INVESTIGACIÓN ORIGINAL

Erupción ectópica de caninos en escolares de 11 a 14 años

Ectopic canine eruption in schoolchildren aged 11 to 14 years

 

Arianna Cruz Vinces1. William Ubilla Mazzini2

 

1 Egresada Carrera de Odontología. Universidad de Guayaquil. https://orcid.org/0009-0004-8422-6003

2 Odontólogo. Magister en Educación. Especialista en Ortodoncia. Docente Universidad de Guayaquil. https://orcid.org/0000-0001-5940-1456

 


Correspondencia:

william.ubillam@ug.edu.ec

 

Recibido: 19/07/2024

Aceptado: 20/09/2024

Publicado: 29/09/2024


 

Conflictos de intereses

Los autores señalan que no existe conflicto de intereses durante la realización del trabajo de investigación, además solo fue sometido a la Revista Científica “Especialidades Odontológicas UG” para su revisión y publicación.

 

Financiamiento

Los autores indican la utilización de fondos propios para la elaboración del trabajo de investigación.

 

Declaración de contribución

Todos los autores han contribuido en elaboración del trabajo de investigación, en las diferentes partes del mismo

Licencias - CC Colombia
 


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra.

 

 

RESUMEN

El canino permanente, considerado pieza angular de la arcada dentaria al constituir la denominada guía canina, es la última pieza en erupcionar del sector anterior, por lo que suele enfrentarse a problemas de espacio, siendo obligada a cambiar de trayecto eruptivo y ocupar una posición incorrecta o ectópica. Objetivo general. Determinar la prevalencia de la erupción ectópica de canino superior en escolares de 11 a 14 años de edad que acuden a la unidad educativa Rina Ortiz de Bucaram, en Durán-Ecuador durante el periodo lectivo 2024- 2025. Materiales y Métodos: de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo. Se realizó la aplicación de fichas de observación clínica en la escuela Unidad Educativa Rina Ortiz Bucaram en el cantón Durán- Ecuador, con un universo de 500 estudiantes y una muestra de 98 alumnos estudiados. Resultados: Se halló que 16,32% de la muestra estudiada, tenía el canino superior permanente en posición ectópica (pieza 13 con 10,20% y pieza 23 con 6,12%). Conclusión: La prevalencia de erupción ectópica de canino superior permanente de la muestra fue de 16,32%, siendo más frecuente en el sexo femenino con edad promedio de 13 años.

Palabras Clave: Caninos ectópicos. Maloclusión. Apiñamiento

 

 

ABSTRACT

The permanent canine, considered the cornerstone of the dental arch as it constitutes the so-called canine guide, is the last piece to erupt from the anterior sector, which is why it often faces space problems, being forced to change its eruptive path and occupy an incorrect or ectopic position. General objective. To determine the prevalence of ectopic eruption of the upper canine in schoolchildren aged 11 to 14 years who attend the Unidad Educativa Rina Ortiz de Bucaram, in Durán-Ecuador during the 2024-2025 school year. Materials and Methods: Quantitative approach, descriptive type. Clinical observation forms were applied at the Unidad Educativa Rina Ortiz de Bucaram, school in the canton of Durán-Ecuador, with a universe of 500 students and a sample of 98 students studied.  Results: It was found that 16.32% of the sample studied had the permanent upper canine in an ectopic position (piece 13 with 10.20% and tooth 23 with 6.12%). Conclusion: The prevalence of ectopic eruption of the permanent upper canine of the sample was 16.32%, being more frequent in females with an average age of 13 years.

Keywords: Ectopic canines. Malocclusion. Crowding

 


INTRODUCCIÓN

La erupción dental es el proceso fisiológico de traslación del diente desde su lugar de génesis dentro del hueso maxilar hasta llegar a su posición funcional dentro de la cavidad bucal, siguiendo una secuencia o cronología en específico, que hace referencia al orden en que deben erupcionar los dientes en cada maxilar, de tal manera que permita un desarrollo normal de la oclusión. (1)

 

Los caninos son los dientes más largos y prominentes de la boca, siendo considerados como las piezas más importantes de la dentición permanente, ya que son necesarios para los movimientos de lateralidad y responsables del funcionamiento y la armonía oclusal. Son los que se ocupan de llevar a los dientes a su posición intercuspídea, por lo que constituyen la “guía canina”. (2)

 

