Caracterización de caries dental en
adolescentes de 12 a 15 años de
la unidad educativa municipal Ciudad de Quevedo, 2022
Characterization
of dental caries in adolescents from 12 to 15 years of age from the Quevedo City municipal educational unit, 2022
Patricio Proaño Yela1, Karla Romero Fuentes2,
Luis Chauca Bajaña3, Kareelend
Segura Cueva4
1
Magister en Investigación Clínica y Epidemiología. Docente Universidad de
Guayaquil. https://orcid.org/0000-0002-7137-2050
2
Estudiante de la carrera de Odontología de la Universidad de Guayaquil. https://orcid,org/0009-0005-7157-7776
3
Especialista en Periodoncia. Docente Universidad de Guayaquil. https://orcid.org/0000-0002-8713-951X
4
Especialista en cirugía Buco Máxilo Facial. Docente Universidad de Guayaquil. https://orcid.org/0000-0002-3437-3548
Correspondencia:
Recibido:
09-02-2023
Aceptado:
03-03-2023
Publicado:
04-07-2023
RESUMEN
Introducción: La caries dental responde a una
interacción compleja entre los microrganismos acido génicos y los carbohidratos
fermentables asociados a factores intrínsecos y extrínsecos del huésped y a
factores determinantes de la salud. Objetivo:
Caracterizar la caries dental en adolescentes de 12 a 15 años. Método: Estudio de tipo descriptivo,
observacional y transversal. La muestra estuvo conformada de 98 adolescentes de
ambos sexos, las variables estudiadas fueron prevalencia de caries, edad, sexo,
grupo dentario más afectado, índice CPO-D. Resultados: La prevalencia de caries en adolescentes fue del
90,7%, la mayor prevalencia de caries se presentó en
el grupo de 12 a 13 años y en ambos sexos por igual, mientras que en el grupo
de 13 a 14 años prevaleció el sexo femenino sobre el masculino. El
índice CPO-D fue de 3,0(Moderado).
Conclusiones: La caries
dental representa una importante carga de salud pública en los adolescentes, lo
que requiere un mejor acceso a la atención odontológica en el sector público.
Palabras clave: Índice CPO-D,
caries dental, adolescencia.
ABSTRACT
Introduction: This
disease responds to a complex interaction between acid genic microorganisms and
fermentable carbohydrates associated with intrinsic and extrinsic factors of
the host and determinants of health. Objective: Characterize dental caries in
adolescents from 12 to 15 years old. Method: Descriptive, observational and
cross-sectional study. The sample consisted of 98 adolescents of both sexes,
the variables studied were caries prevalence, age, sex, most affected dental
group, CPO-D index. Results: The prevalence of caries in adolescents was 90.7%,
the highest prevalence of caries occurred in the group of 12 to 13 years and in
both sexes equally, while in the group of 13 to 14 years the female sex
prevailed over the age group. the masculine. The CPO-D index was 3.0
(Moderate). Conclusions: Dental caries represents a significant public health
burden in adolescents, which requires better access to dental care in the public
sector.
Keywords: CPO-D index,
dental caries, adolescence.
INTRODUCCIÓN
El
grupo poblacional adolescente se presenta muy vulnerable a enfermedades
bucodentales debido a la falta de información y a conductas de riesgo, desde el
punto de vista biológico, la caries tiene una característica disbiótica en la que la presencia de azucares en la dieta produce
el cambio de una biopelícula de microorganismos equilibrados y de baja cariogenicidad, a unos microorganismos altamente cariogénicos, lo que determina una mayor producción ácida y
consecuentemente pérdida del mineral del sustrato dental(1,2)
Hoy
se sabe que la caries no es transmisible y que el carácter dinámico de los
factores moduladores y del biofilm son importantes (3),
convirtiéndolo en el proceso patológico del diente más frecuente y la primera
causa de consulta odontológica en todos los grupos de edad (4,5).
Los
estudios epidemiológicos no cuentan con una información altamente confiable
debido a la falta de estandarización de la información, especialmente en
adolescentes y adultos jóvenes que presentan pocos estudios y solamente son
realizados en países desarrollados.
Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la mitad de la población
mundial 45% o 3,5 mil millones de personas tienen alguna enfermedad bucodental,
nueve de cada diez personas sufren algún tipo de enfermedad bucodental y en los
países en vías de desarrollo la caries afecta entre el 60 y 90% de los niños, la
prevalencia de caries en adolescentes es del 93,7% y se estima que alrededor de
2000 millones de personas padecen de caries en dientes permanentes y unos 520
millones de niños sufren de caries en los dientes de leche (6).
Preocupa
el informe emitido por la OMS y UNICEF del 2019 donde indican que la mayoría de
los países desconocen la magnitud de la carga de la enfermedad, las necesidades
de salud y las barreras a los servicios.
La
caries dental no tratada es la afección con mayor prevalencia a nivel mundial y
se estima que afecta a 2500 millones de personas. En consecuencia, se hace
imperativo planificar y ejecutar actividades promoción y prevención de salud
para detener el incremento alarmante de estas cifras que no son congruentes con
el avance tecnológico actual.
MATERIALES Y
MÉTODOS
Se
realizó una investigación de tipo descriptivo transversal, para determinar la
caracterización de caries dental en adolescentes de 12 a 15 años de edad de la
Unidad Educativa Municipal Ciudad de Quevedo, 2022. El universo lo constituyeron
130 estudiantes de ambos sexos, la muestra seleccionada al azar que aceptaron
participar en el estudio fue de 98 adolescentes.
Las
variables estudiadas fueron prevalencia de caries, edad, sexo, grupo dentario
más afectado e índice CPO-D. La información se obtuvo a través del examen clínico
de la cavidad bucal, los datos se recogieron en la Historia Clínica Individual
mediante la aplicación del índice CPO-D registrando el género y la edad de cada
estudiante, posteriormente se creó una base de datos en la hoja de cálculo
Excel, los resultados se describen estadísticamente mediante cifras frecuenciales y porcentuales.
Se
consideró como criterios de inclusión alumnos que tengan la edad de 12 y 15
años de ambos sexos y cuyos padres hayan aceptado la participación de sus hijos
firmando el consentimiento informado.
Como
criterios de exclusión se consideró a estudiantes que estén fuera del rango de
edad estudiado y que no desean participar del estudio.
RESULTADOS
El
índice CPO-D fue de 3.0, el valor individual más alto fue de 14, los dientes
permanentes más afectados fueron los primeros molares inferiores, siendo el
derecho el más afectado con 57.
Tabla 1
Adolescentes con caries dental según edad y sexo.
|
Sexo |
Total |
||||
|
Masculino |
Femenino |
||||
Grupos de Edad |
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
12-13 |
28 |
31.8 |
28 |
31.8 |
56 |
63.6 |
14-15 |
15 |
17.0 |
17 |
19.3 |
32 |
36.3 |
Total |
43 |
48.8 |
45 |
51.1 |
88 |
100 |
La tabla 1 muestra que la mayor prevalencia de
caries se presentó en el grupo de 12 a 13 años y en ambos sexos, mientras que
en el grupo de 13 a 14 años prevaleció el sexo femenino sobre el masculino.
Tabla
2. Estadística Descriptiva de CPO-D
|
Promedio |
Desv Est. |
Máximo |
Mínimo |
Varianza |
Rango |
Cariados |
2.88 |
2.49 |
14 |
0 |
6.22 |
14 |
Perdidos |
0.08 |
0.30 |
2 |
0 |
0.09 |
2 |
Obturados |
0.10 |
0.32 |
2 |
0 |
0.10 |
2 |
El promedio de dientes con caries por estudiante fue de 2.88 ± 2.49, los dientes obturados 0.08 ± 0.30 y perdidos 0.10 ± 0.32.
Tabla
3 Índice CPOD
en adolescentes según el sexo.
Sexo |
Cariados |
Perdidos |
Obturados |
CPO-D |
Femenino |
No. 1.34 |
No. 0.05 |
No. 0.07 |
No. 1.46 |
Masculino |
1.46 |
0.04 |
0.03 |
1.54 |
Total |
2.80 |
0.09 |
0.10 |
3.0 |
El índice CPOD
poblacional fue de 3,0 y por género fue de 1,46 (femenino) y de 1,54
(masculino).
