Reducción de colorantes de efluente sintético de industria textil mediante electrocoagulación
DOI:
https://doi.org/10.53591/iti.v8iEE.143Palabras clave:
Colorantes, Efluente textil, ElectrocoagulaciónResumen
En la investigación se separaron diversos contaminantes, de origen orgánico e inorgánico, de aguas residuales, por medio de tratamientos avanzados, técnicas limpias y eficientes para la remoción de compuesto como pigmentos y colorantes sintéticos usados en la industria textil que generan en sus procesos grandes volúmenes de agua residual, con compuestos que afectan el ambiente. Estos se caracterizan por concentraciones elevadas de parámetros como Demanda Química de Oxígeno, color y salinidad. El objetivo de la investigación es reducir el colorante de un efluente sintético de industria textil mediante electrocoagulación. La experimentación se inicia con la preparación de muestra sintética y su caracterización; se realizan pruebas en lotes con 3 litros de muestra, a diferentes configuraciones de las celdas, con intensidad de corriente de 5, 10 y 15 amperios en tiempos determinados a pH de 10, utilizando electrodos de hierro. Los resultados óptimos obtenidos fueron con la configuración de 4 celdas y 2 paquetes a 10 amperios y 15 voltios, con un tiempo de permanencia de 3 minutos. En conclusión, se obtuvo una remoción de 90% de Demanda Química de Oxígeno y 97% de color.
Métricas
Citas
Armijos, Bryan y Samaniego, Fabian. 2016. Proceso de oxidación avanzado mediante electrocoagulación para tratamiento y reutilización de efluentes industriales textiles. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, 2016.
Barrero. 2014. Aplicaciones Electroquímicas al Tratamiento de Aguas Residuales. MEXICO: REVERTE, 2014.
Cañizares. 2008. Procesos Electroquímicos. Colombia : Tragua, 2008.
Ibañez, Jorge. 1997. Environmental Electrochemistry. CALIFORNIA: ACADEMIC PRESS, 1997, pág. 420.
M.Piña-Soberamis et al. 2011. Revisión de variables de diseño y condiciones de operacion en la electrocoagulación. Mexico: Revista Mexica de Ingeniería Química, 2011, Vol. 10.
Nora, Mouso, Luis, Diario y Flavia, Forchiassin. 2007. Acción de (wild) Pers. En la degradación de colorantes. 2007, Vol. 24.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Martha Bermeo Garay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en Investigación, Tecnología e Innovación conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) sobre los trabajos, y ceden a Investigación, Tecnología e Innovación el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a Investigación, Tecnología e Innovación el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en Investigación, Tecnología e Innovación, haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.
- Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para publicación. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de Investigación, Tecnología e Innovación.