Los caninos superiores al ser las últimas piezas en la secuencia cronológica de erupción dentro de la dentición permanente, sin contar a los terceros molares, suelen recoger todos los problemas de espacio que puedan existir en la arcada y frecuentemente la erupción en una zona alta. (3)

 

Por su parte Quiroz en 1993 indica que: “El concepto de anomalías en la erupción puede ir desde erupción ectópica, erupción en otro lugar; hasta la inclusión dentro del hueso, con o sin impactación en alguna estructura.” (4)

 

López-Quiles en el 2008 menciona que: “La incorrecta o la no ubicación del canino maxilar puede deberse a múltiples factores como: alteración en el orden de erupción, pérdida temprana de dientes temporales o permanentes, perímetro de arco dental insuficiente, traumatismos, entre otros.” (5)

 

Un diagnóstico temprano, tanto clínico como radiográfico, permite la ejecución de un tratamiento adecuado con el objetivo primordial de evitar el desarrollo de maloclusión por variaciones en el patrón normal de erupción, sin olvidar la importancia estética que brinda la presencia de caninos en buena posición dada su prominencia en la arcada.

 

En el siguiente trabajo se describen las alteraciones en la erupción ectópica de los caninos permanentes, su etiología, diagnóstico, posibilidades terapéuticas, además de su incidencia en escolares que acuden a la Unidad Educativa Rina Ortiz de Bucaram, en la ciudad de Durán-Ecuador, durante el presente año lectivo

 

Durante la etapa de transición de dentición mixta a dentición permanente, suelen existir problemas al momento de la erupción de las piezas permanentes. El canino por ser la última pieza en erupcionar del sector anterior adquiere los problemas de espacio y es muy frecuente la erupción alta suele condicionar también el retraso del proceso eruptivo por obligar a la pieza a cambiar de trayecto y salir ocupando el sitio vecino que corresponde a otra pieza. (6)

 

Es común observar en edades escolares la presencia de caninos en una posición incorrecta, sobre todo los caninos superiores, lo cual no solo deriva en un problema estético o de autoestima del paciente, si no que repercute en un problema funcional ya que la pieza dentaria no está cumpliendo su rol en la arcada.

 

ANTECEDENTES:

Grundy en 2018, (6) elaboró un estudio a niños de entre 9 a 12 años de edad, donde halló que, según el sexo y la prevalencia de caninos ectópicos, el 50 % correspondía al sexo masculino y el 50 % al sexo femenino. Según la ubicación en el maxilar, el 82,7 % se encontraba en el maxilar superior, el 10,9 % en el maxilar inferior y el 6,4 % en ambos maxilares.

 

Paz en 2018, (7) realizó una investigación donde concluyó que los pacientes que presentan un mayor índice de caninos retenidos o impactados son en edades de 9 a 12 años de edad, respectivamente la pieza número 2.3 es la que presenta un mayor porcentaje con el 43.7% y con respecto al género predominó el femenino con el 53%.

 

Naranjo en 2012, (8), con respecto a la prevalencia de la posición de caninos ectópicos, encontró que, fue normal en el 52,5 %, vestibular en el 16 %, palatino o lingual en el 2%, mesial en el 9,5 % y distal en el 20%.

 

Cortés y Quitral en 2019, (10) realizaron un estudio donde se evaluaron 839 radiografías panorámicas, de las cuales 23 fueron compatibles con retención de caninos, lo que equivale a una prevalencia del 2.74%. Se observó una mayor prevalencia en el sexo femenino con un 69%, siendo mayormente afectado el maxilar en un 73% y de forma unilateral en un 78% de los casos.

 

Ollero y Romero en 2022, (11) analizaron la prevalencia de caninos retenidos en un centro odontológico de enero a junio en el 2022 de la ciudad de Lima, donde se evaluaron 150 radiografías panorámicas, de las cuales 19 presentaron caninos retenidos, que equivale al 12,7 %. También se observó mayor prevalencia en el sexo femenino con un 57,9 %, siendo mayormente afectado el maxilar en un 73,7 %

 

Lopez en 2022, (12) en este estudio halló una prevalencia de erupción tardía de caninos permanentes relativamente alta; además, coincidió con otras investigaciones en relación al predominio del sexo femenino y arcada superior; esto puede ser por causas prenatales sistémicas principalmente la herencia, así también, por causas posnatales.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

 

La metodología del estudio será cuantitativa, ya que se centra en la medición de las variables y en la relación que existe entre estos aspectos. De tipo descriptivo, ya que busca analizar y describir la prevalencia de la erupción ectópica de canino superior en escolares. En segundo lugar, es de tipo exploratorio, porque se revisa la literatura científica para profundizar sobre la temática de investigación, con distintos tipos de meta buscadores para la clasificación de información relevante para el desarrollo del tema.

