Investigación Original

AUTOPERCEPCIÓN DE ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ADULTOS DE LA CIUDAD DE MACHALA, 2021

SELF-PERCEPTION OF PERIODONTAL DISEASE IN ADULTS IN THE CITY OF MACHALA, 2021

Noelia Mendoza Orellana
Universidad Católica de Cuenca, Ecuador., Ecuador
Ebingen Villavicencio Caparó
Universidad Católica de Cuenca, Ecuador., Ecuador

REVISTA CIENTÍFICA ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS UG

Universidad de Guayaquil, Ecuador

ISSN-e: 2600-576X

Periodicidad: Semestral

vol. 5, núm. 1, 2022

revista-eoug@ug.edu.ec

Recepción: 06 Noviembre 2021

Aprobación: 29 Diciembre 2021



DOI: https://doi.org/10.53591/eoug.v5i1.1401

Autor de correspondencia: noeliamendoza0427@gmail.com

Resumen: Introducción: La enfermedad periodontal es una inflamación del tejido gingival, que causa destrucción de los tejidos, evoluciona y conduce a la pérdida de las piezas dentales. Este estudio se realiza en adultos de la ciudad de Machala por medio de autopercepción de enfermedad periodontal. Objetivo: Determinar la frecuencia de autopercepción de la enfermedad periodontal en pacientes adultos en la ciudad de Machala en el año 2021. Materiales y Métodos: La metodología utilizada en este estudio fue un diseño descriptivo trasversal actual, aplicando la encuesta de Cuenca Salas Emily, con una población de estudio de 391 personas, de 18 años en adelante. Resultados: El porcentaje de prevalencia de autopercepción de enfermedad periodontal fue de 76% en ambos sexos y un porcentaje de 24% que no auto percibe la enfermedad. Conclusiones: La prevalencia de autopercepción periodontal predominó en el sexo femenino con 78% y la edad que predominó en el estudio fue entre los 18 y 44 años.

Palabras clave: Autopercepción, prevalencia, enfermedades periodontales.

Abstract: Introduction: Periodontal disease is an inflammation of the gingival tissue, which causes tissue destruction, evolves and leads to the loss of dental pieces. This study is carried out in adults in the city of Machala by means of self-perception of periodontal disease. Objective: To determine the frequency of self-perception of periodontal disease in adult patients in the city of Machala in the year 2021. Materials and Methods: The methodology used in this study was a current cross-sectional descriptive design, applying the Cuenca Salas Emily survey, with a study population of 391 people, aged 18 years and older. Results: The percentage prevalence of self-perception of periodontal disease was 76% in both sexes and a percentage of 24% who do not self-perceive the disease. Conclusions: The prevalence of periodontal self-perception predominated in the female sex with 78% and the age that predominated in the study was between 18 and 44 years.

Keywords: Self Concept, prevalence, periodontal Disease.

INTRODUCCIÓN

La enfermedad periodontal se caracteriza por presentar inflamación a nivel gingival, causa destrucción de los tejidos de soporte dando como consecuencia pérdida dental. Se ha visto que afecta particularmente de forma elevada a personas de bajos recursos económicos. (1)

Por tal motivo, el auto percibir la enfermedad periodontal es considerado un indicador eficaz para apreciar el estado de salud buco-periodontal. (2) Al llevar a cabo la autopercepción en el área periodontal, se ha aplicado el cuestionario elaborado por Cuenca E. en el año 2013, contando con la colaboración de American Academy of Periodontology, este fue presentado a expertos en el tema. Consta de 8 preguntas que engloba la valoración del estado de encías, dientes, hueso, tratamiento de alisado y raspado radicular y utilización de otros implementos de limpieza dental. (3)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existe alrededor de un 15 y 20% de prevalencia de Enfermedad Periodontal (EP) en adultos de mediana edad. (4)

A nivel de Latinoamérica concretamente en México existe un porcentaje aproximado del 53% de prevalencia de enfermedad periodontal. Mientras tanto en Colombia, se reporta una prevalencia del 72% en población adulta. (5) (1)

