REVISIÓN DE LITERATURA:
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE PATOLOGÍAS PULPARES Y
PERIAPICALES EN LATINOAMÉRICA
EPIDEMIOLOGICAL PROFILE OF PULPAL AND PERIAPICAL
PATHOLOGIES IN LATIN AMERICA
Karla Samanta Cuba-Cueto1, Ebingen Villavicencio Caparó2, Marinela Regina Salazar
Apaza3, Carla Alejandra Miranda Miranda4
1 Cirujana
Dentista, Colegio de Odontólogos de La Paz, Bolivia. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0157-6581
2 Doctor en Ciencias de la Salud, Docente de la Carrera de Odontología,
Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
3 Especialista en Endodoncia. Docente Universidad
Mayor de San Andrés, Bolivia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5694-0948
4 Especialista en Odontopediatría, Docente
Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0169-4521
Correspondencia
Recibido: 10-02-2022
Aceptado: 02-08-2022
Publicado: 05-08-2022
DOI: https://doi.org/10.53591/eoug.v5i2.1424
Volumen 5 Número 2. 2022
RESUMEN
Objetivo: revisar la literatura relevante sobre el perfil
epidemiológico de las patologías pulpares y periapicales, en la población
latinoamericana. Métodos: se
realizó búsqueda bibliográfica de estudios, en portugués, inglés y español,
publicados desde 2000 hasta octubre 2021, en las bases de datos Google
Académico, Scielo y Redalyc. Se construyó una base de datos en Excel, y se
analizaron resultados con estadística descriptiva. Se incluyeron 35 estudios de
diseño transversal. Resultados:
las patologías pulpares más frecuentes fueron las pulpitis irreversibles
(sintomáticas o asintomáticas) (53,8%), las pulpitis reversibles (18,6%) y las
necrosis pulpares (12,4%). Entre las pacientes del sexo femenino prevalece la
pulpitis irreversible (43,7%). Las patologías pulpares irreversibles
asintomáticas registraron 22,2% y las reversibles asintomáticas 10,8%. El 50,5%
de 4830 casos presentaron patologías periapicales, 50,3% corresponden al sexo
femenino. De estas, las más frecuentes fueron las periodontitis apicales
(52,5%), y los abscesos periapicales (40,6%). En el sexo femenino prevalece la
periodontitis apical (58,7%); entre varones, esta dolencia es de 59,8%. Conclusiones: Hay pocas diferencias
entre patologías pulpares y periapicales, en términos cuantitativos. Las
diferencias se hacen notorias, aunque no significativas, en los resultados de
pulpitis irreversible por sexo, con mayor afectación en el femenino.
Palabras clave: Perfil epidemiológico, patología
pulpar, patología periapical.
ABSTRACT
Objective: to
review the relevant literature on the epidemiological profile of pulpal and
periapical pathologies in the Latin American population. Methods: a bibliographic
search of studies was carried out, in Portuguese, English and Spanish,
published from 2000 to October 2021, in the Google Scholar, Scielo and Redalyc
databases. A database was built in Excel, and results were analyzed with
descriptive statistics. Thirty-six cross-sectional studies were included.
Results: the most frequent pulp pathologies were irreversible pulpitis
(symptomatic or asymptomatic) (53.8%), reversible pulpitis (18.6%) and pulp
necrosis (12.4%). Irreversible pulpitis prevails among female patients (43.7%).
Irreversible asymptomatic pulp pathologies registered 22.2% and reversible
asymptomatic 10.8%. 50.5% of 4,830 cases presented periapical pathologies,
50.3% were female. Of these, the most frequent were apical periodontitis
(52.5%), and periapical abscesses (40.6%). In females, apical periodontitis
prevails (58.7%); among men, this ailment is 59.8%. Conclusions: There are few differences
between pulpal and periapical pathologies, in quantitative terms. The
differences are noticeable, although not significant, in the results of
irreversible pulpitis by sex, with greater affectation in the female.
Keywords:
Epidemiological profile, pulp pathology, periapical pathology.