 

Los métodos aplicados son el inductivo, analítico y estadístico. Donde el universo de esta investigación es de 500 estudiantes de la Unidad Educativa “Rina Ortiz de Bucaram” durante el periodo junio / julio 2024-2025. La muestra fue de 98 estudiantes de la Unidad Educativa Rina Ortiz de Bucaram durante el periodo junio / julio 2024-2025.

Los criterios de inclusión fueron:

·         Estudiantes de 8vo, 9no y 10mo de EGB (educación general básica)

·         Estudiantes entre 11 a 14 años de edad

Los criterios de exclusión fueron:

·         Estudiantes de otros cursos (que no sean 8vo, 9no y 10mo EGB)

·         Estudiantes fuera del rango de edad establecido

 

Con esta población y tamaño de muestra, existe significancia e injerencia estadística con un nivel de confianza del 99% y un margen de error del +/- 5%

 

La presentación de los datos es recolectada mediante la ficha clínica aplicada a los 98 estudiantes de la Unidad Educativa Rina Ortiz de Bucaram durante el periodo junio / julio 2024-2025, son organizados, tabulados y analizados a través de métodos de estadística descriptiva apoyados en hojas de cálculo del programa Excel de Office.


RESULTADOS

En el estudio correspondiente, se empleó una muestra conformada por 98 estudiantes de la Unidad Educativa Rina Ortiz de Bucaram durante el periodo junio / julio 2024-2025. De esta muestra, 48 eran mujeres y 50 hombres, de los cuales se obtuvo que 20 estudiantes presentaron caninos en posición ectópica, dando un total de 41 piezas dentarias (caninos superiores o inferiores) con posición ectópica (fuera del plano de oclusión):

 

Tabla 1. Prevalencia de erupción ectópica de canino permanente

N. estudiantes

%

Caninos ectópicos

20

20,48

No ectópicos

78

79,52

Total

98

100

 

 

 

En la tabla 1 se resume la prevalencia de erupción ectópica de canino permanente, donde se halló que 20 estudiantes, es decir 20,48% de la muestra estudiada, presenta al menos un canino permanente en posición ectópica.

Tabla 2. Prevalencia de caninos ectópicos según el sexo

 

Sexo

Estudiantes con Caninos ectópicos

%

Estudiantes sin caninos ectópicos

%

Total

%

 

Femenino

12

60

36

46,15

48

48,98

 

Masculino

8

40

42

53,85

50

51,02

 

Subtotal

20

100

78

100

98

100

 

 

En la tabla 2 se muestra la prevalencia de caninos ectópicos según el sexo, dando como resultado una mayor frecuencia en el sexo femenino (60%) en comparación al sexo masculino (40%).

 

Tabla 3. Prevalencia de caninos ectópicos según la edad

Edad

Estudiantes con Caninos ectópicos

%

Estudiantes sin caninos ectópicos

%

Total

%

11 años

0

0

1

1.28

1

1,02

12 años

4

20

22

28,21

26

26,53

13 años

12

60

24

30,77

36

36,73

14 años

4

20

31

39,74

35

35,71

Subtotal

20

100

78

100

98

100

 

En la tabla 3 se resume la prevalencia de caninos ectópicos según la edad, siendo los estudiantes de 13 años de edad en quienes se observó la mayor frecuencia de caninos ectópicos con un porcentaje del 60%.

