REVISIÓN DE LITERATURA
Salud
bucodental y el desempeño deportivo en atletas
Oral health and sports performance in athlete
Steven Chiliquinga Vélez1. Thainah
Bruna Santos Zambrano2. Marcos Mendieta Cedeño3.
1
Estudiante Carrera Odontología. Universidad San Gregorio de Portoviejo. https://orcid.org/0009-0003-9629-062X
2
Doctora en Ciencias Biomédicas. Master en Odontología. Docente Universidad San
Gregorio de Portoviejo. https://orcid.org/0000-0002-8585-4763
3
Especialista en Periodoncia. Docente Universidad San Gregorio de Portoviejo. https://orcid.org/0000-0002-3216-9332
Correspondencia:
Recibido:
02/08/2024
Aceptado:
29/10/2024
Publicado:
30/10/2024
Conflictos
de intereses
Los autores señalan que no existe conflicto
de intereses durante la realización del trabajo de investigación, además solo
fue sometido a la Revista Científica “Especialidades Odontológicas UG” para su
revisión y publicación.
Financiamiento
Los autores indican la utilización
de fondos propios para la elaboración del trabajo de investigación.
Declaración
de contribución
Todos los autores han contribuido
en elaboración del trabajo de investigación, en las diferentes partes del mismo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative
Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. Los autores mantienen los
derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar,
distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra
RESUMEN
La salud bucodental es esencial para el
bienestar general y el rendimiento deportivo, pero a menudo es descuidada por
los atletas. Esta revisión tiene como objetivo identificar la relación entre el
estado de salud bucodental y el rendimiento deportivo de los atletas. Se
realizó una búsqueda exhaustiva de literatura publicada entre 2019 y 2023 en
bases de datos como Scopus, PubMed,
Web of Science y SciELO,
utilizando descriptores clave relacionados con el rendimiento atlético y la
salud bucal. Los resultados revelan que los traumatismos bucodentales más
frecuentes en deportistas incluyen fracturas dentales, luxaciones, avulsiones y
lesiones de encía, mucosa y hueso de soporte. Las afecciones bucodentales
pueden impactar negativamente el rendimiento atlético a través de diversos
mecanismos: la inflamación crónica puede reducir la capacidad aeróbica, las
infecciones orales pueden comprometer el sistema inmunológico, las maloclusiones y trastornos temporomandibulares
pueden alterar la biomecánica corporal, y el dolor orofacial
puede interferir con la nutrición y el sueño. Además, las infecciones orales
crónicas pueden aumentar el estrés oxidativo sistémico, acelerando la fatiga
muscular. Se concluye que la salud bucodental juega un papel crucial en el
rendimiento deportivo, siendo un aspecto frecuentemente subestimado. La
odontología deportiva es esencial para la prevención y manejo de estas
condiciones, mejorando no solo la salud bucal de los atletas, sino también su
rendimiento general.
Palabras
clave: Rendimiento Atlético,
Rendimiento Físico Funcional, Odontología Comunitaria.
ABSTRACT
Oral health is essential for general well-being and
sports performance, but is often neglected by athletes. This review aims to
identify the relationship between oral health status and athletes' sports
performance. A comprehensive search of literature published between 2019 and
2023 was conducted in databases such as Scopus, PubMed, Web of Science and SciELO, using key descriptors related to athletic
performance and oral health. The results reveal that the most frequent oral
traumas in athletes include dental fractures, dislocations, avulsions and
injuries to the gingiva, mucosa and supporting bone. Oral conditions can
negatively impact athletic performance through various mechanisms: chronic
inflammation can reduce aerobic capacity, oral infections can compromise the
immune system, malocclusions and temporomandibular disorders can alter body
biomechanics, and orofacial pain can interfere with nutrition and sleep.
Furthermore, chronic oral infections may increase systemic oxidative stress,
accelerating muscle fatigue. It is concluded that oral health plays a crucial
role in sports performance, being an aspect frequently underestimated. Sports
dentistry is essential for the prevention and management of these conditions,
improving not only the oral health of athletes, but also their overall
performance.
Keywords: Athletic
Performance, Functional Physical Performance, Community Dentistry.