Tabla
4 Estadística Descriptiva de CPO-D según el sexo.
|
Subcomponente |
Promedio |
Des.Est. |
Máximo |
Mínimo |
Varianza |
Rango |
|
Caries |
2.95 |
2.83 |
14 |
0 |
8.04 |
14 |
Masculino |
Perdido |
0.06 |
0.31 |
2 |
0 |
0.09 |
2 |
|
Obturado |
0.06 |
0.31 |
2 |
0 |
0.09 |
2 |
|
Caries |
2.87 |
2.10 |
12 |
0 |
4.41 |
12 |
Femenino |
Perdido |
0.10 |
0.36 |
2 |
0 |
0.13 |
2 |
|
Obturado |
0.14 |
0.40 |
2 |
0 |
0.16 |
2 |
La estadística descriptiva en la tabla 3 muestra en el sexo
masculino el promedio 2.95 ±
2.83 de dientes con caries, 0.06 ±
0.31 perdidos y de 0.06 ± obturados;
el CPOD fue de 1.54. En el sexo femenino el promedio fue de 2.87 ± 2.10 de dientes cariados, 0.10 ± 0.36 perdidos y 0.14+
± 0.40 obturados; el índice CPO-d fue
de 1.46.
Tabla
5 Índice CPO-D
de los adolescentes según grupos de edades
Edad |
Cariados |
Perdidos |
Obturados |
CPO-D |
No |
No. |
No. |
No. |
No. |
12-13
años |
165 |
4 |
8 |
1.8 |
14-15
años |
111 |
5 |
3 |
1.2 |
Total |
276 |
9 |
11 |
3.0 |
Nota
*Al analizar el índice de CPO-D según grupo de edad se observó que el mayor
valor (1,8) correspondió al grupo de 12 a 13 años, con predominio de los
dientes cariados. El índice de COP-D general fue de 3,0, por lo que la
prevalencia de caries en la totalidad de la población se consideró como
moderada.
Tabla
6. Estadística descriptiva del CPO-D
según edad.
Edad |
|
Promedio |
Des. Est |
Máximo |
Mínimo |
Varianza |
Rango |
|
Cariado |
1.76 |
1.37 |
5 |
0 |
1.89 |
5 |
12 |
Perdido |
0.09 |
0.30 |
1 |
0 |
0.12 |
1 |
|
Obturado |
0.14 |
0.35 |
1 |
0 |
0.12 |
1 |
|
Cariado |
3.15 |
2.51 |
12 |
0 |
6.34 |
12 |
13 |
Perdido |
0.05 |
0.21 |
1 |
0 |
0.04 |
1 |
|
Obturado |
0.12 |
0.39 |
2 |
0 |
0.15 |
2 |
|
Cariado |
3.69 |
3.08 |
14 |
0 |
9.50 |
14 |
14 |
Perdido |
0.03 |
0.19 |
1 |
0 |
0.03 |
1 |
|
Obturado |
0.07 |
0.27 |
1 |
0 |
0.07 |
1 |
|
Cariado |
1.87 |
1.12 |
4 |
0 |
1.26 |
4 |
15 |
Perdido |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
Obturado |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Al separar la muestra según la edad, los 12 años presentó un
promedio de dientes con caries de 1.76 ± 1.37,
de dientes perdidos 0-09 ± 0.30,
y de obturados 0.14 ± 0.35. Los 13 años
presentaron un promedio de 3.15 ± 2.51 dientes
con caries, perdidos 0.05 ± 0.021
y obturados 0.12 ± 0.39. A los 14 años el
promedio de dientes cariados fue de 3.69 ±
3.08, perdidos 0.03 ± 0.19
y obturados 0.07 ± 0.27. A los 15 años se
encontró un promedio de caries de 1.87 ± 1.12
y los subcomponentes perdidos y obturados no presentaron valor alguno.
DISCUSIÓN
La
población estudiada presentó una alta prevalencia de caries dental 90,7% por lo
que se hace imperativo planificar y ejecutar actividades promoción y prevención
de salud oral; valores similares se evidenció en lo reportado por Pajuelo (7), Castro
(8) y Mattos (9), sin embargo, difieren con los estudios de Olivan (10) y Aching
(11), cuya prevalencia fue baja 25,4%.
