MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"

 

ANÁLISIS DE LA BRECHA SALARIAL DE GÉ= NERO EN ECUADOR (2024)

Gender wage gap analysis in Ecuador (2024)=

Laura María Iñiguez Ladines[1]=

 =

RESUMEN

A lo largo = de las décadas, las mujeres han incrementado su participación en el mercado laboral, alcanzado características productivas similares a las de los hombr= es. Sin embargo, persiste una brecha salarial entre ambos géneros. El objetivo = de este trabajo es analizar la brecha salarial de género en Ecuador y sus componentes, estimando el porcentaje que se atribuye a la discriminación de género para el año 2024. Para esto, se realiza un análisis descriptivo y se aplica el modelo econométrico de regresión lineal basado en la ecuación de Mincer (1974) y la descomposición Oaxaca-Blinder (1973), utilizando la base= de datos del segundo trimestre de 2024. Los resultados muestran que la brecha salarial entre hombres y mujeres se mantiene, siendo el componente discrimi= natorio hacia las mujeres un factor destacado. Este componente puede explicarse, en parte, por medio del tiempo que las mujeres dedican al trabajo de cuidado no remunerado en relación a los hombres.

Palabras clave: brecha salarial de género, discriminación laboral, regresión de Mincer, descomposición Oaxaca-Blinder.

Códigos JEL: J16, J31, J71, C21

 =

 =



ABSTRACT

Over the decades, women's participa= tion in the labor market has steadily increased, reaching levels of productivity comparable to those of men. Nevertheless, a gender wage gap remains. This s= tudy aims to analyze the gender wage gap in Ecuador and its underlying component= s, estimating the proportion attributable to gender-based discrimination for t= he year 2024. To this end, a descriptive analysis is carried out, complemented= by the application of a linear econometric regression model based on Mincer's equation (1974) and the Oaxaca-Blinder decomposition method (1973), utilizi= ng data from the second quarter of 2024. The findings indicate that the wage g= ap between men and women endures, with the discriminatory component against wo= men emerging as a significant factor. This component is partially explained by = the disproportionate amount of time women devote to unpaid care work in compari= son to men.

Keywords: Gender wage gap, labor discriminat= ion, Mincer regression, Oaxaca-Blinder decomposition

 

Fecha de recepción: enero 3, 2025.

Fecha de aceptación: mayo 6, 2025.

 

INTRODUCCIÓN

Uno de los tem= as sociales más importantes de la historia de la humanidad es la lucha de las mujeres por la igualdad y la justicia social. En su discurso de aceptación = del Premio Nobel 2023, Claudia Goldin presentó interesantes resultados sobre la participación laboral de las mujeres, y cómo ha evolucionado el papel de la mujer dentro de la economía y la sociedad. Uno de los puntos más relevantes= es que el nivel de educación de las mujeres desde inicios del siglo XX ha aumentado considerablemente, así como ha aumentado su presencia en trabajos= de oficina y trabajos profesionales, lo que implica que las mujeres no sólo ac= ceden al mercado laboral, sino que, también se mantienen en él.

Goldin (2023) indica que a pesar de que a través de las décadas la participación de las mujeres en el mercado laboral ha incrementado, las mujeres se dan cuenta que sus madres, tías y las mujeres mayores son empleadas por periodos sustancia= les, aunque tengan carreras profesionales. Goldin (2023) indica también que, la estrategia para mitigar este fenómeno fue la participación de las mujeres en “La Revolución Silenciosa” durante la década de los setenta. Esta consiste = en un conjunto de acciones que toman las mujeres, como estudiar áreas como matemáticas y ciencias para prepararse para la universidad, así como cambia= r la elección de sus carreras a las que son más lucrativas. Es decir que dejan de estudiar para ser profesoras de escuelas, enfermeras, secretarias, y estudi= an para ser médicos, abogadas o doctoras. Pero lo más importante de esta revolución de las mujeres es el acceso al control natal por medio de la píl= dora anticonceptiva. Estos cambios revolucionarios son los que permiten a la muj= er tener mayor control sobre sus destinos, pues las mujeres no sólo tienen aspiraciones de tener una familia, sino también un “buen trabajo”.

Sin embargo, aunque las mujeres se han preparado para tener las mismas características productivas que los hombres, esto es, tienen nivel de preparación de estudi= os y entrenamiento igual a los hombres, y empiecen a trabajar con un mismo nivel= de experiencia que los hombres, los estudios sobre la brecha salarial de género revelan que existe una diferencia entre los ingresos de los hombres y las mujeres. Y a pesar de que la brecha salarial por género ha disminuido, las mujer= es continúan teniendo menos ingresos que los hombres. Es decir, la brecha sala= rial permanece.

Un informe estadístico de datos de 125 países presentado por la Organización Internacional del Trabajo OIT indica que “las responsabilidades de cuidado presentan la principal barrera para que las mujeres ingresen y permanezcan = en la fuerza laboral, mientras que los hombres tienen más responsabilidades de citar otras razones personales para estar fuera de la fuerza laboral, como educación y problemas de salud”. Según la OIT (2024), alrededor de 1600 millones de mujeres y 800 millones de hombres se encuentran fuera de la fue= rza laboral. Pero el 45% de estas mujeres, y sólo el 5% de estos hombres, indic= an las responsabilidades del cuidado como la causa de su no participación en el mercado laboral. Esto implica que las mujeres asumen de manera desproporcio= nada las responsabilidades de cuidado, lo que acompaña a los bajos niveles de educación, menores oportunidades laborales, infraestructura deficiente, residencia rural y sistemas de cuidado y apoyo inadecuados. Esto se suma a = las expectativas sociales y las normas culturales en cuanto a quién asume el ro= l de responsabilidad del cuidado. La desproporción del cuidado refuerza las desigualdades


de género y forma parte de la explicación de la brecha salarial de género (OIT, octubre 2024).

En el caso de = Ecuador, se registra que las mujeres han aumentado su participación laboral, prioriz= an su educación, postergan su maternidad y deciden tener menos hijos. En marzo= de 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC publicó que las mujeres, quienes representan el 51.3% de la población total de Ecuador (8.7 millones), deciden contraer matrimonio a los 32 años y también han posterga= do su edad para tener hijos: en el 2010, la edad promedio era 21 años y al año 2024 fue 28 años. De igual forma, la tendencia de tener hijos disminuyó de = 2 a 1.8 hijos entre el 2001 y el 2010, y en 2022 tienen 1.5 hijos. No obstante,= en marzo de 2024 el ingreso laboral promedio de las mujeres en Ecuador fue de $539, y el de los hombres fue de $608. Es decir, los hombres recibieron $68= más que las mujeres. Bajo la lupa de la teoría del capital humano los ingresos = de las mujeres no deberían diferir de los ingresos de los hombres cuando se enfrentan a la competencia del mercado laboral. Entonces, ¿por qué existe u= na disparidad de los salarios promedios entre los hombres y las mujeres? =

Este trabajo aborda como problema de investigación estudiar la brecha salarial de género= en Ecuador, centrándose en el análisis de sus causas, con un énfasis en la discriminación por género. Este estudio es necesario por varias razones: pr= imero, para destacar la persistencia de la brecha salarial de género en Ecuador, segundo, para insistir en que la discriminación a las mujeres es un factor destacado entre las causas, y tercero, para contribuir desde la academia co= n el diseño de políticas públicas que no sólo garanticen que las mujeres se inse= rten en el mercado laboral, sino que se mantengan dentro del mercado laboral. Es= tas estrategias aseguran que las mujeres tengan un sustento económico sin vulne= rar sus derechos de reproducción y de formar una familia.

El objetivo qu= e se persigue en esta investigación es analizar la brecha salarial de género en Ecuador y sus componentes, estimando el porcentaje de discriminación de gén= ero para el año 2024. Para esto, se usa métodos cuantitativos como el análisis descriptivo, el modelo econométrico de regresión lineal basado en la ecuaci= ón de Mincer (1974) y la descomposición Oaxaca-Blinder (1973) usando la base de datos del segundo trimestre del año 2024 de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del Instituto Nacional de Estadística y Cens= os (INEC).

Se pretende contribuir con este trabajo otorgando evidencia empírica de las diferencias salariales de género en 2024, y con un acercamiento a la explicación que acompaña a los resultados de la discriminación hacia las mujeres en el merc= ado laboral: el tiempo del trabajo de cuidado no remunerado que las mujeres asu= men en relación a los hombres. Este tema de investigación ha sido abordado recientemente para Ecuador por Benítez y Espinoza (2018), Maldonado & P= eña (2020), Antón, Vera, Rodríguez-Moreno, y Lara (2020), Linthon-Delgado y Méndez-Heras (2022), entre otros. También se encontró literatura para Colom= bia abordada por Díaz (2014), y para España por Anghel, Conde-Ruiz, & Marra= de Artíñano (2019), entre otros.

Este trabajo se estructura de la siguiente manera:= en primer lugar, se presenta la revisión de la literatura, en segundo lugar, se describe los datos y el método utilizado mediante el modelo de regresión us= ando la función de Mincer y la descomposición Oaxaca-Blinder. En tercer lugar, se presenta el análisis y los resultados de la investigación. Finalmente se presentan las conclusiones.

REVISIÓN DE LITERATURA

La brecha salarial se define como la diferencia promedio del salario por hora entre hombres y mujeres (Díaz, 2014). Existen diversas teorías sobre la bre= cha salarial de género: la teoría de capital humano, la teoría de la discrimina= ción laboral, la teoría de la segregación del mercado laboral, la teoría de la socialización de género, la teoría de la elección racial, la teoría de la penalización por la maternidad y el matrimonio, la teoría de la flexibilidad laboral, la teoría del trabajo doméstico y del cuidado no remunerado, y la teoría feminista, entre otras. Para comprender por qué existe la brecha salarial, inicialmente se sigue la línea de la explicación neoclásica de la teoría de capital humano. Esto implica buscar las causas de la brecha salar= ial de género desde la disparidad en el nivel de escolaridad entre hombres y mu= jeres y la disparidad en los años de experiencia entre hombres y mujeres. Sin embargo, los niveles de escolaridad para hombres y mujeres son similares en niveles de educación profesionalizantes y de posgrado. Esto implica un prob= lema ya que quiere decir que la brecha salarial de género se explica más allá de= los indicadores considerados en la teoría de capital humano, lo cual es brindado por los cálculos generados a partir de la descomposición Oaxaca-Blinder. Y = dado que la discriminación hacia la mujer es un factor destacado, se describe la teoría de la discriminación laboral. También se expone literatura sobre el trabajo doméstico y del cuidado no remunerado para comprender, en parte, también la causa de la brecha salarial.[2]

Teoría del capital humano

Según la teoría del capital humano (Schultz, 1961 y Becker, 1964), el capital hum= ano es la inversión en educación y capacitación para recibir más ingresos. Estos ingresos son el salario que recibe el trabajador, y este depende de sus características productivas, las cuales son determinadas por los años de escolaridad, los años de la experiencia laboral, las capacitaciones, entre otras. Linthon-Delgado & Méndez-Heras (2022, pág. 2) explican que media= nte esta teoría las diferencias salariales entre los trabajadores se explican d= esde las diferencias de sus características productivas.

Antón, Vera, Rodríguez-Moreno, & Lara (2020) exponen que Mincer (1974) se basa= en la teoría del capital humano para realizar un modelo de regresión lineal co= n el cual se calcula la contribución de la escolaridad y la experiencia sobre los salarios de los trabajadores. Esta se conoce como “función de ingresos” y s= e representa por la siguiente ecuación:

           = =

Donde  es el sal= ario del trabajador en un momento del tiempo,  son los años de educación del trabajador, y  son los año= s de experiencia laboral del trabajador y  muestran el efecto positivo = pero decreciente sobre el ingreso. Los  son los coeficientes  que acompañan a las variables incorporad= as en el modelo. En el caso de la constante , esta muestra el nivel de ingresos si el trabajad= or no tuviese educación ni experiencia laboral, considerando ceteris paribus.<= o:p>

La mayor parte de los estudios sobre las brechas salariales de género usan la ecuación  de Mincer (1974) para ana= lizar las brechas salariales de género. Los resultados de estos indican que “persisten diferencias significativas en los niveles de salarios de hombres= y mujeres” que son explicadas por la discriminación de género (Benítez & Espinoza, 2018).

Para calcular la parte de la brecha salarial que es explicada por la discriminac= ión de género, y no por las características productivas del capital humano, se = usa el método de descomposición Oaxaca-Blinder. Se entiende que hay discriminac= ión cuando existen grupos con características notorias como su religión, raza, aspecto físico, edad, sexo o prácticas sociales que reciben tratos diferent= es que los coloca en desventaja. Hay discriminación salarial cuando un grupo c= on una característica recibe un salario inferior por razones que no conciernen= a sus características productivas o desempeño laboral (Ospino, Roldán, & Barraza, 2010). El método Oaxaca-Blindar consiste en descomponer la brecha salarial promedi= o entre grupos demográficos en dos componentes: el primer componente muestra las diferencias que son explicadas en el modelo, esto es, las características productivas, las cuales son las características observables. El segundo com= ponente muestra las diferencias no explicadas, la cual es la estimación de la discriminación en el mercado de trabajo (ibid., pág. 240) (Jann, Zurich, & Switzerland, 2008). Este método no sólo es usado para estudiar la discriminación salarial por género, también se usa para estudiar la discriminación hacia un grupo con o= tras características como la etnia, religión, entre otras.

Teoría de la discriminación laboral

La teoría de la discriminación laboral entrega una explicación que se relaciona con el método de descomposición Oaxaca-Blinder. Existe una discriminación económica en la cual los trabajadores, considerados como idénticos, reciben= un salario diferente por realizar el mismo trabajo, o se les ofrece diferentes oportunidades de empleo o promoción. Se considera discriminación laboral si trabajadores pertenecientes a distintos grupos, como hombre y mujer, que ti= enen las mismas características productivas presentan diferencias salariales (Grybaite, 2006, pág. 86; Linthon-Delgado & Méndez-Heras, 2022, pág. 3)= .

Para Meza Martínez (2018) la discriminación laboral es una consecuencia de la división sexual del trabajo. La autora indica que existe= n posiciones sociales que son desempeñadas por hombres y mujeres que corresponden a una estructura construida socialmente. También manifiesta que, debido a la posi= ción dominante de los hombres en el mercado laboral y en ciertos trabajos, las mujeres se encuentran concentradas en ocupaciones con mayor inestabilidad, menor retribución y menor reconocimiento.  

Existen varias teorías de la discriminación que profundizan estos análisis como la discriminación por gusto, la discriminación estadística y la segmentación (= ibid., págs. 19-21; Rivera, 2013). La teoría de la discriminación por gusto fue desarrollada por Becker (1971). En esta se expone que el empleador tiene prejuicios sobre ciertas características personales, y prefiere priorizar l= os prejuicios y sacrificar la productividad. En la teoría de la discriminación estadística, la cual fue propuesta por Phelps (1972) y Arrow (1973), se exp= one que, debido a la condición de la información imperfecta del mercado competitivo,= el empleador toma decisiones según la información promedio. Las mujeres se ale= jan de la media si se les atribuye menores niveles de educación, experiencia o tiempo para ejercer su trabajo según la jornada laboral, debido a que deben también atender el cuidado de sus hogares, o si se les atribuye que el liderazgo lo ejercen de una forma emocional, por lo que dejan de ser contratadas. Y en cuanto a la teoría de la segmentación, la cual fue expues= ta por Doeringer y Piore (1971), se explica que existen dos mercados: el moder= no, el cual tiene un amplio stock de capital y tecnologías, con mano de obra calificada, y el tradicional, el cual tiene poco stock de capital y tecnolo= gía, y su mano de obra es precarizada o informal. Debido a los prejuicios sobre = las mujeres, estas son canalizadas hacia el mercado tradicional, el cual no necesita mano de obra calificada (debido a que se asumen los bajos niveles educativos de las mujeres) y el trabajo informal brinda flexibilización lab= oral que se asume que necesitan las mujeres gracias a los contratos por menos ho= ras y por menor salarios.

