1
DECANATO DE VINCULACIÓN CON L A SOCIEDAD Y BIENES TAR ESTUDIANTIL
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
SECCIÓN DE TRABAJOS INÉDITOS U ORIGINALES
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR COMPETENCIAS EN
GESTIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
Autor: Jorge Mesa Vázquez 1
Correo: jorge.mesa@uo.edu.cu
ORCID: 0000-0001-7457-5323
Autora: María Elena Pardo Gómez 1
Correo: mepg@uo.edu.cu
ORCID: 0000-0002-2811-8444
Autora: Alexander Gorina Sánchez 1
Correo: gorina@uo.edu.cu
ORCID: 0000-0001-8752-885X
Autor: Jaime Espinosa Izquierdo 2
Correo: jaime.espinosai@ug.edu.ec
ORCID: 0000-0001-6842-8626
1 Universidad de Oriente, Cuba.
2 Universidad de Guayaquil, Ecuador.
RESUMEN
La gestión eficaz de información se ha vuelto esencial en el contexto académico actual, donde
la abundancia de datos requiere habilidades críticas para su acceso, evaluación y uso. No
obstante, muchos investigadores en formación carecen de estas competencias, lo que puede
limitar la calidad de su investigación. El estudio que se presenta, plantea como objetivo,
el diseño y la validación de un instrumento para medir las competencias en gestión de
información científica en investigadores de posgrado. El estudio se fundamenta en un marco
teórico que abarca la búsqueda de información, evaluación crítica de fuentes, síntesis de
datos y comunicación de hallazgos. Se llevó a cabo un análisis bibliométrico de instrumentos
existentes, seguido de un desarrollo sistemático del nuevo cuestionario, que fue validado
con un grupo de investigadores de diversas disciplinas. Los resultados indican un coeficiente
de Cronbach de 0.87, lo que sugiere una excelente consistencia interna del instrumento.
Las implicaciones de este estudio son significativas para la formación de investigadores de
posgrado, ya que proporciona una herramienta diagnóstica que permite identificar áreas de
mejora en las habilidades informativas. Se recomienda la implementación del instrumento en
programas de formación de posgrado para guiar el desarrollo de competencias en gestión
de información. Además, se sugieren futuras investigaciones que exploren su aplicación en
diferentes contextos y su relación con el rendimiento académico, contribuyendo así a mejorar
la calidad de la investigación y la preparación de los investigadores en el ámbito académico.
Palabras clave: Gestión de Información Científica, Investigación de Posgrado, Validación de
Instrumentos, Formación de Investigadores.
VICERRECTOR ADO ACADÉMICO
2
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
ABSTRACT
Effective information management has become essential in today’s academic context, where
the abundance of data requires critical skills for its access, evaluation and use. However,
many researchers in training lack these skills, which can limit the quality of their research. The
objective of the study presented here is the design and validation of an instrument to measure
scientific information management skills in postgraduate researchers. The study is based on
a theoretical framework that covers information search, critical evaluation of sources, data
synthesis and communication of findings. A bibliometric analysis of existing instruments
was carried out, followed by a systematic development of the new questionnaire, which
was validated with a group of researchers from various disciplines. The results indicate a
Cronbach’s coefficient of 0.87, suggesting excellent internal consistency of the instrument.
The implications of this study are significant for the training of graduate researchers, since
it provides a diagnostic tool that allows identifying areas for improvement in informational
skills. It is recommended that the instrument be implemented in postgraduate training
programs to guide the development of information management competencies. In
addition, future research is suggested to explore its application in different contexts and
its relationship with academic performance, thus contributing to improve the quality of
research and the preparation of researchers in the academic environment.
Keywords: Scientific Information Management,Graduate Research, Validation of
Instruments, Researcher Training, Postgraduate Research, Researcher Training.
INTRODUCCIÓN
La gestión de información científica se ha convertido en un componente esencial en
la práctica investigativa actual. En un mundo donde el volumen de información disponible
crece exponencialmente, la capacidad de acceder, evaluar y utilizar dicha información
es crucial para el avance del conocimiento (Bueno Gualan et al., 2023). Esta realidad es
particularmente relevante en el contexto de la investigación de posgrado, donde los
investigadores enfrentan la necesidad no solo de consumir información, sino de analizarla
críticamente y aplicarla en sus propios proyectos.
Sin embargo, es frecuente encontrar estudios que han reportado que un número
significativo de investigadores en formación carecen de las competencias necesarias para
gestionar eficazmente la información científica, lo que limita su capacidad para llevar a
cabo investigaciones de calidad (Mackey & Jacobson, 2011; Limberg, 2000). A medida que
la investigación avanza hacia un enfoque más interdisciplinario y colaborativo, la gestión de
la información se torna aún más compleja. Los investigadores de posgrado deben navegar
por diversas fuentes de información, desde artículos académicos hasta bases de datos
3
DECANATO DE VINCULACIÓN CON L A SOCIEDAD Y BIENES TAR ESTUDIANTIL
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
especializadas y enfrentar el desafío de integrar diferentes tipos de conocimiento en sus
trabajos (Espinosa Izquierdo et al., 2023a). Esto exige un conjunto de competencias que
van más allá de la mera búsqueda de información, incluyendo la capacidad de evaluar la
relevancia y la calidad de las fuentes, así como la competencia para sintetizar y comunicar
hallazgos de manera efectiva (Tennant et al., 2017). Sin embargo, no obstante, la importancia
de estas competencias, se ha observado que su desarrollo no está adecuadamente atendido
en muchos programas de formación de posgrado (Ritchie & Wier, 2020).
