Viability of a rural electrification program in Peru
DOI:
https://doi.org/10.53591/easi.v1i2.1767Palabras clave:
Rural electrification, Socioeconomic determinants, Poverty reduction, power service model, PeruResumen
Esta investigación retoma el trabajo realizado en la Fundación ACCIONA Microenergía (FUNDAME) como parte de las prácticas finales y la tesis de maestría del European Joint Master’s in Management and Engineering of Environment and Energy Programme (ME3 de 2014). Las prácticas se realizaron en el departamento de Responsabilidad Social Corporativa de ACCIONA S.A. Las prácticas consistieron en mejorar el modelo de negocio de la compañía para poder llegar a comunidades más aisladas y realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de forma más sostenible. Se ha documentado, paso a paso, el proceso que se utiliza para implementar esta metodología de una manera económicamente sostenible utilizando un modelo de tarifa por servicio. Además, se evaluó el modelo de negocio para demostrar su viabilidad, impacto, sostenibilidad y escalabilidad durante el tiempo de vida de los sistemas, y se analizaron mejoras. Debido a la distancia entre ACCIONA Microenergía Perú (AMP) y los usuarios, los costos de instalación y mantenimiento de estos sistemas pueden ser significativos. La nueva metodología, que plantea la implementación de Centros de Abastecimiento y Servicio de Energía (ESSC), tiene el potencial de disminuir los costos operativos y de proyectos y sostenerse en el tiempo.
Citas
ACCIONA Microenergía, Peru 2011 (15 de Febrero de 2022). Manual de Gestión Luz en Casa. 2011.
https://safundacionmicro.blob.core.windows.net/media/2738/201407-itdupm-bid-caso-luz-en-casa-es.pdf
ACCIONA Microenergía, Perú 2012 (Junio de 2022). Un modelo de empresa social para la extención de un servicio público regulado. https://www.acciona.com/es/nuestro-proposito/sostenibilidad/desarrollo-social/?_adin=02021864894.
Barkat, A. (2005). Access to electricity in rural Bangladesh: some empirical evidence of socio-economic impact. Asian Institute of Technology, 331-370. https://www.worldscientific.com/doi/abs/10.1142/9789812701787_0037
Bautista, H. , Valeeva, G. , Danilevich, V., & Zinovyeva, A. . (2022). A Development Strategy for the Revival of Tourist Hotspots following the COVID-19 Pandemic. International Journal of Criminology and Sociology, 9, 1047–1053. https://doi.org/10.6000/1929-4409.2020.09.118.
Che, X., Zhu, B., Wang, P. (2021). Assessing global energy poverty: an integral approach. Energy Policy, 149, 112099 https://doi.org/10.1016/j.enpol.2020.112099
Eisman, J. (2022). Perú Microenergía: Un modelo sostenible de electrificación rural con renovables. In Ignacio Pérez A. José I. & Romero, A. (Eds.), Tecnologías para el desarrollo humano de comunidades rurales aisladas.
https://www.researchgate.net/publication/288446181.
ACCIONA, Microenergía (2013). Modelos de suministro eléctrico para electrificación rural descentralizada. https://docplayer.es/89809692-Acciona-microenergia-peru-julio-2013.html
GNESD (2007). Reaching the Millenium Development Goals and Beyond: Acces to Modern Forms of Energy is a Prerequisite. https://unstats.un.org/wiki/display/mdgs/
IEA (2011). World Energy Outlook. https://iea.blob.core.windows.net/assets/cc401107-a401-40cb-b6ce-c9832bb88d85/WorldEnergyOutlook2011.pdf
IEG (2018). The welfare impact of rural electrification: A reassessment of the costs and benefits. http://hdl.handle.net/10986/6519
MEM (2011). Plan Nacional De Electrificacion Rural Periodo 2012-2021. https://minem.gob.pe/_legislacionM.php?idSector=6&idLegislacion=6956.
Nie, P., Li , Q., Sousa-Poza A. (2021). Energy poverty and subjective well-being in China: New evidence from the China Family Panel studies. Energy Econom. 2021, 103. (2021). https://docs.iza.org/dp14429.pdf
OECD/IEA (2010). Energy Poverty – How to make modern energy access universal. https://www.oecd.org/greengrowth/38509686.pdf
Dominko, P. K., Slabe-Erker, R. (2021). 30 years of energy and fuel poverty: An retrospective analysis and future trends. Journal of Cleaner Production, 301(10), 127003. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.127003
Rubtzov, V. ., Zyryanov, A. ., Firsova, A. ., Biktimirov, N. ., Marat, M. ., Rozhko, M. ., & Bautista, H. . (2022). The Role of Digital Geography in the Development of Tourism and Tourist Activities. International Journal of Criminology and Sociology, 9, 2186–2191. https://doi.org/10.6000/1929-4409.2020.09.259.
Solargis (3 de mayo, 2022). Solaris data bank. https://solargis.com/maps-and-gis-data/download/south-america
UN (2005). Energy services for sustainable development in rural areas in Asia and The Pacific: policy and practice. United Nations. NY: United Nations Publications. https://digitallibrary.un.org/record/575748
UNDP/World Bank (2022). Rural electrification and development in the Philippines: measuring the social and economic benefits. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/19890.
World Bank (2008). Rural electrification and development in the Philippines: measuring the social and economic benefits. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/6519.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Hidalgo-Crespo, Hugo Bautista-Espinosa, José Oviedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de copia (copyright) sobre el contenido listados a continuación y aceptan que la revista publique el material por primera vez, bajo la licencia internacional CreativeCommons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
- Los autores no pueden publicar impresiones de prueba compartidas con ellos durante el proceso editorial.
- El autor/es puede hacer copias electrónicas o impresas adicionales para su empleo como material docente en las clases que imparte.
- Puede archivar una copia preimpresa sin restricción alguna.
- El autor/es y el coautor/es no puede poner una Versión del Editor/PDF de la obra en ningún sitio comercial.
- El autor/es y el coautor/es pueden referenciar el artículo utilizando el enlace provisto por la revista en su repositorio.
- El autor/es puede proporcionar la Versión del Editor/PDF sólo con propósitos docentes para estudiantes.
- El autor/es puede proporcionar la Versión del Editor/PDF a otro investigador de una institución académica.
- El autor/es puede proporcionar la Versión del Editor/PDF a autoridades para evaluaciones de dotación de fondos institucionales y rankings.
- Pueden incluir material del trabajo en futuros trabajos derivados.
- Pueden incluir el trabajo en una disertación o tesis.
- Expandir el trabajo en forma de libro o capítulo de libro.
Los artículos son de libre acceso en formato electrónico en el repositorio de la revista. Los autores pueden reproducir y distribuir la obra en cualquier formato no comercial, siempre que la obra indique los autores y datos de la revista EASI, y no contravenga los puntos mencionados en el apartado de los permisos.
Estadística (Statistics)