https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iqd/issue/feedIngeniería Química y Desarrollo2023-11-08T21:58:40+00:00Ingeniería Química y Desarrolloinquide@ug.edu.ecOpen Journal Systems<p><em><strong>* Ingeniería Química y Desarrollo</strong></em>, es editada por la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil del Ecuador, desde el 2015.<br />Somos una revista internacional de carácter científico, bilingüe, multidisciplinario y de acceso abierto, publica artículos científicos revisados por pares.<br />Nuestro propósito es difundir investigaciones originales, útiles y relevantes que aporten nuevos conocimientos sobre los aspectos teóricos o prácticos de los métodos y técnicas utilizadas en la ciencia, o que conduzcan a mejoras en la práctica profesional. Todas las conclusiones presentadas en los artículos deben basarse en el estado actual del conocimiento y estar respaldadas por un análisis riguroso, sistemático y una evaluación equilibrada. <br /><em><strong>* Ingeniería Química y Desarrollo,</strong></em> publica artículos de investigación, artículos de revisión y ensayos, cuyas temáticas estén relacionadas con las de la revista; todos los trabajos receptados son sometidos a revisión por pares.<br />Nuestras publicaciones están dirigida a estudiantes, docentes e investigadores, que realicen estudios en las líneas afines a la ciencia y la ingeniería.<br /><em><strong>* Ingeniería Química y Desarrollo,</strong></em> publica artículos en las áreas: Ingeniería Química, Petroquímica, Medio Ambiente, Materiales y Minerales, Procesos y Energía, Biotecnología, Ingeniería de la Organización, Productividad / Producción, Desarrollo de Nuevos Productos, Ciencias de la Computación y de la Decisión, Emprendimiento, Sistemas de Gestión – Normas ISO, Ingeniería en Alimentos, Gastronomía Otros relacionados con Ingeniería.<br /><em><strong>* Ingeniería Química y Desarrollo, </strong></em>se publica de manera Semestral; el primer número el 30 de junio, el segundo número el 30 de diciembre; y no se cobra por ingreso, procesamiento o publicación de artículos.<br /><em><strong>* Público al que va dirigida</strong></em><br />Nuestras publicaciones están dirigida a estudiantes, docentes, profesionales e investigadores, que realicen estudios en las líneas afines a la ciencia y la ingeniería.</p>https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iqd/article/view/2558Aplicación de la harina de lenteja (Lens culinaris) como sustituto de la harina de trigo en masas de pastelería.2023-11-08T21:07:24+00:00Priscila Cevallos Echeverríapriscila.cevallose@ug.edu.ecYuri Yuliana Parrales Bosadayuri.parralesb@ug.edu.ecMayra Alejandra Zamora Bravomayra.zamorab@ug.edu.ec<p>Ecuador es un país diverso en productos de toda clase y una parte esencial de su riqueza son las leguminosas, en la serranía Ecuatoriana el cultivo de leguminosas se hace de manera tradicional y son de gran importancia para los pobladores, pero en la actualidad su uso es limitado, presenta el problema que muchas de esta leguminosas no son de interés para la población en la industria de la pastelería es por ello que este proyecto tiene como objetivo general aplicar la harina de lenteja como sustituto de la harina de trigo en masas de pastelería. Por medio de esta investigación se logra determinar que las masas de pastelería no solo se pueden elaborar con harina de trigo, sino también con una sustitución parcial con harina de lenteja, para dicho estudio se empleará una metodología experimental en la obtención de la harina de lenteja y la formulación de los productos pasteleros, complementariamente se utilizará el método cualitativo a través de análisis sensoriales de los productos elaborados a base de harina de lenteja que serán evaluados a través de las pruebas de preferencia y pruebas de aceptación.</p>2023-11-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iqd/article/view/2559Propuesta para la reestructuración del área de producción y marketing de la pastelería online Lady´s Bakery en la ciudad de Guayaquil, sector Urdesa.2023-11-08T21:24:35+00:00Ilma Verónica Holguín Cedeñoilma.holguinc@ug.edu.ecLady Alejandra Mariscal Panchanalady.mariscalp@ug.edu.ec<p>En el presente trabajo se encontrará información relevante sobre la pastelería online Lady´s Bakery que ayudará al desarrollo del proyecto planteado mediante el cual se determinan los aspectos a trabajar como son el área de marketing y el área de producción, ambas áreas presentan muchas posibilidades de mejoras, mismas por las que se ha buscado plantear una propuesta de mejora mediante estudios anteriores sobre las POES, el e-commerce, las normas de infraestructura, entre otros, llegando a considerar apropiado examinar