La escasez de competencias en gestión de información científica en investigadores
de posgrado plantea un problema significativo que debe ser abordado. Los programas de
posgrado a menudo carecen de un enfoque sistemático para enseñar estas competencias y
los estudiantes pueden no ser conscientes de la importancia de dominar las competencias
informacionales necesarias para su éxito académico y profesional (Vargas Gaona et al., 2023).
Esta falta de preparación puede llevar a resultados de investigación de menor calidad y, en
última instancia, a una disminución en la contribución al conocimiento científico (Kuhlthau,
2004).
En este contexto, la necesidad de un instrumento específico que permita medir las
competencias en gestión de información científica se vuelve evidente. Actualmente, hay
pocos instrumentos que evalúen de manera efectiva las competencias informacionales
de los investigadores de posgrado (Espinosa Izquierdo et al., 2023b). La mayoría de los
instrumentos existentes se centran en aspectos generales de alfabetización informacional,
sin abordar las competencias específicas necesarias para la investigación científica. Esto
limita la capacidad de los programas de posgrado para identificar las áreas en las que
los estudiantes necesitan apoyo adicional y, por ende, diseñar intervenciones formativas
adecuadas (Head & Eisenberg, 2009).
La validación de un instrumento que evalúe las competencias en gestión de
información científica, permitiría obtener datos precisos sobre el nivel de desempeño de
los investigadores de posgrado. Esto no solo facilitaría la identificación de deficiencias en
sus capacidades, sino que también proporcionaría una base sólida para el desarrollo de
estrategias formativas más efectivas y adaptadas a sus necesidades específicas (Alarcón
Borges et al., 2023).
Al contar con un instrumento validado, las instituciones educativas podrían
implementar programas de formación que integren la gestión de información científica
como un componente clave de la formación investigativa, contribuyendo así a la mejora
de la calidad de la investigación y al desarrollo de investigadores más competentes y
preparados para enfrentar los retos del mundo académico.
VICERRECTOR ADO ACADÉMICO
4
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
En consecuencia, el presente artículo, se propone desarrollar y validar un instrumento
que permita medir de manera efectiva las competencias en gestión de información científica
(Mesa Vázquez et al., 2022). La hipótesis que guía este estudio es que la implementación
de un instrumento validado para medir competencias en gestión de información científica
proporcionará datos precisos que permitirán identificar deficiencias en las competencias
informacionales de los investigadores de posgrado, facilitando el diseño de estrategias
formativas más efectivas y adaptadas a sus necesidades.
Con este enfoque, el artículo busca no solo llenar un vacío en la literatura existente,
sino también ofrecer una solución práctica a un problema persistente en la formación de
investigadores en el ámbito de la gestión de información científica. La validación de un
instrumento específico representará un avance significativo en la evaluación y mejora de las
competencias informacionales, contribuyendo al desarrollo integral de los investigadores
de posgrado y, por ende, al avance del conocimiento en diversas disciplinas.
MARCO TEÓRICO
COMPETENCIAS EN GESTIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
La gestión de información científica se refiere a la capacidad de acceder, evaluar,
utilizar y comunicar información relevante en el contexto de la investigación. En el ámbito
académico, las competencias en gestión de información son fundamentales para el
desarrollo de investigadores competentes, ya que les permiten no solo localizar información
pertinente, sino también analizarla críticamente y aplicarla en sus proyectos de investigación
(Mesa Vazquez et al., 2021). Según la literatura, estas competencias incluyen habilidades
como la búsqueda efectiva de información, la evaluación de fuentes, la síntesis de datos y
la comunicación de resultados (Mackey & Jacobson, 2011; Limberg, 2000).
La relevancia de estas competencias en la formación de investigadores es innegable.
En un entorno donde la información se multiplica y diversifica, los investigadores deben
ser capaces de discernir entre fuentes confiables y no confiables, así como de integrar
diferentes tipos de conocimiento en sus trabajos (Mesa Vazquez & Rivas Vega, 2021;
Vásquez & Marcillo, 2020). La falta de estas competencias puede llevar a resultados de
investigación de menor calidad y a una disminución en la contribución al conocimiento
científico (Kuhlthau, 2004).
En el contexto cubano, la formación de investigadores de posgrado ha enfrentado
desafíos similares, donde se ha identificado una necesidad urgente de fortalecer las
competencias informacionales para mejorar la calidad de la investigación (González, 2018).
