Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Ecuador: Una discusión inacabada
DOI:
https://doi.org/10.53591/rdc.v2i2.1951Palabras clave:
Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Cumplimiento normativo, Compliance, Eximente, CorporacionesResumen
El debate sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Ecuador sigue siendo un tema que genera discusión y los aportes que se pueden generar al respecto, están lejos de terminar. Es en base a esta primera premisa, que el objeto de estudio de este trabajo académico será repasar los componentes legales y dogmáticos que han dado sentido a este sistema. Para el efecto, se tiene en consideración el antecedente histórico que motivó la reforma, como el auge de la delincuencia corporativa y el cumplimiento de compromisos internacionales de lucha contra la corrupción. Con este contexto, se busca de manera crítica repasar todas las reformas que ha tenido que pasar el modelo en nuestro país, además, delimitar de manera clara las características fundamentales que comprenden nuestro sistema de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, de conformidad a las acepciones establecidas en nuestro Código Orgánico Integral Penal; todo para abordar la perspectiva a futuro, que tiene como objetivo lograr la aplicabilidad práctica del sistema, mediante la aceptación de los programas de cumplimiento normativo o compliance, como mecanismos de eximente de responsabilidad, que generen incentivo suficiente a las corporaciones para que operen como aliados estratégicos en la detección y denuncia del fenómeno criminal en el seno empresarial.
Citas
Antich Soler, J. (2017). Compliance program penal y sus efectos en la extinción y atenuación de la responsabilidad penal de la persona jurídica. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Araujo, M. (2010). Derecho penal económico. Los delitos socioeconómicos en la legislación ecuatoriana. Quito: Corporación de estudios y publicaciones.
Asamble General. (31 de Octubre de 2003). Convencion de las Naciones Unidas contra la corrupcion. Convencion de las Naciones Unidas contra la corrupcion. Viena, Austria.
Asamblea Constituyente. (25 de enero de 2021). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 377, 25-I-2021. Montecristi.
Asamblea Nacional. (16 de marzo de 2022). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial 20, 16-III-2022. Ecuador.
Bacigalupo, S. (1998). La responsabildiad penal de las personas jurídicas. Madrid: Editorial Bosch.
Berruezo, R. (2017). Derecho penal económico (Segunda edición ed.). Bolivia: Ulpiano Editores.
Cervini, R. (2005). El derecho penal de la empresa desde una visión garantista, metodología, criterios de imputación y tutela del patrimonio social. Buenos aires: Editorial B de F.
Faraldo Cabana, P. (2019). Los compliance programs y la atenuación de la responsabilidad penal. En J. Gómez Colomer, Tratado sobre compliance penal. Responsabilidad penal de las
personas jurídicas y modelos de organización y gestión (págs. 157-180). Valencia: Tirant to Blanch.
Mir Puig, S., Corcoy Bidasolo, M., & Gómez Martin, V. (2014). Responsabilidad de la empresa y compliance. Programas de prevención, detección y reacción penal. Montevideo; Buenos aires: Editorial B de F.
Miranda Cifuentes, J. (2018). Compliance program como herramienta en la lucha contra la corrupción en Ecuador. Revista de la Facultad de Jurisprudencia, 37-52.
Morales Prats, F. (2010). La responsabilidad penal de las personas jurídicas. En G. Quintero Olivares, La reforma penal de 2010: análisis y comentarios (pág. 58). Navarra: Arazandi.
Morales, G., & Serrano Espelta, P. (2018). Compliance anticorrupción en Argentina. En R. Saccani , & G. Morales, Tratado de compliance tomo II (pág. 169). Buenos aires: Thomson Reuters.
Nieto, A. (2008). La responsabilidad de las personas jurídicas: un modelo legislativo. Madrid: Iustel.
Pariona Arana, R., Aránguez Sánchez, C., & Armendáriz Ochoa, L. (2022). Tipología y fundamentos en el derecho penal económico y de la empresa. Lima: Ediciones del Centro.
Pozo, J. F. (2018). Fundamentos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Ecuador. Quito: Corporación de estudios y publicaciones.
Pozo, J. F., & Pazmino, J. R. (2019). La responsabilidad de las personas jurídicas y compliance: caso ecuador. Revista derecho penal y criminología, 40(109), 103-106.
Rotsch, T. (2018). Compliance y derecho penal. En R. Saccani , & G. Morales , Tratado de compliance tomo II (págs. 169-178). Buenos aires: Thomson Reuters.
Sánchez, J. S. (2016). Fundamentos del derecho penal de la empresa. montevideo; buenos aires: Editorial B de F.
Seminara, S. (2014). Compliance y derecho penal: la experiencia italiana. En S. Mir puig, M. Corcoy Vidasola , & V. Gómez Martín, Responsabilidad de la empresa y compliance. Programas de prevención, detección y reacción penal. (págs. 140-142). Montevideo-Buenos aires: Editorial BDF.
Silva Sánchez, J. (2016). Fundamentos del derecho penal de la empresa. Montevideo; Buenos aires: Editorial B de F.
Vanegas Fernández, H. G. (2021). Compliance programs como atenuante de responsabilidad penal de las personas jurídicas: novedad o gatopardismo. Revista de la Facultad de Derecho de México, 369-370.
Verde, C., & Fiszer, F. (2004). Expansión y globalización del derecho penal. En Z. Fellini, Temas de derecho penal económico y responsabilidad de las personas jurídicas (pág. 64). Buenos aires: Grun Editora.
Zambrano, A. (2018). La responsabilidad penal de las personas jurídicas en debate. En L. Reyna Alfaro, Compliance y responsabilidad de las personas jurídicas, perspectivas comparadas (págs. 289-316). Lima: Ideas solución editorial.
Zavala, J. (2014). Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el sistema constitucional ecuatoriano. Ecuador: Universidad Espíritu Santo Ediciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Héctor Vanegas Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.