INTRODUCCIÓN
La salud bucodental es una parte esencial de la salud
y bienestar general, además de ser un derecho humano fundamental (1). Numerosos
estudios han demostrado consistentemente que la salud bucal de los deportistas
de élite es deficiente, tanto en muestras seleccionadas que acuden a clínicas
dentales como en evaluaciones más representativas de equipos completos. Este
hecho es sorprendente, considerando que las enfermedades bucales son en gran
medida prevenibles y que su impacto potencial en la salud, el bienestar y el
rendimiento de atletas sanos, en forma y altamente entrenados, puede ser
significativo (2).
Un ejemplo ilustrativo de la importancia de la salud
bucodental en el deporte se observó en los Juegos Olímpicos de Verano de
Londres 2012, donde el 30% de todas las consultas médicas fueron por problemas
dentales, solo superadas por las relacionadas con el sistema musculoesquelético. Este dato subraya la carga que
representan los cuidados dentales en los centros de atención médica durante las
principales competiciones deportivas, y esta demanda ha mostrado un aumento en
sucesivas ediciones de los juegos (3).
Mantener una buena salud bucal y una dentición
adecuada es crucial no solo para la salud general de una persona, sino también
como un factor clave que facilita la participación psicosocial. Sin embargo, a
menudo este aspecto de la salud es ignorado por los atletas y los profesionales
del deporte. Los atletas suelen enfocarse principalmente en mantener o mejorar
su condición física y salud general, descuidando otros aspectos como la salud
bucal y el cuidado dental preventivo (4).
Esto es particularmente preocupante entre los atletas
de élite, especialmente aquellos que participan en deportes de contacto,
quienes tienen un alto riesgo de sufrir lesiones. Tradicionalmente, la
investigación sobre la salud bucal en atletas se ha centrado en el trauma oral
y el uso de protectores bucales. Sin embargo, estudios recientes han demostrado
que las enfermedades y condiciones bucales pueden afectar negativamente la aptitud
física y el rendimiento atlético (5).
En las últimas dos décadas, la odontología deportiva ha
sido enfocada en la prevención y manejo de traumatismos orofaciales
y enfermedades bucales relacionadas, especialmente aquellas que impactan en el
rendimiento de los atletas (6).
Los atletas están particularmente expuestos a un mayor
riesgo de mala salud bucal por diversas razones. Para alcanzar su máximo
rendimiento, los deportistas en competencias suelen consumir alimentos,
bebidas, bebidas deportivas, barras energéticas y geles que son ricos en
carbohidratos y energía.
A pesar de que el pH bajo y la naturaleza ácida de las
bebidas energéticas y deportivas contribuyen a la erosión dental, estos
productos suelen comercializarse sin ofrecer directrices claras de expertos
sobre cómo proteger la salud bucal. Este problema se agrava aún más en los
atletas de resistencia, ya que el ejercicio intenso puede provocar
inmunosupresión, lo que altera la composición de la saliva y, por lo tanto,
incrementa el riesgo de desarrollar problemas de salud bucal (7).
El
objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica para describir
la relación entre el estado de salud bucodental y el rendimiento deportivo en
atletas de alto rendimiento.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una
revisión de la literatura, abarcando documentos publicados entre los años 2019
y 2023, con un enfoque principal en libros y artículos científicos en español e
inglés. Esta revisión de enfoque cualitativo se realizará utilizando diversas
bases de datos reconocidas, como Scopus, PubMed, Web of Science y SciELO. Los criterios de inclusión son artículos publicados
los últimos 5 años que empleen descriptores clave como: Rendimiento Atlético,
Atención a la salud, Rendimiento Físico Funcional, Odontología Comunitaria, Operatoria
Dental, etc. Mientras que, los criterios que exclusión son aquellos artículos
que no cumplan con el tiempo establecido. Además, se recurrirá al gestor
bibliográfico Mendeleys para facilitar la
organización, clasificación y análisis detallado de la información recopilada
durante el proceso de investigación.