Trabajo doméstico y del cuidado no remunerado

Otra explicación a la brecha salarial, además de las diferencias en las características productivas, y que complementa la explicación de la discriminación laboral hacia las mujeres, se entrega por medio de la teoría= de trabajo doméstico y del cuidado no remunerado. En esta teoría se considera = que los bienes y servicios que se producen  para el mercado, es decir, en la esfera mercantil, obtienen una remuneración a cambio  


de su venta. En cambio, hay bienes y servicios que también pertenecen a la producción social pero no se consideran dentro de la esfera mercantil, como= los generados por el trabajo doméstico y del cuidado no remunerado TDNR (Duque García, 2015, págs. 6-7).

La producción del TDNR no es destinada al mercado, por lo que se considera que= el trabajo es directamente social, y no es validado en el mercado con el acto = de la compra-venta y no genera ingreso monetario. El trabajo doméstico no remunerado es trabajo que se genera en la esfera no profesional y se reprod= uce según las contribuciones voluntarias de las personas. Con el TDNR que se ge= nera dentro de los hogares se catalogan dos tipos de cuidados: el servicio de cuidado directo y el servicio de cuidado indirecto. El primero, son las actividades de atención permanente y directa a personas dependientes como niños, ancianos y enfermos. El segundo, son las actividades que apoyan el cuidado directo (ibid., págs. 6-7).

Los estudios empíricos sobre la división sexual del trabajo no remunerado y asignación del tiempo indican que existe una brecha entre el tiempo de trab= ajo no remunerado por hombres y mujeres. La teoría neoclásica indica que existe “asignaciones de trabajo entre los géneros que se soportan en decisiones individuales y racionales que buscan maximizar el bienestar del hogar y responden a la productividad marginal del trabajo doméstico y los salarios”= (ibid., págs. 17-19). De esta manera, cada uno se especializa en su ventaja compara= tiva dando por resultado que los hombres, quienes tienen menor productividad para los servicios de cuidado doméstico, se especialicen en el trabajo remunerad= o, con mayores salarios, y las mujeres, quienes tienen mayor productividad para los servicios de cuidado doméstico, se especialicen en el trabajo doméstico= , y tengan menores salarios. Meza Martínez (2018) indica que la maternidad y el cuidado del hogar se usa como sustento de discriminación hacia las mujeres,= y manifiesta que “la tradición patriarcal sigue siendo un impedimento para cr= ear conciencia sobre las discriminaciones indirectas en el mercado laboral por motivo de prácticas culturales que determinan el ordenamiento social”. Es d= ecir que, a pesar de que bajo la teoría neoclásica se justifique como decisión individual y por la racionalidad la asignación de trabajo doméstico a las mujeres, siendo esta una causa de la brecha salarial, hay que considerar, m= ás bien, a las tradiciones culturales sobre el rol de género que provocan la discriminación de género y, por lo tanto, la brecha salarial de género.    

METODOLOGÍA

Para realizar este trabajo se usó la base de datos del segundo trimestre (abril a junio) del año 2024 que se encuentra en la página web del Instituto Naciona= l de Estadísticas y Censos INEC y que corresponden a la Encuesta Nacional de Emp= leo, Desempleo y Subempleo ENEMDU. El procesamiento y el análisis de los datos se realizó por medio del programa estadístico Stata 17. La base de datos tiene= un total de 85708 observaciones, de las cuales 41507 son hombres y 44201 son mujeres. Se usó solo las observaciones que tenían el dato de los ingresos laborales (ingrl), esto es, el ingreso laboral de personas con empleo, y se aplicó logaritmos sobre la variable del ingreso laboral (lingr). También se restringió la muestra a edades desde 15 años hasta 65 años. Y se ajustaron = los datos del nivel de instrucción a la cantidad de años aprobados del nivel de estudio (educ); y se calculó el nivel de experiencia mediante la resta de la edad a la sumatoria de 5 años más del nivel de estudios aprobado. También se agregó la experiencia al cuadrado (exper2). De esta manera, siguiendo la ecuación (1), las variables usadas fueron: el logaritmo de los ingresos laborales como variable dependiente, y como variables independientes los añ= os de educación, los años de experiencias y los años de experiencia al cuadrado para que se refleje los rendimientos decrecientes; se agregó el género muje= r.

Se estimó dos modelos de regresión lineal usando como fundamento teórico la ec= uación de Mincer para conocer los retornos de las características productivas dados los salarios: el primer modelo sirve para conocer el panorama general e inc= luye a todos los trabajadores; y el segundo modelo incluye como variable al géne= ro mujer. A los dos se aplicó errores estándar robustos para corregir la heterocedasticidad.  Se incluyó el = factor de expansión para brindarle a la muestra pesos proporcionales.

 

Tabla 1.<= /span> Modelos = de regresión lineal con la ecuación de Mincer

Modelo

Ecuación econométrica<= /span>

1

2

 

Fuente: <= span lang=3DES-EC style=3D'font-size:13.0pt;line-height:150%;font-family:"Gara= mond",serif; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-ansi-language:ES-EC;font-weigh= t: normal;mso-bidi-font-weight:bold'>Elaboración propia

 

Los modelos fueron puestos a prueba para ser ajustados acorde al cumplimiento de los supuestos de los mínimos cuadrados ordinarios M.C.O. por medio de los diagnósticos de multicolinealidad (se usó la matriz de correla= ción y la prueba del factor inflacionario de varianza VIF), normalidad (se anali= zó la curtosis y la simetría, así como se usó la prueba de Shapiro-Wilk y las pruebas de normalidad de simetría y curtosis, y heteroscedasticidad (se usó= la prueba Breusch-Pagan).

Posteriormente, se aplicó la técnica econométrica de descomposición Oaxaca-Blinder para con= ocer las diferencias salariales que se deben al componente no explicado y que es atribuido a la discriminación. Para esto, se retomó la metodología descrita= por Linthon-Delgado & Méndez-Heras (2022), en la cual de = las regresiones de la ecuación de Mincer se obtienen los retornos a las características de los hombres (ecuación 2) y las mujeres (ecuación 3) por separado:

<= !--[if gte msEquation 12]>lingiH=3D= β0H+j=3D1<= m:sup>n= = βjH= XjiH+μiH                   =          (2)

                 <= /span>(3)

Los subíndices  represent= an a los trabajadores y los subíndices  represent= an a los coeficientes,  es el componente de capital humano de los trabajadores (educación y experiencia),= y (4)

El primer término de la derecha de la ecuación (4)= expresa la parte de la brecha salarial que se explica por las diferencias de las características productivas  (observad= as) de los hombres y las mujeres. Este término refleja la parte en la cual los hom= bres y las mujeres no tienen las mismas características productivas. El segundo término de la derecha de la ecuación (4) expresa la parte de la brecha sala= rial que se explica por la diferencia entre los coeficientes estimados β  en las ec= uaciones de ingresos de los hombres y las mujeres. Este refleja que, con característ= icas constantes, los hombres y las mujeres no tienen la misma retribución. El segundo término es la medida de la discriminación: los coeficientes beta expresan las reglas del mercado para valorar el capital humano de los trabajadores. Si los coeficientes tienen valores diferentes, se concluye que hay discriminación (ibid., págs. 10-11).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Este trabajo presenta los hallazgos organizados en tres apartados principales: en primer lugar, se presenta la estadística descriptiva de las variables clave como género, promedio del ingreso laboral y nivel de instrucción; en segundo lugar, se exponen los resultados del modelo de regresión lineal basado en la ecuación de Mincer; y, tercero, se aborda la descomposición Oaxaca-Blinder = para profundizar en las brechas identificadas.

Estadística descriptiva

Según la base de datos del segundo trimestre de la ENEMDU, y considerando el procesamiento de la base de datos con los encuestados que tienen ingresos salariales, la media de los salarios de los hombres es de $599.65 y la medi= a de los salarios de las mujeres es de $505.35. El promedio total de los salario= s es de $560.22, tal como se muestra en la tabla 2:

 

Tabla 2.<= /span> Media de= los salarios por sexo en Ecuador (II trimestre 2024)

Sexo

Promedio de los salarios inglab (= $)

Promedio de los salarios ling (lo= garítmos)

Hombre

599.65

6.08174

Mujer

505.35

5.80705

Total

560.22

5.9671

Fuente: Elabo= ración propia con datos de ENEMDU-INEC

Esto implica que, para el segundo trimestre de 2024, los hombres ganaron un sala= rio mayor al promedio en $39.43 y las mujeres ganaron un salario menor al prome= dio en $54.87; y las mujeres ganaron $94.3 menos que los hombres. Este resultad= o muestra que, en efecto, existe una brecha salarial entre los hombres y las mujeres.= En la tabla 3 se muestra la comparación de cantidad de hombres y mujeres por n= ivel de instrucción y por ingreso promedio:

Tabla 3. Ingreso promedio de los hombres y las mujeres de Ecuador según el nivel de instrucción (II trimestre 2024)

Nivel de instrucción

Salario promedio ($) Hombre

Cantidad Hombres

Salario promedio ($) Mujer

Cantidad Mujeres

Salario promedio ($) Total

Cantidad Total

Ninguno

286.43

173

201.66

171

244.29

344

Centro de alfabetización

176.25

8

202.15

19

194.48

27

Primaria

402.67

4653

268.85

2827

352.09

7480

Educación básica

289.13

506

221.36

163

272.62

669

Secundaria

568.29

6782

378.03

4266

494.83

11048

Educación media=

390.81

2163

298.11

1063

360.26

3226

Superior no universitario

746.58

866

593.82

672

679.84

1538

Superior universitario=

862.94

3758

711.74

4030

784.70

7788

Postgrado

1626.94

661

1259.44

855

1419.67

1516

Total

599.65

19570

505.35

14066

560.22

33636

Fuente: Elaboración propia con datos de ENEMDU-IN= EC

Se observa que, en promedio, los hombres perciben un salario superior al de las mujeres en todos los niveles de instrucción[3]. Además, se destaca que hay más hombres que reciben ingresos por empleo, con 19570 hombres frente a 14066 mujeres. La tabla 3 revela dos particularidades importantes: 1) Aunque existe un mayor número de mujeres con educación supe= rior universitaria (4,030 mujeres frente a 3,758 hombres), ellas ganan menos que= los hombres, con un salario promedio de $711.74 frente a $862.94 de los hombres. Esto es, hay una diferencia de salario de $151.20 mayor de los hombres en relación a las mujeres. 2) Si bien, las mujeres con postgrado superan en nú= mero a los hombres (855 mujeres frente a 661 hombres), su salario promedio tambi= én es inferior, con $1259.44 para las mujeres y $1626.94 para los hombres. Hay= una diferencia de $367.5 de salarios que favorece a los hombres en relación a l= as mujeres.

Estos resultados son importantes ya que muestran que las mujeres, al tener un niv= el de instrucción profesionalizante o de postgrado, se esperaría que exista una menor diferencia de salarios en relación a los hombres, debido a que su capacidad productiva corresponde a una alta calidad de mano de obra especializada. Sin embargo, la brecha salarial de $151.20 en el nivel de instrucción superior universitario y de $367.5 para el nivel de posgrado su= giere que características productivas como el nivel de instrucción alto no es un = factor determinante sobre el ingreso laboral.

Modelos de regresión lineal de la ecuación de Mincer<= /p>

Considerando estos resultados obtenidos de la estadística descriptiva, se presenta la ta= bla 4 con el resumen de los resultados de la regresión del modelo general para = toda la población (modelo 1) y de la regresión que incorpora a la variable mujer (modelo 2):



Tabla 4. Resumen de los resultados de los modelos de regresión lineal con errores estándar robustos usando la ecuación de Minc= er

 (II tri= mestre 2024)

variable

Modelo 1

Modelo 2

Educ

.1071248***

0.1132455***

Experiencia

0.0405767***

0.0424163***

Exper2

-0.0006166  ***

-0.0006396***

Mujer

 

-0.3657734***

_cons

4.259836***

4.305255***

R2_a

0.1722

0.2102

rmse

0.81

0.7994

Nota: *** indica significancia estadística al 1%. <= o:p>

Fuente: Elaboración propia con datos de ENEMDU-IN= EC

En los dos modelos, todas las variables tienen significancia estadística individual al 5% según el p-value, por lo que todas las variables explican = los ingresos logarítmicos; y todas las variables tienen los signos esperados Se= gún el modelo 1, en general, se estima que, por cada año adicional de educación= , el ingreso salarial aumenta en 10.71% y por cada año adicional de experiencia,= el ingreso salarial aumenta em 4.05% con retornos decrecientes según el coeficiente negativo de la experiencia cuadrática. El modelo explica el 17.= 22% de las variaciones de los ingresos logarítmicos. Pero cuando se incorpora la variable mujer al modelo, el coeficiente de determinación aumenta e indica = que el modelo explica el 21.02% de las variaciones de los ingresos logarítmicos. Este resultado tiene sentido ya que existen otras variables que explican el comportamiento del ingreso pero que no han sido incorporadas al modelo.

Con el valor de los coeficientes estimados se obtiene el modelo 2: <= /span>

   <= /i>(5)=

Se estima que, por cada año adicional de educación, los ingresos logarítmicos = aumentan en 0.1132, esto es, un incremento porcentual de 11.32% en los ingresos; por cada año adicional de experiencia, los ingresos logarítmicos aumentan en 0.= 04241, esto es un incremento porcentual del 4.24%, pero a medida que aumentan los = años de experiencia laboral, el signo negativo de los años de experiencia cuadrá= tica indica que los rendimientos de la experiencia disminuyen. La variable= "mujer= " está asociada con una disminución de los ingresos laborales logarítmicos en= 0.3657, lo que indica que las mujeres enfrentan una penalización en su salario. Es decir, que, si se trata de una trabajadora, su salario se reduce en 36.57%.=


Descomposición Oaxaca-Blinder

Los resultados del modelo de regresión lineal sugieren que hay un proceso de discriminación en el mercado de trabajo. Para analizarlo mejor, se aplica la descomposición Oaxaca-Blinder. La tabla 5 presenta los resultados obtenidos= :

Tabla 5. Resumen de los resultados de la descomposición Oaxaca-Blinder de Ecuador (II trimestre 2024)<= /span>

 <= /o:p>

Coefficient<= o:p>

Hombres

6.087192***

Mujeres

5.818945***

Diferencia

0.2682467***

Explicado

-0. 0915277***

No explicado

0. 3597743***

Nota: *** indica significancia estadística al 1%. <= o:p>

Fuente: Elaboración propia con datos de ENEMDU-IN= EC

En la tabla 5 se observan los coeficientes de la brecha general, el componente explicado, que son las diferencias considerando las características observables, y el componente no explicado, que se asocia a la discriminación como el componente no observable.

Se estima que el promedio del ingreso logarítmico para los hombres, es de 6.08= 7, y el promedio del ingreso logarítmico para las mujeres es de 5.818. La difere= ncia de los ingresos logarítmicos es de 0.2682 a favor de los hombres, por lo qu= e se confirma la brecha salarial. Según estos resultados, el salario promedio de= las mujeres representa el 95% ((5.818945/6.087192)*100) del salario promedio de= los hombres en términos logarítmicos. El componente explicado es igual a -0.915= 277, lo que implica que las características productivas de las mujeres deberían generar que ellas ganen más que los hombres, por la diferencia negativa.

En cuanto al componente no explicado (0.3597), muestra que existe discriminaci= ón hacia la mujer. La discriminación representa el 6% de la brecha salarial. Es más,= si no existiera discriminación, los ingresos logarítmicos de las mujeres ascen= derían a 6.19 (5.818945 + 0.3597743).

Estos resultados son similares a los que se han llegado en distintos estudios en Ecuador. En cuanto a la descomposición Oaxaca-Blinder, en Linthon-Delgado & Méndez-Heras (2022), la brecha salarial fue de 0.4537, y se comparten los signos obtenidos en la tabla 6. Aunque la brecha salarial es más alta, ésta también es explicada por el componente discriminatorio hacia las mujeres. En López Lapo & Sarmiento Castillo (2019), a partir del modelo de regresión lineal obtienen que el salario-hor= a de la mujer es inferior en un 17% en relación a los hombres, mostrando también discriminación hacia la mujer. Otro ejemplo es el trabajo de Antón, Vera, R= odríguez-Moreno, y Lara (2020) quienes realizan el estudio de la brecha salarial para los sectores público y privado obteniendo evidencia de que un menor salario se relaciona con el género mujer, así como encontraron que existe una brecha d= el 21.66% a favor de los hombres. Por otra parte, usando la descomposición Oaxaca-Blinder, el trabajo de Benítez & Espinoza (2018) expone que hay = una brecha salarial a favor de las mujeres en el mercado laboral formal, pero no por ausencia de discriminación, sino por las características productivas de= las mujeres.