En Ecuador en un estudio en escolares de 12 años reportó 86% de autopercepción de enfermedad periodontal (6) , cabe recalcar que no se encontraron investigaciones previas publicadas en pacientes adultos. Por este motivo, el objetivo de este estudio tiene como finalidad determinar la frecuencia de autopercepción de la enfermedad periodontal en pacientes adultos en la ciudad de Machala en el año 2021.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente estudio cumple con la normativa vigente STROBE. (7) Se trató de un estudio de diseño descriptivo trasversal actual, el cual se realizó en la ciudad de Machala con una población de 245.972 habitantes, para encontrar el tamaño de la muestra se calculó mediante la formula:

La misma que presenta un 95% de confiabilidad con un 5% de margen de error.

El total de la muestra es de 391 encuestados, que tenían edades entre 18 años en adelante provenientes de la ciudad de Machala. (8)

La toma de datos fue realizada mediante una encuesta online que fue estandarizada por medio del formato de Google Forms, el enlace fue expuesto el 30 de Mayo y concluyó el 25 de Julio de 2021. Esta encuesta fue parte del “Macro Estudio de Salud Bucal Ext (2)” de la Universidad Católica de Cuenca, en el cual se encuentra el cuestionario de autopercepción periodontal de la Dra. Emily Cuenca Salas, el mismo que consta de 8 preguntas (Tabla 3) las cuales permitirán a los participantes valorar el estado de su salud periodontal. (3)

La prevalencia de la autopercepción de enfermedad periodontal se obtiene por la suma de las respuestas positivas generadas en la encuesta. El hecho que una respuesta sea afirmativa ya se considera enfermo.

Para el manejo de los aspectos bioéticos se utilizó el consentimiento informado de la Universidad San Francisco de Quito, el llenado de la encuesta fue autoadministrado.

Se incluyeron personas mayores de 18 años en delante, de ambos sexos, que hayan leído y aceptado el consentimiento informado, y que pertenezcan a la Ciudad de Machala.

Se excluyó a personas que seleccionaron no aceptar el consentimiento informado, menores de 18 años, y aquellos que no contestaron de manera correcta.

Las variables que se analizaron para este estudio fueron sexo, nivel de ingreso económico y nivel de instrucción académico.

La base de datos de la investigación fue exportada en Excel y analizada mediante el programa IBM SPSS Statictics Version 26 mediante el cual se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado.

RESULTADOS

El presente estudio muestra un total 391 encuestados con una distribución demográfica asimétrica en la cual hay predominancia del sexo femenino (n=231) con un 59% y 41% para el sexo masculino (n=160), con edades entre los 18 y 44 años, la mayoría indicó tener un ingreso económico menor a 400 dólares mensuales per cápita, la misma que estuvo conformada en su mayoria por personas con nivel de intrucción superior universitaria. (Tabla 1).


(Tabla 1)

El total de la prevalencia de autopercepción de enfermedad periodontal fue de 76% y con un 24% no percibe enfermedad. En los encuestados de sexo femenino fue el 78%; mientras que el sexo masculino el 74% ( Tabla 2).


( Tabla 2)

Además se calculó el intervalo de confiaza al 95% en este estudio es de 71.8% -80.2%. Así tambien al analizar las respuestas al cuestionario de autopercepción periodontal, de acuerdo a los sexos se encontró diferencia estadísticamente significativa (Chi-cuadrado = 0.011) en la pregunta; durante los últimos tres meses ¿Ha notado que alguno de sus dientes no parece verse bien? con una respuesta afirmativa total de un 38.1%, que en el sexo femenino presenta 67.1% y en el sexo masculino 32.9%; la siguiente pregunta afirmativa con mayor respuesta fue ¿Alguna vez le han hecho un raspado o alisado radicular? Conocido como limpieza profunda de encías con un 32.5% total, que en el sexo femenino es de 60.6% y en el sexo masculino con 39.4%, todas las demás preguntas tuvieron igual comportamiento entre ambos sexos (Tabla 3)

(Tabla 3)
(Tabla 3)

DISCUSION

Los resultados obtenidos revelaron una prevalencia alta de 76% de autopercepción de Enfermedad Periodontal, realizada a través de la encuesta, fue una alternativa al examen clínico, ya que contribuyó a la recolección de datos de manera más rápida y eficaz, minimizando gastos económicos y el requerimiento de personal capacitado en el tema. (6)

Los estudios sobre autopercepción de enfermedad periodontal son escasos a nivel de la región Litoral, no se han publicado estudios previos en la Ciudad de Machala hasta el momento. Allí radica la importancia de este estudio, ya que existe una gran necesidad de promover una atención odontológica preventiva.

