INCIDENCIA DEL MODELO DE LA TRIPLE HÉLICE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR.
Palabras clave:
Triple - Hélice, Brecha, Gestión, ConocimientoResumen
Desde la propuesta en la universidad alemana sobre la educación superior, donde conjugar los verbos, entender e interpretar la acción social; ha sido considerada el inicio en la presente investigación, desarrollada en la Universidad de Fuerzas Armadas - ESPE. Dónde el objeto de estudio se encuentra en la incidencia del Modelo de la Triple Hélice, frente al modelo educativo de la organización educativa; utilizando un enfoque mixto; esto identificó conclusiones como aporte ante las evidencias encontradas a la educación superior. Esta descripción parte de las propuestas de autores contemporáneos como: E. Morín, B. Clark, A. Pérez L. y CH. Han; con estrategias para generar nuevos escenarios, para gestionar el conocimiento y aportar al desarrollo productivo del país y cerrar las brechas sociales.
Es el Modelo de la Triple Hélice, el punto de partida que permitió identificar indicadores seleccionados de manera técnica donde es necesario interactuar, entre Gobierno, como responsable de la construcción de políticas públicas para la educación superior (capital jurídico); Universidad, que construye el capital del conocimiento y la Empresa que genera riqueza con el capital económico. Esta triangulación fundamenta la gestión en la educación superior, y su interacción propone construir nuestra sociedad del conocimiento.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Conexiones UG

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a CONEXIONES UG el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en CONEXIONES UG haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.
- Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez aceptados para la publicación.