Los hallazgos encontrados en este trabajo, que refuerzan = los encontrados en otras investigaciones realizadas, se relacionan con los planteamientos de la teoría de capital humano, en cuanto a que los aumentos= de los años de educación y los años de experiencia laboral generan un aumento = de los ingresos salariales. Pero la característica de género mujer genera una menor remuneración, la cual es explicada por la discriminación. Una de las causas de esta discriminación hacia la mujer se asocia directamente con el género, tal como se halló con la descomposición Oaxaca-Blinder. En este cas= o, las teorías de la discriminación laboral respaldan este resultado.

Pero la literatura sobre el tiempo de trabajo de cuidado = no remunerado brinda luces sobre los prejuicios sociales determinados por la división sexual del trabajo. Esto es, pata comprender la brecha salarial de género se debe complementar el análisis de la teoría de capital humano y la teoría de la discriminación de género con los estudios del trabajo doméstic= o y del cuidado no remunerado. Según los principales resultados mostrados por I= NEC sobre la encuesta del uso del tiempo (2012) muestran que las mujeres dedican 31 h= oras y 49 minutos de su tiempo al trabajo no remunerado, en comparación con los hombres, quienes dedican 9 horas y 9 minutos. En cuanto al tiempo dedicado a las actividades domésticas, las mujeres dedican 24 horas y 6 minutos, mient= ras que los hombres dedican 6 horas, y en el tiempo de cuidado de personas, las mujeres dedican 8 horas y 56 minutos, mientras que los hombres dedican 5 ho= ras y 20 minutos. INEC resalta que las mujeres destinan en promedio cuatro veces más de tiempo al trabajo no remunerado que los hombres. Como promedio seman= al, las mujeres dedican 46 horas y 15 minutos de tiempo de trabajo remunerado, = pero 31 horas y 49 segundos a las tareas domésticas, mientras que los hombres dedican 51 horas y 36 minutos al trabajo remunerado, pero sólo 9 horas y 9 minutos a las tareas domésticas. Estas cifras son un indicador de que existe una desproporción en el tiempo de cuidado que se necesitan en los hogares q= ue desfavorece a las mujeres. Estos resultados complementan los hallazgos presentados en este trabajo sobre la causa de la brecha salarial que son argumentados por la teoría de la discriminación laboral; pues las mujeres n= o le pueden dedicar sus horas a la jornada laboral que es remunerada, ya que son= responsables del trabajo doméstico no remunerado debido a la división sexual del trabajo= . Y si las mujeres buscan trabajo remunerado, este debe ser en actividades y sectores que tengan flexibilización laboral.

CONCLUSIONES

Este trabajo cumplió con el objetivo de analizar la brecha salarial de género en Ecuador y sus componentes, estimando el porcen= taje de discriminación de género para el año 2024 (II trimestre). Para esto, inicialmente se planteó tres teorías económicas: la teoría de capital human= o, la teoría de la discriminación laboral y la teoría del tiempo de trabajo de cuidado no remunerado. También se usaron los métodos de análisis descriptiv= o, el modelo de regresión lineal planteado por medio de la ecuación de Mincer = y la descomposición Oaxaca-Blinder.

Los principales hallazgos sugieren que, a pesar de= que las mujeres ecuatorianas tienen una alta calidad de mano de obra al tener niveles de educación altos, tal como se encontró en el análisis descriptivo= de la tabla 3 y en la descomposición Oaxaca-Blinder de la tabla 6 con un mayor nivel de educación en comparación a los hombres, existe una brecha salarial entre hombres y mujeres, una penalización sobre el salario de la mujer y discriminación de género a la mujer.

Según la estadística descriptiva la brecha salaria= l es de $94.3 a favor de los hombres, y las mujeres ganan $54.87 menos que el salario promedio total de los trabajadores. También se halló que mediante el modelo de regresión lineal 1 se demuestra la teoría de capital humano en cu= anto a los retornos de las características productivas de los trabajadores sobre= sus ingresos laborales. Pero el modelo de regresión lineal 2 muestra que al incorporar la variable mujer al modelo, esta tiene una relación negativa co= n el ingreso laboral. Según las estimaciones del modelo de regresión lineal 2, el género mujer recibe una penalización sobre sus ingresos logarítmicos del 36.57%. Es decir que, por el hecho de que se trate de una trabajadora mujer, recibe un porcentaje menor del salario. Este resultado se logra explicar mediante las teorías de la discriminación laboral. 

Finalmente, usando la técnica de la descomposición Oaxaca-Blinder se encuentra que existe discriminación del género mujer. El = ingreso logarítmico promedio de las mujeres representa el 95% del ingreso logarítmi= co de los hombres. La diferencia que existe entre el ingreso de los hombres y = las mujeres es explicada, en parte por el componente no observable que se asoci= a a la discriminación. Y aunque el porcentaje de la brecha es pequeño (6%), se encuentra evidencia de que existe discriminación hacia la mujer. Dado que la explicación de la brecha salarial por el factor discriminación es encontrado también en otros trabajos, y que otros autores como Meza Martínez (2018) su= gieren ahondar en el análisis de la brecha salarial de género desde la perspectiva= de la dedicación del tiempo de trabajo remunerado y del tiempo de trabajo de cuidado no remunerado, se revisaron los resultados de la encuesta del uso d= el tiempo del INEC (2012). Estos muestran que, en efecto, existe una despropor= ción en el uso del tiempo al trabajo doméstico y de cuidado que pone en desventa= ja a las mujeres y que se asocia con las explicaciones de la teoría de la discriminación laboral, en cuanto a que las mujeres dedican más tiempo al trabajo doméstico, de cuidado y maternidad en vez del trabajo remunerado. L= os resultados generales del uso del tiempo por parte de las mujeres y los homb= res responden a los prejuicios sociales que son determinados por la división se= xual del trabajo.

En este trabajo se concluye que ni el nivel educat= ivo y ni la experiencia laboral explican el estancamiento del ingreso laboral de las mujeres y la brecha salarial de género. Sino que, más bien, el componen= te discriminatorio hacia las mujeres es un factor destacado, donde el tiempo de trabajo de cuidado no remunerado juega un papel fundamental. Una limitación= a los resultados de este trabajo es la ausencia de la aplicación de la correc= ción del sesgo de Heckman para la metodología Oaxaca-Blinder. No obstante, la aplicación de este método para la depuración de los datos no generará cambi= os en los resultados, es decir, seguirá existiendo un porcentaje de discrimina= ción hacia el género mujer.

Los resultados de los indicadores de la encuesta del tiem= po dejan abierta la agenda de investigación hacia modelos econométricos que calculen la brecha salarial por medio de la explicación de las horas al tie= mpo de trabajo remunerado y al tiempo de trabajo de cuidado no remunerado. Esto hará que las políticas públicas tengan un mejor enfoque en cuanto al respal= do hacia las mujeres, sus salarios, sus derechos como trabajadoras y su derech= o a una familia

AGRADECIMIENTOS

Este artículo es el resultado del Proyecto de Investigación de los Fondos Concursables Internos (FCI) de la Universidad de Guayaquil, el cual = se titula "Evolución de las diferencias salariales en el Ecuador desde una perspectiva de enfoque de género y tipo de actividad productiva 2016-2021". Expreso mi sincero agradecimiento al Econ. Christian Washb= urn Herrera, MSc., por brindarme la oportunidad de formar parte de este proyect= o. También agradezco al Dr. Diego Linthon Delgado por sus valiosas orientacion= es, comentarios y enseñanzas, los cuales han sido fundamentales para el desarro= llo de este trabajo que muestra los primeros resultados de esta investigación.<= o:p>

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anghel, B., Conde-Ruiz, I., &am= p; Marra de Artíñano, I. (2019). Brechas salariales de género en España. = Review of Public Economics, 2, 87-119. doi:https://doi.org/10.7866/hpe-rpe.1= 9.2.4

Antón, J., Ver= a, J., Rodríguez-Moreno, J., & Lara, N. (2020). Brecha Salarial de Géner= o en los Sectores Público y Privado del Ecuador. X-Pedientes Económicos, 4<= /i>(9), 47-67.

Be= nítez, D., & Espinoza, B. (2018, marzo). Discriminación salarial por género = en el

sector formal en Ecuador usando registros administrativos. Cuaderno de trabajo(6).

Dí= az, A. (2014). Brecha salarial por género en Colombia. Universidad de la Sabana.

Duque García, = C. (2015). Economía del cuidado y asignación del tiempo al interior de los hogares en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Goldin, C. (20= 23). Nobel Prize. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=3DRBkLI5i-OC8&t=3D1268s&ab_channe= l=3DNobelPrize

INEC, I. N. (2012). www.ecuadorenci= fras.gob.ec. Retrieved from https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/Uso_Tiempo/Presen= tacion_%20Principales_Resultados.pdf

INEC, I. N. (2024). Ecuador en cifras. Retrieved from https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/las-estadisticas-en= -el-ecuador-tienen-rostro-de-mujer/#

INEC, I. N. (2= 024, enero). INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. = Retrieved from www.ecuadorencifras.gob.ec

Jann, B., Zurich, E., & Switzerland, Z. (2008). The Blinder-Oaxaca decomposition for linear regression models. The Stata Journal, 8= (4), 453-479.=

Linthon-Delgad= o, D., & Méndez-Heras, L. (2022, Enero-Marzo). Descomposición de la brec= ha salarial de género en el Ecuador. Revista Mexicana de Economía y Finan= zas REMEF, 17(1), 1-25. doi:DOI: https://doi.org/10.21919/remef.v17i1.706=

López Lapo, J., & Sarmiento Castillo, G. (2019). Determinantes de la brecha salarial = en Ecuador: análisis bajo un modelo minceriano relacionado con variables agr= egadas dummy. Espirales Revista multidisciplinaria de invesitgación, 3(27= ).

Maldonado, J., & Peña, C. (2020). Maternidad y brecha salarial: ¿Penaliza el mercado laboral la maternidad? Cuestiones Económicas, 30(2).

Meza Martínez,= C. (2018). Discriminación laboral por género: una mirada desde el efecto tec= ho de cristal. Equidad & Desarrollo(32), 11-31.

OIT. (octubre 2024). The impact of care responsibili= ties on women’s labour force participation. Organización Internacional del Trabajo.

Ospino, C., Roldán, P., & Barraza, N. (2010). Oaxaca-Bl= inder wage decomposition: Methods, critiques and applications. A literature review. Revista= de Economía del Caribe(5), 237-274.

Quiñónez Domínguez, M., & Rodríguez Sinisterra, J. (2011). Rendimiento de la educación en las regiones colombianas: una análisis usando la descomposic= ión Oaxaca-Blinder. Sociedad y Economía(20), 37-68. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS1657-= 63572011000100002&lng=3Den&tlng=3Des.

Rivera, J. (20= 13). Teoría y práctica de la discriminación en el mercado laboral ecuatoriano (2007-2012). Revista de Análisis Estadístico, 1(5), 7-22.

Virginija Grybaite. (2006). Analysis of theoretical approaches to gender pay gap. Journal of Business Economics and Management, 7(2), 85-91. doi:10.1080/16111699.2006.9636127=

 

ANEXOS=

Mincer_Oaxa= ca Blinder.do



[1]= Maestra en Ciencias Económicas, Docente de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Co= rreo electrónico: laura.iniguezlad@ug.edu.ec

[2] La perspectiva planteada po= r Antón, Vera, Rodríguez-Moreno, & Lara (2020, pág. 50) sobre las teorías de la brecha salarial de género como factores determinantes coincide con el análi= sis presentado en este trabajo, dado que se presenta los enfoques de la teoría = del capital humano, la teoría de la discriminación laboral y la teoría del trab= ajo doméstico y del cuidado no remunerado

[3] Excepto en el nivel d= e Centro de alfabetización. En este nivel las mujeres perciben un salario promedio superior al de los hombres. Sin embargo, la cantidad de trabajadores que se encuentra en este nivel es de 27 personas en total: 8 hombres y 19 mujeres.=