La
pulpa es un tejido conjuntivo laxo, delimitado por paredes rígida de dentina,
con la que constituye una unidad funcional llamada complejo dentino-pulpar. 1 Cuando la pulpa es atacada por
microorganismos (caries dental), traumatismos o factores irritantes, estos
alcanzan la pulpa y forman un proceso inflamatorio local; pero, si no se corta
el proceso, continúa lentamente la inflamación hasta destruir la pulpa,
generándose la pulpitis y, más aun, si no se actúa oportunamente, debido
a las paredes rígidas dentinarias, la pulpa dental se necrosa. 1
Estos
bioproductos bacterianos y otros irritantes del tejido necrótico, al
diseminarse por el conducto radicular hacia los tejidos periapicales, provocan
el desarrollo de lesiones inflamatorias periapicales.2 Esa es la consecuencia del
“encuentro dinámico entre microorganismos que infectan el conducto radicular y
sus componentes del sistema inmunitario del hospedador … que produce una
inflamación local, reabsorción de tejidos duros y destrucción de otros tejidos periapicales”.
3
La
epidemiología, rama de la salud pública, considerada como la ciencia básica
para la medicina preventiva, tiene dentro de sus actividades la realización de
perfiles epidemiológicos en los cuales se llevan a cabo análisis sobre
frecuencia y las variaciones de enfermedades presentes en grupos poblacionales.
Considerando que muchas de las enfermedades pueden evitarse, es posible suponer
que, a través de investigaciones, muchas podrían prevenirse si se conocieran
sus causas. 4
La
salud pública odontológica recurre al estudio de las lesiones bucales por medio
del perfil epidemiológico para determinar la incidencia y prevalencia de las
dolencias que acontecen en la cavidad bucal, identificar factores etiológicos y
posibilitar el plan de tratamiento. 5
Para
el análisis de las patologías pulpares y periapicales se recurre a diversas
clasificaciones. Para las pulpares, la clasificación
frecuentemente utilizada, considera:6 pulpa sana, pulpitis
reversible (PR), pulpitis irreversible (PI) y necrosis pulpar (NP). Para las
patologías periapicales, se recurre a la clasificación de la Asociación Americana de Endodoncia, 7 la que recomienda: tejido apical
normal, periodontitis apical asintomática (PAC), periodontitis apical
sintomática (PAS), absceso apical agudo (AAA) y absceso apical crónico (AAC). En
este estudio también se identificaron casos de reagudizaciones.
METODOLOGÍA
El objetivo de este estudio
es analizar los perfiles epidemiológicos de patologías pulpares y periapicales
en Latinoamérica, a partir de revisión de literatura. Es una revisión narrativa
del tipo de revisión bibliográfica. El tipo de investigación es descriptivo, con planteamiento metodológico cuantitativo y retrospectivo,
con información de investigaciones transversales del período 2000 a 2021.
La selección de artículos se realizó de las bases de
datos SciELO, Redalyc y Google Académico. Se encontraron 64 artículos, quedando
35 tras su evaluación, los cuales proceden
mayormente de Cuba (34,3%) y México (20,0%). En la tabla 1 se presentan los
principales artículos analizados (14 de 35). El total de las unidades de
observación fue 11372. Solo 19 artículos presentaron clasificación de
resultados por sexo.
Autor, año, país |
Muestra |
Objetivo |
Resultados |
Conclusiones |
Fernández
Alessandra, 6 2021, Brasil |
137
prontuarios de pacientes. |
Evaluar
el resultado del dolor y los factores asociados en pacientes atendidos en un
servicio de urgencia dental. |
La
prevalencia diagnóstica fue la pulpitis aguda irreversible (46,2%). Los
dientes más tratados fueron los posteriores (82,7%). |
Mayormente
los pacientes tienen afectación de los dientes posteriores, con prevalencia
de dolor cuando presentan más de 2 enfermedades sistémicas. |
Cedillo
Ivana,3 2020, Ecuador |
785
pacientes. |
Definir
el perfil epidemiológico de patologías apicales en la ciudad de 9Cuenca, en
el período marzo-17 - febrero 2018. |
El
29,17% de pacientes presentaron algún tipo de patología apical,
principalmente en pacientes de sexo femenino. |
Existe
moderada frecuencia de patologías apicales en los pacientes que son remitidos
al área de endodoncia de centros de atención odontológica, |
Cedillo
Ivana, 5 2019, Ecuador |
785
pacientes. |
Determinar
el perfil epidemiológico de las patologías pulpares en la ciudad de
Cuenca-Ecuador en el período marzo 2017 - febrero 2018 |
El
57% presentaron patologías pulpares. De estas, las más frecuentes son las PI.