           

 

 

Tabla 4. Prevalencia de caninos ectópicos según nivel de educación

Nivel Educación

Estudiantes con caninos ectópicos

%

Estudiantes sin caninos ectópicos

%

Total

%

Octavo 8vo EGB

6

30

26

33,33

32

32,65

Noveno 9no EGB

8

40

30

38,46

38

38,78

Décimo 10mo EGB

6

30

22

28,21

28

28,57

Subtotal

20

100

78

100

98

100

 

En la tabla 4 se resume la prevalencia de caninos ectópicos el nivel de educación, donde se halló mayor frecuencia en los estudiantes de 9no EGB (40%)

 

Tabla 5. Prevalencia de caninos ectópicos por pieza

Pieza # 13

Pieza # 23

Pieza # 33

Pieza # 43

Erupción

Cantidad

%

Cantidad

%

Cantidad

%

Cantidad

%

Normal

88

89,80

92

93,88

88

89,80

83

84,69

Ectópica

10

10,20

6

6,12

10

10,20

15

15,31

Total

98

100

98

100

98

100

98

100

 

En la tabla 5 se muestra la prevalencia de canino ectópico por pieza, es decir de los 4 caninos permanentes de las arcadas dentarias, siendo la pieza 43 la que presentó más frecuencia de posición ectópica en comparación a sus homólogos, teniendo como resultado un total de 41 caninos ectópicos encontrados.

 

Tabla 6. Caninos ectópicos y su exposición de corona clínica

Pieza # 13

Pieza # 23

Pieza # 33

Pieza # 43

Corona Clínica

Cantidad

%

Cantidad

%

Cantidad

%

Cantidad

%

1/3.

2

20,00

2

33,33

0

0,00

0

0,00

2/3.

1

10,00

0

0,00

0

0,00

1

6,67

3/3 (Completa)

7

70,00

4

66,67

10

100,00

14

93,33

Total

10

100

6

100

10

100

15

100

 

En la tabla 6, se presenta la exposición de la corona clínica de los caninos ectópicos hallados en la muestra, donde se observa una predominancia de corona clínicas completas en todas las piezas observadas.

 

 

 

Tabla 7. Prevalencia de caninos ectópicos según tipo de arcada

Max. Superior

Tipo

Estudiantes con caninos ectópicos

%

Estudiantes sin caninos ectópicos

%

Total

%

 

Triangular

5

25

0

5,13

5

4,08

 

Cuadrada

1

5

3

3,85

4

4,08

 

Ovoide

14

70

71

65,38

85

66,33

 

Subtotal

20

100

78

100

98

100,00

 

Max. Inferior

Tipo

Estudiantes con caninos ectópicos

%

Estudiantes sin caninos ectópicos

%

%

 

Triangular

5

25

1

1,28

6

6,12

 

Cuadrada

2

10

13

16,67

15

15,31

 

Ovoide

13

65

64

82,05

77

78,57

 

Subtotal

20

100

78

100

98

100,00

 

 

En la tabla 7 se muestra la prevalencia de caninos ectópicos según el tipo de arcada, siendo la arcada ovoide la más común tanto en maxilar superior (70%) como en maxilar inferior (65%).

 

Tabla 8. Prevalencia de caninos ectópicos según grado de apiñamiento

Max. Superior

Tipo

Estudiantes con caninos ectópicos

%

Estudiantes sin caninos ectópicos

%

Total

%

Leve

10

50

27

34,61

37

37,76

Moderado

3

15

4

5,13

7

7,14

Severo

1

5

0

0

1

1,02

Ninguno

6

30

47

60,26

53

54,08

Subtotal

20

100

78

100

98

100

Max. Inferior

Tipo

Estudiantes con caninos ectópicos

%

Estudiantes sin caninos ectópicos

%

Total

%

Leve

6

30

29

37,18

35

35,71

Moderado

5

25

14

17,95

19

19,39

Severo

5

25

0

0

5

5,10

Ninguno

4

20

35

44,87

39

39,80

Subtotal

20

100

78

100

98

100

 

 

 

 

 

 

 

En la tabla 8 se muestra la prevalencia de caninos ectópicos según el grado de apiñamiento dental, donde se halló una predominancia de un apiñamiento leve tanto en arcada superior (50%), como en arcada inferior (30%).

Tabla 9. Prevalencia de caninos ectópicos según clasificación de Angle

 

Lado derecho

Clase de Angle

Estudiantes con caninos ectópicos

%

Estudiantes sin caninos ectópicos

%

Total

%

Clase I

8

40

50

64.10

58

59,18

Clase II

9

45

13

16.67

22

22,45

Clase III

3

15

15

19.23

18

18,37

Subtotal

20

100

78

100

98

100

Lado Izquierdo

Clase de Angle

Estudiantes con caninos ectópicos

%

Estudiantes sin caninos ectópicos

%

Total

%

Clase I

10

50

57

73.08

67

68,37

Clase II

8

40

7

8.97

15

15,31

Clase III

2

10

14

17.95

16

16,33

Subtotal

20

100

78

100

98

0

 

En la tabla 9, se analiza la clasificación de Angle; mostrando una ligera ventaja de la Clase II en el lado derecho de los estudiantes con caninos ectópicos (45%), muy cerca de la Clase I con un 40%. De igual manera, en el lado izquierdo existe una estrecha diferencia entre la Clase I con un 50% y la Clase II con un 40%.