REVISIÓN DE
LITERATURA
Los atletas constituyen un grupo
susceptible a las lesiones bucales. Esta vulnerabilidad se ve incrementada por
diversos factores de riesgo, los cuales están vinculados a las rigurosas
rutinas de entrenamiento y a las características propias de la fisiología de
cada deportista. Por ello, para romper récords, los
deportistas se ven obligados a intensificar sus rutinas de entrenamiento para
alcanzar su máximo potencial durante las competiciones. Para lograr estos
objetivos, es imprescindible que los atletas mantengan una buena condición
física, evitando riesgos o disminuciones en su rendimiento. Sin embargo, este tipo de presión suele
desencadenar el estrés, mal nutrición y presión psicológica, que son factores
asociados son la calidad de la salud oral (8).
Traumatismos más
frecuentes en deportistas
La fractura dental es una lesión que implica la
pérdida de continuidad en los tejidos dentales. Esta pérdida puede variar desde
una fractura mínima, apenas visible a simple vista (como es el caso de la
fractura incompleta del esmalte), hasta una pérdida evidente de la estructura
dental (como la fractura amelodentinaria que puede
incluir la exposición de la pulpa dental).
La sintomatología de estas fracturas depende de la
gravedad de la lesión, pudiendo ser asintomática o causar dolor significativo.
Existe un término específico para describir la fractura incompleta de cualquier
parte de un diente: el Síndrome del diente fisurado. Este tipo de fractura
suele pasar desapercibido porque no es fácilmente detectable en radiografías.
En la dentición permanente, las fracturas que
afectan la corona dental representan más de una cuarta parte de todas las
lesiones traumáticas observadas en consultorios dentales. Los dientes más
vulnerables a este tipo de fractura son los incisivos centrales superiores,
seguidos por los incisivos laterales superiores y los incisivos inferiores. En
términos de la ubicación específica de la fractura, el ángulo mesioincisal es la zona que con mayor frecuencia se ve
afectada (9).
Dentro del espectro de fracturas dentales, se pueden
clasificar varias subcategorías según la extensión y localización del daño. Una
de las más leves es la infracción de esmalte, que se manifiesta como una grieta
incompleta sin pérdida de la estructura dental. Este tipo de fractura no
provoca dolor ni sensibilidad, aunque es posible observar una línea de fractura
visible en el diente afectado. Es importante destacar que no presenta anomalías
en las radiografías (10).
Otro tipo de fractura es la fractura de esmalte, que
implica un quiebre limitado exclusivamente al esmalte del diente, resultando en
una pérdida estructural sin que exista exposición dentaria ni sensibilidad. En
este caso, las pruebas pulpares suelen ser positivas,
y la pérdida de esmalte es visible en las radiografías. Un tipo más grave de
fractura es la fractura amelodentinaria, que implica
la ruptura tanto del esmalte como de la dentina, aunque sin afectar la pulpa. Esta
fractura no produce sensibilidad, y las pruebas pulpares
siguen siendo positivas. En las radiografías, esta pérdida amelodentinaria
es claramente visible (11).
La fractura complicada de la corona
(esmalte-dentina-pulpa) es aún más severa, ya que involucra la ruptura del
esmalte, la dentina y la pulpa dental, lo que resulta en una pérdida
estructural significativa y exposición pulpar. En
estos casos, aunque la percusión no suele ser sensible, la prueba pulpar generalmente resulta positiva. La magnitud de la
pérdida estructural es claramente visible en las radiografías, y para un
diagnóstico más preciso, se recomiendan vistas periapicales, oclusales y excéntricas (10).
En cuanto a la fractura coronoradicular
sin afectación pulpar, esta afecta el esmalte, la
dentina y el cemento radicular, causando pérdida estructural sin comprometer la
pulpa dental. Este tipo de fractura se extiende bajo la encía y suele ser
sensible a la percusión. En las pruebas pulpares, el
fragmento apical suele dar un resultado positivo, aunque la extensión apical de
la fractura no suele ser visible en la proyección anteroposterior (AP).
En casos de fracturas laterales, es posible observar
una relación con el margen gingival. La fractura coronoradicular
con afectación pulpar es similar a la anterior, pero
con la diferencia de que también se produce un daño en la pulpa dental. Esta
fractura, que se extiende bajo la encía, puede causar dolor transitorio durante
la masticación, y las pruebas pulpares suelen dar un
resultado positivo. Al igual que en la fractura sin afectación pulpar, la extensión apical de la fractura no suele ser
visible en la proyección AP (11).
