El Régimen [21] para la Adquisición de Aceites Vegetales en empresas atuneras de la ciudad de Manta: Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo
DOI:
https://doi.org/10.53591/iti.v14i17.1573Palabras clave:
Aceite Vegetal, Atún enlatado, Exportaciones, Importaciones, Régimen [21]Resumen
Contexto: El atún en conservas es uno de los productos No Tradicionales con mayor participación en la oferta exportable del Ecuador, siendo así la zona costera la región con mayor asentamiento de plantas industriales. Manta considerada la “capital del atún enlatado” alberga a una gran mayoría de industrias atuneras. Las empresas exportadoras de atún en conservas se acogen a la Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (régimen 21) para adquirir determinadas mercancías con la suspensión del pago de tributos a la importación. Método: Con la finalidad de analizar la incidencia de la adquisición de aceites vegetales bajo régimen 21 en las empresas atuneras de la ciudad de Manta, se empleó un tipo de investigación descriptiva con un enfoque cualitativo – cuantitativo, mediante el levantamiento de información por entrevistas y encuestas. Resultados: Tras la aplicación de las herramientas de recolección de información se pudo comprobar que efectivamente se está aplicando dicho régimen para la adquisición del aceites vegetales, siendo de manera directa para el aceite de oliva (refinado), mientras que de forma indirecta para los aceites de soya y girasol (ofertados en su mayoría “crudos”) debido a que inicialmente serían importados por proveedores nacionales a países vecinos como Bolivia y Argentina, para luego ser refinados y ofertados bajo contrato de Cesión de Titularidad a una mayoría de las empresas objeto de estudio. Conclusiones: El estudio refleja que resulta más provechoso para las empresas atuneras (costos) adquirir los aceites de soya y girasol a terceros (mediante contrato de cesión de titularidad) y para el aceite de oliva resulta más factible la adquisición directa ya que el “ahorro” será más significativo.Métricas
Citas
Alvarado , R., & Iglesias , S. (2017). SECTOR EXTERNO, RESTRICCIONES Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN ECUADOR. Problemas del Desarrollo, 48, 83-106. doi:https://doi.org/10.1016/j.rpd.2017.11.005
Banco Central de Ecuador. (2021). Evolución de la Balanza Comercial. Quito-Ecuador: Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/ebc202103.pdf
Bohorquez , F. P., & Arias , F. D. (2018). ANALISIS DE LAS COMPENSACIONES DEL REGIMEN 21 EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE ATUN. Guayaquil-Ecuador: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Carrion , Y. D. (2019). ESTUDIO DEL RÉGIMEN ADUANERO DE ADMISIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO CON RESPECTO AL PROCESO DE ENSAMBLAJE Y ADAPTACIÓN DE MERCANCÍAS. Machala - Ecuador: UTMACH. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13494/1/ECUACE-2019-CI-DE00251.pdf
Centro de Comercio Exterior. (2019). Trade Map. Obtenido de Lista de los productos importados por Ecuador: https://www.trademap.org/Product_SelCountry_TS.aspx?nvpm=3%7c218%7c%7c%7c%7c15%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1%7c1%7c1%7c1
CFN. (2020). FICHA SECTORIAL: Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal. Quito-Ecuador: Corporación Financiera Nacional. Obtenido de https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/biblioteca/2020/ficha-sectorial-4-trimestre-2020/FS-Elab-Aceites-y-grasas-de-origen-vegetal-4T2020.pdf
CNP. (30 de Agosto de 2016). Cámara Nacional de Pesqueria. Recuperado el 2021 de Julio de 21, de https://camaradepesqueria.ec/la-actividad-pesquera-motor-del-desarrollo-nacional/
CNP. (2020). Reporte de Exportaciones Pesqueras Ecuador. CNP, Camara Nacional de Pesquería. Jimmy Anastacio. Obtenido de https://camaradepesqueria.ec/wp-content/uploads/2021/02/EXPORTACIONES-PESCA-2020_DICIEMBRE.pdf
CNP. (23 de junio de 2021). El atun Motor del del Ecuador Marzo - Mayo 2021. Ecuador Pesquero (95), 44. Recuperado el 18 de agosto de 2021, de https://issuu.com/cnpecuador/docs/ecuador_pesquero-marzo-mayo_2021
COPCI. (2011). REGLAMENTO AL TÍTULO DE LA FACILITACIÓN ADUANERA PARA EL COMERCIO, DEL LIBRO V DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES. Quito - Ecuador: FielWeb. Obtenido de https://www.aduana.gob.ec/gacnorm/data/CODIGO-ORGANICO-DE-LA-PRODUCCION-COMERCIO-E-INVERSIONES.pdf
COPCI. (16 de Marzo de 2015). REGLAMENTO AL TÍTULO DE LA FACILITACIÓN ADUANERA PARA EL COMERCIO, DEL LIBRO V DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES. Obtenido de Decreto No. 758: https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-11/Documento_REGLAMENTO-T%C3%8DTULO-FACILITACI%C3%93N-ADUANERA-LIBRO-V-COPCI.pdf
Cordero, A. (2018). Los Regímenes Aduaneros en el Ecuador. Azuay - Ecuador: Imprenta Digital de la Universidad del Azuay.
Mendoza , M. (04 de Abril de 2018). revistalideres.ec. Recuperado el 09 de Agosto de 2021, de https://www.revistalideres.ec/lideres/ecuador-industria-procesa-atun-exportacion.html
Ministerio de Comercio Exterior. (Agosto de 2017). INFORME SOBRE EL SECTOR ATUNERO ECUATORIANO. Obtenido de Produccion.gob.ec: https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2019/06/Reporte-del-sector-atunero.pdf
Rodriguez, A. S. (2019). EL REGIMEN DE ADMISION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO A LA IMPORTACION DE MERCANCIAS DESDE LA PERSPECTIVA JURIDICA. Machala - Ecuador: Universidad Técnica de Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13528/1/ECUACE-2019-CI-DE00273.pdf
Torres, S. (2017). EL REGIMEN ADUANERO DE ADMISION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO APLICADO AL INGRESO DE ENVASES DE HOJALATA PARA ATUN EN CONSERVAS. Machala - Ecuador: UTMACH. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9933/1/ECUACE-2017-CI-DE00109.pdf
Torres, X. M., & Flores, L. (2017). Comercio Exterior e Integración. Quito - Ecuador. Obtenido de http://fca.uce.edu.ec/GUIAS/Libro%20Comercio%20Exterior%20abril-agosto%202017.pdf
Trade Map. (2020). trademap.org. Recuperado el 30 de Agosto de 2021, de https://www.trademap.org/Index.aspx
Veritrade. (29 de Enero de 2021). Importaciones de Aceites vegetales [soya - 1507; oliva - 1509; girasol - 1512]. Obtenido de Información de comercio exterior de latinoamérica y el mundo: https://business2.veritradecorp.com/es/mis-busquedas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Maribel Huaygua Apaza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en Investigación, Tecnología e Innovación conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) sobre los trabajos, y ceden a Investigación, Tecnología e Innovación el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a Investigación, Tecnología e Innovación el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en Investigación, Tecnología e Innovación, haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.
- Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para publicación. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de Investigación, Tecnología e Innovación.