Factores determinantes de episodios de diarrea aguda en infantes alimentados con fórmulas lácteas, un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.53591/iti.v1i1.2Palabras clave:
lactantes, fórmula láctea, episodios diarreicos, hacinamiento, ablactaciónResumen
En este artículo se describe la investigación realizada en infantes de hasta un año de edad, alimentados con fórmulas lácteas, que se atendieron en el Hospital "Francisco de lcaza Bustamante" de la ciudad de Guayaquil, que presentaron cuadros de episodio agudo de diarrea. El objetivo fue identificar en la alimentación con fórmulas lácteas, los factores responsables de los episodios diarreicos; y, demostrar que al corregirlos, estos disminuyen, mejorando la salud del infante. Desde noviembre de 2007 hasta agosto de 2008, se seleccionó una muestra de 100 lactantes, de acuerdo a los criterios de inclusión establecidos. Se encuestó a las madres de los lactantes, previa explicación del propósito de la misma y solicitándoles su consentimiento informado. Los resultados obtenidos fueron consistentes investigaciones de otros autores como Dewey & Col ( 1995), Van Derslise ( 1996), Bognolo (1998), Nacham Kin (1998) citados por Mota, F. (2000). Se demostró una clara dependencia entre la no aplicación de medidas higiénicas -lavado de manos, esterilización de biberones, tetinas y demás utensilios- y la presencia de episodios diarreicos. Además, las visitas domiciliarias revelaron como otros factores negativos el hacinamiento, la convivencia con animales domésticos y, en menor contribución, la ablactación precoz.
Métricas
Citas
Alarcón. P. Gastrointestinal Tolerance of a lnfant Milk Formula in Healthy Babies: A Multicenter Study Conducted. México
Asociación Mexicana de Pediatría (2004). Tema de Pediatría. Nutrición. Me canismos de protección contra las enfermedades diarreicas. Pp. 91-93.
Cevallos P. & Pigeon O. (2002). Gastroenteritis aguda en un hospital privado. Rev Mex Pediatr 69(2): 61-63.
Mota, F. (2000). Hidratación oral y Diarreas. McGraw-Hill lnteramericana. México.
Nestlé Nutrition lnstitute (2005). El Nidito. Nutrición y Salud. Prebióticos. Prebióticos y Sistema Inmune. No 18.
Ruiz, M. (1999). Patología Digestiva Infantil. Casos clínicos comentados. Mosby / Doyma. España.
Vega, F. (1993) Temas cotidianos de alimentación y nutrición en la infancia. Alimentación con leches diferentes a la leche humana. Cap. 6. Editorial Mén dez Cervantes. México D.F.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Gerardo Flores, Palricia Parrales, Marcelo Bastidas, Pedro Palacios, Richard Guayamabe, Gladys Tapia, Johanna Esteves

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en Investigación, Tecnología e Innovación conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) sobre los trabajos, y ceden a Investigación, Tecnología e Innovación el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a Investigación, Tecnología e Innovación el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en Investigación, Tecnología e Innovación, haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.
- Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para publicación. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de Investigación, Tecnología e Innovación.