Otro tipo importante es la fractura radicular, que
afecta el cemento, la dentina y la pulpa dental. Estas fracturas se clasifican
según el grado de desplazamiento del fragmento coronal, y pueden presentar
movilidad y desplazamiento del diente afectado. En algunos casos, puede haber
un cambio de color temporal en la corona del diente. La prueba pulpar puede ser negativa en estos casos, y la línea de
fractura suele ser visible en las radiografías (11).
La fractura alveolar afecta el proceso alveolar,
pudiendo involucrar también el alveolo dental. Este tipo de fractura se caracteriza
por la movilidad del proceso alveolar, lo que hace que varios dientes se muevan
de manera conjunta. Además, puede producirse una interferencia oclusal debido a la desalineación de los dientes. La
movilidad del fragmento es un indicador de esta fractura, y la prueba pulpar generalmente resulta negativa. En las radiografías,
se puede observar una línea vertical visible en el septo interalveolar,
y en algunos casos, una línea horizontal que puede estar situada apical o
coronal al ápice dental. Es posible que también se asocie una fractura
radicular (11).
Otros traumatismos comunes en deportistas son la luxación
lateral, un movimiento
del diente fuera de su eje axial, con fractura de la tabla ósea o ruptura del
hueso alveolar. Se caracteriza por inmovilidad dental y fractura ósea alveolar.
Prueba de sensibilidad suele ser negativa. La avulsión dental, el diente se
sale completamente de su alveolo, dejando el alvéolo vacío o con un coágulo (9).
Laceraciones de la encía o mucosa,
contusiones o abrasiones causadas por golpes, que producen sangrado leve o
moderado (12). Lesiones del hueso de soporte, incluyen fracturas de la cavidad
alveolar y fracturas mandibulares o maxilares, con o sin involucrar la pieza
dental (13)
Tabla
1. Traumatismos
más frecuentes en deportistas
Tipo
de Traumatismo Bucodental |
Descripción |
Detalle |
Fuente |
Fractura
dental |
Pérdida de
la continuidad de los tejidos dentales, desde una fractura mínima hasta la
pérdida visible de estructura dentaria |
- Infracción de esmalte - Infracción de esmalte - Fractura complicada de la corona - Fractura coronoradicular sin
afectación pulpar |
Andreasen
J, Andreasen F, Andersson
L. Texto y
atlas a color de lesiones traumáticas a las estructuras dentales. Amolca. 2010. |
Luxación
lateral |
Movimiento
del diente fuera de su eje axial, con fractura de la tabla ósea o ruptura del
hueso alveolar. |
Se
caracteriza por inmovilidad dental y fractura ósea alveolar. Prueba de
sensibilidad suele ser negativa. |
Andreasen
J, Andreasen F, Andersson
L. Texto y
atlas a color de lesiones traumáticas a las estructuras dentales. Amolca. 2010. |
Avulsión |
El diente
se sale completamente de su alveolo, dejando el alvéolo vacío o con un
coágulo. |
Es una
emergencia odontológica que requiere primeros auxilios inmediatos. |
Andreasen
J, Andreasen F, Andersson
L. Texto y
atlas a color de lesiones traumáticas a las estructuras dentales. Amolca. 2010. |
Lesión de
encía o mucosa |
Laceraciones
de la encía o mucosa, contusiones o abrasiones causadas por golpes, que
producen sangrado leve o moderado |
- Laceración
de encía o mucosa: Causada por golpes con objetos duros, sin ruptura de
mucosa. |
Andreasen
J, Andreasen F, Andersson
L. Texto y
atlas a color de lesiones traumáticas a las estructuras dentales. Amolca. 2010. |
Lesiones
del hueso de soporte |
Incluyen
fracturas de la cavidad alveolar y fracturas mandibulares o maxilares, con o
sin involucrar la pieza dental. |
- Fractura
conminuta del alveolo: Compresión y aplastamiento de la cavidad alveolar,
frecuentemente con luxaciones. |
Andreasen
J, Andreasen F, Andersson
L. Texto y
atlas a color de lesiones traumáticas a las estructuras dentales. Amolca. 2010. |
Fuente: elaboración propia de los
autores
Impacto de las
afecciones bucodentales en el rendimiento de los atletas
La inflamación crónica de bajo grado, frecuentemente
resultante de problemas bucales como la periodontitis, puede afectar
negativamente la función cardiovascular, disminuyendo la capacidad aeróbica y
la resistencia física. Esta reducción en la eficiencia cardiovascular limita la
habilidad del atleta para sostener un esfuerzo prolongado durante
entrenamientos intensivos o competiciones. La presencia de focos infecciosos en
la cavidad oral, como abscesos o infecciones periodontales, puede comprometer
el sistema inmunológico.
