Los Ríos como sujetos de derechos en el Ecuador Análisis de la sentencia No 2167-21-EP22
DOI:
https://doi.org/10.53591/rdc.v2i2.1717Palabras clave:
ríos, control constitucional, derechos de la naturaleza, integridad de ríos, sujetos de derechosResumen
La Constitución de la Republica del Ecuador del 2008 denota un hito histórico para la naturaleza, precisamente, porque reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos, por ello, esta norma suprema prevé garantías y acciones constitucionales para efectivizar y materializar los derechos que el legislador constituyente ha reconocido a la naturaleza. En efecto, la investigación se trazó con un estudio descriptivo con fundamento cualitativo, fundado en los métodos exegético, análisis documental y revisión bibliográfica, lo cual, nos permite demostrar que la sentencia No. 2167-21-EP/22 emitida por la Corte Constitucional no solo ratificó que la naturaleza es sujeto de derechos, sino que, reconoce a los ríos y al ecosistema al que se integra como sujetos derechos y titulares de derechos, así pues, la Corte Constitucional afirmó que los ríos tienen derecho a que se respete su integridad, así también, tienen derecho a que se le dé el mantenimiento y regeneración de sus propios ciclos vitales, proceso evolutivos, estructurales y funcionales de los ríos. Consecuentemente, los derechos que posee la naturaleza son garantizados por la Constitución y deben ser tutelados y materializados por las entidades y organismos del Estado, y respetados por los particulares.
Citas
• Anaya, J. A., Altamirano, Y. C., & Rincón, A. R. (2020). El derecho al desarrollo y los derechos de la naturaleza. Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas (UNIFAFIBE), 8(2), 603-639.
• Barreto, W. (2021). Los Principios del Estado Constitucional de Derechos y Justicia en el procedimiento legislativo en Ecuador. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 226 239. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.131
• Blacio Aguirre, G. S. (2016). Protección jurisdiccional de los derechos constitucionales. Corporación de Estudios y Publicaciones. https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/115665
• Baquerizo, M., Acuña, M., & Solis-Castro, M. (2019). Contaminación de los ríos: caso río Guayas y sus afluentes. Manglar, 16(1), 63-70. http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2019.009
• Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial N.º 449 de 20 de octubre de 2008.
• Ecuador. Corte Constitucional del Ecuador. (2022). Sentencia No. 2167-21-EP/22.
• Ecuador. Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 32-17-IN/21.
• Espinoza Freire, E. E. (2020). La búsqueda de información científica en las bases de datos académicas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1), 31-35. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/219/268
• Jaramillo Huilcapi, V. (2011). Garantías jurisdiccionales en el sistema jurídico ecuatoriano. Corporación de Estudios y Publicaciones. https://elibro.net/en/lc/utiec/titulos/115024
• Larrea, M y Cortez, S. (2008). Derecho Ambiental ecuatoriano. Ediciones Legales EDLE S.A.
• Néjer, A. B., & Aguilar, A. A. (2020). La naturaleza como sujeto de derechos y su interpretación constitucional: interculturalidad y cosmovisión de los pueblos originarios. FORO: Revista de Derecho, (34), 45-60. https://doi.org/10.32719/26312484.2020.34.3
• Pineda Reyes, C. R., & Vilela Pincay, W. E. (2020). La naturaleza como sujeto de derecho en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 217-224. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-217.pdf
• Quintana Garzón, I. E. Oyarte Martinez, R. y Garnica Gómez, S. (2020). Práctica Procesal Constitucional. Corporación de Estudios y Publicaciones. https://elibro.net/en/lc/utiec/titulos/130110
• Santamaría, R. Á. (2020). Los derechos humanos y los derechos de la naturaleza en el neoconstitucionalismo andino: Hacia un necesario y urgente cambio de paradigma. Anuario de Derechos Humanos, 103-125. https://doi.org/10.5354/0718-2279.2020.60291
• Storini, C., & Quizhpe-Gualán, F. C. (2020). Hacia otro fundamento de los derechos de la Naturaleza. Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas (UNIFAFIBE), 8(2), 472-499.
• Toala, M. E. (2018). Los derechos de la naturaleza: Una legitimación de derechos a la Pacha Mama dentro del Estado. Revista San Gregorio, (26), 30-37. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i26.480
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Anthony Caiza Ibarra, Asdrúbal Homero Granizo Haro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.