¿Es procedente la acción de nulidad de sentencia ejecutoriada, sobre el auto de pago expedida en procedimiento monitorio?
DOI:
https://doi.org/10.53591/rdc.v2i2.1950Palabras clave:
Acción de nulidad, Impugnación extraprocesal, Auto interlocutorio, Derecho procesalResumen
El presente artículo tiene por objeto el análisis de la procedencia de la acción de nulidad respecto del auto de pago en el procedimiento monitorio, contemplado en el Código Orgánico General de Procesos. Dentro de este contexto, el procedimiento monitorio denominado “procedimiento ejecutivo” constituye una forma especial de proceso de cognición abreviado mediante el cual; se pretende otorgar celeridad a las etapas procesales. En cuanto a la acción de nulidad, es considerada como un medio de impugnación único para sentencias; tomando en cuenta lo antes mencionado se ahonda en este análisis sobre la aptitud que tendría sobre autos interlocutorios; y, más concretamente si existe o no la condición de posibilidad jurídica y ser llevada a efecto en estos casos particulares. Ut supra, de lo detallado previamente, el enfoque recae sobre la razonabilidad de someter la acción de nulidad a un proceso de conocimiento o concedido a través de una sentencia declarativa, tomando en cuenta que la exposición bien podría ser respaldada por la doctrina.
Citas
Atienza Manuel. (1986). Sobre la analogía en el Derecho. Ensayo de análisis de un razonamiento jurídico.
Bahamonde Cruz. (2001) Estudio crítico del Código de Procedimiento Civil
Cabanellas de Torres Guillermo. (2006). Diccionario jurídico elemental.
Calamandrei Piero. (1946). El procedimiento monitorio, traducción de Santiago Sentís Melendo.
Carnelutti Francesco. ( ). Instituciones del Derecho Procesal Civil.
Corte Nacional de Justicia https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/sentencias/sala_civil/2014/677-2012.pdf
Chiovenda Guiseppe. (1949). Las Formas en la Defensa Judicial del Derecho”. En Ensayos de Derecho Procesal Civil.
Guzmán Tapia Juan. (2016). La Sentencia.
Igartua-Salaverría Juan. (2017: El razonamiento en las resoluciones judiciales.
Luna Salas, F., & Nisimblat Murillo, N. (2017). El proceso monitorio: una innovación judicial para el ejercicio de derechos crediticios. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 9(17), 154–168. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.17-2017-1546
Suárez Armijos Rosa. El proceso monitorio en el Ecuador. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/binstitucional/boletincnj029.pdf
Sanchís Prieto. (2014). Apuntes de teoría del Derecho.
Véscovi Enrique. (1988). Los recursos judiciales y demás medios impugnativos en Iberoamérica.
Véscovi Enrique. (2006). Teoría General del Proceso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Xavier Cuadros Añazco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.