Los pacientes de sexo femenino fueron más afectados (60%). |
Existe
elevada frecuencia de patologías pulpares en los pacientes que son remitidos
al área de endodoncia de centros de atención odontológica de la ciudad de
Cuenca. |
Pereira
Elivalter, 8 2014, Brasil |
862
prontuarios de pacientes |
Evaluar
la prevalencia de urgencias odontológicas y tratamientos frecuentes en el
servicio de urgencias |
El
diagnóstico prevalente fue PI sintomática (29,6%), absceso dentoalveolar
agudo (7,8%). |
El
dolor fue el principal motivo para buscar atención de urgencia; alto
porcentaje de urgencias endodónticas. |
May
Erika, 9 2019, México |
98
expedientes de pacientes |
Describir
el perfil clínico bucodental de adultos mayores de un centro odontológico
especialidad en Saltillo, Coahuila. |
Las
patologías pulpares más frecuentes fueron PI (57.1%) y necrosis (19.2%). Las
periapicales, PAA (7.7%) y PAC (13.5%). |
La
evidencia demuestra la necesidad de realizar intervenciones
multidisciplinarias para la prevención y sus complicaciones en adultos. |
Soberaniz
Vanessa, 10 2012, Costa Rica |
266
pacientes. |
Conocer
la frecuencia de patologías endodónticas pulpares, el órgano dentario
frecuentemente involucrado y el principal motivo de consulta. |
Las
patologías pulpares más frecuentes fueron PI con (46.6%) y PAC (34.6%). Los
dientes más involucrados fueron los primeros molares inferiores (19.9%). |
La
patología endodóntica más frecuente fue PI y el principal motivo de consulta
al servicio de odontología fue por dolor agudo. |
Calle
Cesar,11 2017, Ecuador |
320
pacientes. |
Determinar
la frecuencia de patologías pulpares en pacientes de la Clínica de
Odontología de la UC de Cuenca. |
Las
patologías pulpares más frecuentes fueron PI (62%) y necrosis (38%).
Pacientes de 40 a 45 años con frecuencia de PI de 75%. |
La
patología pulpar más frecuente fue la PI en todos los grupos etarios. No
existe diferencia significativa entre ambos sexos. |
Arias
Paola,4 2015, Colombia |
204
historias clínicas. |
Establecer
la frecuencia de los diagnósticos endodónticos y tratamientos en pacientes
atendidos en el postgrado de endodoncia. |
El
diagnóstico más frecuente fue de tipo pulpar (60%). El diente con mayor
diagnóstico, el 26 (9,9%). |
En
las clínicas de UNICOC durante el periodo 2010 – 2015, prevalecieron los
diagnósticos de tipo pulpar, especialmente para la sede Chía. |
Fuerzan
Susana, 7
2016,
Venezuela |
785
historias clínicas. |
Determinar
la prevalencia de las patologías periapicales en el Postgrado de Endodoncia. |
Sector
más afectado el anterosuperior (40.3%), y las UD 21, 11,12, 22. En las PP, la
PAC con 61.8%. |
La
prevalencia de las PP fue alta; predominio de patologías crónicas, en mujeres
adultas jóvenes, con caries dental. |
Fernández
María,12 2009, Cuba |
270
pacientes. |
Determinar
la presencia de enfermedad pulpar y periapical en trabajadores que acudieron
al servicio de Estomatología del Hospital Ramón Pando Ferrer. |
La
frecuencia de pulpares fue 19,6% y periapicales 4,8%. Por sexo, el femenino,
79,2% pulpares y 76,9% periapicales. Las pulpares involucraron mayormente al
grupo dentario posterior. |
Predominaron
enfermedades pulpares y periapicales y en el sexo femenino. La pulpar se
presentó mayormente en los grupos dentarios posteriores y la enfermedad
periapical en el sector anterior. |
Mendiburu
Celia,13 2016, México |
689
pacientes. |
Determinar
la frecuencia de enfermedades pulpares o periapicales en pacientes
sistémicamente comprometidos que acudieron al Centro de Salud. |
67%
presentó enfermedad pulpar o periapical. 41,5% enfermedades pulpares y 58,5%
periapicales; entre estas la más prevalente fue el absceso dentoalveolar
crónico con 45,2 %. |
Existe
frecuencia alta de enfermedades pulpares y periapicales. La presencia de
éstas puede ser consecuencia de la ausencia de tratamiento oportuno y de la
condición sistémica del paciente. |
Machado
Aramis,14 2018, Cuba |
580 pacientes. |
Caracterizar
urgencias pulpares y periapicales agudas en los pacientes atendidos. |
Las
urgencias pulpares y periapicales que más se presentaron fueron pulpitis
aguda supurada y el absceso alveolar agudo. |
La
mayoría de los pacientes demoraron en buscar alivio por miedo al tratamiento.
