Servicios Financieros del BIESS y su Impacto Económico en Estudiantes de la Universidad de Guayaquil, 2022-2023.
DOI:
https://doi.org/10.53591/conug.v3i1.2434Palabras clave:
Educación financiera, servicio financiero, gestión económica estudiantil, endeudamiento, ahorroResumen
El desconocimiento sobre los servicios financieros del BIESS y su relación con la educación financiera motivó esta investigación, enfocada en los estudiantes de la Universidad de Guayaquil durante el período 2022-2023. El objetivo principal fue analizar el efecto económico de dichos servicios en esta población estudiantil. Se adoptó un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas; en la fase cualitativa se exploró la percepción de los estudiantes en su contexto natural, mientras que en la fase cuantitativa se emplearon cuestionarios estructurados para recopilar datos. Los resultados evidenciaron que la falta de educación financiera afecta la capacidad de los estudiantes para tomar decisiones económicas acertadas, lo que conduce al endeudamiento excesivo y a un uso limitado de los servicios financieros disponibles. Por el contrario, una adecuada educación financiera facilita la identificación de necesidades básicas, fomenta el ahorro, reduce gastos innecesarios y promueve inversiones con riesgos calculados. Se concluye que implementar programas de educación financiera en la Universidad de Guayaquil es esencial para mejorar las decisiones financieras de los estudiantes, ayudándolos a manejar sus recursos de manera efectiva y construir un futuro económico más estable.