Por lo cual, se encontraron estudios que reportan alta prevalencia como el de Ordoñez M et al con un 81% (9), que coinciden con otro estudio realizado por Picón M et al con un 86% (6), cabe recalcar que estos dos estudios han sido realizados en escolares de 12 años de edad en Cuenca y Machángara respectivamente.

Por otra parte, Romano F y col en Italia, en la variable sexo reportaron un 58,6% en mujeres y un 41,4% en hombres de autopercepción de enfermedad periodontal (10), estudio que muestra similitud con la investigación ya que predomina el sexo femenino, esto podría ser al hecho que las mujeres tienen un mayor cuidado personal por lo tanto exhiben un mejor conocimiento de la salud bucal.

Por el contrario, los estudios de García G y col donde trabajaron con una muestra de 376 personas con rango de edad de 60 años, sólo 23 personas es decir el 6% reportaron autopercepción de enfermedad periodontal (11) esto podría deberse a la diferencia de rangos de edad que presentan estos estudios y a la manera que autoperciben cada uno de ellos.

La mayoría de los encuestados respondieron de manera afirmativa a la pregunta Durante los últimos tres meses ¿Ha notado que alguno de sus dientes no parece verse bien? (Tabla3) con diferencia estadísticamente significativa (chi-cuadrado=0.011), similar respuesta se encontró en el estudio de Ordoñez M et al presenta un porcentaje de 53% (9) en la misma pregunta. Otra pregunta con mayor porcentaje afirmativo fue la pregunta ¿Alguna vez le han hecho un raspado o alisado radicular? Conocido como limpieza profunda de encías. (tabla 3) con un 32.5% porcentaje, resultado similar que se encontró en el estudio de Cruz C et al (12) donde reportan un 20% en la misma pregunta, lo cual nos refiere el cuidado bucal que presentan los encuestados al reconocer la enfermedad y acudir a su odontólogo para el tratamiento de enfermedad periodontal.

Entre las limitaciones que presentó este estudio fue que no se encontraron otras investigaciones con el mismo rango de edad y con el mismo tipo de encuesta. Por lo tanto, dada la circunstancia de los datos epidemiológicos obtenidos, este estudio contribuye de manera significativa para tratar y mejorar la situación de salud oral en esta ciudad.

CONCLUSIONES

· La prevalencia de autopercepción de enfermedad periodontal en pacientes de la ciudad de Machala fue alta con un 76%.

· En cuanto a las variables sexo e ingreso económico, no se encontró estadística relevante.

· La edad de los participantes que predominó en el estudio fue entre los 18 y 44 años.

· Se reportó que las personas participantes del estudio contaban con una instrucción académica universitaria.

Referencias

1. Pardo Romero F, Hernandez L. Enfermedad periodontal: enfoques epidemiológicos para su análisis como problema de salud pública. Rev. Salud Pública. 2018 Enero; 20(2): p. 258-264. Diaponible en: https://www.scielosp.org/article/rsap/2018.v20n2/258-264/es/

2. Villavicencio Caparó E. Barreras para el acceso a servicios de salud bucal. Odontología Activa Revista Científica. 2018 Mayo; 2(2). Disponible en: https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/184

3. Cuenca E. Odontología preventiva y comunitaria. Cuarta ed. Cuenca E, editor. Barcelona: Elsevier; 2013.

4. Yánez Zambrano A, Alvarado Solórzano A. Consideraciones sobre la enfermedad periodontal y su control. Dom. Cien. 2016 Marzo; 2(2): p. 3-12. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/59