Necesaria intervención educativa para prevenir urgencias. |
Gaviria
Ángela,15 2012, Colombia |
302
historias clínicas. |
Determinar
la prevalencia de lesiones pulpares en pacientes atendidos en las clínicas de
integral del adulto I y II del programa de Odontología de la Universidad del
Valle. |
La
lesión prevalente fue la PAC no supurativa con 38,1%. La frecuencia de lesión
pulpar o periapical fue mayor en mujeres, el grupo de dientes más afectado
fueron los molares. |
La
lesión pulpar o periapical más prevalente es la PAC no supurativa, la cual se
presenta en la mayoría de los casos en los dientes molares, afecta en mayor
medida al género femenino. |
Parejo
Dayanira, 16 2014, Cuba |
162
individuos diagnosticados
con enfermedad pulpar. |
Caracterizar
el comporta-miento de enfermedades pulpares; así como el proceder terapéutico
frente a las mismas en la escuela "Arides Estévez". |
La
pulpitis transitoria afectó a 50%. La enfermedad pulpar más frecuente, PR. El
69,1% de los afectados por enfermedades pulpares fueron del sexo masculino. |
la
enfermedad pulpar más frecuente es la PR y de esta la transitoria; los
varones son los más aquejados. La caries dental es la causa de la mayor
cantidad de lesiones pulpares. |
El 77% (n=27) de los 35 artículos
consideran 4738 unidades de observación con resultados de patologías pulpares
(49,5%) con 56,3% del sexo femenino. Las más frecuentes son las PI (53,8%) y
las menos frecuentes las NP (12,4%). Las PR fueron reportadas en 880 unidades
de observación. El sexo femenino es afectado por el 56,3% de las patologías
pulpares (tabla 2). En el sexo femenino prevalece la PI (43,7%); entre varones
es 37,7%.
Patologías
Pulpares |
FEMENINO |
MASCULINO |
TOTAL |
|||
Casos |
% |
Casos |
% |
Casos |
% |
|
Pulpitis Irreversible % |
600 62,3 |
43,7 |
363 37,7 |
34,2 |
963 |
100,0 |
Pulpitis Reversible % |
139 47,4 |
10,1 |
154 52,6 |
14,5 |
293 |
100,0 |
Necrosis Pulpar % |
148 60,9 |
10,8 |
95 39,1 |
8,9 |
243 |
100,0 |
Otras Patologías Pulpares % |
485 51,8 |
35,4 |
451 48,2 |
42,4 |
936 |
100,0 |
TOTALES |
1372 |
56,3 |
1063 |
43,7 |
2435 |
100,0 |
Las patologías pulpares
irreversibles asintomáticas son las más frecuentes (22,2%); las sintomáticas
alcanzan 20,6%. Las reversibles asintomáticas (10,8%), no difieren mucho de las
sintomáticas (9,2%). El sexo femenino es el más afectado las irreversibles asintomáticas
(59,0%) y sintomáticas (61,8%) (tabla 3).
