Estudio del Cauje (Pouteria caimito) como alimento gastronómico nutricional en escolares de 6 a 12 años de la escuela “León de Febres Cordero” en la Ciudad de Guayaquil

Contenido principal del artículo

Mercedes María Gordillo Alvarado
Tania Paola Robles Vélez

Resumen

El presente trabajo es una recopilación de información acerca del Pouteria caimito,  y su posterior introducción en la dieta diaria de escolares  entre 6 a 12 años de una escuela fiscal ubicada en la ciudad de Guayaquil, en nuestra ciudad existen altos indicadores de desnutrición u obesidad cuyo origen empieza por la mala alimentación el cual se genera por un consumo excesivo de grasas y carbohidratos principalmente en niños de 9 a 11 años de edad, mientras que la desnutrición se da especialmente por la falta de ingesta de micronutrientes y es más común en niños menores de 5 años. Ecuador es país con una diversidad de frutas con un alto potencial nutritivo el cual lastimosamente resulta desconocido para muchas familias ecuatorianas, entre ellas tenemos el cauje  (Pouteria caimito) que  contiene  una gran variedad de vitaminas que  aportan mucho al sistema inmunológico además de una alta presencia de Calcio, Fósforo y Lisina el cual es  uno de los 10 aminoácidos esenciales para el ser humano, además de que su consumo estimula la hormona del crecimiento y el desarrollo mental,  teniendo en cuenta todos los beneficios nutricionales que contiene la fruta realizo un estudio investigativo que incluye la realización de propuestas gastronómicas para ser incluidas en la dieta  escolar diaria de niños de la Escuela “León de Febres Cordero” realizando un monitoreo periódico acerca de su evolución en talla y peso. Durante de 2 meses, se adjuntan los registros se puede evidenciar el cambio que se obtuvo en los infantes.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gordillo Alvarado, M. M., & Robles Vélez, T. P. (2023). Estudio del Cauje (Pouteria caimito) como alimento gastronómico nutricional en escolares de 6 a 12 años de la escuela “León de Febres Cordero” en la Ciudad de Guayaquil. Revista Ingeniería Química Y Desarrollo, 3(1), 29–35. Recuperado a partir de https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iqd/article/view/1958
Sección
Artículos de Investigación