Este desvío de recursos inmunológicos puede impactar
negativamente en la capacidad del cuerpo para recuperarse y adaptarse al estrés
del entrenamiento, incrementando la susceptibilidad a infecciones del tracto
respiratorio superior. Además, esto también puede prolongar el tiempo de
recuperación post-ejercicio, lo que a su vez afecta la consistencia y eficacia
del régimen de entrenamiento del atleta (14,15).
Las maloclusiones dentales
y los trastornos temporomandibulares presentan otro
conjunto de desafíos. Estas condiciones pueden alterar la biomecánica corporal,
afectando la postura y la alineación de la columna vertebral (15). Los
desequilibrios posturales que resultan pueden inducir patrones de movimiento
compensatorios, los cuales reducen la eficiencia mecánica y aumentan el riesgo
de lesiones musculoesqueléticas.
Particularmente, la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) puede interferir con la estabilidad
de la cabeza y el cuello, comprometiendo el control propioceptivo y el
equilibrio. Esto es especialmente perjudicial en deportes que requieren un alto
grado de coordinación y precisión motora, exacerbando el riesgo de lesiones y
disminuyendo el rendimiento (16, 17).
Las afecciones periodontales avanzadas pueden llevar
a la pérdida de piezas dentales, lo que compromete la eficiencia masticatoria
y, en consecuencia, la capacidad del atleta para mantener una nutrición
adecuada. Una nutrición deficiente, debido a la pérdida dental, puede provocar
deficiencias energéticas y de micronutrientes esenciales, lo que afecta
negativamente la síntesis proteica, la reparación tisular y la adaptación al
entrenamiento. Además, el dolor orofacial crónico
puede interferir con los patrones normales de sueño, reduciendo tanto la
calidad como la cantidad de sueño reparador.
Dado que el sueño es fundamental para la
recuperación y consolidación de las adaptaciones al entrenamiento, cualquier
alteración en el mismo puede tener un impacto directo y negativo en el
rendimiento físico y la capacidad de recuperación del atleta (18,19).
Las infecciones orales crónicas también pueden
aumentar el estrés oxidativo sistémico, lo que puede acelerar la fatiga
muscular y retrasar la recuperación post-ejercicio. Esto se manifiesta en una
menor capacidad para mantener la intensidad del ejercicio durante sesiones
prolongadas de entrenamiento o competición. Además, las alteraciones en la
oclusión dental pueden afectar la capacidad del atleta para generar fuerza
máxima, especialmente en disciplinas que requieren esfuerzos explosivos o de
alta intensidad.
Esto ocurre porque una oclusión dental estable es
crucial para la activación óptima de los músculos del cuello y los hombros
durante movimientos que implican el uso de todo el cuerpo (18,19).
DISCUSIÓN
Los resultados de esta revisión destacan la
importancia de las afecciones bucodentales en el rendimiento de los atletas.
Este estudio aporta evidencia sobre cómo condiciones crónicas y agudas, desde
la inflamación periodontal hasta los trastornos temporomandibulares,
pueden comprometer múltiples aspectos del rendimiento atlético. El hallazgo sobre que la
inflamación crónica de bajo grado, común en afecciones como la periodontitis,
puede reducir la capacidad aeróbica y la resistencia física, es congruente con
investigaciones previas que han vinculado la salud bucal con el rendimiento
cardiovascular.