Patologías
Pulpares Irreversibles |
Cantidad
Artículos |
FEMENINO |
MASCULINO |
TOTAL |
|||
Casos |
% |
Casos |
% |
Casos |
% |
||
Asintomáticas % |
9 |
72 59,0 |
12,0 |
50 41,0 |
13,8 |
122 |
100,0 |
Sintomáticas % |
63 61,8 |
10,5 |
39 38,2 |
10,7 |
102 |
100,0 |
|
PARCIAL % |
135 60,3 |
22,5 |
89 39,7 |
24,5 |
224 |
100,0 |
|
Sin clasificación % |
16 |
465 62,9 |
77,5 |
274 37,1 |
75,5 |
739 |
100,0 |
TOTAL |
25 |
600 |
62,3 |
363 |
37,7 |
963 |
100,0 |
En el caso de patologías
periapicales, los artículos consideran 4830 unidades de observación. Los
hallazgos revelaron que el 50,5% de los casos analizados presentaron patologías
periapicales. De estas, las más frecuentes (52,5%) son las periodontitis
apicales. En las patologías periapicales 50,3% son del sexo femenino (tabla 4).
En este sexo prevalece la periodontitis apical (58,7%); también entre varones
(59,8%).
Patologías
Periapicales |
FEMENINO |
MASCULINO |
TOTAL |
|||
Casos |
% |
Casos |
% |
Casos |
% |
|
Periodontitis
Apical % |
293 49,8 |
58,7 |
295 50,2 |
59,8 |
588 |
100,0 |
Absceso
Periapical % |
206 51,0 |
41,3 |
198 49,0 |
40,2 |
404 |
100,0 |
TOTALES |
499 |
50,3 |
493 |
49,7 |
992 |
100,0 |
Considerando solo
periodontitis apicales, las más frecuentes son las asintomáticas (44,5%), no
muy diferentes de las sintomáticas (36,0%). En los abscesos periapicales, los
más frecuentes son los agudos (74,4%), muy diferentes de los crónicos (19,0%).
En las periodontitis apicales el sexo femenino es el más afectado (52,2%) con
las asintomáticas (tabla 5). En el sexo femenino prevalece la PAC (24,2%)
respecto de las sintomáticas (11,3%); en el masculino son algo diferentes
(22,0% y 20,0%).
Periodontitis
Apical |
Cantidad
Artículos |
FEMENINO |
MASCULINO |
TOTAL |
|||
Casos |
% |
Casos |
% |
Casos |
% |
||
Asintomática - Crónica % |
15 |
71 52,2 |
24,2 |
65 47,8 |
22,0 |
136 |
100,0 |
Sintomática - Aguda % |
33 35,9 |
11,3 |
59 64,1 |
20,0 |
92 |
100,0 |
|
PARCIAL % |
104 45,6 |
35,5 |
124 54,4 |
42,0 |
228 |
100,0 |
|
Sin clasificación % |
10 |
189 52,5 |
64,5 |
171 47,5 |
58,0 |
360 |
100,0 |
TOTAL |
25 |
293 |
49,8 |
295 |
50,2 |
588 |
100,0 |
Los abscesos periapicales
afectan más al sexo femenino: 58,1% crónicas y 55,4% agudas (tabla 6). En el
sexo femenino prevalecen los abscesos periapicales sintomáticas (54,4%) sobre
las asintomáticas (20,9%); algo similar en el sexo masculino (45,4% y 15,7%).
Absceso Periapical |
Cantidad
Artículos |
FEMENINO |
MASCULINO |
TOTAL |
|||
Casos |
% |
Casos |
% |
Casos |
% |
||
Asintomática - Crónica % |
17 |
43 58,1 |
20,9 |
31 41,9 |
15,7 |
74 |
100,0 |
Sintomática - Aguda % |
112 55,4 |
54,4 |
90 44,6 |
45,4 |
202 |
100,0 |
|
PARCIAL % |
155 56,2 |
75,3 |
121 43,8 |
61,1 |
276 |
100,0 |
|
Sin clasificación % |
3 |
51 39,8 |
24,7 |
77 60,2 |
38,9 |
128 |
100,0 |
TOTAL |
20 |
206 |
51,0 |
198 |
49,0 |
404 |
100,0 |
DISCUSIÓN
Varios de los estudios han demostrado un predominio de mujeres que
requieren atención dental, 1, 9, 10, 11, 17,
18, 19 pero en otros esa diferencia es mayor. 4, 8, 20, 21, 22 Este predominio puede estar asociado a la falta de atención dental
preventiva y dificultades de acceso por parte de la población.