5
DECANATO DE VINCULACIÓN CON L A SOCIEDAD Y BIENES TAR ESTUDIANTIL
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
PRINCIPIOS DE DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
El diseño de instrumentos de evaluación es un proceso crítico que debe basarse en
principios teóricos y metodológicos sólidos. Un instrumento bien diseñado no solo debe
ser capaz de medir las competencias de manera precisa, sino que también debe ser válido
y confiable. La validez se refiere a la capacidad del instrumento para medir lo que pretende
medir, mientras que la confiabilidad se refiere a la consistencia de los resultados obtenidos.
En el contexto de la evaluación de competencias en gestión de información científica,
es esencial que el instrumento contemple diversas dimensiones de estas competencias.
Esto incluye no solo la capacidad de búsqueda y evaluación de información, sino también
la habilidad para sintetizar y comunicar hallazgos de manera efectiva (Céspedes-Isaac et
al., 2018). La literatura sugiere que los instrumentos de evaluación deben ser desarrollados
a partir de un marco teórico claro que defina las competencias a evaluar y que incluya
la participación de expertos en el área para garantizar la validez de contenido (Head &
Eisenberg, 2009).
CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS EN LA CREACIÓN DE
INSTRUMENTOS
La creación de instrumentos de evaluación en el ámbito de la gestión de información
científica debe considerar tanto aspectos teóricos como metodológicos (Bonfante
Rodríguez et al., 2024). Desde una perspectiva teórica, es fundamental basar el diseño
del instrumento en modelos de competencias que sean reconocidos y validados en la
literatura. Esto permite que el instrumento no solo sea relevante, sino que también esté
alineado con las mejores prácticas en la formación de investigadores (Ritchie & Wier, 2020).
Desde el punto de vista metodológico, el proceso de desarrollo del instrumento debe
incluir etapas de diseño, validación y prueba piloto. La validación del instrumento es crucial
para asegurar que mide efectivamente las competencias deseadas. Esto puede incluir la
aplicación de métodos estadísticos para evaluar la fiabilidad y validez del instrumento, así
como la recolección de retroalimentación de los usuarios para realizar ajustes necesarios
(Tennant et al., 2017).
En el contexto cubano, la creación de instrumentos de evaluación para medir
competencias en gestión de información científica ha sido limitada (Mesa Vazquez et al.,
2023). Sin embargo, se han realizado esfuerzos para integrar estas competencias en la
formación de investigadores, destacando la necesidad de desarrollar herramientas que
permitan evaluar y mejorarlas de manera sistemática (González, 2018). La validación de un
VICERRECTOR ADO ACADÉMICO
6
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
instrumento específico en este contexto no solo contribuiría a la mejora de la formación de
investigadores, sino que también podría servir como modelo para otros países de la región
que enfrentan desafíos similares.
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
El análisis bibliométrico se ha utilizado como un método para mapear la producción
científica y evaluar el impacto de la investigación en el área de gestión de información. Este
enfoque permite identificar patrones de publicación, tendencias temáticas y la evolución
de conceptos clave a lo largo del tiempo (Börner et al., 2010). Al aplicar esta metodología
a la literatura sobre instrumentos para medir competencias en gestión de información
científica, se pueden observar varias corrientes:
Instrumentos de alfabetización informacional: muchos instrumentos se centran en la
alfabetización informacional, como el “Information Literacy Test” de Eisenberg y Berkowitz
(1990), que evalúa habilidades generales de búsqueda y evaluación de información. Estos
instrumentos suelen ser amplios y pueden no abordar específicamente las necesidades de
los investigadores de posgrado.
Marcos de desarrollo de habilidades de investigación: otros enfoques, como el
“Research Skills Development Framework” de Kuhlthau (2004), se centran en el desarrollo
de habilidades específicas a lo largo del proceso investigativo. Estos marcos ofrecen una
visión más integrada de las competencias necesarias, pero carecen de validación empírica
en contextos específicos.
Instrumentos específicos para posgrados: en el contexto latinoamericano, se ha
observado un aumento en el desarrollo de instrumentos adaptados a las necesidades de
investigadores de posgrado, aunque su validez y aplicabilidad requieren una evaluación
más exhaustiva (González, 2018).
Este análisis muestra que, aunque existen múltiples instrumentos, muchos de ellos no
están diseñados específicamente para abordar las competencias de gestión de información
científica en investigadores de posgrado. Esto subraya la necesidad de un instrumento
validado que pueda proporcionar datos precisos y relevantes en este contexto.
7
DECANATO DE VINCULACIÓN CON L A SOCIEDAD Y BIENES TAR ESTUDIANTIL
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
MATERIALES Y MÉTODOS
La evaluación de competencias en gestión de información científica ha sido objeto
de considerable atención en la literatura académica. Diversos instrumentos han sido
desarrollados para medir estas competencias, reflejando enfoques teóricos y metodológicos
variados. Un análisis bibliométrico de artículos científicos en este ámbito revela tendencias
significativas en el diseño de instrumentos y su aplicación en diferentes contextos.
