N.; Espinoza, D. (2005). La cadena de la guadua en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agro cadenas Bogotá, Colombia. Consultado el 27 de Septiembre. 2008, disponible en http://www.agrocadenas.gov.co agrocadenas@iica.int.
Giraldo, E.; Sabogal, A. (1999). Una alternativa sostenible. La guadua: Técnicas de cultivo y manejo. Corporación Autónoma regional del Quindío, Colombia.
Hormilson, R. (2006). La Guadua: Nuestro bambú. Corporación Autónoma Regional del Quindío y Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua, Colombia.
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología - INAMHI (2005). Consultado el 12 de Octubre. 2006, disponible en www.inamhi.gov.ec/ - 2k
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIAP(2000). Consultado el 11 de Octubre. 2008, disponible en www.iniap-ecuador.gov.ec/ - 35k.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Galo Salcedo, Marisol Vera, Lenín Morán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en Investigación, Tecnología e Innovación conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) sobre los trabajos, y ceden a Investigación, Tecnología e Innovación el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a Investigación, Tecnología e Innovación el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en Investigación, Tecnología e Innovación, haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.
- Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para publicación. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de Investigación, Tecnología e Innovación.