En las patologías pulpares es notorio el predominio de la PI como principal
dolencia, y reportado como el prevaleciente respecto de otro tipo de patología
pulpar. 16, 22, 23 Las patologías pulpares en el sexo femenino se
reportan en mayor proporción respecto del masculino.1, 5, 18, 21, 24, 25.
Las
PI asintomáticas son prevalentes en relación con las sintomáticas.5, 20
Un estudio evaluó a 316 pacientes e
identificó que la mayor frecuencia de las asintomáticas (255) es significativa.20
En cuanto a las patologías pulpares reversibles, dos estudios reportan
prevalencia de sintomáticas sobre asintomáticas,12, 26 así como la
afección mayoritaria en el sexo femenino.1, 26 Los casos de patologías pulpares
reversibles dan cuenta solo de hallazgos del tipo sintomático,1, 12, 27 con mayor cuantía
en el sexo femenino. 6, 21
Se reportan en 27 patologías periapicales; es notorio el predominio de casos de reagudizaciones reportado en un estudio. 14 La periodontits apical está como principal dolencia encontrada en varios estudios;3, 7, 10, 20, 17, 22, 26, 28, 29 en el caso del absceso periapical estudios encuentran como el prevaleciente respecto de otras patologías periapicales.8, 13, 21, 23, 30, 31 Un artículo7 reporta 657 casos de periodontitis apical.
La periodontitis apical por sexo no reporta diferencias significativas en muchos estudios. 3, 9, 12, 21, 24, 26, 31, 32, 33, 34 Los casos de PAA son prevalentes en algunos estudios, en relación con las asintomáticas. 8, 26, 28 Un estudio7 identificó que la mayor frecuencia de las asintomáticas es significativa.
Estudios reportan prevalencia de abscesos periapicales sintomáticas sobre las asintomáticas,8, 14, 16, 23 con afección mayoritaria femenina.3, 21
Las patologías pulpares más
frecuentes resultaron ser las PI (sintomáticas o asintomáticas) (53,8%). En
pacientes femeninos prevalece la PI (n=600; 43,7%). Entre las patologías
pulpares irreversibles, las más frecuentes son las asintomáticas (22,2%). Entre
las patologías pulpares reversibles las más frecuentes son las patologías
pulpares asintomáticas (n=95; 10,8%). El sexo femenino es el más afectado por
las patologías pulpares irreversibles asintomáticas (59,0%) y por las
reversibles sintomáticas (66,7%).
Las patologías periapicales
más frecuentes son las periodontitis apicales (52,5%) y los abscesos
periapicales (40,6%). Por género, 50,3% de los casos son del sexo femenino. En
el sexo femenino prevalece la periodontitis apical (n=293; 58,7%). Entre las
periodontitis apicales, las más frecuentes son las asintomáticas (n=1127;
44,5%); entre los abscesos periapicales, son los agudos (74,4%). El sexo
femenino es el más afectado por periodontitis apical asintomática (52,2%), por
casos de PAC (24,2%), y prevalecen los abscesos periapicales crónicos (58,1%) y
agudos (55,4%).
1. |
Canché-Colonia
LdP, Alvarado-Cárdenas G, López-Villanueva ME, Ramírez-Salomón MA,
Vega-Lizama EM. Frecuencia de patologías pulpares en el CDFU Humberto Lara
y Lara. Tamé. 2015 Agosto-enero; 4(11). |
2. |
Gonzales
A, Quintana M, Matta C, Maldonado M. Frecuencia de diagnósticos y tratamientos
pulpares según indicadores de la demanda realizados en la Clínica Dental
Universitaria. Revista Estomatológica Herediana. 2005 Julio-diciembre;
15(2). |
3. |
Cedillo-Orellana
I, Torracchi-Carrasco E, Ochoa-Vázquez B, Cedillo-Orellana A. Perfil epidemiológico
de patologías apicales en pacientes que acuden a centros de atención
odontológica en Cuenca (Ecuador). OACTIVA UC Cuenca. 2020; 5(3). |
4. |
Arias
AP, Daza YL, Alfaro JE, Ríos NR. Diagnósticos endodónticos en pacientes de
la Clínica de Postgrado de Endodonca UNICOC. Journal Odontológico Col. 2018
Septiembre-marzo; 11(21). |
5. |
Cedillo-Orellana
I, Torracchi-Carrasco E, Ochoa-Vázquez B, Cedillo-Orellana E,
Fernández-Siguencia MJ. Perfil Epidemiologico de las patologias pulpares en
pacientes que acuden a centros de atención odontológica en la Ciudad de
Cuenca Ecuador. OACTIVA UC Cuenca. 2019; 4(3). |
6. |
Fernandes
AN, Fernandes MN, Pereira C, Jung G, Do Amaral M, Dornelles R. Dor e
factores associados em pacientes atendidos em um servico de urgencia odontologica
no sul do Brasil. Revista da ABENO. 2021; 21(1). |
7. |
Furzan
S, Jiménez L. Prevalencia de patologías periapicales en pacientes atendidos
en el postgrado de endodoncia. Universidad de Carabobo. Período 2010-2013.