------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/item0001.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/props002.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/item0003.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml DocumentLibraryFormD= ocumentLibraryFormDocumentLibraryForm ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/props004.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/item0005.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml This value indicates the number of saves or revisio= ns. The application is responsible for updating this value after each revis= ion. ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/props006.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/item0007.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml Osp10JournalArticle{6EE7DF4E-4016-4DDC-9EE5-A0769FC7CF37}Oax= aca-Blinder wage decomposition: Methods, critiques and applications. A lite= rature review2010OspinoC.RoldánP.= BarrazaN.Revista de Economía del Caribe237-27451Ang19JournalArticle{6A78B8C9-1920-4836-B3A6-A8C12C91176B}AnghelB.Conde-RuizI.Marra de ArtíñanoI.= Brechas salariales de género e= n EspañaReview of Public Economics201987-1192https://doi.org/10.7866/hpe-rpe.19.2.43Ant20JournalArticle{80B24C76-AB7F-4056-8623-5141D3F7D882}AntónJ.VeraJ.Rodríguez-MorenoJ.LaraN.<= /b:Author>Brecha Salarial de Género en los Sectores PÃ= ºblico y Privado del EcuadorX-Pedientes Económico= s202047-67494Ben18JournalArticle{2F= 066CB2-481F-43A6-8F13-C6D356C0633A}BenítezD.EspinozaB.Discriminación salarial por género en el sec= tor formal en Ecuador usando registros administrativosCuaderno de trabajo2018marzo<= /b:Month>INEC65Día14JournalA= rticle{B65B4EF6-5339-4D8A-A5F0-A9DAA5292E46}Brecha salarial por género en Colombia2014DíazA.Universidad de la Sabana6Duq15Book{= 67B85D60-8F33-481E-984B-25C2684694BC}Economía del cuidad= o y asignación del tiempo al interior de los hogares en Colombia= 2015Duqu= e GarcíaCarlosBogotáUniversidad Nacional de = Colombia7Gol23InternetSite{DBF7B368-B5= 89-4938-A5B4-0E8AB4B4B211}Nobel Prize20= 23GoldinClaudiahttps://www.youtube.com/watch?v=3DRBkLI5i-OC8&t=3D1268s&ab_cha= nnel=3DNobelPrizeDiscurso de aceptación del Premio N= obel en Ciencias Económicas 20238<= /b:Source>INE24InternetSite{D9E102CD-3C47-4B0B-AD8F-1D52B217C75C}INECInstitutoNacional de Estadísticas y CensosEcuador en cifras202= 4https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/las-estad= isticas-en-el-ecuador-tienen-rostro-de-mujer/#Las est= adísticas en el Ecuador tienen rostro de mujer9= Lin22Journal= Article{C220FE0B-B39B-40F9-9166-CA5256E4A9CC}Descomposición de la brecha salarial de género en el Ecuador2022Linthon-DelgadoD.Méndez-HerasL.Revista Mexicana de Economía y Finanzas RE= MEF1-25Enero-Marzo171DOI: https://doi.org/10.2191= 9/remef.v17i1.70610MalJournalArticle{72D6411= 2-8E39-49C3-BF48-CD48099937D6}MaldonadoJ.<= b:Last>PeñaC.Maternidad y brecha salarial: ¿Penaliza el mercado l= aboral la maternidad?Cuestiones EconómicasBanco Central del Ecuador302202011Org24Report{552CAF3A-BB57-4FCB-A929-89524B5F7A4D}The impa= ct of care responsibilities on women’s labour force participationoctubre 2024OITOrganización Internacional del Trabajo12Jan08JournalArticl= e{B6DDD537-7278-47DF-92AB-858CA090DDA5}JannB.ZurichE.SwitzerlandZ.The Blinder-Oaxaca decompositi= on for linear regression modelsThe Stata Journal2008453-479842= Qui11JournalArticle{4E4= C7DF6-CC95-48C4-9D10-CFF6F156634A}= Quiñónez DomínguezM.Rodríguez SinisterraJ.<= /b:Person>Rendimiento de la edu= cación en las regiones colombianas: una análisis usando la descomposició= n Oaxaca-BlinderSociedad y Economía201137-6820= http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS1657-63= 572011000100002&lng=3Den&tlng=3Des.13Mez18JournalArticle{247BEF87-70D5-4E68-AC46-CDD640FDE9B1}Meza MartínezC= .Discrimin= ación laboral por género: una mirada desde el efecto techo de cristalEquidad & Desarrollo201811-313214Riv13JournalArticle{08F33EDC-9994-4ADF-890B-CC0A2741B83B}RiveraJ.Teoría y práct= ica de la discriminación en el mercado laboral ecuatoriano (2007-2012)Revista de Análisis Estadístico20137-221515INE241= DocumentFromInternetSite{7241184B-C4A7= -4A74-9056-4A9DB9320B61}INEC, Instituto Nacional de Estad= ísticas y Censos2024INECInstitutoN= acional de Estadísticas y Censosenerowww.ecuadorencifras.gob.ecManual del encuestador/a. Encuesta Nacional de Empleo, D= esempleo y Subempleo. ENEMDU -Enero 202416Lóp19JournalArtic= le{43B6E70B-6186-41A2-8756-3875694E6FFC}Determinantes de la brecha salarial en Ecuador: análisis bajo un mod= elo minceriano relacionado con variables agregadas dummy2= 019López LapoJ.Sarmiento Castillo= G.Espirales Revista multidisciplinaria de invesitgación32717INE12DocumentFromIn= ternetSite{F0847DF7-C64D-45CA-B793-27D61400CD75}www.ecuadorencifras.gob.ec2012INECInstitu= toNacional de Estadísticas y Censosmu= jeresComisiónde transición para la = definición de la institucionalidad pública que garantice la igualdad entr= e hombres y<= b:URL>https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/Uso_Tiempo/Pr= esentacion_%20Principales_Resultados.pdfRelevancia de= la encuestra de uso de tiempo18Vir06JournalArticle{D50B6D47-8B78-411E-B4B0-72181E5FE900}Analy= sis of theoretical approaches to gender pay gap85-912006VirginijaGrybaiteJournal of Business Economics and Manageme= nt7210.1080/= 16111699.2006.963612719 ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/props008.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/themedata.thmx Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: application/vnd.ms-officetheme UEsDBBQABgAIAAAAIQDp3g+//wAAABwCAAATAAAAW0NvbnRlbnRfVHlwZXNdLnhtbKyRy07DMBBF 90j8g+UtSpyyQAgl6YLHjseifMDImSQWydiyp1X790zSVEKoIBZsLNkz954743K9Hwe1w5icp0qv 8kIrJOsbR12l3zdP2a1WiYEaGDxhpQ+Y9Lq+vCg3h4BJiZpSpXvmcGdMsj2OkHIfkKTS+jgCyzV2 JoD9gA7NdVHcGOuJkTjjyUPX5QO2sB1YPe7l+Zgk4pC0uj82TqxKQwiDs8CS1Oyo+UbJFkIuyrkn 9S6kK4mhzVnCVPkZsOheZTXRNajeIPILjBLDsAyJX89nIBkt5r87nons29ZZbLzdjrKOfDZezE7B /xRg9T/oE9PMf1t/AgAA//8DAFBLAwQUAAYACAAAACEApdan58AAAAA2AQAACwAAAF9yZWxzLy5y ZWxzhI/PasMwDIfvhb2D0X1R0sMYJXYvpZBDL6N9AOEof2giG9sb69tPxwYKuwiEpO/3qT3+rov5 4ZTnIBaaqgbD4kM/y2jhdj2/f4LJhaSnJQhbeHCGo3vbtV+8UNGjPM0xG6VItjCVEg+I2U+8Uq5C ZNHJENJKRds0YiR/p5FxX9cfmJ4Z4DZM0/UWUtc3YK6PqMn/s8MwzJ5PwX+vLOVFBG43lExp5GKh qC/jU72QqGWq1B7Qtbj51v0BAAD//wMAUEsDBBQABgAIAAAAIQBreZYWgwAAAIoAAAAcAAAAdGhl bWUvdGhlbWUvdGhlbWVNYW5hZ2VyLnhtbAzMTQrDIBBA4X2hd5DZN2O7KEVissuuu/YAQ5waQceg 0p/b1+XjgzfO3xTVm0sNWSycBw2KZc0uiLfwfCynG6jaSBzFLGzhxxXm6XgYybSNE99JyHNRfSPV kIWttd0g1rUr1SHvLN1euSRqPYtHV+jT9yniResrJgoCOP0BAAD//wMAUEsDBBQABgAIAAAAIQC2 9GeYkwcAAMkgAAAWAAAAdGhlbWUvdGhlbWUvdGhlbWUxLnhtbOxZzYsbyRW/B/I/NH2X9dWtj8Hy ok/P2jO2sWSHPdZIpe7yVHeJqtKMxWII3lMugcAm5JCFve0hhCzswi655I8x2CSbPyKvqlvdVVLJ nhkcMGFGMHSXfu/Vr9579d5T1d3PXibUu8BcEJb2/Pqdmu/hdM4WJI16/rPZpNLxPSFRukCUpbjn b7DwP7v361/dRUcyxgn2QD4VR6jnx1KujqpVMYdhJO6wFU7huyXjCZLwyqPqgqNL0JvQaqNWa1UT RFLfS1ECah8vl2SOvZlS6d/bKh9TeE2lUANzyqdKNbYkNHZxXlcIsRFDyr0LRHs+zLNglzP8Uvoe RULCFz2/pv/86r27VXSUC1F5QNaQm+i/XC4XWJw39Jw8OismDYIwaPUL/RpA5T5u3B63xq1Cnwag +RxWmnGxdbYbwyDHGqDs0aF71B416xbe0N/c49wP1cfCa1CmP9jDTyZDsKKF16AMH+7hw0F3MLL1 a1CGb+3h27X+KGhb+jUopiQ930PXwlZzuF1tAVkyeuyEd8Ng0m7kyksUREMRXWqKJUvloVhL0AvG JwBQQIokST25WeElmkMUDxElZ5x4JySKIfBWKGUChmuN2qTWhP/qE+gn7VF0hJEhrXgBE7E3pPh4 Ys7JSvb8B6DVNyBvf/75zesf37z+6c1XX715/fd8bq3KkjtGaWTK/fLdH/7zzW+9f//w7S9f/zGb ehcvTPy7v/3u3T/++T71sOLSFG//9P27H79/++ff/+uvXzu09zk6M+EzkmDhPcKX3lOWwAId/PEZ v57ELEbElOinkUApUrM49I9lbKEfbRBFDtwA23Z8ziHVuID31y8swtOYryVxaHwYJxbwlDE6YNxp hYdqLsPMs3UauSfnaxP3FKEL19xDlFpeHq9XkGOJS+UwxhbNJxSlEkU4xdJT37FzjB2r+4IQy66n ZM6ZYEvpfUG8ASJOk8zImRVNpdAxScAvGxdB8Ldlm9Pn3oBR16pH+MJGwt5A1EF+hqllxvtoLVHi UjlDCTUNfoJk7CI53fC5iRsLCZ6OMGXeeIGFcMk85rBew+kPIc243X5KN4mN5JKcu3SeIMZM5Iid D2OUrFzYKUljE/u5OIcQRd4TJl3wU2bvEPUOfkDpQXc/J9hy94ezwTPIsCalMkDUN2vu8OV9zKz4 nW7oEmFXqunzxEqxfU6c0TFYR1Zon2BM0SVaYOw9+9zBYMBWls1L0g9iyCrH2BVYD5Adq+o9xQJ6 JdXc7OfJEyKskJ3iiB3gc7rZSTwblCaIH9L8CLxu2nwMpS5xBcBjOj83gY8I9IAQL06jPBagwwju g1qfxMgqYOpduON1wy3/XWWPwb58YdG4wr4EGXxtGUjspsx7bTND1JqgDJgZgi7DlW5BxHJ/KaKK qxZbO+WW9qYt3QDdkdX0JCT9YAe00/uE/7veBzqMt3/5xrEPPk6/41ZsJatrdjqHksnxTn9zCLfb 1QwZX5BPv6kZoXX6BEMd2c9Ytz3NbU/j/9/3NIf2820nc6jfuO1kfOgwbjuZ/HDl43QyZfMCfY06 8MgOevSxT3Lw1GdJKJ3KDcUnQh/8CPg9s5jAoJLTJ564OAVcxfCoyhxMYOEijrSMx5n8DZHxNEYr OB2q+0pJJHLVkfBWTMChkR526lZ4uk5O2SI77KzX1cFmVlkFkuV4LSzG4aBKZuhWuzzAK9RrtpE+ aN0SULLXIWFMZpNoOki0t4PKSPpYF4zmIKFX9lFYdB0sOkr91lV7LIBa4RX4we3Bz/SeHwYgAkJw HgfN+UL5KXP11rvamR/T04eMaUUANNjbCCg93VVcDy5PrS4LtSt42iJhhJtNQltGN3gihp/BeXSq 0avQuK6vu6VLLXrKFHo+CK2SRrvzPhY39TXI7eYGmpqZgqbeZc9vNUMImTla9fwlHBrDY7KC2BHq NxeiEdy8zCXPNvxNMsuKCzlCIs4MrpNOlg0SIjH3KEl6vlp+4Qaa6hyiudUbkBA+WXJdSCufGjlw uu1kvFziuTTdbowoS2evkOGzXOH8VovfHKwk2RrcPY0Xl94ZXfOnCEIsbNeVARdEwN1BPbPmgsBl WJHIyvjbKUx52jVvo3QMZeOIrmKUVxQzmWdwncoLOvqtsIHxlq8ZDGqYJC+EZ5EqsKZRrWpaVI2M w8Gq+2EhZTkjaZY108oqqmq6s5g1w7YM7NjyZkXeYLU1MeQ0s8JnqXs35Xa3uW6nTyiqBBi8sJ+j 6l6hIBjUysksaorxfhpWOTsftWvHdoEfoHaVImFk/dZW7Y7dihrhnA4Gb1T5QW43amFoue0rtaX1 rbl5sc3OXkDyGEGXu6ZSaFfCyS5H0BBNdU+SpQ3YIi9lvjXgyVtz0vO/rIX9YNgIh5VaJxxXgmZQ q3TCfrPSD8NmfRzWa6NB4xUUFhkn9TC7sZ/ABQbd5Pf2enzv7j7Z3tHcmbOkyvTdfFUT13f39cbh u3uPQNL5stWYdJvdQavSbfYnlWA06FS6w9agMmoN26PJaBh2upNXvnehwUG/OQxa406lVR8OK0Gr puh3upV20Gj0g3a/Mw76r/I2BlaepY/cFmBezevefwEAAP//AwBQSwMEFAAGAAgAAAAhAA3RkJ+2 AAAAGwEAACcAAAB0aGVtZS90aGVtZS9fcmVscy90aGVtZU1hbmFnZXIueG1sLnJlbHOEj00KwjAU hPeCdwhvb9O6EJEm3YjQrdQDhOQ1DTY/JFHs7Q2uLAguh2G+mWm7l53JE2My3jFoqhoIOumVcZrB bbjsjkBSFk6J2TtksGCCjm837RVnkUsoTSYkUiguMZhyDidKk5zQilT5gK44o49W5CKjpkHIu9BI 93V9oPGbAXzFJL1iEHvVABmWUJr/s/04GolnLx8WXf5RQXPZhQUoosbM4CObqkwEylu6usTfAAAA //8DAFBLAQItABQABgAIAAAAIQDp3g+//wAAABwCAAATAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABbQ29udGVu dF9UeXBlc10ueG1sUEsBAi0AFAAGAAgAAAAhAKXWp+fAAAAANgEAAAsAAAAAAAAAAAAAAAAAMAEA AF9yZWxzLy5yZWxzUEsBAi0AFAAGAAgAAAAhAGt5lhaDAAAAigAAABwAAAAAAAAAAAAAAAAAGQIA AHRoZW1lL3RoZW1lL3RoZW1lTWFuYWdlci54bWxQSwECLQAUAAYACAAAACEAtvRnmJMHAADJIAAA FgAAAAAAAAAAAAAAAADWAgAAdGhlbWUvdGhlbWUvdGhlbWUxLnhtbFBLAQItABQABgAIAAAAIQAN 0ZCftgAAABsBAAAnAAAAAAAAAAAAAAAAAJ0KAAB0aGVtZS90aGVtZS9fcmVscy90aGVtZU1hbmFn ZXIueG1sLnJlbHNQSwUGAAAAAAUABQBdAQAAmAsAAAAA ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/colorschememapping.