Evaluación ambiental de las emisiones de gases de efecto invernadero en una empresa metalmecánica
DOI:
https://doi.org/10.53591/iti.v8i8.162Palabras clave:
cambio climático, contaminación ambiental, efecto invernadero, remediación ambientalResumen
La contaminación ambiental, causada por la industrialización y acrecentada por la sobrepoblación y deforestación de bosques y selvas, enfrenta a las industrias a elaborar planes de remediación para contrarrestar sus efectos. La investigación pretende, al tiempo que cuantifica los gases de efecto invernadero producidos por las actividades -tanto industriales como antropogénicas-, de una empresa metalmecánica, ofrecer soluciones para atenuar su impacto ambiental. Con el empleo de la metodología establecida por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático y por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, las cantidades en toneladas de dióxido de carbono (1038,9707), metano (3,2181x10-2), óxido de nitrógeno (1,6210x10-2) y clorofluorocarbonos (6,1938x10-2) se delimitan como la cantidad de gases emitidos por dicha empresa, durante el año 2015. Estos y sus efectos serán mitigados por medio de la siembra de 555 individuos de Eucalipto blanco (Eucalyptus globulus), formando un sumidero de carbono, así como planes adecuados de reducción del consumo de materiales, energía eléctrica, y por ende, de los referidos gases.
Métricas
Citas
Alvarez, L. W. {1983) Revista Proceedings of the National Academy of Sciences, Universily of Berkley 80 (2). Experimental evidence that an asteroid impact led o the exlinclion of man y species 65 million years ago. Estados Unidos de Norteamérica.
Bureau of Indian Standards. (2009). ISO 14064-1 (2006): Greenlwuse Gases, Part 1: Specijicalion with Guidance al the Organization Level for Quantijication and Reporling of Green House Gas Emissionsand Removals. India.
Eddy, J. A., (1976). Revista Science, 192 (4245). The Maunder Mínimum. Estados Unidos de Norteamérica.
Hays, J. D., Imbrie, J. & Sliackleton, N. J. (1976). Revista Science 194 (4270). Varialions in the Barth's Orbit: Pacemaker of the Ice Ages. Estados Unidos de Norteamérica.
Lovelock, J. E. (1979) (1985). Gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra. Reino de España.
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (2015). Guía para la estimación de absorciones de dióxido de carbono. Reino de España.
Pachauri, R.K. & Reisinger, A. (2007). IPCC Fourth Assessment Report. Suiza.
Parrington A., {1997). Revista Airpower Journal. Mutual/y Assured Destruclion Revisited, Stmtegic Doctrine in Queslion. Estados Unidos de Norteamérica.
Ogdena D. E., Sleep N. H. (2011). Proceedings of the NationalAcademy of Sciences of the United States of America. Explosive eruption of coal and basalt and the end-Permian mass exlinclion. Estados Unidos de Norteamérica.
DePaolo D. J., Manga M. (2003). Revista Science 300. Deep Origin of Hotspots - the Mantle Plume Model. Estados Unidos de Norteamérica.
Sahney S & Benton M. J. (2008). Revista Proceedings of the Royal Society. Biological 275(1636). Recovery from the most profound mass extinction of all time.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Fernando Coronado Montécel, Sandra Ronquillo Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en Investigación, Tecnología e Innovación conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) sobre los trabajos, y ceden a Investigación, Tecnología e Innovación el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a Investigación, Tecnología e Innovación el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en Investigación, Tecnología e Innovación, haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.
- Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para publicación. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de Investigación, Tecnología e Innovación.