Oral. 2016; 17(55). |
8. |
Pereira
E, Reis O, Sampaio R. Estudo epidemiológico de urgencias odontológicas da
FOP/UPE. Revista de Cirugía e Traumatologia Buco Maxilofacial. 2011
Enero-marzo; 11(1). |
9. |
May
EN, Medina IA, Oyervides MdL, Torres R, Carrillo AL. Perfil bucodental de
adultos mayores de un centro odontológico de especialidades en Saltillo,
Coahuila. Ciencia y Humanismo en la Salud. 2019; 6(1). |
10. |
Soberaniz-Morales
V, Alonzo-Echeverría L, Vega-Lizama EM. Frecuencia de patologia pulpar en
la Clínica Hospital de Petroleos Mexicanos Coatzacoalcos, Veracruz. Revista
Científica Odontológica. 2012 Enero-junio; 8(1). |
11. |
Calle-Molina
C, Guerrero-Coello ME, Urgilés-Rojas A, Salinas-Abarca G. Frecuencia de
patologías pulpares atendidas en una Clínica Docente de Ecuador. Evidencias
en Odontología Clínica. 2017 Julio-diciembre; 3(2). |
12. |
Fernández
MdC, Valcárcel J, Betancourt M. Enfermedades pulpares y periapicales en
trabajadores del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando. Revista
Habanera de Ciencias Médicas. 2009 Octubre-noviembre; 8(4). |
13. |
Mendiburu
CEdPS, Medina-Peralta S, Chi SD. Enfermedades pulpares y periapicales en
pacientes sistémicamente comprometidos en el Centro de Salud de Uayma,
Yucatán, México. Revista Cubana de Estomatología. 2016 Octubre; 53(4). |
14. |
Machado
A, Tan N, Tan NT, Silba Y, García L, Travieso Y. Caracterización de
urgencias pulpares y periapicales en pacientes del Policlínico Este de
Camagüey. Revista Archivo Médico de Camagüey. 2018 Julio-agosto; 22(4). |
15. |
Gaviria
ÁS, Quintero M, Zúñiga ÁP, Rodríguez P, Jaramillo A. Prevalencia de
lesiones pulpares en pacientes tratados con endodoncia en la clínica
odontológica de la Escuela de Odontología de la Universidad del Valle.
Revista Colombiana de Investigación en Odontología. 2012 Enero; 3(7). |
16. |
Parejo
D, García MY, Montoro Y, Herrero L, Mayán G. Comportamiento de las
enfermedades pulpares en la Escuela "Arides Estévez", La Habana,
2009. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2014 Agosto; 13(4). |
17. |
Mendiburu
CEdPS, Peñaloza R, Chuc IdR, Medina S. Enfermedades pulpares y periapicales
en estructuras dentales permanentes en pacientes con edades de seis-catorce
años. Revista Cubana de Estomatología. 2017; 54(3). |
18. |
Graña
C, López J, Pacheco C. Procesos pulpares y periapicales agudos como
urgencias estomatológicas. Ciencias Holguín. 2009 Octubre-diciembre; XV(4). |
19. |
Hebling E, Alves L, Randi CC, Lopes F, Queluz DdP.