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image001.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAYYAAAAVCAIAAADNZ97rAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAB2tJREFUeF7tXD162zwMdnoWu4Mfn0A+QZIlU9du8pgs3TJ2y2KP8Za1U5Za J4hP4CdD5LvkA/8J6oeQCLl2PnmKaZHA+xIEAZDK1efn52T8jAyMDIwMnAcD385DjVGLkYGRgQ4M HIvNanklPsvV5tih4/k/Orqk85+jUcORgYCB4unmff4CGU65W2wfnoqvRNDVmLh9pekcsfzfGDhu lrP3x8/n6y8D/HKipGOhI9WTxarsEouVCrXPMdJmB3tZS+RS4R///pmsf30dfySsBqIk+ynX2WSS rUvclmvjynemXT5nv8pv6uMe8Ydg+NvXrNyBRoGWDCKCIYaRiJnj17rniMOA7anM6btdLPxdng22 5E4/DVqi75K0bwlXe8VRCZeA3E+5Fi0DegkhEXvEPsIEEOoM8kisTGsXFdJsooukgcCmAUjuTWbg QuF380dkNlJ5TxbkJW7F08NkDc5l/+dvtYS/+D7VkdBx8/uQ2bhINx5grb/dm0eYY3aQuJ3kdyY6 hVh1P3H6MAuTww0msXzfZ/PZECr3H3MwsP1VOmXPy4QPJaTf8xdZQTpuvtaZm3NJxes2+3F7f1fx SdPvC89Eiqc/i8dHv2UifdmA+SysY+ORRMo/A2nlsOW8XhLBNNSxLK4WuSrFcrV63VpnqtuXK3tc AmZ2deW+CmuzR70w6FCGxwZWFfsMIEWHgGOQihKaYcODrYyrwh7qpalF5DD5rTOFL2dfESp5Qwwc Nz8f9vuHmTS22cOBiYrTDdNq/CZOg+hVJjU19SQvsIVfRcrkh7rwNzGL8opOdeCbRjHCZL6YrXeo 1NUlzCSHlD0kSuVyqZtfL1JsqnbJmskcd3kOPIqfHWycQOiZsGMSSfbrfaQslQksVPiEODeawKdQ G6Q5xOASjkz0fTxV9iAr0fyYXtr06BNOm+7zhC95S2YA14TpVQs6xzVPEmhvN35dS/LGqfokV042 6atbPJ0NpTNcf9mmVbYJZEntuktEBXfXPaASOyDjpKzfwFX7mq2hE3UnB6u0kxhz+NizENXuu2Ps tdVv1kEhknCvTviVkKhTZpvrIeBXeOvIQHeXtMMHXNoIzVwGX+u1IdHeZvzKJaFhKovBmIxzP8Yl iZborCfwWNEchSDxgfvFZdVyZ7tpe2FRCU7Tnlr64ZJGgkMdJAg7rLBvHKuipvnTEGVxgTUK1ise eGPfCTWxF+wNBAL6MHDO8HswEDqhrvbQyyUxGJ5vH9IlBblX6JP08ya1074bXJHXUrvkAjPqpXpd NmO8oFz+IpujuUWi/26TKK7LglAsT+7l6pMJF13q1BKHPSjbdRGFuXIRLOVACcRkMF1Jm1Uz2HK3 tvR690KawLa7JKwywto8YJ13I2F3EUvMMBrhi2nWHj4zKaiN9mrmegD42iOF22EHBrpHSRTHH3mG uMrQJoVmWrikCsjAJ8neOUyRtUw5kzm5iJQANNhe/SDfqt22fLvPSrNEsUhFZSNwSU0BDW73oiet U3VhOoJ7BEk1/j+2IHGOalac0kJsN/IPmSzjS2jN44oqgSgUBU/gGUKuugUpdV4bzIuwNprnWu62 /xa+2/oT1o/tSmCDQwwxX8bZjtyVrPF/kwfecNTmH+BPb39kwV2A/Xa7eESn/NvtYf1iW9TFZP4T EXEesn8v5a0EOH9a3sB1AKWHOiEUf13/WmfbV673fJolTq/vn5/vb+dBNCxPJA8f+uKEOEtQ17O9 djgv+ZjDU3B1AX5fFfiShWj6mMO0mJ9RX3XyYphl5rkZ7PXz57PkeTqbewlhE1g5P5vV650gKJN0 uMPp4wecCWmG4FjxZpvpOcQsySk27MkJnqAbE8zYQVw7/Ot/Cl+Z+NAMtKX6J/mtxvhbsinjt8JE LihIaucaZHGMLlcGJjpY1odX2BmHm13/bVOPWyvRC27CMMGRCImbOxOEkyWpuEos1V7gZQG6l2pS X7yfTVYKyaAFrQOZePRD3Kzk1tkGViUPuAxVBxbtcwaXH1QDsLo00CawJhdy7DWkbRTs1MQtDh8C 47BaeiL4zWkbnYHuKQLDqiWGY83Gj14oSVGoYrkpg/mZeUNZ1kfO6JLiQxEp54BfNwaVZ4qacbDi KLrfEvB0T0zA3EhU7ESXFIFvFg3eEbrPKxv8uv2BrA7FHsiDtT2YLIjttVuIgflvVIvAumFUkUHY bAn2WILw6f1b9I3pFokniWOjQqg8c4CFLOr17i31VqpI23iurFOxKxKjDETmWvSHIPFxcbj5mfCi NB98lWkSDL3OiKJsRC2P+ECyIC6XJCo789mxKLhKOrI40WbMUOLQr76IN0zc+yZE5uofI9hP+Q5d TeUoSVifzpw8t4Nle2WBzctzYo9ZF9StVMkPSml95sn1YYOvikv8qywN3gC9WYI1KJSoa8r4vwgk jh3LK0yphnoJIK5ORKJ3Xg0zkZzQxPWpPsHIcyvYoMTY8eq4r7ciLWEAOxgjdl2padHKGpe9fN9n unQFkQW+KEcOsMr6wRqw1/gv3AZw8+OQIwMjA30Z+A+vWZEJF2tMYQAAAABJRU5ErkJggk== ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image002.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAABMAAAAcCAIAAAAMZBNOAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAAR1JREFUOE/tVDESgjAQDL4FKBheEF+gD7C1C6U2dpZ2Nkmpna2VFXmBvoCx kPwl5hKBHMwoMGPHVcnN7d3l9jaB1pqMstkoFIAm5K/RTRP664SUyAJnmawKKTH3rvbWDiFGK7rk lBDKSzhbyxmkYHntKDl4/BDd8JnG4aeiEoeCmlzICpPovqlCKq2EcepFyeM13e99D5HHLeG7BUrV 2SEouMJBMlsW/OLXw/osXso4bEEUBKm6uLayuwWVWLdTfXp23UaJHYh5Tqug9ZzqB8osmAtoDcwO HmihjNFm7MALYwwTUZMEhwaJCXSMfuPYQyKeAYkcbj+85XDIXmae5Oca8CeUz0ezZ0P+W3k70yRS Ulay6NWoVYGVBat18Qay6lZbYoPt9AAAAABJRU5ErkJggk== ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image003.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAAoAAAAcCAIAAADX37lsAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAAIpJREFUOE9j/P//PwNuwIRHDig1Ko01fIgNljsTrRkZ07ejmwGMEjDYlsbA kLYNxoPRjBTH2PZ0RhCwnngH0/VgW25PsMJmMzCl4HEXUArs7zu3rjBYaaliCxio0VYTbqN7CsQH 6b597RiDjpoKNs1AaZjRwHDDGmrb0oDuZrBK24ZpPuWhRn4uAQB2xZofXN/GjgAAAABJRU5ErkJg gk== ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image004.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAACkAAAAcCAIAAABztQG/AAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAAZdJREFUSEvtVruVgzAQFK7FdsBzBaKCy66Dy6TUfVwCqatwhDpwBfcuQPTC 7a6+i+8ZkeAEJYbVaEc7+8HVNE3iTevwJl6k3bm3F3/XfNd8KwX2WltW2ugKV9ONy9giBHxLypdt pRCqLz/wErk+3+rzoyioZdA6bvv7kPVp2WsZInGPnW4onzyjownmRuv7TVzOR/Ls7Y02gWjs4Hx6 JUzyWennMnEZ6RVAVW/hMc8pPUtnDxiPV60lqITf5COrhfwsPCdcrAERvMa95NCdjr45UzgX2fD6 HJy9/ltzwJ0Fam2vIt+8qME5vzyyRWp+s6KGAG7S2y0pUWAvIg+EYKy9GNuM7AmcBR5jECy/uTTc W6aHB7F9uv9M8cU5cBDH80WIn8HPKixfN7gyO7TAUAMKahz2teFzDU1DDeRhm511HRHK343G8IZR UAhedNW6qiYzJp8KPZS5xPLOA8ddNDkX2TYJ5fLo+yR2QxCE6nzDlXfburlWNq9eoWAyhum09f9z c7/BUB6NwWm4ddy1fFy/vocTfo/+AHt7SE10EHpnAAAAAElFTkSuQmCC ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image005.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAADAAAAAcCAIAAACoDqudAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAAbpJREFUWEftVs15wyAMJZklzSFfJsAbtJdOgY9ZoEPgYzNFTmaDTpCvh5hd HIk/I4yL61MO6BKwpMfjSbKzG8eRvZLtX4kMcqmEShWpClWFSgqU/LWHqkIlBUr+2kNVoZICJf/U Q7prm521ptM2T5lHTavMzkbgRjsHxrl1iAonzgBJljvNQUc04Q8aWC/gkegHWA6S4xIWvcAfdNlf IdHvVxgnpIQYeDpIiOLOnwfsBfrjLFjHKZYJ89nBhSlxnNkLMCAVm7uDexSuEe6XB6RZFNETirAG UAX0obzpWR4j4Y0H+bQ/ANPbzhmBQoa0Nc45VMAWJlieEGRFvEnMMmAOigJByfLnBTrYOtggScV8 Z00tSEqUhjs4mpUp2Dju2eF4Zuz+cHOFkxCGDOfq9vl9+ThxEwFbN3/6cQ9Jumver1x8XQ5W5mVA dbsyfnqbRkq1ONR00pCmEcnVTEgza7aQpCvi3kKdhcR+wyg/frTKCWA0v5E0AES1N1P2b1sh/TrM +eRv+rhiwYj0pdfvon/4/TkfXalt0CZCAMMSnG2UoKngYlop+ykwtk7a+SsxeVltgMFGxealLfgE Ds3JsaC+1oUAAAAASUVORK5CYIJ= ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image006.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAADUAAAAdCAIAAACFe7N8AAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAAghJREFUWEftVr15wyAQRZ7FceHPE6AJkjSZAkpX6TIEKuMRUrmJ2CAT+Eth sYtyx58A/X5yEQrRGIu7x7u7d0DRti3JeOwy5obUNn6PFWjL35a/xzLwmPemv2X5U7LiZYGj5JUK fOD+yGDUjDDRAJEGZoTVnhLJgFxEoRE05Jeb/tT3FxHvz12Bs8pfzWhQW6SWUX375DLiB7KjukGg RYRpFT26/MFnasvuLFsICT65nBsLLAB0mV5AHDv3Vl4wPcDIy+5myolNEQy/v+eHXQ076w5HW0sC f1zD18yFZWa60YRg2gu4WLqWXh8QQkq8gpyNdoHOH4J5zrhvEIDmQRmM7lDSaJaBRfZR+bVhwNhr vjmBXwDdmBKE9KL1AC8JIwxxAjANfpYg8NMhmUEpaK3x4jTecWocIngFYUQ244BDUDFQSpiMbO/t UGworqS88TXUE0hqHqgy1cl0CndkfzgRcrvbO1lJXpb+glYVv759nl+PVFvAX7uk7jfvpKry5ULZ x3lvijAOKK8XQo9PXadKji8CLifeEHF7Q32F7mJT9e5I0v3fFRSLwtyBBLMhSVjFOMBhoeDDIGm8 KKHr7o/kkTGr8lGD2SNm1fsAqxvVadkbb8Cq+f05HawuBkFW8QNUMg27kDAIEuJUUo4rcEVtzPkR H5IrYFDkeFf15RuAFTBfGOy/mP0B0KyKvx/Kak8AAAAASUVORK5CYIJ= ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image007.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAABAAAAAeCAIAAACqmwlGAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAAQJJREFUOE/tUjsSwiAQ3eQsauF4AnICx8bKI5DrkNYjWNlIbpATZCwCd4ks n0CSZca0jtsAw3vLe48txnGELVVuASP2T/gmsd9LSbd1Vbiq6kaTIZjh86UEA2BC4VFJPu0jAncw HRHCZcr2ZJpg28/xyTHhhBeS/kZO1DZvHyUFPK7Gh7RGyHIvoKCgOO/XQh1hbZg2YKB2ltrnHfj1 nJk93VRF3U6XC0HhPTLSIMk65c6okphvFORTiCEYD+iYC4FZ2mKe60MylPg/aDpNiAjS4GfySlDv Dk6HXc7x0LPbJbkt9dADO+5z+NejW3RLvmwtiJAbp5XQT9nLEez0LgPDnh9TVjxxQp6eBwAAAABJ RU5ErkJggk== ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image008.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAAcAAAAcCAIAAAAiITLcAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAAJFJREFUKFNj/P//PwMGYMIUAoqMFNHt6YyM1hPvoPr4zq0rDFZh3ipAUUaS w+zORGtGEEjfDg1YoAlgsC2NgcFqwm0IBzl8oVaBlCMpTdsG0whVC3aVliosuiCid7auOsagowZy KgTArULoh9qGph8Sxxj6QSbcnmDFwICsH5huboOcjyYISk1WadugXoI59z8Ass2CNL9HKlIAAAAA SUVORK5CYIJ= ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image009.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAABEAAAAcCAIAAAAIkcNzAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAASRJREFUOE/tUzsWgjAQXDmLWPA4QTiB2FjZ2kGpR8ESj2BlI5xATsCzINwF M2ETgoDv2bsNZDOzO/vJqus6+tG8H/GA/zn/Hkz3oC3TaNVblF7apb1SO8omM0EkMomjLBL7PyD4 j6wHqKRwAzB/kaOTjCnOcUwzeZwsStcgcpIE7613Ggq+qqZCF7VkPQfKjPqv5Wt0z5nWv1iMQut3 Wt6vlOy3s+MwE4vS0tyD0zY1icC3FPmqzLlM4/qA4orwGlsWK1NaeJhoulGmNNsylZ9nofIgTZIF 9yNWxo/PoOdaKG7CzdoKqBu9Th61j1slgt0pf3Jvn/l2gM3V6BHUu8Ec1HoTEsfWXoZ5nw0YBfYD Ud0eEAQ1trXONOfmLjMsEpZjWMY35627APTUJKoAAAAASUVORK5CYIJ= ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image010.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAZsAAAAVCAIAAAAfN9SzAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAB8dJREFUeF7tXD162zAMVXqWuIO/nEA+QdIlU9du9hgv3TJ2y2KPyda1U5ba J6hPkC9D7Lu4IEiK/yQoUaqSSkviWCSI9wAIAKlcnM/naromBCYEJgQ+BAKfPoQWkxITAhMCo0Pg tN+uFhfsWqy2p4GWN0W0gYCexEwI/GcI7B9uXuc/oQg87q6e1g/7YdS/mKrOYYCepEwI/LcInLaL 2ev9+fF6AAR4jgYSMTlcNXEU/6I+DrCSViJOe5HWDpbYFpe4X/G8fLC0nAp0cU2pglvf17fR9j0/ QfH3RwoLL79/VZvvQ4QzhiDkaHjtllVVb476x+VOfhrnz+OmbtZ8tNbfz4r7kYizjgzsfjTth5Vm VmYDfeLY9/wpeN4lKRBZ6j5JsUHTI5oW0FLYjuF7074Y220UYOOogJeR6GCXs4RuwJMl9aRpt9V/ xNFkRkTSoUy1rcEPi2J2OMsBxKuK3BnYPz9VV58vCXnvSG45bX88VctbmcpCYnvoWYHeJB5fD/V8 NhJceRNiaGxHpPxYl/IOSYEq/cf8J3bPTtuhdjtFRDu9vVTSq8zGjijcsc0ji/iF22BjXzUbtfut 547ClgJhQAY0Jnu2rjbHfjuPrSQCkxwWs1Om2iGL1Up7mEi0Yw1NtSfOOp99tN+Kacq7nNIYOBZM NZJR+aAzBgpoEStvNzI5g+jC2tbqQdg3v07itnebHykpQUYgiH1bHw7rGRr/bP1SKgCkfAQzNyuD VY2d3XIJvTXMBDeb5XIHfTZP14fX9/gta8ip7lYqw8WB4StSRcqyiP2EapOLbnORs9wWEnFxHBYd NQsuvEf0MiXaSnOrd6OPhd8z62yasoU0hdYm00vNxpTjFuIxKrONi6Mc6MC0LGvUILDtMjBD0p5D CFvzuyRmcsGNlcaIVnJmGLwPgcKkRBlp445JQJTxBHyE99Est7E7oAJFbo9u/W425Qfpc+uL6LYp QDWpfIkGLGq43t4Nwtm0SzzYtvKcDP8ppqmSWS/hsvaZhL8JszetJgAdv9cc2LiNabTpGSSMpj1b 7GhOacyfJJHqzYObXx+kBBihYmDcRwPEIMP0EYxonhRNdxvzazvc+Z6N1FZ7K53dEJwXRNslhm6v PL6hoK3pCDG3yVs9cJkhyvEc9XWens3zJzMLLqWpJNe/asvmdKsMQac5o9qU16U0SOXM4EYqr/Ua 6+1i8//W/Pogxc1xsvy6BSARHzmziEYIaMp77YDmO/ahuyjcH04qWijjyykNA8PowUpRWlilPRPs LNYyaQxZpjx8bvGrrllFLupi84Fiz2uRYYlxsDdTiHTyRlHWEqIHh92mwVYLKSFN485j2oXFoB86 FaJdat2nrg98zwxuapcOaISjTlGz12ijMCLyUm1dCi5meaJzU8uqvklkPebXAym+JxZVfTf0UQCJ Pl1YRLNs2PabWEC0R/MQRYslWYHcyUytqCnDZgNlzPv1ySgIuqW2iktHcHPWY7QiWiidMv/u9hxd 1+6UolkYE5S1H7hKU/iN+wyW+Q3HicSR9T027jkxN5D4EiyPiQR4zVhSqyQ4Mn9O49hRiMCIm3No EZWRwhu1GQhgJ7MYKVRPo/k7AZCYj5zPsNcp9zlhZwj3ocS2J2y98l0k2IprDhfIQxKw36Dvd748 szthgofqCo6FyaMIfIOo/JsHbNvn8HrEd19hX2pxA+c47u/Y0RNYbP31C/vt+vumfsJllbjCEi+v 7x4f777MLSmXn6+q6uVNvJ6LO8G4K6n9HeB6m8NdcGgG4TRf5WV/eptDKJBfG2P5dqFEtiTOYU2v H8+PCPLlbK5t6IQ0RXK2q+dbhk6NWKgtfGZkEh4wtJunWhBoQoT8SugQYcMaFeam0caWFLVnY6CO cHB+H4kl6eAqxkm5/qekOIyUVz/kwR4fgVsxy2IGKvcqrY92fYVJmJHgHkUtgqWVdc4VHyG04Ey/ C8M4pkUirRa7rObOEbG6JzwTxLxeiWLVvllUSQ1Vp9qN1eASGa4BpxjFEeYfNLRlSQ2VbKO0KDIo OKeVDWOr+IF7zALXpynWonr3XfuIZQFo5athVWGI5BrQeTfa+bosGxbIpWegImzNnyCRbvZpRkSK 5jf4pojcASemBQxESqDmpFij1+MpgER9pHlngB5QtDsd23abMOnmTq7kSKjS4SgY0dJTUXjI1TPj foeHwNjkMtOaFnmppWyhkgHUMLdS6ZDBKvHMT5Ai/dt8xuVrWoyUDPXdVSZNNKVYp/8mtH9YV7zG 45d1rBmz5fIvIrAUPDArqxqaUg8WRBB+efcn+T8BIhJDCfGwf6finFQ2pSmUgM+3f7qeZNbPcw8L 1DDSqHTAapKMiJozYslsCshe769ebr51OG9djpQM9V0+KIBEWewU0WDmw6/fqlcEZ4Rr/R171tWa z077fal2FoZN7fUGRzXo8IgVsY6fekmqkyUTuD6+ggTZNeskrM3gYjjHNS32UksqbrbBYERjitEh 8oSYwUPTindgobnZDYJipBRWP1urVBIX/56V71Kk1dphzQ3+LoF7eKiD0FRdJDsc1NMb6aUkJGqH FwCJ1v2D9DrCd5TCOaqp6ssg4R26CRyxDhN0wWqAsaXo4EtN1pyyn9yt6ixHSln1s/ma/uNj9jNg GjAhMCEwWgT+Ao5juXF+q5hNAAAAAElFTkSuQmCC ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image011.