Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-
SinDerivadas 4.0. Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres
de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra.
COLGAJO FRONTOPARIETAL PARA LA
RECONSTRUCCIÓN DE COMPLEJO TRAUMATISMO
NASAL
DRA. PRISCILLA ALCOCER CORDERO PHD
Médico tratante del servicio de Cirugía plástica y
reconstructiva Hospital General del Norte de Guayaquil
IESS Los Ceibos
Correo: corpoeimagen@hotmail.com
Guayaquil Ecuador
DR. CARLOS MARQUEZ CEVALLOS
Presidente de la Fundación Ecuatoriana de Quemaduras
y Clínica de Heridas (ECUAQUEM)
Guayaquil Ecuador
DR. ANDRES HUERTA GIL
Médico Adscrito de la Fundación Ecuatoriana de
Quemaduras y Clínica de Heridas (ECUAQUEM)
Correo: doctor.huerta@outlook.com
ORCID: orcid.org/0000-0003-0425-2005
Guayaquil Ecuador
Publicado como artículo científico. Revista Facultad
de Ciencias Médicas -Vol. 6 Edición N°1 Periodicidad
semestral Enero - Junio pp. 47-57 ISSN 26616726
47
RECIBIDO: 28/12/2023
APROBADO: 25/10/2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir,
ejecutar y comunicar públicamente la obra.
RESUMEN
Introducción: las mordeduras de perro pueden
causar lesiones faciales que resultan en pérdida
de tejido y deformidades. La reconstrucción de
estas lesiones es un desao debido a la
complejidad de la anatomía facial y la necesidad
de restaurar la función y la apariencia natural.
Este trabajo se elaboró para mostrar la tecnica
de reconstruccion de lesiones en cara usando el
colgajo frontal paramedial de acuerdo a las
caracteriscas de las lesiones por mordedura de
perro. Caso y metodos: se trata de una paciente,
una paciente femenina de 47 años de edad la
cual presentaba una herida en la nariz con
pérdida de tejido nasal debido a una mordedura
de perro. en las cuales se realizó un colgajo
frontal paramedial para procurar restaurar
funciones y apariencia a la estructura lesionada.
Discusión: La reconstrucción sular mediante
colgajos es efecva para restaurar la apariencia
y función después de mordeduras de perro en la
nariz. El colgajo frontal paramedial es una
técnica conable y ampliamente ulizada con
resultados estécos sasfactorios.
Conclusiones: La reconstrucción sular
mediante colgajos es efecva en lesiones
traumácas. El colgajo frontal paramedial es uno
de los mas adecuados para mordeduras de perro
en la nariz, es importante la evaluación
temprana y la selección cuidadosa de la técnica
de reconstrucción.
Palabras clave: Colgajo, Fronto-parietal, Trauma,
Cirugia Reconstructiva
ABSTRACT
Introduction: Dog bites can cause facial injuries
resulting in tissue loss and deformities.
Reconstruction of these injuries is challenging
due to the complexity of facial anatomy and the
need to restore natural function and
appearance. This work was developed to show
the technique of reconstruction of facial injuries
using the paramedial frontal flap according to
the characteristics of dog bite injuries. Case and
methods: This is a patient, a 47-year-old female
patient who had a wound on her nose with loss
of nasal tissue due to a dog bite. in which a
paramedial frontal flap was performed to try to
restore functions and appearance to the injured
structure. Discussion: Flap tissue reconstruction
is effective in restoring appearance and function
after dog bites to the nose. The paramedial
forehead flap is a reliable and widely used
technique with satisfactory aesthetic results.
Conclusions: Tissue reconstruction using flaps is
effective in traumatic injuries. The paramedial
frontal flap is one of the most suitable for dog
bites on the nose; early evaluation and careful
selection of the reconstruction technique are
important.
Keywords: Flap, Fronto-parietal, Trauma,
Reconstructive Surgery
48
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir,
ejecutar y comunicar públicamente la obra.
