Elaboración de un compuesto antimicrobial con nano-partículas de plata sintetizadas a partir del extracto de hojas de romero (rosmarinus officinalis), para ser aplicado en frutas

Contenido principal del artículo

Marina Chanena Alvarado Aguilar
Jason David Arias Ortiz
Marcos Ítalo Palma Holguín

Resumen

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de contribuir al estudio de la nanotecnología en el Ecuador aprovechando los recursos naturales que nos brinda nuestro país, mediante la utilización de una planta para la obtención de nanopartículas de plata que sean más amigables con la naturaleza. Se usó como agente reductor un extracto acuoso obtenido a partir de las hojas de romero (Rosmarinus officinalis), el cuál facilitó la formación de nanopartículas sin residuos de contaminantes tóxicos. Las (AgNPs) fueron caracterizadas mediante Espectroscopía UV-VIS presentando una absorción en el rango 400-418 nm, que corresponde a la resonancia del plasmón superficial de las (AgNPs), también se empleó la microscopía electrónica de barrido (SEM) para determinar el tamaño y morfología de las (AgNPs) determinando una forma esférica de 10 nm de diámetro. Se comprobó a través de cepas de E. coli, S. aureus y B. subtilis, la actividad inhibitoria produciéndose halos de aproximadamente 3.2 cm de diámetro producto de las (AgNPs) sintetizadas, por lo consiguiente dichas nanopartículas se la aplicó a una fruta tradicional (manzana), se incorporó un conservante natural (cera de abejas) conjuntamente con las (AgNPs), el mismo dio un resultado eficiente comprobándose su efecto antimicrobiano y manteniendo sus características iniciales. Se concluye que las nanopartículas realizadas en esta investigación son muy altas, debido a su estructura en tamaño, su efecto inhibitorio y su excelente poder en la conservación de alimentos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alvarado Aguilar, M. C. ., Arias Ortiz, J. D., & Palma Holguín, M. Ítalo. (2023). Elaboración de un compuesto antimicrobial con nano-partículas de plata sintetizadas a partir del extracto de hojas de romero (rosmarinus officinalis), para ser aplicado en frutas. Revista Ingeniería Química Y Desarrollo, 3(1), 01–16. Recuperado a partir de https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iqd/article/view/1954
Sección
Artículos de Investigación