5. Villa Ocampo P. Enfoque salubrista de la enfermedad periodontal. Revista Iberoamericana de Ciencias. 2015 Julio; 2(4): p. 179-189. Disponible en: http://www.reibci.org/publicados/2015/julio/0800108.pdf

6. Picón Burbano M, Villavicencio Caparó E, Muñoz León MC. Enfermedad Periodontal Autopercibida en escolares de 12 años de edad, en Machángara, Cuenca, Ecuador, 2016. UBA. 2019 MARZO; 34(76): p. 1-6. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1102477

7. Vandenbroucke J, Von Elm E, Altman D, Gøtzsche P, Mulrow , Pocock S, et al. Mejorar la comunicación de estudios observacionales en epidemiología (STROBE): explicación y elaboración. Gac Sanit. 2009 Febrero; 23(2): p. 158-28. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0213-91112009000200015

8. Villavicencio Caparó E, Alvear Córdova MC, Cuenca León K, Calderón Curipoma M, Zhunio Ordoñez K, Webster Carrión F. El tamaño muestral para la tesis.¿Cuántas personas debo encuestar? Revista OACTIVA UC Cuenca. 2017 Enero-Abril; 2(1): p. 59-62. Disponible en: https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/175

9. Alvear Ordóñez ME, Naula Vicuña C, Toral Aguilera D, Ledesma Herrera KV. Autopercepción de enfermedad periodontal en escolares de 12 años de edad. Cuenca-Ecuador. Revista OACTIVA UC Cuenca. 2019 Mayo-Agosto; 4(2): p. 1-6. Disponible en: https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/346

10. Romano F, Perotto S, Bianco L, Parduci F, Mariani GM, Aimetti M. Self-Perception of Periodontal Health and Associated Factors: A Cross-Sectional Population-Based Study. Int. J. Environ. Res. Public Health. 2020 Abril; 17(8): p. 27-35. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/17/8/2758

11. García Morales G, Barrera Lagunas DK. Conocimiento, comportamiento y percepción sobre salud bucal en pacientes con diabetes tipo 2. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017 Enero; 55(5): p. 575-578. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=85420

12. Cruz Chuchuca CJ, Pariona Minaya MDC. Cantidad de placa dental y autopercepción periodontal en niños de 12 años: Estudio correlacional. Revista Cuatrimestral “Conecta Libertad”. 2021 Abril; 5(1): p. 1-11. Disponible en: https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/170

13. Dominguez Pacheco M, Bravo Angamarca L, Villavicencio Caparó E. Prevalencia de la enfermedad periodontal autopercibida en escolares de 12 años de edad. Revista Odontológica Vital. 2020 Julio; 2(33): p. 43-48. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752020000200043&lng=en&nrm=iso

14. Patiño Suárez M, Gutiérrez Zabala Á, Durán García RM, Meza Castillejos A. Evaluación y autopercepción de salud periodontal en pacientes diabéticos y no diabéticos. Imbiomed. 2016 Julio-Septiembre; 4(3): p. 5. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=108425

15. Sook Oh J, Sun Hee L. A Convergence Study on the Relationship of Body-Shape Perception and Periodontal Diseases in Female Adolescents. Journal of the Korea Convergence Society. 2019 Junio; 10(6): p. 287-297. Disponible en: https://www.koreascience.or.kr/article/JAKO201919163088319.page

16. Villalón Fernández PC, Abad Villalón S, Hernández Fernández GL. Percepción de pacientes respecto a la enfermedad periodontal en la Clínica Estomatológica Docente “Julio Antonio Mella”, Guantánamo. Rev Inf Cient. 2020 Septiembre; 99(4): p. 349-358. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332020000400349

17. Perdoncini NN, Pinheiro Furquim C, Sales Bonfim CM, Silva Soares GM, Torres Pereira CC. Self-perception of periodontal health status amongindividuals with Fanconi anemia. Hematol transfus cell ther. 2020 JULIO; 31(90): p. 6. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2531137920302777

Notas de autor

noeliamendoza0427@gmail.com

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R