INFECCIÓN DEL SITIO QUIRURGICO (I.S.Q) - MANEJO DESDE LA UNIDAD DE CURACIONES AVANZADAS PACIENTES INTERVENIDOS QUIRÚRGICAMENTE HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN 2018 - 20219
Contenido principal del artículo
Resumen
La infección del sitio quirúrgico es una de las complicaciones más comunes luego de una intervención quirúrgica con una incidencia que va del 2 al 5%, que provoca aumento de estancia hospitalaria y costos elevados. Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de los Estados Unidos de Norteamérica definen la ISQ como aquella infección que afecta la piel y el tejido celular subcutáneo. Según la National Nosocomial Infections Surveillance (NNIS), la ISQ se puede clasificar en: 1.- superficial, cuando afecta a piel y tejido celular subcutáneo, 2.- profunda, cuando afecta a fascia y musculo 3.- de órganos o cavidades, que se encuentra expuestas o abierta.
En forma general el tipo de germen causante de infección del sitio quirúrgico va depender del origen del mismo, o si la contaminaciones exógena o endógena, así si el origen de la piel por lo común es causado por Gram positivo (Staphylococcus epidermidis o coagulasa negativa, S. aureus o coagulasa positivo, enterococcus) pero si es del tubo digestivo por lo común es por Gram negativo o anaerobios (Escherichia coli, Klebsiella, Bacteroides fragilis).
En los actuales momentos con el desarrollo de los denominados apósitos de alta tecnología o apósitos activos (hidrogel, hicrocoloides, carbón activado, captación bacteriana, etc.) también se desarrolló el equipo de curaciones avanzada y la denominación de curación en ambiente húmedo con resultados positivo.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.