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAg8AAAAVCAIAAABOlZohAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAACVNJREFUeF7tXT9aIzsMn31ngS3ycYLJCWCbrbZ9XVJCsx3ldjRJSbptX0Wz 5ARwAj4KkrvwZNkeW/5vj50EdqaBIWNZ+kmWbEkZvry/v3fTNSEwITAhMCEwIRBE4J8JnwmBCYEJ gRYI7Lfr5fwLu+bL9b7FDBPNgyIwRYuDwj1NNiHw1yCwvbt6nf2G5MXu8WJzc7f9awT/tIJ+mTJR n1a3k2ATAqeBwH49P3+9fb+/PA12Ji4KEeBnC9AmHhiXQ/zHv6jbQurNh+234qh7sMNu9Rm3S35W P7mjenVJ21tDY6M9gUXx8ZTC3Muf/7rVzwah4mhosEV7eiu2+QLr4GyB1+Oi6/rVTr9dPMq70/y5 W/UDzzuD/zYct5kRqZ4Y2G0kbaOVgSqzgZY4tqYfg+dDKgU8S99EKUdEg02tOcuY3j7N53q0+GDy 07VbqkA2LtWY68xo2U4OC+MML3mmRpKO4/4zjk7WiNjQKVMtNfjDopgdKpIB+Zwmmix+iRpHE5dV 7u3Dprv4etb+LFNrhv3616ZbfJfHWzjsPjcWoNmMu9fnfnZeC5gKdJpJWoG3v5bEB1QKZO5+zX5j tWK/rtsV9QHR+ASWK6LF/u2lkx6LJtJFahCTdDJNOLcLGuyjoVluu3Y8URkscLEyWLC5z2+61a5t Fa1oRlglHBaa51QJ1/lyqQVqiXaogKT6ElmlqUW5o5qkvKokjYFjwURLMioXdGSggBaxclZ/ohRE 1cu0VgfCLvq6EtfNbf5EleLVCASIf2+en2/O0fjPb16qOoA8NFxMztfcboTXEusougDtEi8v/BrL 3A9LBRiiTI6ZI0gcTzTGqVYl0h8XC6hl4AlmtVosHqGu4ciy8wwifsoKIKqaEDsu4UD/FUiNyXMo +wkpRD51yZV8OiuYEZnjsOioGXDhM6J2JNFWkhu5cn0s/J6ZPEwTtpKkUEpicilqTDhuIQ6jomUz HGVBB6ZlWKMGgWmXHgpRe/YhbNC3lZipC26saRrR0lAZBu9CoLJSghopWY6JgGSZqNeJLdAQtZqt etK7APXHhYA2zuWwJNhDGpMu8EcT53ULwyWZ1TxhoXyt2/lSWmB2RJMiswkO0pkYV+BOQNASO21G AotimLuZoZ/ADeeQnnZgW+SVMnxTPrYeSdWcPaxLszgk1phQM7WaIEE6cDATarRxChJGqgBDO5oR EvpRJaaa/MHNr4VSPBpJxYA8lwRIvolyHzesO75NlSYZcn90AUpvafQDDbfEmEpgSRLfctkOJguj BR9GANGIY7QwPJbpwOi9GUpce7rUsnGRPdnhLS9AcUvxXh5nTMWOz6g9sYPoMkQIB1x0Rssr0ciS XJJXbiFT2FqSSuW6sTKMTLd3H3Sao1PNe/osZNEKoAj4Lgp2FHBaL+F3jM0f1/xaKMXe8GSt6wJA ck3U8nGhzURgAdquNGCribAUiG/6c/9MlYmzaJEQLJSPMoOFq/VWd3/wvH8zXCaMdRYiixc9M9tG pIWsxGBuiG24CwwHdD7cWPCr71mWTuTKjG2ABWfIK1kP061v/NCRIqxf0t3jasBWc9c+ScOOidqF oUE3dEjQE6ftHY0LfAcF+0gSDxYJ7eZBs9fUlqIR0znoIDDLE5ufXmb65HbKi4AXxiKluDSSKr4d VlIACS9G59yUSWuRaUsnuC1whh03zvEN5Yjtf4xJd7hOwdaUkIjBqtysYqT1Qxm3+PHQfKSXw9We dRiNrQqkN+ny/v3p2tdrdXb9FNqG+AaaTDAORY1+u7x6+YG5yIvNVb1vF/pnZBXR5Z83c//OBsj4 8fT0dH95xjHAvw9wbZcAF+mHIr1d27ubQTA51ndQCOIcOksZn/kl9bzIwSepoLtd3nU/Ft3mgb74 gfbgMUF7+f2tMEFijYp3YrQZFKi4ONB52fQDSgQKtdTBmfErZfewubjFwhh5u8YhleLSSF3xk00U HsQlZV/UiZEGSurvQgsQVUHGBnD2GGrGUvQ/GmNy1CQB4hAtpClCXR/7VUR7FBT/ebcJtOwMDk1S gsK57opf0BcAgbvuAr63IttBeSNJPZ8tQWCKeH7d4XvKwFvPr6CX9hZDEjDb//jGfrv8uepNF1UO on/Gs8vr+/vrbzOD9tnXi657eROvUsOOMey60P4OcL3N4ClwOwgnfe0a+9PbDA4o8mMylrcVSWRr 4uyXFDzAPYJ8dj7Tcnk+SVE56+XDd4ZOj1ioNkpcZQIeMLSrTS8USCFC/UroEGFijQpzarQhloL2 TAbqCHvpu5RYUx1cxLBSLo+qFEsj9cU31pYfDRYrZreOTDNlkjhy+ZHZ4+tYgFIVqnHfb2keQy13 Qc6RHibrzOIgjsdctvhlT5Nxa+ZcUBXk0LsT+QlMtxhfcoRTYVpCKCfTiQcqaNGSLmvgnDRUZKQN oyz6ZxR8u854Ks0GmSjVtaXBJVIMBE4xiiPMbzS0ZZoNsluiBY0zkIhz/CgalZSfVGnSyyUp5qf0 SrJ2i/yCVK68lkoWockT6Lx5KMuGBXJxCqkIG2skosREdYhT/3jzg5MF6ITSOZBSPHmoqEy+BT/G RIdWJDMnS5m0ksHE/YUXoO1V3Mu8LA+V3CMXZrIcW331OVzQ8F3uHHc9PGv5DTujGE+m584cCAO6 qVWMFnFScRvPlTLreUsPntFRNuOSVnmRQ6gAkyX4aT6cqo7EaBFRivQcdP+Qj0w1pWSIX1C38KEx zMp/2a1WDV5cVBoEkrURXaHJlBwPjiY+KlqY9SQLy/Q9VgYIibXe0dAoluLrqOJkGUgMj1bDOSZp 9oscnNIkxKQSFE5mTDV1DAfH+AkdGy3GbM3qKaWy+IZaPSaqtvgyDVN8vPHbUfNgcTIm7GZk7P+3 eP7vj8rNw3c3h1qlSDJDDWO/3dZ8tb27zi5MBDLqgiNWYVH5xVGJvOCMMrEMP2WVYtRkJYNZtaYK zmFJq73IweyjKJH5hMdUUweXMagUKBLwihcUk8ZBUk0plcU3pPKhoRpm5CGj+psd9th1UsmpjFPW sUaPi2YsXSo5N1LpQBg+NWoc42Zjo2NbIJlRTu2gjXMUmVFrIAUkGmxo4hzWwjkoqbF5G7GN5YiN IBBH5KhP1FIHFyKah5L1u3GZqHpKqSu+ocnY8n/H0mn1hSizfaRYeFQjO8rk039DOlaYnuadEJgQ mBD4SAj8DytKdP7vPs5xAAAAAElFTkSuQmCC ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image012.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAOMAAAAXCAIAAAB2728UAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAABeRJREFUaEPtWjt62zAMVnoWp0M+n0A5gZOlU9Zs8mgv3TJ2y2KP9tY1U5fK J4hPkC9Dpbu4IEFKBMWXSEpfH+GS2Bbxxg8Q1NXlcik+1ocF/ngLfJpcwnZ/e8XW+gSsyIfJWasM /hAx5tE5UdnE7dE6uvkCpk696qood43gQj5MzZnQn0iMZle6XNNr/jcpO5GtvCZw8J0eU4v211v5 cL9Ad55+HIvlZ/EhOvliNk4lxmLzHWO1qqkjSAif1lBZbvenlv9zdcsrzHQrUdnE7dF6Ofly60qj EmPzL3Xze7Ni8MAAc9JJuoRo6kpiXFl1SN6r2FkxpxhCR1Osckxt6rq5AF4UKFK2ujKRsjO7rHOn ky9i6mLzyu14c62kQ/N+Lqovq+gEERuBDK39hEkqdbofGp3ru7cH3mk09fK4fdy3c4ghcPV4R6Fy 8XmJ3Ber1QLwoqieDhusJxnqSoKysiEUp4fitOZHCYb6zF5zukx1oJuvDOhsea4B3pwdD8u2HtdY hnY5EikGoxEIvhZcleZQKIEsgTRdxSNRWY5MXc3hwpcVID+sSFuJ2hyvmpuv7FOn6h8ZknT4MRUT zMt2/+2oFIH258u5Yz2DGBZclZjB8AKrCVgB/mtPp5RWNVnZ1ZeqOL83KN7peXuu6tfDigH+DLYy VlIfX0xbgj88q9gSOSe6IdFxYRsI+acnPHsMW0Toxuode0LgDNKhRMc3vL4dCsigxB1kxIsxAlMF GjH9DbCiEBL4pfTQPs0Mv2dQVpIAeSSa9keWOJeFmYsGmxDD66PCFKhSYG7xumKnAC7DblfxAmE4 a2nlQ42TUX6In/lIw/OEKHdYyFJXmOkVLpiO8RUwUOAsyuIRD+AlLWkUkYPMRaNHw0i7/hiptOcx fSP8j+4fUjd0PZN7iyqlygSQqjZhgd43PRZkenXj0JIJ3K1bMymLoToojvESB5mLmMgAehb2PFKH kad/YwTsjqTObh53UY2GB4w4ZIsHdWPGx3vdtTOHsqzow1KOVTGyjjeXO5TcmBoWqL3jB4GoQRj5 SA50fluM1xxpajKR3JET1gj4CAIJqVVIgoYT5L22GfBcyiLueIGSnSlEUzd8mFIY4cEA1hTV9OLn 4MUwNaz2d8qbaz/5eYZOzV77ZeCK9qtTPiSQ9FQKML3YEl7GAtK1hgMBHAosEac7YHSvw+BU+Cun 2EFJonoBYcmbVWgwmFKx6QAboLT7tRhc99/grR+bLnW3AnL6A/eC6pz77Qe+gbJ+LpZQUvhABgfK E18c8mkDu6WAmQsf87en/e0dzKue+JCdzYTwLnf1dVceuZT5V7t/3Ba75qDfk4AFFPW5PXC4Lo0j Ju7ij3h2sdocDpv7G4ucdmUFVcnCuJ9dGGyXT0LUxf1DWRCrGITM6EEWWrggfp7fMVQwlHzRwjGV hbYyqdC+0fIOM0G7quxmVw3JeMigwJTxI43jCQ59HIRw9bqooDgsBl6mYZhqIzwErDH2sPG2Kyv7 ILvJZXMlZvxwkSdspp7/iZBjJPY3HtxSItzwXpnfOIjhg5MXnv0TFqskZMqhwXu+EYhdSEcIzhCp fCxiXUT/ES2ftZR68m0UC6NJCYWBe52h4k1sp3RuXqnvUsHtRtG9KMUwnVwUQZ3KcMHtLdasHFr4 sKv3t1/y8n/0fTu8EHEZlHQiD1c4cNFXheRdu9IAhJRZh7LM/uqLa4Fi0ccohXEe9JnLfUnp5pUa qaDl+eWniAToNx638D7KV9GuZbk39JtbttXGJ69vSiEga7AzvHGjcWHOca1X8UoKiyIQoE+o1WG4 jSRF8w57lCQT7Z04VZjNQln4TTd8glLI68G+STVJ5uOVUPhxK9ybdq8Sq9dy+JPW0CZzMxDwtZ+N 7F8jplQ55fXJqfCiDYXadrqJjGBh0UyjMI8Hu0ByRUtyn5rTl/80rfQo8ponnUU6Ba+QsQ9kqP4x Neb/2sNfB71+Wdbf+1YgswXSWaRTyKySRu4KQnxaDh/UPyyQwwK/AQ+jv/3Ej5u4AAAAAElFTkSu QmCC ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image013.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAOsAAAAXCAIAAABlOC/gAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAABf1JREFUeF7tWz164jwQFnsWkoKHE5gTsGm2ot3OlNDQbZkuDZSk2zZVmtgn gBPkoYh9F3b0Z0uW9S+x+z0fqlhH1sy8M5p5NfJOrtcruo87Av9ZBL5l17w9LCYwFoeWi1KfZFdC L/ovKnMDq5OAn2SRMGNdREMOzj2qsigKVFZMDvwTzCn2TW65o+vnU6bZY7u04y8ZnMTeJIuEudsq On8ORu0XWq3m3LP1+n22KlGxepqGbcu4tzIqM938pjHc7VXmMym06zWUpMWhbsmPyWJdxxlkeTuJ vUkWCTPTLppGMEvWEwlO8jAe4PbjDT0+zYrPL6AR9fp5tnu8vKL5Y9YAZvFB6Mu65y8orzIshl+/ y6h1oQ1A12h3qsrz9vnla3e6wi8CS/TIam9e0Iy2u4jmub0qh5UdPxmmk4BKUJV4EVisrCAZwW+c khKsq1eF5DxWtBvZrvzKsIQ7MBC06FiEYD9BJQBT+ZVoe/siQbXBmJFBdc4PmhYCB9FIiOAsTA14 DIaBoowByh7A8s7D4jrDwpXx0Ho8hjsnJQ/gJPbKG517ixxVwkGDlz1wGwljF9GcB9fveSp7+/VJ CMP0cY7KX8clQs3lXMweouumboH28PyKyh8giPKjj7dzR1luo4yGS3CFe/sBc0CiresYKpzI3uWP Ep0vDVWyftmey+p0XGKmdxvQRt3pJppGvpSpujLSV+KuewBVmZxWSDodFDN8bKTFp9xXhDCwciTM ZU+ypHuijpCRqK5CAibKhSnjmUtUwzlWwkIs08U1ZZLZyxcCrcB1vFEU60E33OTwY5o4iqYsYhDA 7Al1NlARwJhost8Dp+WUQA7hYd2Ja5eFN6a4H4j5xb7zRCzZdPOEIIXin4DlmjVPaC8hEiVkobgt pXJ0KwjE3d0sNRiNENAIVg9twycsIujWVGWM0Cir3rFBNfa+qNngEBcnLiiC80OQ1F4awvEnSxFp J9ykYJPD2e41EsHjKVjci6Npvlt9KDRRF8OuvTJDPdUEp8HwOjCaEgKMcXglnb2YPOCLp+gM7I+b ObhsKOAIdgtg8VJtUB7lDEwyusg+/UHxR4HaOdg60s5iBD4wyzjlEg62yw52X5DQ+fHUaLLXqw+A jzCMK6qiZFVBpodDHcyU898glrBLzeJwBLtxCANPUatAcOaz7Tjj34dbUUCjA8IlukaEOHiCveVb BU0WNRWcPOD0oYlgg70+OOL0y7ybUvmOcFqIiegRmrq8mAx006BngXB/qz2s2V1S/4ReeuJWW9cB 4/0puAYSr54+3/FMWOMFzaEWkX5ZvcaXYvHXeq6tN2hU4ZYQueRq68PiO/TVfm1wSwg3rug99nK3 L16JrllGe/i5RfsGtw2lAVAIOBBg+LdOFCV5sLnT5eZ43DzNNKrq7WXYC59T6ayFm9eH7Zz0OWFM n1YFkuAZUTWtQ3Gw0QER9XKhwUODyy1+SA4mzbK+hTJ4MtiYdJ9Ax6z/NKfBaYKtISUG2F9eG8on dShzSZ4kGYuO3iIxg6qcyUWoWw7Wra2mNh9gdLL19nJKZcOeszXuet4rlQq3pKqP3vyIZdSCQMYC EEcU7YDy4HIQ193JubhxbA4uQVL7ZVAUPDhTqApC+dZIu00E0waabkiqWdmdiIUmgi1b0UuEAXpp HcXbNp9Zd75RTRdxsd+mwfUNEj8zk6+IoMxl/oRHiBdcUzXS8I2g+AmNv1LTzemqUAMpWInljgMq Z/9xnoFFGJcz2ItLsijCUa2xafI63g614Wa+C3YRFxvBYPT57YN9XgXs5ef2XOx3jAUmuTZ1RZ+T 99H5D7OCqYlpfH/p7Lq4wzzsK9M4EUJOBtah30TLo/qatFmaC7yjfMJmtHcgwkF9zRRZ1eQO7Unw mHw3cbYyYP073B93X3aL95GYYNPPeVLe8WjVsdFbTtUDu2lWGDwm2FQVlpKJiUgozYt4iPDp7tzS oa7xE82DPTx3n9o1mDKfDjIF8D/pwAQsIrxE/e/eJP9p4OFtXv3uKUViEFKJSLVOYvPU5Sawr7IL uQu4I5ANgT9fLNqQrpts1AAAAABJRU5ErkJggk== ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image014.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAAYAAAAcCAIAAADN41niAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAAH5JREFUKFNj/P//PwMqYELjA7nDROjORGtGxvTtIP8BvQ0G29IYGNK2gViM RIfE9nRGELCeeAcSUmCDbk+wgpkEDFE0s4FccBDeuXWFwUpLFRbAUG1WE27DnANSdfvaMQYdNRWY IqAQTBvQ/XDXb0sD2sdglbYNopd41xOObQBjxl5b89Z+3gAAAABJRU5ErkJggk== ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image015.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAAwAAAAcCAIAAADawckrAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAAJtJREFUOE/tU80VgCAI1saifZikAWwZR2iCTtkuREBivt7r2iFPot8PIEYi Cm9reAOc9z/oky0I/MC8SgJ7RMxnnNFCSIUnQEF2LkfOAswSO0jYqqNK1/4GqjfsfWkopVFSPiCC uz6ADGWWNVtqhm6fx2kFWNZt78fVixMX6YWn3Nppql57h+LEO/KDVrBWW9uoZNTetxXGD/67A9v2 F7TvUH+QAAAAAElFTkSuQmCC ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image016.