 

Tabla 10. Prevalencia de caninos ectópicos según biotipo facial

 

Biotipo

Estudiantes con caninos ectópicos

%

Estudiantes sin caninos ectópicos

%

Total

%

Mesofacial

10

50

63

80,77

73

74,49

Dolicofacial

6

30

3

3,85

9

9,18

Braquifacial

4

20

12

15,38

16

16,33

Subtotal

20

100

78

100

98

100

 

En la tabla 10 se muestra la frecuencia de cada biotipo facial, donde destaca el biotipo mesofacial tanto en casos de erupción ectópica de caninos permanentes (50%), al igual que en casos de erupción normal (80,77%).

Tabla 11. Prevalencia de hábitos bucales en estudiantes con caninos ectópicos

 

Hábitos

Cantidad

Respiración buccal

4

Succión digital

6

Deglución atípica

3

Ninguno

9

Total

22

En la tabla 11 se observa la frecuencia de hábitos bucales, donde la mayor parte de estudiantes con caninos ectópicos (9 alumnos) no presentaron ningún hábito bucal, la succión digital fue encontrada en 6 alumnos, respiración bucal en 4 alumnos y deglución atípica en 3 alumnos. Cabe recalcar que hubo 2 estudiantes con más de un hábito bucal.

 

 


DISCUSIÓN

La muestra estudiada conformada por 98 estudiantes de un universo de 500 alumnos que pertenecen a la Unidad Educativa Rina Bucaram de Ortiz, posee una ligera predominancia del sexo masculino (51,02%) sobre el sexo femenino (48,98%).

 

Con respecto al tipo de erupción de caninos permanentes, se halló que 20 estudiantes tenían al menos una de las 4 piezas en cuestión en posición ectópica, que correspondería a un 20,40% de la muestra. A comparación de Grundy (2018), quien en su estudio halló un porcentaje de 11,4% de caninos ectópicos, pero esto fue revisado únicamente en radiografías panorámicas.

 

De estos 20 estudiantes, 12 fueron mujeres (60%) y 8 fueron varones (40%), por lo cual existe mayor prevalencia de erupción ectópica de canino permanente en mujeres que en hombres. Este resultado se asemeja al encontrado por Maza en el 2020, quien halló una prevalencia de erupción ectópica de canino permanente en el sexo femenino (45 estudiantes), sobre el sexo masculino (40 estudiantes). Otros autores como Bishara (1992), mencionan que el canino ectópico es dos veces más común en mujeres (1,17%) que en varones (0,51%). (13).

 

El canino con mayor prevalencia de posición ectópica, fue el canino inferior derecho permanente (pieza 43), con un porcentaje del 15,31% de la muestra total, seguido del canino superior derecho (pieza 13) y canino inferior izquierdo (pieza 33), ambos con un 10,20%, y por último la pieza 23 con 6,12%. De tal manera se puede considerar una prevalencia del canino superior (piezas 13 y 23) del 16,32% del total de la muestra. Por su parte, Pérez Ossani (2002), en su investigación realizada en niños de 9 a 12 años, obtuvo como resultado que el canino con mayor frecuencia de ectopía dentaria, es el canino inferior izquierdo con un 54.8%. Esto difiere con lo encontrado por Maza (2020), quien halló que la mayoría de niños estudiados tuvo mayor presencia de caninos ectópicos en maxilar superior con un 61,18% y el 38,82% en maxilar inferior.

 

Con respecto a la edad, la más frecuente en casos de erupción ectópica fue 13 años, teniendo un porcentaje del 60% de los estudiantes con algún canino ectópico, mientras que al nivel de educación con más predominancia fue Noveno 9no EGB, con el mismo porcentaje. Cordobas (2015), encontró un resultado similar, situando la mayor frecuencia de ectopía dentaria en el rango de edades de 12 a 15 años, periodo de transición de dentición mixta a permanente.