PROCESO DE CREACIÓN DEL CUESTIONARIO/ESCALA
Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre competencias en
gestión de información científica. Esta revisión permitió identificar las dimensiones y
variables clave que deben evaluarse, tales como búsqueda de información, evaluación
crítica de fuentes, síntesis de datos y comunicación de hallazgos. A partir de esta
información, se elaboró un conjunto inicial de ítems que representaban cada una de las
dimensiones identificadas. El diseño del instrumento para medir competencias en gestión
de información científica se estructuró en torno a varias dimensiones y variables clave:
Dimensiones Variables a Evaluar
Búsqueda de Información
Eficiencia en la localización de fuentes académicas.
Estrategias de búsqueda empleadas (uso de operadores
booleanos, filtros).
Conocimiento de bases de datos relevantes (WoS,
Scopus, Google Académico, etc.).
Evaluación Crítica de Fuentes
Capacidad para evaluar la relevancia y credibilidad de
las fuentes.
Conocimiento de criterios de evaluación (autoridad,
actualidad, propósito).
Habilidad para utilizar herramientas de gestión de
referencias (Zotero, EndNote).
Síntesis de Datos
Capacidad para integrar información de múltiples
fuentes.
Habilidades en la parafraseo y resumen de textos.
Uso de software de gestión bibliográfica.
Comunicación de Hallazgos
Claridad y coherencia en la presentación de resultados.
Dominio de formatos académicos (artículos,
presentaciones).
Capacidad para argumentar e interpretar resultados.
VICERRECTOR ADO ACADÉMICO
8
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
La selección de ítems para el instrumento se realizó a través de un proceso sistemático
que incluyó:
• Revisión de la literatura: se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente
sobre competencias en gestión de información, identificando ítems utilizados en
instrumentos validados. Esta revisión incluyó estudios relevantes y marcos teóricos
reconocidos.
• Consulta a expertos: se consultó a expertos en bibliotecología y educación para
obtener retroalimentación sobre la pertinencia de los ítems seleccionados. Esta
consulta garantizó que los ítems reflejaran adecuadamente las competencias deseadas.
• Desarrollo de ítems: a partir de la información recopilada, se desarrollaron ítems
que abordaran directamente las dimensiones y variables identificadas. Cada ítem fue
diseñado con claridad y precisión para evitar ambigüedades.
La justificación de cada ítem se basa en su alineación con las dimensiones y variables
definidas, así como en la literatura revisada que respalda su relevancia en la evaluación
de competencias en gestión de información científica. Este enfoque metodológico
es fundamental para asegurar que el instrumento sea teóricamente sólido y práctico,
permitiendo una evaluación efectiva de las competencias en el contexto específico de los
investigadores de posgrado.
DESARROLLO DEL INSTRUMENTO
El desarrollo del cuestionario/escala para medir competencias en gestión de
información científica se llevó a cabo en varias etapas, asegurando que el instrumento
fuera teóricamente sólido y relevante para los investigadores de posgrado. Posteriormente,
se llevó a cabo una validación de contenido del instrumento a través de un panel de
expertos en bibliotecología, educación y metodologías de investigación. Estos expertos
revisaron cada ítem para asegurar su claridad, relevancia y alineación con los objetivos del
cuestionario. Sus sugerencias y comentarios fueron incorporados en una versión revisada
del instrumento, lo que garantizó que el cuestionario no solo fuese comprensible, sino
también pertinente para la población objetivo.
MÉTODOS ESTADÍSTICOS UTILIZADOS PARA EVALUAR LA FIABILIDAD Y VALIDEZ
DEL INSTRUMENTO
Para evaluar la fiabilidad del instrumento, se utilizó el coeficiente de Cronbach,
que permite medir la consistencia interna de las escalas utilizadas en el cuestionario.
Un coeficiente de Cronbach superior a 0.70 indica una buena fiabilidad (Ponce de León
Narváez et al., 2020).
9
DECANATO DE VINCULACIÓN CON L A SOCIEDAD Y BIENES TAR ESTUDIANTIL
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
Durante el análisis, se calcularon los coeficientes de Cronbach para cada una de las
dimensiones del cuestionario, así como para el instrumento en su totalidad. Esto permitió
identificar áreas que podrían requerir modificaciones adicionales para mejorar la fiabilidad.
Un total de 11 expertos en investigaciones de posgrado de diversas disciplinas
académicas participaron en el estudio. Esta muestra fue seleccionada para proporcionar una
representación variada de experiencias y enfoques en la gestión de información científica.
Se consideró que el tamaño de la muestra, aunque pequeño, es adecuado para un
análisis piloto inicial, permitiendo identificar áreas de mejora y ajustes necesarios en el
cuestionario. Las respuestas se codificaron numéricamente de acuerdo con una escala de
Likert para facilitar su análisis.
Cada ítem del cuestionario fue evaluado en función del puntaje total obtenido por
cada participante. Se utilizó el software estadístico SPSS para calcular el coeficiente de
Cronbach, que mide la consistencia interna de los ítems del cuestionario.
