Daños y perjuicios y daño moral en el sistema procesal ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53591/rdc.v3i3.2266

Palabras clave:

Daños y perjuicios, Daño moral, Derecho procesal civil, Indemnización por daños

Resumen

Las acciones de daños y perjuicios, y daño moral se han venido reclamando en una misma pretensión en la práctica profesional ecuatoriana, lo cual acarrea que se interponga como excepción previa la indebida acumulación de pretensiones reconocida en el Código Orgánico General de Procesos esto tiene como resolución que la causa sea archivada y devuelta. Resulta importante determinar si las acciones por daño moral y daños y perjuicios caben en una misma pretensión siendo que la investigación se desarrolló con el método cualitativo, teleológico como comparativo, donde se describió de manera adecuada la naturaleza de las acciones de daños; se situó la finalidad de la norma procesal, en razón de la autonomía de estas acciones en el Código Civil ecuatoriano; y se diferenció el avance procesal en el Código Orgánico General de Procesos en la forma de resolver las excepciones con el Código de Procedimiento Civil. Por ello la presente investigación tuvo como objetivo determinar los casos en los que caben la acción por daños y perjuicios, y daño moral, de manera conjunta e independiente, desde el punto de vista procesal. Llegando a concluir que las acciones referidas, no pueden ser reclamadas en una misma pretensión por su naturaleza.

Citas

Alsina, H. (2002). Juicio Ordinario. Editorial Jurídica Universitaria y Asociación de Investigaciones Jurídicas.

Betti, E. (1969). Teoría General de las Obligaciones.

Cachón, M. (2018). La Responsabilidad Civil: Aproximaciones Teóricas. Ecos Sociales, 17, 595–604. https://revistas.ujat.mx/index.php/ecosoc/article/view/2579/1980

Coleman, J., & Mendlow, G. (2012). Teorías del Derecho de Daños. Yale Law School, 30–37.

Couture, E. J. (1959). Fundamentos del Derecho Procesal Civil (Vol. 3). Roque Depalma Editor. https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-42-Fundamentos-de-Derecho-Procesal-Civil.pdf

Cuena Boy, F. (2015). Responsabilidad contractual y extracontractual en derecho romano. Rivista Di Diritto Romano, 15, 8.

Echandía, D. (2013). Teoría General del Proceso. Editorial Universidad. https://andrescusi.files.wordpress.com/2020/06/teoria-general-del-proceso-devis-echandia.pdf

Código de Procedimiento Civil, 1 (2014).

Código Civil, 1 (2022).

Código Orgánico General de Procesos, 1 (2022).

Resolución No. 242-2010, (2010).

Sala Especializada de lo Civil y Mercantil, (2016).

Eduardo A. Zannoni. (2005). El daño en la responsabilidad civil (E. Astrea (ed.)).

Frúgoli, M. (2011). Daño: Conceptos, Clasificaciones y Autonomías. El Punto Unánimemente Coincidente. Resarcimiento. Derecho y Cambio Social, 1–20.

García, J. (2018). El daño en la responsabilidad civil. In D. Papayannis & E. Pereira (Eds.), Filosofía del Derecho Privado (Issue April). Marcial Pons. https://www.researchgate.net/publication/332710885_El_dano_en_la_responsabilidad_civil

García, M. A. (2013). El hecho jurídico. Universidad de Oviedo, 346–383. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/5225/1189601_140.pdf;jsessionid=623DEAE343B5A240FC5EA1F205E20EB0?sequence=1

González Hernández, R. (2013). Responsabilidad extracontractual y contractual: barrera entre ambas. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XLVI, 203–214.

Hotel Boulevard S. A. y otro en contra de Londohotel S. A., (2010).

Resolución No. 12-2017, 1 (2017).

León, O. (2020). Límites a la responsabilidad patrimonial por daño moral. Cuestiones Constitucionales, 43, 169–197. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2020.43.15182

Mate, L. (2021). La delimitación del concepto de Daño Moral: Un estudio de la cuestión en el ordenamiento jurídico español. Revista Boliviana de Derecho, 278–313. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8055224

Mendoza, L. (2014). La acción civil del daño moral. In C. Martínez, C. Templos, & E. Flores (Eds.), Instituto de Investigaciones Jurídicas (Issue 235). Universidad Nacional Autónoma de México.

Morán, R. (2010). El daño (Edilex S.A). Impresos Andinos.

Moya, P. (2021). Por un reconocimiento constitucional de la responsabilidad por actos lícitos en el derecho chileno. CES Derecho, 12(2), 190–209. https://doi.org/https://doi.org/10.21615/cesder.6398

Ojeda Guillén, L. F. (2011). La Culpa in Contrahendo Y La Responsabilidad Precontractual En El Código Civil.

Orozco, G. (2020). Concepto de daño moral. Revista de Derecho, 28, 3–36. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/derecho.v0i28.10142

Ossola, F. (2016). Presupuestos de la Responsabilidad Civil (Cont.). El Daño y el daño resarcible. In Responsabilidad Civil (1st ed., Vol. 1, pp. 133–164). https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/7070/mod_resource/content/1/Responsabilidad civil actualizado.pdf

Osterling, F. (1968). La valuación judicial de los daños y perjuicios. Derecho Pontificia Universidad Católica Del Perú: Revista de La Facultad de Derecho, 26, 93–102. https://doi.org/10.18800/derechopucp.196801.009

Páez, D. (2015). ¿Daño moral por incumplimiento del contrato? Comentario a Sentencia de Corte Nacional de Justicia de Ecuador de 8 de septiembre 2010. Iuris Dictio. Revista Del Colegio de Jurisprudencia USFQ, 17, 55–78. https://doi.org/https://doi.org/10.18272/iu.v14i16.729

Pérez Velázquez, J. P. (2016). La indemnización de daños y perjuicios por incumplimiento del contrato en los principios de derecho contractual europeo. In Boletin Oficial del Estado (BOE). https://rio.upo.es:443/xmlui/handle/10433/607

Raúl, J., & Rengifo, R. (2010). Indemnización por Daño Moral. ACADEMIA, 1–21.

Rescigno, P. (1984). Hechos y actos jurídicos . Actos lícitos y actos ilícitos . Acto y negocios jurídicos. 1–6.

Velásquez, O. (2013). Responsabilidad Civil Extracontractual (segunda ed). Editorial Temis S.A. https://books.google.com.ec/books?id=-oUqEAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=responsabilidad+civil+pdf&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Vélez, H. (2016). ¿Diversas concepciones sobre la configuración de la responsabilidad civil?, ¿cuáles concepciones sobre la configuración de la responsabilidad civil diferentes a la de “hecho ilícito – causalidad – daño” se presentan en el Derecho Privado? Revista de La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 46(125), 411–441. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v46n125.a08

Descargas

Publicado

2023-09-13

Cómo citar

Sanchez Zambrano, J. S., Guamán Lema, I. J., & Peñafiel Fárez, P. E. . (2023). Daños y perjuicios y daño moral en el sistema procesal ecuatoriano. Derecho Crítico: Revista Jurídica, Ciencias Sociales Y Políticas, 3(3), 1–27. https://doi.org/10.53591/rdc.v3i3.2266

Número

Sección

Artículos