De
acuerdo con el género más prevalente afectado por caries, encontramos cifras
que determinan que hubo un ligero predominio del género femenino en este
estudio con 51%, esto fue evidenciado también en la investigación realizada por
Oropeza (12) y Castro (8), sin embargo, no coinciden con el estudio de Villagra
(13) donde predominó el sexo masculino.
Al
análisis de la prevalencia de caries según la edad, el presente estudio
determinó que la edad más prevalente fue la de 12 y 13 años, similar en los
mismos grupos etarios donde según Pajuelo (7), tuvo un aumento con la edad, así
también Garrido quien reportó a los 12 años
(20,5%), 13 años (17,1%), 14 años (20,2%), 15 años (19,4%) y en la muestra de
16 años (22,52%), sin embargo, no concuerdan con el estudio de Castro (8),
donde el grupo de 14 a 15 años fue el más afectado
En consecuencia,
a esta tendencia creciente con la edad, podría detenerse el incremento
alarmante de estas cifras que no son congruentes con el avance tecnológico
actual, para ello se deben aplicar estrategias
de salud basadas principalmente en la colocación de selladores y restauraciones
a través de la técnica restauradora atraumática.
El
índice CPOD encontrado en estudiantes de 12
a 15 años de la Unidad Educativa Municipal Ciudad de Quevedo fue moderado. Los
hombres presentaron los índices CPOD más altos comparados con las mujeres, la
edad de 14 años fue el grupo que presento el valor más elevado.
En
cuanto al CPOD general el estudio de Burgos et al.,(14), en la ciudad de
Mariano Roque Alonso, Paraguay reportaron en el 2016 un índice CPOD de 10,5,
Bravo (15), en España reporto un índice
CPOD de 9,61. Villagra et al (13), durante el año 2020 realizó un estudio para
determinar la prevalencia de caries en niños de 6,12 y 15 años en Arequipa
(Perú), el índice CPOD fue de 8,29, todos con un nivel muy alto, a diferencia
de este estudio y el de Castro (8 ), donde el CPO-D general fue de 3,0 y 2,96
respectivamente (moderado).
Analizando
la disposición de los componentes cariados, perdidos y obturados del CPOD el
elemento cariado mostró un comportamiento de curva gaussiana con razón a la
edad llegando al pico la edad de 14 años, mientras que los componentes perdidos
y obturados presentaron un comportamiento casi homogéneo entre 0,09 y 1,1
respectivamente. Esta última tendencia fue similar a estudios realizados por Bravo
et al (15) y Alves et al (16).
En
lo referente a la distribución del índice CPO-D según el sexo, podemos citar el
estudio de Oropeza (12), donde el sexo femenino tenía un índice superior al
masculino, diferente a los resultados del estudio de Irigoyen et al (17), en la
ciudad de México el CPO-D reportaron un CPO-d 4,1 en el sexo masculino. Los
hallazgos reportados por estos autores en relación con el sexo coincidieron con
los resultados obtenidos en esta investigación donde prevaleció el CPO-D en el
sexo masculino.
CONCLUSIONES
La
caries dental afectó a casi la totalidad de los adolescentes estudiados,
predominando en el sexo masculino y el índice CPO-D fue moderado. El índice bajo del componente restaurador y el elevado
aumento del componente carioso con la edad nos permite reflexionar sobre la
eficacia de los programas de salud tradicionales que no están logrando los
objetivos planteados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Barboza-Solís C, Acuña-Amador LA. La microbiota oral: una
revisión de literatura para la actualización de profesionales en
odontología-Parte II. Odovtos-Int J Dent Sc. 2021;23(3):45-56. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=104355
2. Chen X, Daliri
EB, Kim N, Kim JR, Yoo D, Oh DH. Microbial Etiology
and Prevention of Dental Caries: Exploiting Natural Products to Inhibit
Cariogenic Biofilms. Pathogens. 2020; 9(7): 569. Disponible en: https://doi.org/10.3390/pathogens9070569
3. Pitts NB, Cero DT, Marsh PD, Ekstrand K, Weintraub JA, Ramos-Gómez
F, et al. Caries Dental. Nat. Dis. Rev. Primers. 2017;
3: 17030. Disponible en: https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.30
4.