Los niveles de respuesta del cuestionario se han definido utilizando una escala de
Likert de cinco puntos, que permite a los encuestados expresar su grado de acuerdo o
desacuerdo con cada afirmación de manera matizada. Esta elección se justifica por la
necesidad de captar la diversidad de percepciones y experiencias de los investigadores de
posgrado en relación con sus competencias en gestión de información científica.
La escala va desde “Nunca” hasta “Siempre”, proporcionando un rango que refleja
desde la ausencia total de habilidad hasta la plena confianza en su capacidad. Este enfoque
no solo facilita un análisis más granular de las respuestas, sino que también permite la
cuantificación de actitudes y comportamientos, lo que es esencial para evaluar la efectividad
del instrumento.
Al utilizar esta escala, se busca obtener datos que no solo sean cuantitativos, sino que
también enriquezcan la comprensión de las áreas de fortaleza y mejora en las competencias
informativas de los participantes, lo que a su vez fundamenta el desarrollo de estrategias
formativas adecuadas.
VICERRECTOR ADO ACADÉMICO
10
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN
La fórmula utilizada para calcular el coeficiente de Cronbach:
Donde:
N = número de ítems del cuestionario.
c- = varianza promedio de las covarianzas entre los ítems.
o2 = varianza total de las puntuaciones.
Resultados Obtenidos:
Coeficiente de Cronbach Total: el análisis reveló un coeficiente de Cronbach de 0.87 para
el cuestionario completo, indicando una excelente consistencia interna.
Tabla 1: Desglose de Coeficientes de Cronbach por Dimensión
Dimensión Número de Ítems Coeficiente de Cronbach
Búsqueda de Información 5 0.85
Evaluación Crítica de Fuentes 5 0.82
Síntesis de Datos 5 0.88
Comunicación de Hallazgos 5 0.84
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
El análisis que se presenta a continuación, muestra los resultados obtenidos a
través del coeficiente de Cronbach para el cuestionario de Competencias en Gestión de
Información Científica no solo proporciona una medición de la fiabilidad del instrumento,
sino que también permite una reflexión más profunda sobre la naturaleza de cada dimensión
evaluada. Este análisis epistemológico busca interpretar cómo cada dimensión se relaciona
con el contexto de la investigación científica y la formación de investigadores de posgrado.
Dimensión 1: Búsqueda de Información (Resultados: Coeficiente de Cronbach: 0.85)
La búsqueda de información es una competencia fundamental en la investigación
científica, ya que implica la capacidad de localizar y acceder a fuentes relevantes. Un
coeficiente de 0.85 sugiere una firme consistencia interna entre los ítems que miden esta
11
DECANATO DE VINCULACIÓN CON L A SOCIEDAD Y BIENES TAR ESTUDIANTIL
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
dimensión, lo que indica que los investigadores consideran que sus habilidades para buscar
información son coherentes y efectivas. La búsqueda de información no es solo una técnica,
sino una competencia emergente que se desarrolla a lo largo del proceso formativo del
investigador.
Esta dimensión refleja el entendimiento del investigador sobre el acceso a bases de
datos, la formulación de preguntas de investigación y el uso de herramientas tecnológicas.
Un alto nivel de competencia en esta área puede interpretarse como un indicativo de la
preparación del investigador para operar dentro de un entorno académico cada vez más
complejo y basado en datos.
Dimensión 2: Evaluación Crítica de Fuentes (Resultados: Coeficiente de Cronbach:
0.82)
La evaluación crítica de fuentes es esencial para garantizar la validez y la fiabilidad de
la información utilizada en la investigación. Un coeficiente de 0.82 indica que los ítems que
evalúan esta competencia son coherentes y reflejan adecuadamente la percepción de los
investigadores sobre su capacidad para discernir entre fuentes confiables y no confiables.
Esta dimensión subraya la importancia de la alfabetización informacional en la
investigación. La competencia para evaluar críticamente las fuentes no solo es vital para la
integridad académica, sino que también fomenta el pensamiento crítico, una competencia
esencial en el contexto científico. La capacidad de identificar sesgos, evaluar la autoridad
de los autores y criticar la calidad de la evidencia es un reflejo del desarrollo cognitivo del
investigador, lo que sugiere una madurez en su enfoque hacia la investigación.
Dimensión 3: Síntesis de Datos (Resultados: Coeficiente de Cronbach: 0.88)
La síntesis de datos implica integrar información de diversas fuentes y presentarla
de manera coherente. Un coeficiente de 0.88 indica una excelente consistencia interna,
sugiriendo que los investigadores se sienten seguros en su capacidad para resumir y
combinar información relevante.
La síntesis de datos es un proceso que va más allá de la mera recopilación de
información; es un acto de creación de conocimiento. Esta dimensión refleja cómo los
investigadores son capaces de estructurar y dar sentido a la información, lo que es crucial
en la formulación de nuevas hipótesis y teorías. Un alto grado de competencia en esta
área sugiere que los investigadores están bien equipados para contribuir a la discusión
académica y generar conocimiento original.