Los resultados de una
investigación indican que
la periodontitis clínica se asocia con un mayor riesgo de enfermedad
cardiovascular debido a la inflamación sistémica como vínculo etiopatogénico; por infestación metastásica,
puede llegar a diferentes órganos anatómicos y ocasionar cambios patológicos. Este efecto es
especialmente relevante en disciplinas que requieren una alta capacidad
aeróbica, ya que cualquier disminución en la eficiencia cardiovascular puede
traducirse en un menor rendimiento durante competiciones y entrenamientos
prolongados (20,21).
La relación entre las
infecciones bucales y la respuesta inmunológica también merece una atención
particular. La revisión sugiere que los focos infecciosos en la cavidad oral
pueden desviar recursos del sistema inmunológico, lo que no solo prolonga el
tiempo de recuperación post-ejercicio, sino que también aumenta la
susceptibilidad a infecciones respiratorias, un problema recurrente en los
atletas de élite. Una revision bibliografía muestra que, la inflamación de las encías afecta las
capacidades cognitivas. Por ejemplo, se ha encontrado asociación del Porphyromonas gingivalis de
la encía, con la afección neurodegenerativa del Alzheimer (también con el
herpes simple tipo I). Las bacterias
periodontales, como P. gingivalis,
estarían detrás de estos procesos inflamatorios que comprometen el cerebro (22,23,24)
Por otro lado, las maloclusiones y los trastornos temporomandibulares
pueden afectar la biomecánica corporal, induciendo patrones de movimiento
compensatorios que aumentan el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
Este hallazgo coincide con estudios que han documentado la relación entre la
alineación mandibular y la postura corporal, y sugiere que los deportistas con
estos trastornos pueden beneficiarse de evaluaciones y tratamientos que incluyan
tanto la ortodoncia como la fisioterapia. La mala postura combinada de la cabeza, el
cuello y los hombros; puede reducir la eficiencia de los músculos masticadores
y en forma prolongada, causar espasmos musculares que se manifiestan con dolor bucofacial y del cuello, chasquidos de la ATM o una
disminución en el movimiento mandibular (25).
Además, la pérdida dental y
el dolor orofacial crónico, mencionados como factores
que afectan la nutrición y el sueño, son aspectos cruciales que pueden tener
consecuencias graves en la capacidad de un atleta para recuperarse y adaptarse
al entrenamiento. El malestar afecta de manera considerable el bienestar
general de quienes lo padecen. Sus consecuencias abarcan desde modificaciones
en los hábitos alimenticios hasta el desarrollo de estados depresivos debido a
la limitación de la actividad física.
Asimismo, este trastorno
obstaculiza notablemente el desempeño de las tareas cotidianas de los
afectados. La interferencia en la ingesta nutricional y la calidad del sueño,
elementos esenciales para la recuperación y la síntesis proteica, podría llevar
a deficiencias energéticas y mayor riesgo de sobreentrenamiento,
comprometiendo no solo el rendimiento sino también la salud general del atleta (26).
Finalmente, se destaca el
impacto de las infecciones orales crónicas en el aumento del estrés oxidativo
sistémico, lo cual puede acelerar la fatiga muscular y reducir la capacidad del
atleta para mantener la intensidad en sus entrenamientos. Investigación han encontrado que tanto el
ejercicio aeróbico como el anaeróbico estimulan la generación de diversos
radicales libres en el organismo. Una cantidad moderada de estos agentes
oxidantes tiene efectos beneficiosos en el sistema inmunológico, la renovación
de tejidos, la resistencia celular, e incluso en la propia contracción muscular
y la adaptación al entrenamiento regular. No obstante, la actividad física,
junto con factores relacionados como las condiciones ambientales del
entrenamiento y ciertos hábitos alimenticios y de suplementación, pueden
provocar un desequilibrio entre la producción de radicales libres y los
mecanismos antioxidantes del cuerpo. Este desbalance puede resultar en diversos
daños moleculares, que se pueden detectar mediante distintos indicadores
biológicos que muestran el deterioro en lípidos, proteínas y ADN (27).
CONCLUSIONES
La
salud bucodental desempeña un papel crucial en el rendimiento deportivo, siendo
un aspecto que los atletas y profesionales de la salud a menudo subestiman. Las
afecciones bucales no solo afectan la salud general, sino que también tienen un
impacto significativo en la capacidad física y en el desempeño atlético.