Cerón-Bastidas
XA. El sistema ICDAS como método complementario para el diagnóstico de caries
dental. CES odontol. 2015; 28(2):
100-109. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2015000200008
5. Crovetto
Martínez R, Ortuzar Otxoa
L, Martínez Rodríguez A, Fernández Alonso J, Escobar-Martínez A. Valoración del
riesgo de caries infantil en un servicio hospitalario de urgencias. Enferm. glob. 2016;15(41):1-9.
Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000100001
6. OMS.
Salud Bucodental.2022. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
7.
Pajuelo
Hernández GJ. Prevalencia de caries dental, enfermedad periodontal y necesidad
de tratamiento en escolares de 6, 12, 15 años en la I.E N° 80821 - César
Vallejo.2018. Universidad
Privada Antenor Orrego. 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12759/5200
8.
De-Castro-Yero
J, Torrecilla-Venegas R, Yero-Mier I, Castro-Gutiérrez I, Valdivia-Morgado G.
Caracterización de caries dental e higiene bucal en adolescentes de 12 a 15
años. Gaceta Médica Estudiantil. 2020; 1 (3): 10.
Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/69
9. Mattos-Vela
M, Carrasco-Loyola M, Valdivia-Pacheco S. Prevalencia y severidad de caries
dental e higiene bucal en niños y adolescentes de Aldeas Infantiles, Lima,
Perú. Odontoestomatología. 2017; 19(30): 98-105.
10. Oliván-Gonzalvo
G, Oliván-Gracia S, De la Parte-Serna A. Prevalencia
de caries no tratada en niños ecuatorianos en riesgo social: estudio
comparativo. Odontol. Act. 2021;6(3):1-6.
Disponible en: https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/454
11. Achig-Guanoluisa, YN. Nivel de caries y placa en escolares. Sector 2. Riobamba.
Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de
Odontología.2021.
12. Oropeza-Oropeza A, Molina-Frechero
N, Castañeda-Castaneira E, Zaragoza-Rosado Y, Cruz
Leyva D. Caries dental en primeros molares permanentes de escolares de la
delegación Tláhuac. Revista ADM. 2012. LXIX(2) 63-8
13. Villagra-Valdivia T, Ortiz-Culca
F, Cisneros del Aguila M. Prevalencia de
enfermedades bucodentales en escolares de 6, 12 y 15 años en Islay (Arequipa, Perú)
Rev. Cient. Odontol 2020;
8(1).
14. Burgos FCP, Farjoud LJ, Florentín
SJM, et al. Salud bucal en nativos Maká de 12 a 15
años, Mariano Roque Alonso, Paraguay. Rev Odotopediatr Latinoam.
2016;6(1):28-36.
15. Bravo-Pérez M, Almerich-Silla JM, Ausina-Márquez V, Avilés-Gutiérrez P, Blanco-González JM, Canorea-Díaz E, et al. Encuesta de Salud Oral en España
2015. RCOE. 2016; 21:8-48.
16. Alves
LS, Susin C, Dame-Teixeira N, Maltz M. Impacto de diferentes criterios de detección en
las estimaciones de caries y la evaluación del riesgo. T. Mella. J. 2018, 68 ,
144–151.
17. Irigoyen
ME, Zepeda MA, Sánchez L, Molina N. Prevalencia e incidencia de caries dental y
hábitos de higiene bucal en un grupo de adolescentes sur de la Ciudad de
México: Estudio de seguimiento longitudinal. Rev. Asociación Dental Mexicana. 2017;
53(3):98-104. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475072015000300001&lng=pt.
Conflictos de intereses
Los
autores señalan que no existe conflicto de intereses durante la realización del
trabajo de investigación, además solo fue sometido a la Revista Científica
“Especialidades Odontológicas UG” para su revisión y publicación.
Financiamiento
Los
autores indican la utilización de fondos propios para la elaboración del trabajo
de investigación.
Declaración de contribución
Todos
los autores han contribuido en elaboración del trabajo de investigación, en las
diferentes partes del mismo.