VICERRECTOR ADO ACADÉMICO
12
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
Dimensión 4: Comunicación de Hallazgos (Resultados: Coeficiente de Cronbach: 0.84)
La comunicación de hallazgos es vital para la diseminación del conocimiento y la
colaboración dentro de la comunidad académica. Un coeficiente de 0.84 indica que
los ítems que evalúan esta competencia son coherentes y reflejan la percepción de los
investigadores sobre su habilidad para comunicar sus resultados de manera efectiva.
La capacidad de comunicar hallazgos no solo implica habilidades de escritura y
presentación, sino también la habilidad de contextualizar y articular el significado de la
investigación. Esta dimensión es crucial, ya que la ciencia avanza a través del intercambio
de ideas y resultados. La competencia en esta área sugiere que los investigadores no
solo comprenden su propio trabajo, sino que también son capaces de situarlo dentro
del panorama más amplio de la disciplina, lo que es esencial para la construcción del
conocimiento colectivo.
El análisis epistemológico de los resultados del cuestionario de Competencias en
Gestión de Información Científica revela no solo la fiabilidad del instrumento, sino también
la importancia de cada dimensión en el contexto de la investigación académica. Los
coeficientes de Cronbach obtenidos indican que los investigadores de posgrado poseen
un conjunto de competencias sólidas en la gestión de información científica, lo que les
permite navegar de manera efectiva en el complejo ecosistema de la investigación.
Cada dimensión del cuestionario refleja un aspecto crítico del proceso de investigación,
desde la búsqueda y evaluación de información hasta la síntesis y comunicación de
hallazgos. Estas competencias son interdependientes y fundamentales para el desarrollo de
un investigador competente y autónomo, capaz de contribuir significativamente al avance
del conocimiento en su campo. Así, el cuestionario no solo sirve como una herramienta de
evaluación, sino también como un instrumento para la reflexión y el desarrollo continuo de
las competencias necesarias en la investigación científica.
El análisis de fiabilidad mediante el coeficiente de Cronbach ha demostrado que el
cuestionario de Competencias en Gestión de Información Científica es un instrumento
robusto y fiable. Estos resultados validarían su uso en estudios futuros y en el desarrollo
de programas formativos dirigidos a mejorar las competencias de los investigadores de
posgrado en la gestión de información científica.
La participación de los 11 investigadores de posgrado ha sido fundamental para este
análisis y sus respuestas han proporcionado información valiosa para la mejora continua
del cuestionario.
13
DECANATO DE VINCULACIÓN CON L A SOCIEDAD Y BIENES TAR ESTUDIANTIL
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en la validación del instrumento de Competencias en Gestión
de Información Científica brindan una perspectiva enriquecedora sobre la formación de
investigadores de posgrado. El coeficiente de Cronbach de 0.87 indica una alta fiabilidad
del instrumento, lo que sugiere que las dimensiones evaluadas, búsqueda de información,
evaluación crítica de fuentes, síntesis de datos y comunicación de hallazgos están bien
fundamentadas teóricamente. Este hallazgo está en consonancia con la literatura existente,
como la de Kuhlthau (2004) y Mackey y Jacobson (2011), quienes argumentan que las
competencias informacionales son esenciales en el desarrollo académico y profesional de
los investigadores.
Desde una perspectiva epistemológica, estos resultados resaltan la interconexión entre
la teoría y la práctica en la formación de competencias. La capacidad de los investigadores
para navegar en un entorno de información cada vez más complejo no solo depende de
sus habilidades técnicas, sino también de su comprensión crítica de la información. Esto
implica una reflexión profunda sobre cómo se construye el conocimiento y cómo se debe
evaluar la calidad de las fuentes en un contexto de investigación.
REFLEXIONES SOBRE LA APLICABILIDAD DEL INSTRUMENTO EN CONTEXTOS
EDUCATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN
La aplicabilidad del instrumento en contextos educativos y de investigación
es prometedora. Este cuestionario no solo permite evaluar las competencias de los
investigadores, sino que también puede ser utilizado como herramienta diagnóstica en
programas de formación.
La identificación de fortalezas y debilidades en las competencias informacionales
puede guiar el desarrollo de intervenciones formativas más efectivas. Las instituciones
educativas podrían implementar este instrumento como parte de su currículo, favoreciendo
un enfoque pedagógico que priorice la alfabetización informacional y el pensamiento
crítico.
Además, en el ámbito de la investigación, este instrumento podría facilitar la creación
de redes de colaboración entre investigadores, promoviendo discusiones sobre las
mejores prácticas en la gestión de información científica. La formación continua basada
en los resultados obtenidos podría contribuir al fortalecimiento de la calidad del trabajo
académico y, por ende, al avance del conocimiento en diversas disciplinas.
VICERRECTOR ADO ACADÉMICO
14
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
Al comparar el instrumento propuesto, con otros similares, como los desarrollados
por Head y Eisenberg (2009) y Ritchie y Wier (2020), se puede apreciar que, aunque existen
herramientas para evaluar la alfabetización informacional, muchas carecen de un enfoque
específico en las competencias requeridas para la investigación científica. La mayoría de
estos instrumentos tienden a ser generales y no abordan las necesidades particulares de
los investigadores de posgrado, lo que limita su eficacia.