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAAoAAAAcCAIAAADX37lsAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAALZJREFUOE/tU7ERwjAMlD0LUHCZQJmAjinsYWiSlhGoaIg3yARcCuxdhCTn TDhMagpcve/9r7dkGyKC78uucEz96Wp/fr8tqW9N26c5ffDG+CCbnDzdLiM0u02m0+MOuN8q5tdC NDgANygkih2WnaqXxwHiNII7HlQs9Lt1uJ6LtZovrdX5VYjVYj1nCv40NSjiFLxm1yToRIOui+LF OEN+42KNGVeWlSTlxh9DtaVwdd5m/RM9AdWcgTsyCyb6AAAAAElFTkSuQmCC ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image017.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAcUAAAAYCAIAAAAEdHGWAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAB75JREFUeF7tXTtyGzkQHeks2g1cOgF9Au0mipQqo0LpAA59ACq0MqcbKVny BNYJXBuYvIsW3xlgBmh0NxozlGsYiSz0771Go4H56OL9/b1bPysCKwIrAisC1QhcVmtYFawIzITA 6fDw+fPD4TSTueZmfrNwMnj9VqwVKVP9afPPcbcxWG/3ylT0hWxaUBXZdrWAc36zO3pV01/wRmS1 4e2Kj8Rxut92XYBc2Quc2rIe9ggMQUcd1nbfJwTb2IyCmLi8Ox+MNUxoIGWdz7rM4kLK4DynCtZB U/SFnAeCqkLbc+Gw2WzsuqI/+61eaNgYK3FBbUkm5oKlkB7aDTpMjVIFn7IognixZZyYiy9U4vEi W5a1Ssourx6/2+6xn+SOqQIzpM3Q6dfPzd3fV1bm8PrSXf/pviTUHB4uEp+Hgx1KUkVwciYcuru7 a+/V4eH1051aaHpkUu4CaJx+kbURALFDZ4IFTo/T8/3T2/bLYypnQHwIWUdGZmAxm644gjTE3dP9 s8gxhhxf1YkHsQag3WqC4wiupkxXT1c6UxWV1BSoTthu7FXPtR02tf0Wvw9pbAm/4k+qPF/V1OgM OKit3W5jQFVY7dzWAR/+qKMW1Ab4MAMscbKPOOW1OZJZ15ogg7BYJkvxlYta6UckXoG1GWoFlNL5 SoUIra+ZU8o6azRNAWljblS48mvqRGaDDykdqqX1VKux5dlX58abgdY46LBUCIYz9bc2l59GBTT2 W5I2Xk04g/TITswiPmJnTMXNdTJdCQTJFtTa6VwEFpF4YDmVqBX8fAatI0IL5sRk8rp6mu1R0V7b c3U/PEKTVAPjSmxDH87rSarQvo+6Pl3A2c0CiINZFnxM9i/YEICG6W9p2liAQBUVr5CfHmCpAfFp XU79ij80DlG6kgjCXrcpp4wcXzVxFVmTqBX49AtHSs3QJGV9Pa2rqCP4oq9RCsTBpAAJR4xHE1Xx 8M5sl1DKCjj0bUz/R+k8JYuGbXBtD4/WhooBbsZYC01NesCVBsInvO5XsULCoAkRhG1QsfW0bjq7 raHnOpqGuMQDWKtJhpoETraV40pFmFNJyoJ62m+vGVMmQNwejPR1wlUn+93t3+Ei4nUpyaAzHQ4l CKqY8Ds3RXGY6kSBYSDTjsRocLUxAbFiLWAppke4OYOW3xifotoqICJhGYJKYYYbP2xe8vnybLMT DwpHslbQacxbp86pZIxRPfVTBktYH4130ri02VXeTmfWtq26Fyi4pEUHrkrCYrswDkMVk0HDFZnc hU4E3AvAUmzcFs8WGQfgNrxPZnx/OqyA5DSuTzyANdlaQZ3lktZTlCWej9ruv93gbi7wo9QtDt3m 0x9dd/Pt/bi/fvqr7uaPm9tt9/az+/IjeYMMzbWK0YvjYH2XQ+Pq8QeUfki4zwSWnlg5fJi5srgD sN90vpy+NnEJ1woiZ+2thzMsOichVP5YrthRwJr1xk3fLYxolwBFVb3YWeDQH/cIoEHgEhi6CCyF jfDi2SLjgLtImdqQ8TOZy5dJgbq48qxJ1QoeLFLWHULTZ3GC/T4G/uR2YySYOG/G7zj04wkqq7I1 mbbfYdWRs8DBb7kANMhQ8FLQY7gULNBGGMwWMj6MbBFzANuE4INi82UPCioTL8eaZK2g8yVqPUmZ r6dYPhMxaNGwmUSeBKU1uYvW+YJKB5EkcRY4DK2pW4gqvCJFnx1c4UBtekBL67LZols4KYKwkwZZ Tyv48pc+fZfKuIxg29uUYG0y1GWzrPUkZbaejg0FPUnQWrqrTeN3N5if3S2ix715eLUXyoikYEm0 teMLQgRtPODPAYe+mI7v543QaA5FCOCysCStl7KlOT6yDqDrH6qe1vAlFVfaB6FawZvd9gaV+kqV nKHOJV1Pc/BPSVYOTbbuhuHdLnjSNLq8nxKZwmFMDcGqq1pO3+gUFaeNCfcZ4BBQVUKjKRSYajpb ekx4QWVLS3ykHUCXU8QjIDXTWTKu1GwSqRXM2e0en6mtVN56hrJueKYzeaksqmcqRSdXiXJFyNlN ibAB0b7WXaYCTJvFK/s5LxxUGC2hCFE6B1jw5WbwfC58shlFcKAwh8aLG3g1opKv8txExzVlbdZa MYlE1HpO2eXz1xfsPQfRm1+80PG/N+BtUUkRrL3JOFltkfrTR8JBed4QihCX84DFvDTp5SvlDUwz 4ZNPZbwD+j1M3e477uZAfc8bcDtjNV/FuYmPa8ranLViGoigdYCy8oIUdrjJ3X6+ZUSd9qA9kNWG NjsemHQDXvzEPRdXyEajF2wNi702i3zx8uL4YB1Y7n3SWA/jzKBKhazNPEdGKS1mHaQM//9OTv/+ 82Zu2o/6F/1j9v2dSZHiCpgbIKtN1g3j20w46O40xQU7IhHB5umhnxW5fb1X/++k7O/i+OAcUP88 4/719qgazvzbgMvB8kbgPBzrJksFrM08R0auC1kvUoZtTAhnPGFDK3fcyXAAGxtlHMMNhgjskbhC CgDpsQyXGCJIP9tp/igOFP3kQcSTKjqjBrTTPK/10fP7SePmYDl8a17ZRYYIoFRWW9n7zAiGGwyR ciklcsGOFynIiJEh0s4ZpGbksHahIR0oDuN5yJMqOuNK6XIpLRzXhQqIt2FYpVYEVgRWBFYEQgT+ B7+3jjR79koIAAAAAElFTkSuQmCC ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image018.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAAsAAAAcCAIAAAA4HdJSAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAAMdJREFUOE/tk7sVwjAMRRXPAhQcJnAmoGMKZx2nZQoqZwMm4FBg72Ikyx+F hFSUqIk/9+i9pyRdjBE2S21f4+2fmI/o9/MI09B3XP0wBpbDN5fLWw2graetd6asG0Fnxkmc6UKk BnMgbwshOqBCk6s9CkBP9OKSGS7uQRrZozQpiKXL5inNdLpdwVzO6x8kEeH1AH3cV8A/73KPWsme YXfeUWyRm5ySTWMtRUylM1yzyBwtY1spINXTYff1v1GfNpekmNWaRoxvU8YlfTmPj0kAAAAASUVO RK5CYIJ= ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image019.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAAxCAIAAACpjB/NAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAAlwSFlzAAAO xAAADsQBlSsOGwAAEXRJREFUeF7tXT1a5D4Pz75ngS14OMFwguHfbEVLN1NCQ0dJRwPl0NFSbQNz guEEPBQwd+GVZTuR/KE4HwNhUZrdwbZs/6RIiaRYvz4+Piq9FAFFQBFQBBSBSSLwv0muShelCCgC ioAioAgYBNRKqRwoAoqAIqAITBcBtVLT5Y2uTBFQBBQBRUCtlMqAIqAIKAKKwHQRUCs1Xd7oyhQB RUARUATUSqkMKAKKgCKgCEwXAbVS0+WNrkwRUAQUAUVArZTKgCKgCCgCisB0EVArNV3e6MoUAUVA EVAE1EqpDCgCioAioAhMFwG1UtPlja5MEVAEFAFFwFqp7e3RL3Mt1x4R/Evz8ycDtV4e3W77ACAP 7E22z1K+w5jdwLVeomT3ZOF3wE3XWILArhXarumX7PGf7WOt1N7Z5mlRVbODfb/R99fnavFnPvl9 y8KxXd8uj6wBBkW15MZmC2qxblo3dsjpNdf069fx3eHvvQaIPE15YAvZwUjntpMmbHeRtL7JJgFJ EWSCW/jc8zlwzVfvN7OqYiwcjPVgAoXMau8Wy39fdrg9CYKBz7NmSea2IbJTOONg0AYR2LVC2zX9 QZv/9oPhTHS8wErNbt79r2/yLyqgqlo8JddrDC+04aben7Br0xOtst2wpVI3kZaYLNL04/BH4UAD cA+Ezdoy22OLy28n3sP70wJhSxDONAlISoCQqROckgHpB1dKDkohHC7zpTMVMqu9W4xqf3bgTZIV DKcjZtVscWPvKKI48nfZcEyVgiLw4eNS6793U3vebH0A2N6ePpzcoKXIXbObizm+B+3N/zsB1fzy Zt+ZtrdXd9Xi8sy2nV0Ckbu/tbtTnnl2c+/GzS+MffM0W9e7uw4dtrO+PbquLjZoNINLaDIGNo0k Gu02QAo4tTtw4CmXOAl2N08p5UJmtXfLoNqTHSL38ZY5On45ed+szuwdRS5BNkpB0X6KQB4BZ6W2 by+1v4978p3TAV/wvQPiKA5YeUcAOtZA4Hcf0sJ79P7sd35v89XHxtoTc5lX8tnJf/h7+/gAPxr/ 5vwP6Owia8NpTkSyumxnfrZZRWrG7iPflEeyKgCknVO9cdyC39J7bYn7svGUHS2X5PnLC7MUf0X/ lXf3Bk7i3uskAwuZ1dotjWp/dgiCgTbq9LzyTyMMBkE2aL8Up6zL3esK28OwpkjnRATZKMdDZHQu NClTcPGAUJMlxCNDnwrh56jEMcRzkjRc9gRoba/BQe80nvz18vrtYgO/n18fb5f4EG5+BO8d8Ji1 f/xyeImegMvq4fi8aiyAtG2ftVHHgPh/hJC3u0fDp7r0ZOhMv6pu3onRikMVz6/vzfCHa6epwmgW u/OMsfNvZK5BHlhEtp+ghJEXtp1+JONRaSTrfqhaA0BkTg2BC7TD/nmFUmeE8vzavgw7abR+qcvq Dl6abYC1EebmgSQIJ+DYh5rm7MA+1Yx+FTIr361I/ruzI7fR9fX58+yweqSR3LCvIBspTsE9+feP eae32gSYY7TLx2qe1DnQ64o8hsQE18tTqql+o9ayD6LJ0GSKQquuS4tHin4ghOfFKnF0UfsnCPqg FA1SGG8QDYZQZzdGcXgEi4cQ0MSVhFIG+FuNAJKYkjCb89wDq6hD3cVZIuc6/sF45xcuRBeErNiS EQg6tTywlCyHpSjUIW4nA3PI4yDSEEOaRpJSjwCx5iPHqYFwMalrhBKX2chnWlozMchgbGcBHZNZ soiWyH9HdtA4U8h9y/uZj0jZIC9RArJsZDhlJ7SrhCuILfP9c6WSJxihZieJhL2Fgt8al568eIT0 W4Wws2j97AFVLSlN6kR4Z/PfSY4QGRPU30hQU2VQiy+YFin5wwWG3TojS5qRbncXpbIeWrcpq7x8 a3PHJ5+CUrvssJ2aBZ2tlB/JkeSGPqXd/N9aONURLrLld7siC0wIBWwzfqSql5nQQt2er3bHLIGn RfKf4m/vgfHtkU5uSclGjlO1PCWfagMdRKcTCMbPJI0lJNqhmAIDMeJILfsphSk99Ut6sIdEjaRW J0zGWKkAZBlz+bHEPrZQvRCpifDpW3gjTdudRNwfabTpF3KrRSoxfdN5Cx5ZKVCL8BYlZ0R2VLsZ GaGKJStGHbYz3Eq5R1MOdxqQLpzqCBchPUNeOGYEjIyklQl3oHekBw9RjKnCbZNCa0eDOyTxGJTv VoDqEHbkzFvI8EzGamTQcpySrRTHmzEqTzBjRyLbVUqBQ5EVjyR9wuHEwCJxmrDZ+OSlmbiU8c0T D3jwE5vrT6domkVjX+rRmJjEkgXFcC58pyXtl4WR6tmAYnMRwVwFX3eZoFcmiWPPJPyRwI3ZlVt1 chT/YAqTne59DsJ6aSeRB7aTHeA/FrYzgGozVEDS7TwFiAkI5Dk1DC5kmDMIm43JB7HxI8JIDESB NLL8PozUeG6aYAtpxrG5qyAroRDqQmblu7XJv03Gi+RTZoe8+L3fh4nsIsSxRTYsRxKcchOacNTJ Ikqw5SnHGBWDHNOGxWmCmW+WQoUmLEnQdXnxSNKvVUYshBgqo4ldhZLzc7uBlfKGB1JeMMHGpfuB +NkMGciRqu90f5dD6JMagBfM4gYC19UhuJl96oRNftl9ul/DPpyRTHh3vHTf61r76a0t6gCIx2Kj yV9q7gL4Qz0KEnqgiX3ebMLWh0+1/dwaeOpLGiiTHSaB4nZCTJp7PZ3ViLdj1JRD0qCXB0TeVn+4 uNrEBFOMrZO/gzS+HYByBXWB0sqPDzF/ejuA937fzMbaNDMvRyOLcZ5ZjFOyiGaBHcAOQTBMEuzz +anLXwBwju9qs0EE237hwe6XHKfs4w0kUKzO/juYobzBTz8BEUFjdO9mTUpOniDTVOQZK1BoVEjM ImrhkXUdm5eKR6gw24RwZHEapjm+yWh04GBs1Luw+M/gLdq6TevsAusTs98Cot8lSK2AN9tWF8iA t8fm1d3NwvwNGLCw36/aNXMfnV93uJ0n2A8dFX/DGLDWB7vEgRBxFsiKzrwyBDPbsT5Y9jkzuMia HaC/zE1v4Eo2CUim/E+JBUecMt9ZC4C0w9U48GEHDWuJNHrfJJVWN8r+KRJm/1VrFTh0C8W4yD3r IiXu+1l2K0XesixPa4Z5RnrIe7MD1UBOMPA2r8HhN0zLXeYiCu4erDmF66RJCuSnPWJg4dQKVzZ1 nCkkGIckiXOb6bfaj2/VAhGeNl2XEY9Af3KVmBLCQnEaoBj/saG/YD/97Sk855xW98QxB88Jx9UT pJNamlF7/6l+6EiT0fp6WQP6Q1H44m2XirEyaxxGBVpkHKLToVIqTtNZ8VevZNCZ6OAvrtx3ss4o mRMdyOl/4LGd2AFqX4131/lN5C4MuHWlof0HIlAqxsqsgUC7Z1tyxMAoBCdGpFScJrbsL1zOICsF 635+eHQOf3DVBuEdE9KCGNV2vS48e+gLcdCpFYEcAirGnysbYTbC586+89lUnDpDPMhKzVdPN9XD vj0wYv/q5fCJn+5QHcCJAKfXb/vTP1u9M3A64OcgoGL8mbzGfCR20sRnzv4Jc6k4dQV5WFyq62za XxFQBBQBRUAR6ILAoHepLhNp3xCB5txK6axAxU0RUAQUgR+NgFqpr2L/+vr49eAeU3wP7/xJqV+1 GJ1XEVAEFIGJIqAev69njCYwfz0PdAWKgCIwVQT0XerLOQPneVT++JcvX0zXBcCH+8my9F3pTKe/ ORrgX9vTdNDVlSgC3RHwVqop2WWqkvHTZDhVoWe/JiSPxWmwJhpTehi7qevc8Zp0ZLbsmjNku+O0 sxGQv/96mT6wsP+cRdyUsLVTJ9BzFd/qOmDHd+SDuLARe9lzhoQmO5XAaIIDFiTb6ZFbeN4N/Qiw Pxd0pCKgCIyCAJ6lQU6StqfGZA/lEXr2a7LTmxozwQFG/mgRd3CTrWlTL8wdZmJPL4KDZFJrzpGd zvEhppJVUFdnhMUVcdOdxoMABtjaJaTRI7TjlQbVU+hxWUKTzGg6izveaAeQjYC6klAEFIHdIOAr d7CD3rJmKlHqwA/s14QmJqyqWO80cXy/O/orPAw/rvsgkN0Nkp2pwgqbg8x82cXOVKIBAiNo3zy2 1u5nmCJaKb4WoWvYJC/GkUW8zPOIWqnhUqIUFIHvgwBYqcKCN053ZUrjCERE+h2MSfCKEBe3I+qr gGxzkmezpfrcSGSg7WF0ojtpE6f0p25Gb0ERQTbKnZ3JCvCRl2GxhGMXcSrnZmCzxAK39MEhVRMy XmGm1o83gZKpSZo3Z9P540kKYagoi29n9thcWlCWc9fLc2Pz/Pm13Ap2Y2sXVmlfRUARKEHAx6XC 4/ZI8aXAsSj07N6ElWMOq8dlE3tKnaaEAZKr6oYebZFfIURB2shCmGT/vLp01V2fMREc5vj7ZwP6 7fnOFCIxlW8uoPzVag7/e7vYgA57fn00xUngr6C6ntnn8TFBCDjRUb+RQlPsKCitNW5kqpybLvjE sG1F7+HasSv/oZcp8UJqO1AZEppsJCxgNIatoDzIyf2ZLSLlr4AvgLB54no+/7uEqhyGdWDS6hO8 ms5NUZKgHhGwBA2kLzxjw2mBnLSwdRQvvBJRBBQBikBU2SHxB2/uosoCzR/6NbnSCT4iZeMj/LWC FGhg9RmwoyvF4eIqPGgVNgfFM+uf4WsX/l7AFQSM+A75qwJ7+mcEI1xKHh2G9BEYkXYO2leOENsc eubtxXsnhRBmB2+fX1Wa0e6l1vtGE29oiRoQtIwFZyN7FUsskrseJ8TWISKhYxWB742A9/jRmzmr WSMd0fTs1xTPlFVvzrnTeMyacjdGxZp4RW14ZLJkqVgbJ2kXo9hHYMzoOgWCBZ5HSX4azZ18tEq5 CQVGZGfi2HZhSvxU0eLSExyBbnkho9Ej7dlRD6+zMTjCebuC1JmRSvAmancTh3IykK3fW2Xo6hWB T0bAe/zC2qysDjdTkULPzk37UKWz8Nqbry7BEqEzzlzw21ej36zOqlcoKFznD8tkjZ8HyvGaLOnT 0ytw+wVH5KYXBKNIgjKrXJ4nyAqYU1dV4Rc5gVswlI2sm7Ccmx5Lgm0HpqShYgXAeRehyXcMGY11 3y274Ehj+D/+8BnwHGGWRo6eRZZT7quq4lQJ3rD2qjNbCyVZuykCikAnBMBKYelqEuVhGpgRE3r2 bPoNJb+j4uU+qmI+jin6NgbrWDc1p4OS0X4Ljixuzz2bbzab1XyPRTtMOOpk0VhDN9oc1NxEe5iy FQgGgQ+/kvnqY9w4FOFSITcFbHnJboZeclQYBMPC3ukvjjJNIqMBrOYir2K26hZDmBueqAAEa0bj x5/FYouXkZMMWzvdeNpZEVAEShGoPTQuyhPmiCXCMemebiCGigIiQhOPKnB/n497+I+ikh9ypXx2 LrRW53lzstwrZOpom9Q9FwDBcJR36ECOhGuiG7L/Jy7BLMGU+xI3vNNk6izalJUitlmmsFHJr6ws 69O54tmmIkb7CBWjHnO2nto3BUx0KZsLn9MO8pMJY3Vi6ye7QHQ6ReAHIWC+l7KGyqXumkC6V9re lc+0TranQERq8pndRnkHc2M4oPYJRt/9WmUK9oKu1/NOIGs1KV4w2qVgJILwJI/DRNUXHqJgld4q BwSdrY4VNtDa9Rc/aR6xBw4Z2xx6YJk4R0LohYiN1CQz2vPUWnhi5bndCx4K6sTzeo2O75Z/9gfh Zby+lJxk2fqDlIZuVRH4VAT0tNmSl05ISD6unsYp7Q7urdPqfmcev5LtaJ8EAubM3/PDkZisCCsC isBoCOhpswVQ8qh6wQCpCwQ1wkjOQIo6fAQEMCi1+KNVpUfAUkkoAqMioFaqAM4oDl8wJtcFEggg Zr9dr1NfLw+gq0OHILDFZAo1UkMw1LGKwI4QUCvVDqzJTKvYSRPtY/I9DuB0hNPrt319ah+C4nhj 8Zj1/eMXCG/atEG9FAFFYFIIaFxqUuzQxSgCioAioAgwBP4Pcuw32sAqnI8AAAAASUVORK5CYIJ= ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/header.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"





Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, vol. 7, núm. 9, 2025

Análisis de la brecha salarial de género                                                =          Iñiguez Ladines

en Ecuador (2024)                                                =                                 

34

35 <= /p>

Revista de la Facultad de Ciencias Económicas

 ISSN: 1390-7492        e-ISSN: 2806-5980

Volumen 7 | Número 9 | 2025=

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. Los autores mantienen los derech= os sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribu= ir, ejecutar y comunicar públicamente la obra.

 

 =

Revista de la Facultad de Ciencias = Económicas, vol. 7, núm. 9, 2025

 Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, vol. 7, núm. 9, 2025

16&nbs= p;

Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, vol. 7, núm. 9, 2025

 

Análisis de la brecha salarial de género                                                =          Iñiguez Ladines

en Ecuador (2024)                                                =                                 

9

&nbs= p;

Análisis de la brecha salarial de género                                                =         Iñiguez Ladines

en Ecuador (2024)                                                =                                

13

&nbs= p;

                                       Revista de la Facultad= de Ciencias Económicas, vol. 7, núm. 9, 2025                     

14

&nbs= p;

Análisis de la brecha salarial de género                                                 =        Iñiguez Ladines

en Ecuador (2024)                                                =                                                      

19

&nbs= p;

Análisis de la brecha salarial de género                                                =         Iñiguez Ladines

en Ecuador (2024)                                                =                                                      

21

&nbs= p;

------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/image020.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAFgAAAAfCAMAAABUFvrSAAAAIGNIUk0AAHolAACAgwAA+f8AAIDp AAB1MAAA6mAAADqYAAAXb5JfxUYAAAAEZ0FNQQAAsY58+1GTAAAAAXNSR0IB2cksfwAAAdRQTFRF ////////////////8fHx7+/v4+Pj39/f1tXV09bS0tXS0tXR0dTR0dTQ0NTQ0NPPz9PPztLOztHN zdHNzdHMz8/PzdDMzNDMzNDLzM/Ly8/Ly8/Ky87Kys3Jyc3Jyc3IyMzIyMzHx8vHxsrGxsrFxcnF yMfHxcnExMnExMjDw8jDxMfDw8fCwsfCwcXAwMXAwMW/wMS/v8S+v8O+vsO+vsK9vcK9vcK8v7+/ vMG8vMG7vMC8u8C7u8C6ur+6ur+5ub65ub64uL23t7y2urm5tru1tbq0tLqztLmzs7iysrixsrex sbewsLavsLWvr7Wur7SusLOvrrStrrOtr7KvrbOsrLKrr6+vq7GqrKurpqqmo6ijoqahn6OenqCd n5+fnp2dmpiZlpmWlZmUk5iTkZSRkZORkY+Pj4+PiYyJjIqLh4aHhIaEhIWEgoWChIGCf4F+gICA fX98fH98fnt8en15eXx5eHV2dnN0dXJzcHJvcHBwaGdoaGVmZmRkYGBgXV5dWldYUFFQUFBQQ0RD QEBAPj8+Pzs8NTY1MjMxMjExMDAwMS0uKioqKSopKSkpKCkoKCUmIx8gICAgHxscGxsbGRkZEBAQ Dg4ODQ4NDQwNAAAA6kQJngAAAAN0Uk5TAAoO5yEBUwAAA61JREFUeNq1lo132lQYxqPvKKVdli11 AiUry0Q7OmRduwmyVUqx2K6t1c62TN3qx0o33dR0WnGorHx009SBYJex55/13ARIQHo62el7yLkn T3J/ufd573sv3Ks4lOA4IBGPRS4GR3zykOR2Ot2eU7LPHxyPTMYTs/MfLi0vryT/fwAcEvFo6ELA 5/WIAt/ncPQdFcRBry8wGooy8uLS8kpXZA7xaOi8/4wk8vcKNTaJWuEuf8Ijnw2+E40nri4sXlte 2SqxB6Uts9+BCjjEQuf9sktI7ZkG7a0LTu9wMDQZn5lbWPq6DBQzmSJQvmX0unWwAg6RC37ZyecA aFklHFayGoDcude8Z0cjsenZ+c+fIW8nIrLn8UzvdeMFFHC4GDjjYlxNsZERaxpQPueUA+MTU4m5 ErJEBLAHKLNOZV3Z2G5XjM6GAg5BnyTkANVOzbCpQE7w+IKh2PQm8r0NMOWxlUxu4c8viTaePk/3 NBX9HSN0hYFHTospQLURtZLXT3j9YxPxJ7B80Y5SMlnC35VHv0H5FtebSvs7DOzz8HvQTlJL2DTs 8YO+4LsxFNl9FsZki0gmUfzl50qlku7pNRUiquhRVxhYHrgHKNQWa8BdUQ5ciiJDuhOGFxmGyRC9 lQaQ7rUo9KsedYWBh44XoNmIwvliUTGa20SkoSCc8o9NdAYT9aR3K5Xt9y1KIxpgia+xaYb1FVxc 1Zssm3ztqGd49EonK4joyBfUy6b+aH8r3P3AbSIVVXu4uqZCta9W13Qv+ty+YOQvIzHGgM1UbVd2 d5G+/uM/TeV3PSzJczmAMOupGIC63WHA4XwjGPkBeWpfbnminu+fPt84YlX+s9wOAE89MQskYy2H b7bblbrDjQIxrbCdrCoqVNaYVkx92m1J15NXz1ozeRnUeGl49MrUB5+VADWbUc0t50b5QEVfbjlo 1Fxuq0W9oSoKwpB/7L34zPxHP3W1bcoDKd2LTgXy9qXJ6dmFpS4OEXB4Uy9p+34lnbjaLXjktHiz 0yaUEr0j4xPxmbnFaytdgXFfEh4CqmUbsuvbpvTdSx3TAB64j1k3epuiAY951328LBibzmMP244m /vWvmu8Y9QHjMhTjIkKrQqaig7HpFm5aD9OU4DK5oPrPgmnc076KAcYDSeRTjeN/nRclqw+NbdP6 KWr5kEVpA+OPTzwDx/l+h6OfF8TBj3eA9hG3gtkQqdUc6ggGdu5cltwul1u6fGenNQ+dRvyCHh/G v8JXDon7L5TqCTEIrBaKAAAAAElFTkSuQmCC ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570 Content-Location: file:///C:/C8764513/file4131_archivos/filelist.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml; charset="utf-8" ------=_NextPart_01DBE1F6.3CEB7570--