Periapical status and prevalence of endodontic treatment in
institutionalized elderly. Brazilian Dental Journal. 2014; 25(2). |
20. |
Carmona M, Pupo S, Hernández K, Gómez L. Epidemiology and
prevalence of pulp and periapical pathologies. Salud Uninorte. 2018 Mayo-agosto; 34(2). |
21. |
Pérez
J, Ramirez B, Pérez A, Cid MdC, Moure MD, Montes de Oca R. Comportamiento
de urgencias estomatológicas Hospital Faustino Pérez. Revista Médica
Electrónica. 2015 Marzo-abril; 37(2). |
22. |
Canto-Ortegón
AA, López-Villanueva ME, Alvarado-Cárdenas G, Ramírez-Salomón MA,
Vega-Lizama EM, Cervera-Baas ME. Patologías pulpares y periapicales en
pacientes con diabetes tipo 2 en la Unidad Universitaria de Salud de
Yucatán. Salud y Bienestar Social. 2018 Enero-julio; 2(1). |
23. |
Gómez
Y, García ME. Comportamiento de de las patologias pulpares y periapicales
en los pacientes mayores de 19 años. Gaceta Médica Espirituana. 2009
Ene-abr; 11(1). |
24. |
Webb
D, Barrientos S, Méndez C, Rodriguez A. Frecuencia y características de
hallazgos endodónticos en radiografias panorámicas digitales.
Odontoestomatología. 2017; XIX(29). |
25. |
Bertrán
G, Rosales JL. Lesiones pulpares y periapicales en la consulta de Urgencia
Estomatológica. Clínica "Felipe Soto". Revista Habanera de
Ciencias Médicas. 2014 Enero-febrero; 13(1). |
26. |
Quiñones
D. Patologías pulpares más frecuentes en urgencias en 2 clínicas
estomatológicas. Revista Cubana de Estomatología. 2000 Mayo-agosto; 37(2). |
27. |
Montoro
Y, Fernández ME, Vila D, Rodríguez A, Mesa DL. Urgencias estomatológicas
por lesiones pulpares. Revista Cubana de Estomatología. 2012; 49(4). |
28. |
Mendiburu
CEdPS, Medina-Peralta S, Peraza HH. Prevalencia de enfermedades pulpares y
periapicales en pacientes geriátricos: Mérida, Yucatán, México. 2015
Julio-septiembre; 52(3). |
29. |
Jurado OD, Vargas A, Vega EM, Alvarado G, López ME,
Ramírez M. Radiographic characteristics in the periapical healing post
endodontic treatment in patients of the Autonomous University of Yucatan,
School of Dentistry. Nova Scientia. 2018 Noviembre; 10(21). |
30. |
Cunha J, Essvein G, Vargas-Ferreira F, Dutra A, Neves M.
Prevalence of oral lesions diagnosed at the ULBRA Canoas of Dental
Diagnosis Service. Stomatos.
2017 Enero-junio; 23(44). |
31. |
Fernández
ME, Vila D, Rodríguez A, Mesa DL, Pérez NG. Lesiones periapicales agudas en
pacientes adultos. Revista Cubana de Estomatología. 2012 Abril-junio;
49(2). |
32. |
Betancourt
M, Fernández MdC, Valcarcel J. Lesiones pulpares y pereiapicales en
escolares del área de atención del Policlínico Docente de Playa. Revista
Habanera de Ciencias Médicas. 2009 Abril-junio; 8(2). |
33. |
Puello
C, Barrios L, Puello E, Díaz A. Correlación en el diagnóstico clínico,
radiográfico e histológico de lesiones apicales dentales. Revista
Odontológica Mexicana. 2017 Enero-marzo; 21(1). |
34. |
Luna
NA, Santacruz AX, Palacios BD, Mafla AC. Prevalencia de periodontitis
apical crónica en dientes tratados endodónticamente en la comunidad académica
de la Universidad Cooperativa de Colombia, Pasto, 2008. Revista Facultad de
Odontología Universidad de Antioquia. 2009 Julio-diciembre; 21(1). |
Conflictos de intereses
Los autores señalan que no existe conflicto de intereses
durante la realización del estudio, no se recibió fondos para la realización
del mismo, el presente solo fue sometido a la Revista Científica
“Especialidades odontológicas UG” para su revisión y publicación
Financiamiento
Los autores indican la utilización de fondos propios para la
elaboración del trabajo de investigación.
Declaración de contribución
Todos los autores han contribuido en elaboración del trabajo
de investigación, en las diferentes partes del mismo