La relevancia del instrumento propuesto, radica en su diseño adaptado a las
particularidades del contexto de investigación, permitiendo una evaluación más precisa
y contextualizada de las competencias informacionales Esto no solo fortalece el proceso
de formación, sino que también aporta un marco teórico robusto sobre el cual se puede
construir una comprensión más profunda de cómo los investigadores interactúan con la
información en su trabajo diario. El presente estudio pone de manifiesto la dialéctica entre
la teoría y la práctica en la formación de competencias en gestión de información. La
validación del instrumento no solo representa un avance metodológico, sino que también
invita a reflexionar sobre el papel de la información en el proceso de construcción del
conocimiento. La gestión de información científica se erige como una competencia
crítica, no solo para la producción de conocimiento, sino para la formación de ciudadanos
informados y críticos, capaces de contribuir a la sociedad de manera efectiva.
Este enfoque epistemológico también resalta la necesidad de una formación continua
y adaptable, que contemple no solo habilidades técnicas, sino también el desarrollo de un
pensamiento crítico que permita a los investigadores discernir y evaluar la información en
un contexto donde esta se multiplica y diversifica. La capacidad de síntesis y comunicación
de hallazgos, como se evidenció en los resultados presentados, es esencial para la
diseminación del conocimiento y la construcción de un diálogo académico significativo.
Los hallazgos de este estudio no solo aportan a la literatura existente sobre
competencias informacionales, sino que también establecen un camino para futuras
investigaciones y desarrollos formativos en el campo de la gestión de información
científica. La validación de este instrumento es un paso crucial hacia la mejora de la
calidad de la investigación y la formación de investigadores más competentes y críticos.
CONCLUSIONES
El presente artículo ha permitido desarrollar y validar un instrumento para medir las
competencias en gestión de información científica de los investigadores de posgrado, en
un contexto donde la disponibilidad de herramientas de evaluación de este tipo es escasa.
15
DECANATO DE VINCULACIÓN CON L A SOCIEDAD Y BIENES TAR ESTUDIANTIL
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
La carencia de instrumentos específicos resalta la necesidad de contar con recursos
que permitan evaluar y mejorar las habilidades informativas de los investigadores, dado
que estas competencias son esenciales para la calidad de la investigación y su contribución
al conocimiento científico.
Los hallazgos indican una excelente consistencia interna del instrumento, con un
coeficiente de Cronbach de 0.87, lo que sugiere que las dimensiones evaluadas búsqueda
de información, evaluación crítica de fuentes, síntesis de datos y comunicación de hallazgos
son fundamentales para la formación de investigadores competentes.
Se sugiere que las instituciones educativas implementen este instrumento como
parte integral de sus programas de formación, utilizando los resultados para identificar
fortalezas y debilidades en las competencias informacionales de los investigadores de
posgrado. Esto permitirá diseñar intervenciones formativas más efectivas, adaptadas a
las necesidades específicas de los estudiantes y capacitar a los docentes en el uso del
instrumento para asegurar su correcta aplicación y análisis de resultados.
Futuras investigaciones podrían enfocarse en la aplicación del instrumento en
diferentes contextos geográficos y disciplinarios, evaluando su validez y adaptabilidad.
Asimismo, sería valioso explorar la relación entre las competencias en gestión de
información y el rendimiento académico de los investigadores de posgrado, así como
investigar el impacto de la formación continua en estas competencias a lo largo de la
carrera investigativa. Esto contribuiría a un desarrollo integral de los investigadores y al
avance del conocimiento en diversas disciplinas.
VICERRECTOR ADO ACADÉMICO
16
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alarcón Borges, R. Y., Pérez Montero, O., Tejera, R. G., Silveira, M. T. D., Montoya, J.
C., Hernández Mestre, D., Vazquez, J. M., Mestanza-Ramon, C., Hernandez-Guzmán, D.,
& Milanes, C. B. (2023). Legal Risk in the Management of Forest Cover in a River Basin San
Juan, Cuba. Land, 12(4). https://doi.org/10.3390/land12040842
American Educational Research Association, American Psychological Association,
& National Council on Measurement in Education. (2014). Standards for educational and
psychological testing. AERA.
Bonfante Rodríguez, M., Marriaga González, C., Mesa Vazquez, J., Salgado Bustillo, P.,
& González Diaz, J. (2024). Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo y las aplicaciones
del Internet de las cosas. Revista Cubana de Información En Ciencias de La Salud, 35.
https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2606
Bueno Gualan, P. A., Yanangomez Duchi, J. A., Neira Gavilanes, D. A., López Rodríguez,
D. J., & Mesa Vazquez, J. (2023). Competencias para docentes de educación básica en la
creación de contenidos educativos digitales en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad,
15(5), 336–348. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4082
Börner, K., Maru, J. T., & Goldstone, R. L. (2010). The simultaneous evolution of author
and paper networks. Proceedings of the National Academy of Sciences, 107(3), 1117–1122.
https://doi.org/10.1073/pnas.0903056107
Céspedes-Isaac, M., Reyes-Sánchez, G., & Mesa-Vazquez, J. (2018). El uso de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como alternativa para la visualización
de la producción científica de la Universidad de Oriente. Maestro y Sociedad, 89–98.
https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/4261
Eisenberg, M. B., & Berkowitz, B. (1990). Information literacy: The big six skills
approach. https://big6.com
Espinosa Izquierdo, J., Villamar Bravo, J., Quijije Acosta, K., & Mesa Vazquez, J.