Desde
la inflamación crónica hasta los traumatismos dentales, estos problemas pueden
comprometer la eficiencia cardiovascular, la biomecánica corporal y la
recuperación post-ejercicio. La odontología deportiva, por tanto, es esencial
para la prevención y manejo de estas condiciones, mejorando no solo la salud
bucal de los atletas, sino también su rendimiento general. Es fundamental que
los deportistas adopten prácticas de cuidado bucal preventivo y reciban
orientación adecuada para mitigar estos riesgos y optimizar su rendimiento en
competencias.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
1. Khan K, Qadir A, Trakman G, Aziz T, Khattak MI, Nabi G, Alharbi M, Alshammari A, Shahzad M. Sports and Energy Drink Consumption, Oral Health
Problems and Performance Impact among Elite Athletes. Nutrients.
2022;14(23):5089. https://doi.org/10.3390/nu14235089
2. Needleman I,
Ashley P, Fine P, Haddad F, Loosemore M, de Medici A,
Donos N, Newton T, van Someren
K, Moazzez R, Jaques R,
Hunter G, Khan K, Shimmin M, Brewer J, Meehan L, Mills S, Porter S. Oral health and elite sport performance.
Br J Sports Med. 2015 Jan;49(1):3-6. doi:
10.1136/bjsports-2014-093804. https://doi.org/10.1136/bjsports-2014-093804
3.
Vanhegan IS,
Palmer-Green D, Soligard T, et al. Los Juegos
Olímpicos de Verano de Londres 2012: un análisis del uso de la policlínica de
la Villa Olímpica por parte de los atletas que compiten. Br J Sports Med 2013; 47:415-19. https://doi.org/10.1136/bjsports-2013-092325
4.
Díaz-Valdés L, Valle- Lizama R, Rodríguez-Ortiz M. Nivel de
información sobre salud bucodental y práctica deportiva en adolescentes. Rev Ciencias Médicas. 2022; 26(2): e5260. http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5260
5.
Cuenca-Sala E, Baca-Garcia P.
Odontología preventiva y comunitaria Principios, métodos y aplicaciones. 4 ed. Elsevier Masson. Barcelona,
España. 2013
6. Prevention in
Sports Dentistry. Int Dent J. 2023;73(1):5-6. https://doi.org/10.1016/j.identj.2022.11.015
7. Terrazas-Morales, M. Influencia de
patologías bucales de rendimiento deportivo de los futbolistas. Revista
Científica en Ciencia de la Salud Humana. 2023. https://files.uagrm.edu.bo/entidad/154/file/MATERIAL_REVISTAS_INDEXADAS/Influencia-de-Patologias-Bucodentales-en-el-Rendimiento-Deportivo-de-los-Futbolistas.pdf
8. Carvalho PE, Lima Júnior CMA, Dantas
KBA, Souza DM de, Oliveira CC da C, Dantas EHM. Salud bucal en el rendimiento
físico de los deportistas. RSD [Internet]. 2020;9(9):e784998129. https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/8129
9. Salcedo Bolívar G, Quintana del Solar C. Conocimiento de
estudiantes universitarios de Educación Primaria sobre primeros auxilios ante
fractura y avulsión dental. Kiru. 2024;21(1):6-11. https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/2770ICAS
10. Mercado A, Muro R, Villegas V.
Traumatismo dental en el sector anterosuperior a causa de un sincope
postquirúrgico. Rev Tame. 2019;7.8(22):873-877.
https://www.medigraphic.com/pdfs/tame/tam-2019/tam1922g.pdf
11. Louis.H. Berman,
Kenneth M. Hargreaves. Cohen. Vías de la Pulpa. Ed 12. Elsevier
Health Sciences, 2022.
ISBN: 8413822335, 9788413822334
12. Thone M, Winter D, Kohn
B, Napolitano V, Jofré P. Enfrentamiento de lesiones
de cavidad oral: clasificación y diagnóstico diferencial. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello. 2023; 83(3): 274-287.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162023000300274&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48162023000300274.
13. Silva E, Vasconcelos M, Vasconcelos R.
Traumatismo Dento-alveolar: Tecidos
Duros Dentários, Polpa e Processo Alveolar. Arch Health Invest.
