Producción y caracterización de un biopolímero obtenido a partir de residuos agroindustriales del cacao (CCN-51)
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se realizó la producción de un biopolímero empleando los residuos agroindustriales de la industria del cacao CCN-51 y un aislado nativo de Gluconobacter xylinus. Se evaluó los excedentes de cacao como única fuente de carbono en el medio de producción (F1). A su vez se valoró el efecto de dos azúcares en este medio, F2 (sorbitol:excedentes=1:1) y F3 (glicerol:excedentes=1:1), para la producción del biopolímero. El biopolímero fue caracterizado mediante varios análisis como: microscopía electrónica de barrido (SEM), calorimetría diferencial de barrido (DSC), espectroscopia infrarroja (FTIR), tracción, humedad, color y dimensionamiento de las membranas. Posteriormente se evaluaron las variables con un análisis estadístico ANOVA. Pasados los 15 días de fermentación a una temperatura de 35 °C, se realizó la caracterización mediante SEM, presentando característica similar a las fibras de celulosa bacteriana; DSC, obteniendo temperaturas de degradación mayor a 190 °C y a 195 °C para la formulación 1 y 2, respectivamente. También se realizó un FTIR obteniendo picos de los grupos funcionales característicos de una celulosa. Se evaluó el rendimiento en base al, medio de producción (RVP) y fuente de carbono (RFC), donde se obtuvieron los resultados 10.43 g/lt y 21.29 g/kg, respectivamente, correspondientes a F2. Mediante análisis estadístico se determinó que las variables evaluadas no presentan diferencias significativas, por lo tanto, se aprueba la hipótesis nula.