Tableros de madera plástica con propiedades ignífugas; análisis desde su diseño tecnológico
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Citas
Álvarez, E; Díaz, A; Alessandrini, D. (1999). Utilización racional de los residuos foresta- les. Informe final, 45p.
Egas, A. (1998). Consideraciones para el incremento de la eficiencia de conversión de madera en rollo de Pinus caribaea Morelet var. caribaea en sierras de bandas: Tesis presentada en opción de grado científico de Doctor en Ciencias Forestales: Universidad de Pinar del Rio. 116 p.
Fahey, T; Sachet, J. (1993). Lumber recovery of ponderosa pine in Arizona and New Mexico. USDA Forest Service Paper PNW-RP-467: Pacific Northwest Research Station: Portland, Oregon. 18 pp.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). (2006). Tendencias y perspectivas del sector forestal el América Latina y el Caribe Estudios de Monte # 148. ONG para la Agricultura y la Alimentación.
García, Y. (2003). Determinación del volumen de aserrín en el aserradero Combate de Tenerías y efectos ambientales que causa la acumulación de este subproducto en áreas rurales. Trabajo de Diploma. Universidad de Pinar del Rio. 40p.
Hegberg, B; Brenniman, G. (1992). Mixed Plastics Recycling Technology. New Jersey: Noyes Data Corporation.
Herrero J. (2004). Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina Documento de Trabajo. Informe Nacional. Cuba. ESFAL/N/15.
Ramírez, P. (2006). Utilización de residuos forestales. Gestión ambiental y sostenibilidad. http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/utilizacion-de-residuos- forestales.htm.
Rennie, C; Alair, M. (1989). Salvaging the Future: Waste-Based Production. Washington, D.C.: Institute for Local Self-Reliance.
Relova, I. (2000). Determinación de los modelos matemáticos para el cálculo del aserrín en la industria del aserrado: Revista Avances. 2(2). ISSN 1562-3297. 12p.
Riviera, C. (2011). La Madera Plástica. Disponible en http://www.maderaplastica.co. Consultado el 23 de Noviembre de 2011. 9p
Scharai, R; Welling, J. (2002). Environmental and energy balances of wood products and substitutes. M. Roma, FAO.
Serrano, C. (2011). Reciclaje de desperdicios plásticos mezclados. Disponible http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/ateneo/dossier/plasticos/plasticocom/mezclados.htm. Consultado el 12 de Noviembre de 2011.
Villacís, H; Estrada, J. (2005). Análisis y mejoramiento de la producción del área de peletizado de una empresa plástica. Escuela Superior Politécnica del Litoral. México. 9p.
Vizcaino, F. (2008). Los envases de tetrabrik. Innovaciones Tecnológicas. 40p.