INTRODUCCIÓN
El colgajo de frente paramediano es un
colgajo pediculado versál basado en la arteria
supratroclear y se usa comúnmente para la
reconstrucción nasal. Descrito por primera vez
en el 700 a.C en la literatura india angua por
Sushruta Samita para reconstruir defectos
nasales a parr de amputación puniva de
punta, posteriormente se ha converdo en un
caballo de batalla de reconstrucción nasal que
requiere más de 2 cm de reemplazo de tejido
blando en la nariz externa e interna.(1)
Las mordeduras de perro son una causa
común de lesiones faciales y pueden resultar en
la pérdida de tejido nasal. Estas lesiones pueden
resultar en pérdida de tejido, daño a los nervios
y a los vasos sanguíneos, lo que puede tener un
impacto signicavo en la función y la estéca
del paciente.
La reconstrucción sular es una técnica
quirúrgica efecva para restaurar las zonas
afectadas por lesiones traumácas. En el caso de
mordeduras de perro en la nariz, la ulización de
un colgajo frontal paramedial puede ser una
opción adecuada para la reconstrucción de la
zona afectada.
Figura 1 Susruta realizando una cirugía (2)
COLGAJO FRONTAL PARAMEDIAL
El colgajo frontal paramedial es una técnica
quirúrgica que uliza piel y tejido subcutáneo de
la frente para reconstruir áreas afectadas en la
nariz, los labios y las mejillas.(3)
En la actualidad, en la aplicación clínica
prácca, el colgajo frontal es el principal método
de reconstrucción nasal. Debido al hecho de que
el color de la piel y la textura del colgajo de la
frente son similares a los de la nariz, el riego
sanguíneo es rico y la ubicación es adyacente al
sio donante; se convierte en el método más
popular para la reconstrucción nasal. Si es
necesario, el colgajo de frente se puede extraer
de forma segura varias veces en el mismo
paciente.(4)
El colgajo paramediano es fácil de cosechar,
causa deformidad mínima en el sio donante,
proporciona una gran candad de piel y tejido
subcutáneo que puede ser ulizado para
defectos nasales externos e internos completos,
y ene un suministro vascular robusto que
permite una inserción exitosa del colgajo incluso
cuando pericondrio o perioso del sio receptor
ha sido removido o hay un suministro vascular
deciente. El colgajo de frente mediano de la
49
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir,
ejecutar y comunicar públicamente la obra.
India se basa inicialmente en arterias
supratrocleares bilaterales. Millard conrmó
que si el colgajo de la frente está diseñado en
posición paramediana, un solo pedículo vascular
puede mantener la acvidad del colgajo de piel.
(3)
El colgajo de la frente puede ser alimentado
solo por la rama angular de la arteria facial, pero
durante la separación, se debe prestar atención
a proteger el pedículo vascular supratroclear.
Después de la separación, el colgajo de piel se
puede girar a lo largo de un punto debajo del
margen supraorbitario para alcanzar la posición
de la columela nasal. Debe asegurarse que la
base del colgajo de piel tenga al menos 1,2-1,5
cm de ancho. Si el extremo distal del colgajo de
piel está doblado, también se puede ulizar
como revesmiento nasal.(4)
Figura 2 Imagen creada con IA para descripción
visual de la técnica
Los inconvenientes incluyen que se trata de
un procedimiento de 2 etapas, y la transferencia
de tejido piloso en pacientes con una línea del
cabello baja a la nariz externa.
Las mordeduras de perro en la cara pueden
provocar daños signicavos en la piel, los
tejidos y los huesos de la nariz. Por lo tanto, es
necesario un enfoque cuidadoso para la
reconstrucción de la nariz después de este po
de lesiones.
El colgajo frontal paramedial es un
procedimiento quirúrgico ulizado para la
reconstrucción nasal. Este colgajo se toma de la
frente del paciente y se uliza para reconstruir el
área dañada de la nariz. Es una técnica que ha
demostrado ser muy efecva para corregir
deformidades nasales y mejorar la apariencia
estéca de la nariz.
El colgajo frontal paramedial es un
procedimiento quirúrgico que implica la
transferencia de piel, grasa y músculo desde la
frente del paciente a la nariz, para cubrir las
áreas afectadas por la lesión. Este colgajo se
diseña para tener una forma similar a la de una
letra "L", con una porción larga que se exende
hacia abajo desde la frente hasta la punta de la
nariz, y una porción corta que se exende hacia
el costado de la nariz.
