La única instancia en el procedimiento contencioso administrativo en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.53591/rdc.v2i2.1946Palabras clave:
Doble conforme, Recurso, Apelación, Doble instanciaResumen
El presente estudio busca generar mediante la implementación de una metodología descriptiva y a través de la recolección y análisis de doctrina y normas jurídicas vigentes en el Ecuador, una propuesta que dé solución jurídica al interior de la normativa vigente en materia contencioso tributario y administrativo en el Ecuador, ante la ausencia de un recurso vertical que permita a las personas, impugnar una decisión judicial por considerar que afecta sus intereses a través de actos u omisión del poder público.
La propuesta planteada en dos líneas de acción, busca el reconocimiento del doble conforme a través de la previsión y reconocimiento del recurso de apelación, dando así solución a un error jurídico presente en estos procesos derivado del contenido mismo de la norma, que a lo largo de la historia del Ecuador, no ha considerado un recurso de impugnación como una garantía prevista por parte del Estado en procesos judicial, es en los que se encuentran vinculados entidades públicas y el administrado en relación con estas.
Citas
Ariano Deho, E. (2008). En la búsqueda de nuestro "modelo”; de apelación civil. Revista
De La Maestría En Derecho Procesal, 2(1). Recuperado: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/view/2439
Asamblea Nacional (20 de octubre del 2008) Constitución de la República del Ecuador
Asamblea Nacional (03 de marzo del 2009) Código Orgánico de la Función judicial (COFJ)
Asamblea Nacional (12 de mayo del 2015) Código Orgánico General de Procesos (COGEP)
Cassagne, J. C. (2008). El Sistema Judicialista Americano: Sus Raíces Hispánicas. A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 8(31), 69–89. https://doi.org/10.21056/aec.v8i31.335
Casagne, J. C. (2007). El Sistema Judicialista y la Llamada Judicialización de la Actividad de la Administración Pública. Derecho & Sociedad, 29, 261–272.
Congreso Constituyente (11 de septiembre de 1830) Constitución de la República del Ecuador
Duguit, L. (1901). L’État, Le Droit Objectif Et La Loi Positive (Vol. 1). Albert Fontemoing.
Granado, T. (1997). Absolutism and State Formation in Early Modern Europe. The University of Texas at Arlington McNair Research Journal, 1, 76–84.
Morand-Deviller, J. M. D. (2007). Cours de Droit Administratif (10.a ed.). LGDJ.
Pastor, S. J. A. (2021). PRINCIPIOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL. Tomo I. PORTAL DERECHO, S.A. (IUSTEL).
Rivero, J. R. (1980). Derecho administrativo (9.a ed.). Dalloz.
SAGÜÉS, N. P. (2016). Grijley. LA INTERPRETACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS JURISDICCIONES NACIONAL E INTERNACIONAL, 2, 37–57.
Salgado, D. C., Olvera, M. A. L., & Ruiz, J. F. (2005). Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz: Derecho administrativo. Universidad Nacional Autónoma de México.
Solé Riera, J. (1998). Recurso de apelación. Revista Peruana de Derecho Procesal N. 2, 571–584.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jaime Cevallos Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.