La exposición de corona clínica en los caninos ectópicos encontrados, fue mayormente 3/3 (completa) en todas las piezas; en los caninos inferiores no se halló piezas con 1/3 de corona clínica, a diferencia de las piezas superiores, lo cual se apega a la cronología de erupción normal.

 

Por otro lado, el tipo de arcada dental más frecuente en casos de caninos ectópicos fue la ovoide con un 70% en maxilar superior, y un 65% en maxilar inferior. El siguiente tipo de arcada más común fue la triangular, con un 25% en ambos maxilares. Se considera que la presencia de una arcada triangular puede ser un factor predisponente para la erupción ectópica de los dientes, debido a la falta de espacio que resulta común en este tipo de arcada, sin embargo, en la muestra estudiada, este factor no fue muy significativo.

 

A pesar de ello, esta falta de espacio dará como lugar a la aparición de apiñamiento dental, el cual se describe también en las fichas de observación aplicada. El resultado muestra una mayor frecuencia de apiñamiento leve, tanto de maxilar superior (50%) como inferior (30%).

 

El tipo de oclusión o clase de Angle fue otras de las variables estudiadas. En el lado derecho se obtuvo una leve ventaja de la Clase II con un 45%, muy de cerca de una Clase I con un 40%, mientras que en el lado izquierdo la Clase I fue la más común con un 50%, muy cerca de la Clase II, con un 40%. Mediante este resultado se puede deducir que la presencia de piezas ectópicas trae como consecuencia o efecto indirecto una maloclusión dentaria.

 

Otra variable analizada fue el biotipo facial. El biotipo dolicofacial se ha encontrado en gran proporción en pacientes con arcadas angostas y que comúnmente presentan piezas en posición ectópica y apiñamiento dentario, sin embargo, en la muestra analizada predominó el biotipo mesofacial con un 50%, seguido por el biotipo dolicofacial con un 30% de los estudiantes.

 

La presencia de hábitos bucales también fue analizada en los alumnos con caninos ectópicos, donde la mayor parte de (9 estudiantes) indicó no poseer ningún hábito bucal. Sin embargo, el hábito más común fue la succión digital (6 estudiantes), seguido de la respiración bucal (4 estudiantes). Se encontró casos de estudiantes con la presencia de más de un hábito, lo cual hace que el tratamiento sea un poco más complejo. El resultado hallado se asemeja con el encontrado por Armijos y Granda (2023), quienes mencionan que el hábito más prevalente en niños de 4 a 12 años de edad es la succión digital con una frecuencia del 40% seguido de la onicofagia con 30%, deglución atípica 20% y respiración bucal 10%.

 

CONCLUSIONES

La prevalencia de erupción ectópica de canino superior permanente de la muestra fue de 16,32%, siendo más frecuente en el sexo femenino con edad promedio de 13 años, por lo cual la hipótesis planteada fue correcta.

 

Con respecto a la maloclusión dental, se encontró un ligero predominio de la Clase II, así como de un apiñamiento leve en estudiantes con caninos ectópicos, de tal manera que se estos factores se encuentran íntimamente relacionados entre sí.

 

Los hábitos bucales se consideran nocivos al acentuar patrones anatómicos poco favorables de las arcadas, por lo cual inciden de manera considerable en la posición incorrecta de las piezas dentales, y por ende traen consigo problemas de apiñamiento y maloclusiones.

 

A pesar que se atribuye a la arcada triangular ser un factor más probable de traer problemas de falta de espacio, erupción ectópica y apiñamiento, la arcada ovoide fue la más común en caso de caninos en posición ectópica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la presencia de un solo factor no es contundente para el desarrollo de malposiciones dentales, sino más bien el conjunto o la interrelación de varios factores, ya sea por pérdida prematura de canino deciduo, macrodontismo, traumatismos o disposiciones propias del individuo como tipo de arcada, biotipo facial, presencia de hábitos bucales, entre otros.

 

RECOMENDACIONES

Para próximos estudios, se recomienda aumentar el tamaño de la muestra a más de 100 estudiantes, y ampliar el rango de edad de 10 a 14 años de edad, para contar con más datos y realizar una comparación de los mismos.

 

Se puede complementar las fichas de observación con modelos de estudio para un diagnóstico más concreto.