Una de las principales ventajas del colgajo
frontal paramedial es que permite una
reconstrucción completa de la nariz, incluyendo
la punta, los alares y el dorso nasal. Además, al
ulizar piel y tejidos del propio paciente, se
reduce el riesgo de rechazo o complicaciones
postoperatorias.
50
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir,
ejecutar y comunicar públicamente la obra.
Cuando el colgajo de piel obtenido ene
entre 1,25 y 1,5 cm de ancho, el sio donante de
la frente se puede cerrar mediante una
reparación en una sola etapa; sin embargo,
cuando el ancho del colgajo de piel es de hasta 3
cm, generalmente la zona donante sólo se puede
cerrar en una etapa, siempre que los pacientes
de edad avanzada tengan la piel ácida. Si el sio
donante no se puede cerrar en un momento, se
puede dejar que la herida sane por sola en el
período retrasado. La herida en la frente de
menos de 2 cm puede repararse mediante el
crecimiento de tejido de granulación y el arrastre
de los epitelios circundantes, y el resultado nal
no muestra cicatrices signicavas. La
cicatrización y la contractura de la herida suelen
tardar entre 3 y 5 semanas.(4)
Se recomienda que los fumadores dejen de
fumar durante 2 a 4 semanas antes de la
reconstrucción nasal. Para los fumadores o
quienes han dejado de fumar recientemente, la
cirugía retrasada con colgajo de piel es más
favorable. Rohrich et al. También sugirieron que
para los pacientes fumadores, el intervalo de
empo entre la transferencia del colgajo de piel
y la división del pedículo se exenda dos veces
para garanzar que el colgajo de piel sobreviva y
obtenga suciente suministro de sangre.(4)
La nariz está compuesta por un revesmiento
mucoso interno, un entramado carlaginoso y
óseo, y una envoltura cutánea de tejido blando.
Es fundamental reemplazar estas subunidades
removidas. Si el tejido blando suprayacente es
resecado junto con carlago, un colgajo
paramediano de la frente debe ir acompañado
de reconstrucción del armazón
carlaginoso/óseo con carlago o hueso, en
función de la preferencia y tamaño del defecto.
Los autores preeren ulizar carlago auricular
cuando sea posible. Si también falta el
revesmiento interno de la mucosa, se deben
considerar injertos nasales internos de tejido
adyacente, o injertos libres.
ANATOMIA QUIRURGICA
El colgajo frontal paramediano se basa en un
suministro de sangre axial de la arteria
supratroclear, que sale de la órbita 1.7-2.2 cm
lateral a la línea media a nivel del borde orbital
superior (Figura 3).(5)
Luego viaja profundamente hasta el óculo
orbicular y supercial hasta el músculo
corrugador supercilii (Figura 4). Luego penetra
los músculos orbicular y frontal a nivel de la ceja
para correr en un plexo subcutáneo y
subdérmico aproximadamente a 2 cm de la línea
media o aproximadamente al nivel de la ceja
medial.(5)
Figura 3 Músculos faciales (5)
51
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir,
ejecutar y comunicar públicamente la obra.
Luego viaja profundamente hasta el óculo
orbicular y superficial hasta el sculo
corrugador supercilii (Figura 2). Luego penetra
los músculos orbicular y frontal a nivel de la ceja
para correr en un plexo subcutáneo y
subdérmico aproximadamente a 2 cm de la línea
media o aproximadamente al nivel de la ceja
medial. (5)
Figura 4 Arterias faciales (5)
Anatomía facial superficial que muestra la
relación de orbicularis oculi y arteria
supratrocheal
El colgajo frontal paramediano se basa en un
suministro de sangre axial de la arteria
supratroclear, que sale de la órbita 1.7-2.2 cm
lateral a la línea media a nivel del borde orbital
superior 4 (Figura 4).(5)
MATERIALES Y MÉTODOS
Se trata de la revisión de un caso clínico
tratado en el Hospital del Niño “Dr. Francisco de
Icaza Bustamante” de la ciudad de Guayaquil,
Ecuador, desde su diagnóstico, evolución y
seguimiento.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Discusión de riesgos especícos
relacionados con colgajos de frente
paramedianos incluyen:
Pérdida de colgajo
Necesidad de cirugía de revisión
52