2021;11(1):173-80. https://archhealthinvestigation.com.br/ArcHI/article/view/5386
14. Merle C, Wuestenfeld J, Fenkse F, Wolfarth B, Haak R, Schmalz G, Ziebolz D. The
Significance of Oral Inflammation in Elite Sports: A Narrative Review. Sports
Med Int Open. 2022;25;6(2):E69-E79.
https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/abstract/10.1055/a-1964-8538
15. Prado C, Landi F, Chew S, Atherton P, Molinger
J, Ruck T, Gonzalez M. Advances in muscle health and nutrition: A toolkit for
healthcare professionals. Clin Nutr.
2022;41(10):2244-2263.
https://doi.org/10.1016/j.clnu.2022.07.041
16. Iturriaga V, Bornhardt T, Velasquez N. Temporomandibular Joint: Review
of Anatomy and Clinical Implications. Dent Clin North
Am. 2023;67(2):199-209. https://doi.org/10.1016/j.cden.2022.11.003
17. Cartaya-Díaz M. Trastornos temporomandibulares
en deportistas.. SPIMED. 2023;4(2). https://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/161
18. Isola G. The Impact of Diet, Nutrition and
Nutraceuticals on Oral and Periodontal Health. Nutrients. 2020;
12(9):2724. https://doi.org/10.3390/nu12092724
19. Terrazas-Morales, M. Influencia de
patologías bucales de rendimiento deportivo de los futbolistas. Revista
Científica en Ciencia de la Salud Humana. 2023.
https://files.uagrm.edu.bo/entidad/154/file/MATERIAL_REVISTAS_INDEXADAS/Influencia-de-Patologias-Bucodentales-en-el-Rendimiento-Deportivo-de-los-Futbolistas.pdf
20. Morón-Araújo
Michelle. La periodontitis y su relación con las enfermedades cardiovasculares.
Promoción de la salud cardiovascular desde el consultorio dental. Rev. Colomb. Cardiol. 2021 ; 28( 5 ): 464-472. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332021000500464&lng=en.
21. Liccardo D, Cannavo
A, Spagnuolo G, Ferrara N, Cittadini
A, Rengo C, et al. Periodontal disease:a
risk factor for diabetes and cardiovascular disease. Int
J Mol Sci. 2019;20:1-14. https://doi.org/10.3390/ijms20061414
22. Franco-Giraldo Álvaro. La salud bucal, entre la salud sistémica y
la salud pública. Univ. Salud [Internet]. 2021; 23( 3 ): 291-300. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072021000300291&lng=en.
23. Íñigo Pestaña M, Del Pozo JL. Protocolo terapéutico empírico de
las infecciones bucales y faríngeas. Medicine (Madr).
2018;12(50):2986-2989. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541218300404#:~:text=El%20tratamiento%20de%20ambas%20infecciones
24. Dominy SS, Lynch C, Ermini F, Benedyk M, Marczyk A, Konradi A, et al. Porphyromonas gingivalis in
Alzheimer's disease brains: evidence for disease causation and treatment with
small-molecule inhibitors. Sci Adv. 2019;5(1). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6357742/
25. Espinosa de Santillana Irene A., García-Juárez Ariana,
Rebollo-Vázquez Jaime, Ustarán-Aquino Ana K.. Alteraciones posturales frecuentes en pacientes con
diferentes tipos de trastornos temporomandibulares.
Rev. salud pública. 2018 ; 20( 3 ):
384-389. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642018000300384&lng=en.
26. Willeman
Bastos Tesch L. V., Souza Tesch
R. de, Pereira Jr. F. J.. Trastornos temporomandibulares y dolor orofacial
crónico: al final, ¿a qué área pertenecen?. Rev. Soc.
Esp. Dolor [Internet]. 2014 ;
21( 2 ): 70-74. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462014000200002&lng=es.
27. Fernández JM, Da Silva-Grigoletto
ME, Túnez-Fiñana I. Estrés oxidativo inducido por el ejercicio. Rev Andal Med
Deporte. 2009;2(1):19-34. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-andaluza-medicina-del-deporte-284-pdf-13134195