Estrategias Educativas Integradoras para la Promoción de la Inclusión.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53591/conug.v3i1.2436

Palabras clave:

Diversidad, educación, estrategias, inclusión, integralidad, participación

Resumen

La ponencia reflexiona acerca de las estrategias educativas integrativas para promover la inclusión, entendida como una noción compleja, en permanente evolución. Las estrategias integradoras e inclusivas materializan los aportes de una variedad de teorías y modelos, que busca el desarrollo integral de todas las dimensiones de las personas. Es producto de un estudio documental con base a la revisión de textos relacionados con la temática. Como resultados se obtiene información acerca de algunas estrategias que en general se consideran integradoras e inclusivas, como el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), Aula Invertida o Flipped Classroom (FLIP), Aprendizaje Basado en Problemas (ABp) y Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP), así como la necesidad de actualización permanente de los docentes. Se concluye que las estrategias educativas integradoras e inclusivas deben basarse en la complementariedad de tres principios fundamentales: diversidad (diferencia), equidad (igualdad) y participación (derecho de todos).

Publicado

2025-06-20

Cómo citar

Villegas González, C. V. (2025). Estrategias Educativas Integradoras para la Promoción de la Inclusión. Conexiones UG, 3(1), 60–74. https://doi.org/10.53591/conug.v3i1.2436

Número

Sección

Ensayos de Proyectos Sociales y Educativos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a