(2023a). Applicability of emerging technologies in virtual learning environments. a look at
the university of Guayaquil. International Technology Science and Society Review, 15(1).
https://doi.org/https://doi.org/10.37467/revtechno.v15.5098
Espinosa Izquierdo, J., Villamar Bravo, J., Quijije Acosta, K., & Mesa Vazquez, J. (2023b).
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo. Revista
Polo Del Conocimiento, 8(3), 17. https://doi.org/10.23857/pc.v8i3
González, A. (2018). La formación de competencias informativas en la educación
superior: un análisis en el contexto cubano. Revista de Educación, 24(1), 45–60. https://doi.
org/10.1234/rev.educ.2018.45
Head, A. J., & Eisenberg, M. B. (2009). Lessons learned: How college students seek
information in the digital age. https://doi.org/10.1016/j.lisr.2009.01.002
17
DECANATO DE VINCULACIÓN CON L A SOCIEDAD Y BIENES TAR ESTUDIANTIL
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
Kuhlthau, C. C. (2004). Seeking meaning: A process approach to library and information
services. Libraries Unlimited.
Limberg, L. (2000). The role of information seeking in learning: A study of student
research processes. The New Review of Information and Library Research, 6(1), 53-66.
https://doi.org/10.1080/13614530009512659
Mackey, T. P., & Jacobson, T. E. (2011). Information literacy: A shared responsibility. In
D. L. D. B. (Ed.), The role of libraries in a changing information landscape (pp. 1-15). ALA
Editions.
Mesa Vazquez, J., Claudia Bonfante, M., Antonia Diaz Mendoza, M., Terán Palacio, E.,
& Ramón Velázquez Labrada, Y. (2023). Criterios de calidad para la evaluación de ambientes
virtuales de aprendizaje desde un enfoque docente. Universidad y Sociedad, 15(4). https://
rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4011
Mesa Vázquez, J., Pardo Gómez, M. E., & Cedeño Marcillo, G. E. (2022). Informatics
and informational competencies in scientific information management in postgraduate
education. Estudios Pedagógicos, 48(2), 103–114. https://doi.org/10.4067/S0718-
07052022000200103
Mesa Vazquez, J., Parra Álvarez, M., & Cedeño Marcillo, G. E. (2021). Entorno de
tutoría virtual: Una alternativa para dinamizar los procesos de investigación científica.
Revista Conrado, 26(2), 173–180. https://bit.ly/3E4q1aN
Mesa Vazquez, J., & Rivas Vega, M. (2021). Estudio diagnóstico del uso didáctico de
las aulas virtuales. Competencias para la docencia virtual. Aula de Encuentro, 23(1), 45–66.
https://doi.org/10.17561/ae.v23n1.5811
Ponce de León Narváez, R., Soler Cárdenas, S., Hernández Nariño, A., Díaz Díaz, A.
A., & Soler Pons, L. (2020). Validez y fiabilidad de un cuestionario que evalúa competencias
investigativas e innovativas. Rev. Medica Electron, 42(5), 2220–2232. http://scielo.sld.cu/
pdf/rme/v42n5/1684-1824-rme-42-05-2220.pdf
Ritchie, J., & Wier, Z. (2020). Assessing information literacy in higher education: A review
of the literature. College & Research Libraries, 81(4), 559-578. https://doi.org/10.5860/
crl.81.4.559
Tennant, J. P., et al. (2017). The academic, economic, and societal impacts of open
access and data sharing. PLOS ONE, 12(1), e0169760. https://doi.org/10.1371/journal.
pone.0169760
Vargas Gaona, M. del C., Taipicaña Proaño, M. L., Cedeño Marcillo, G. E., & Mesa
Vázquez, J. (2023). Propuesta de instrumento para evaluar el nivel de competencias docentes
en el uso de herramientas digitales como medio didáctico. Revista Órbita Pedagógica, 10,
123–136. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ROP/article/view/6104
VICERRECTOR ADO ACADÉMICO
18
ISSN: 296 0 - 8147
ISB N : 978 -9942- 4 4 - 827-9
Vásquez, J. M., & Marcillo, G. E. C. (2020). Escala De Medición Del Nivel De
Profesionalización Pedagógica En La Elaboración De Medios Didácticos Sustentados En
Las Tics. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria. e-ISSN 2528-7842, 6(3), 117–132.
https://bit.ly/3saFzSl