internamente la pequeña empresa. La investigación ha incentivado la creación del área administrativa de la pequeña empresa desde la constitución de esta partiendo de la misión hasta la imagen corporativa, la cual se potencializa con un estudio de marketing que responde a los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a 336 personas entre clientes y aquellas inmersas en compras en la red. Además de ello se ha determinado los aspectos a mejorar del área de producción desde cómo debe adecuarse el área para un mejor trabajo hasta la iluminación y sistema de ventilación de esta. El siguiente trabajo de titulación se desarrolla mediante una metodología mixta con la técnica de encuestas de modalidad online al tratarse de una pastelería que desempeña sus actividades laborales en las redes sociales.</p>2023-11-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iqd/article/view/2560Elaboración de una masa quebrada vegana a base de chocolate y polvo de moringa oleífera en el cantón Samborondón, provincia del Guayas.2023-11-08T21:38:11+00:00Mirian Alexandra Villavicencio Párragamirian.villavicenciop@ug.edu.ecLuis Enrique Tumbaco Reyesluis.tumbacor@ug.edu.ecMarina Urbeci Arteaga Peñafielmarina.arteagap@ug.edu.ec<p>La Gastronomía en el mundo ha venido evolucionando con el transcurrir del tiempo, cada año se encuentra gran variedad y deliciosos platos que se pueden degustar en cualquier rincón del país, la gastronomía ha tenido un progreso y es así como hay ciudades donde se puede disfrutar de sus diversidades así también de su cultura, sus tradiciones y sus comidas típicas: la región costa específicamente en el cantón Samborondón donde se pondrá en práctica esta investigación sobre la Moringa Oleífera, que es un arbusto con innumerables propiedades nutritivas, es considerado como uno de los alimentos que contribuyen al bienestar de los seres humanos gracias a su variedad de nutrientes y beneficios que aportan al organismo, esta será usada como propuesta para la aplicación responsable en un producto de pastelería que combinado con el cacao es una excelente propuesta para su difusión ya que es producido únicamente en 14 países del mundo.</p>2023-11-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iqd/article/view/2561Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Mendomet S.A. basado en la norma ISO 45001:2018.2023-11-08T21:49:59+00:00Yuri Humberto Merizalde Zamorayuri.merizaldez@ug.edu.ecCarlos Abel Sánchez Chávezcarlos.sanchezch@ug.edu.ec<p>La presente investigación se ejecuta en la empresa Mendomet S.A. con el propósito de plantear un sistema de gestión en Seguridad y Salud del Trabajo (SST) ya que se encuentra enfrentando una serie de problemáticas al no contar y desconocer de la normativa ISO 45001:2018. Por ello, se genera una revisión teórica destacando la importancia de la gestión organizacional, salud física y demás. Para alcanzar el objeto de estudio se emplea un enfoque mixto con un tipo de investigación descriptiva, explicativa y documental que identifiquen los factores críticos internos. Se obtuvo como resultado que la ausencia de esta normativa ha incurrido en un aumento de peligros, disminución en la rentabilidad y productividad. Además, se aplica una matriz IPER donde se establece un alto riesgo en el área operativa del centro industrial por lo que se establece un plan de acción para mejorar y proteger la integridad física de sus colaboradores.</p>2023-11-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iqd/article/view/2562Propuesta de diseño de plan de marketing digital para el crecimiento del consultorio Dental Service en Guayaquil2023-11-08T21:58:40+00:00Julio Alejandro Albuja Sánchezjulio.albujas@ug.edu.ecMaría Del Pilar Soriano Echeverríamaría.sorianoe@ug.edu.ecKatty Naila Indio Choez Indio Choezkatty.indioc@ug.edu.ec<p>El presente trabajo de investigación se ha direccionado con el fin en demostrar en lo viable por medio de un Plan de Marketing Digital para la empresa Dental Service S.A que es un centro de odontología y estética de esta manera queremos dar a conocer el negocio tenga ese impulso para sobresalir en el mercado a través de las redes sociales que son de gran importancia hoy en día para la captación de clientes que quieran cuidar su imagen por ello es que también se decidió en crear una página web en Wix una plataforma gratuita con su versión de pago donde se facilita el uso de la misma para emprendedores que requieran el uso de que conozcan sus servicios y precios. Dentro del documento observaremos los métodos del marketing que se usó para poder desarrollar el proyecto de tesis donde se encontraran temas relevantes en base al estudio.</p>2023-11-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023