En caso de caninos impactados, se debe contar con varios estudios radiográficos que permitan deducir el trayecto de erupción y establecer un tratamiento óptimo.

 

Se sugiere a padres de familia enfatizar las visitas periódicas al odontólogo, para prevenir o tratar a tiempo cualquier tipo de anomalía dentaria, que pueda repercutir en maloclusiones dentarias o en el sistema estomatognático en general, de igual manera en el caso de hábitos bucales, que en algunos casos necesitan un tratamiento multidisciplinario.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

1. Burgos, Néstor. Características cefalométricas relacionadas con la prevalencia de caninos permanentes incluidos. Universidad Autónoma del Estado de México. 2018.

2. Cuellar, Cecilia. Tracción de Caninos en Supra Oclusión (Reporte de un Caso). Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2023. https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2023/art-32/.

3. Rosas, Raquel: et al. Tratamiento ortodóntico en un paciente clase II esqueletal con caninos ectópicos superiores, Revista Mexicana de Ortodoncia, 2020:8(2):135-144.

4. Maza, Julio. PREVALENCIA DE CANINOS ECTÓPICOS EN NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS, DE LA I. E. 88044, DISTRITO DE COISHCO PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH, AÑO 2019. Repositorio Universidad Católica de los Ángeles Chimbote. 2022. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/30149/CANINOS_ECTOPICOS_MAZA_HUAMAN_JULIO.pdf?sequence=3&isAllowed=y.

5. Canino invertido en apófisis frontal del maxilar: reporte de un caso. Torres, Cristina, Sibri, Cristina y Palacios, Diego. Acta Odontológica Colombiana, 2018;8(1): 75-82.

6. Grundy, Andrea. PREVALENCIA DE CANINOS ECTÓPICOS EN NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS. CENTRO DE RADIODIAGNÓSTICO MÁXILO FACIAL DIGITAL DIMSACDENT. AREQUIPA. 2017. 2018. https://repositorio.uap.edu.pe/jspui/bitstream/20.500.12990/6533/1/Tesis_Prevalencia_Caninos_Ectopicos_Ni%C3%B1os.pdf.

7. Paz, I. Prevalencia de caninos superiores retenidos e impactados en pacientes de 9 a 18 años de edad que acuden al centro de atención odontológica de la Universidad de Las Américas. Repositorio Universidad de Las Américas. 2018. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/8527/1/UDLA-EC-TOD-2018-76.pdf.

8. Naranjo, Steffanie. “INCIDENCIA DE CANINOS ECTÓPICOS EN PACIENTES DE 11 A 18 AÑOS” . Repositorio UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL . 2012. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/875/1/T-UCSG-PRE-MED-ODON-43.pdf.

9. Ventaka y col. Dientes ectópicos. Tomo 1, 2ª. Edición. Argentina, : Editorial Mundi, 1978, págs. 18-28.

10. Cortés, Felipe y Quitral, Javiera. PREVALENCIA DE CANINOS INCLUIDOS, RETENIDOS E IMPACTADOS PREVALENCIA DE CANINOS INCLUIDOS, RETENIDOS E IMPACTADOS UNIVERSIDAD FINIS TERRAE EN LOS AÑOS 2016 A 2018. UNIVERSIDAD FINIS TERRAE. 2019. https://repositorio.uft.cl/server/api/core/bitstreams/e764de1b-d85e-4fbb-a4e3-825c1d5ccfff/content.

11. Ollero, Maylee y Romero, Maria. Prevalencia de caninos retenidos de un centro odontológico enero - junio 2022 Lima. Universidad Continental. 2022. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13162/1/IV_FCS_503_TE_Ollero_Romero_2023.pdf.

12. Lopez, Juseel. PREVALENCIA DE ERUPCIÓN TARDÍADECANINOSPERMANENTES EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICASDE PACIENTES DE 9 A 25 AÑOS DE EDAD, QUEASISTIERON A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICAULADECH CATÓLICA, DISTRITODECHIMBOTE,. ULADECH CATÓLICA. 2022. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/28573/ERUPCION_CANINOS_LOPEZ_JULCA_JUSEEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

13. Polloyqueri, Edgar. “ORTODONCIA Y EXODONCIA DE PRIMEROS PREMOLARES PARA LA CORRECCION DE CANINOS EN ERUPCIÓN ECTÓPICA. UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR. 2012. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/776/1/2012-016T-SA10.pdf.