1
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
SECCIÓN DE TRABAJOS INÉDITOS U ORIGINALES
VALOR DE USO DE LA ICTIOFAUNA DEL RÍO GATÚN POR MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD EMBERÁ QUERÁ, COLÓN, PANAMÁ
Autora: Mónica Contreras. Universidad de Panamá
Correo: monica.contreras@up.ac.pa
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0972-6951
Autor: Renan González Batista. Universidad de Panamá, Programa de Postgrado en
Metodología de la Investigación Científica, Panamá-Panamá
Correo: renangonzalez777@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-8331-1450
EJE TEMÁTICO
Desarrollo Biotecnológico, Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales y Adaptación al Cambio Climático
Fecha de Recepción: 29/11/2023 Fecha de Aceptación: 08/05/2024
RESUMEN
Se presenta el primer estudio etnozoológico realizado en la Comunidad Emberá Querá,
localizada en el Lago Gatún, corregimiento de Limón, Cuenca del Canal de Panamá; con
el objetivo de determinar las comunidades de peces Osteichthyes que tienen valor de uso.
Se utilizó un diseño metodológico exploratorio, de campo, transversal, no paramétrico; la
observación in situ y la entrevista a informantes clave fueron las técnicas que permitieron la
compilación de datos. Se identificaron tres especies de peces primarios: Brycon chagrensis
(Characidae), Astyanax aeneus (Characidae), Chaetostoma fischeri (Loricariidae); tres
especies de peces secundarios de la familia Cichlidae: Cichla ocellaris, Oreochromis
niloticus, Vieja maculicauda y 5 especies de peces periféricos: Ablennes hians (Belonidae),
Caranx latus (Carangidae), Centropomus undecimalis (Centropomidae), Diapterus auratus
(Gerreidae) y Megalops atlanticus (Megalopidae). Se identificaron cuatro categorías de uso
de la ictiofauna: alimento (83.68%), artesanía (9.92%), carnada (5.67%) y medicina (0.70%).
El Sábalo Pipón, la Tilapia, el Sargento, el Chupapiedra, el Jurel y la Sardina de Río son los
peces con mayor valor de uso, (IVU 0.93). Los resultados alcanzados constituyen una línea
base para proponer estrategias para la conservación que garanticen el uso sustentable de
estos recursos naturales.
Palabras Clave: conservación de la naturaleza, conocimiento tradicional, grupo originarios,
peces nativos, peces introducidos
SECTION OF UNPUBLISHED OR ORIGINAL WORKS
VALUE OF USE OF THE ICHTHYOFAUNA OF THE GATUN RIVER BY MEMBERS OF
THE EMBERÁ QUERÁ COMMUNITY, COLÓN, PANAMÁ
Author: Mónica Contreras. University of Panamá.
Email: monica.contreras@up.ac.pa
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0972-6951
Author: Renan González Batista University of Panama, Postgraduate Program in Scientific
Research Methodology, Panama-Panama
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
2
3
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
lagos, muchas comunidades indígenas ayudan a mitigar los efectos del cambio climático,
la fragmentación de hábitat, el cambio de uso de suelos y otras amenazas a la diversidad
faunística (Moreno, 2009). Su cultura, y medios de vida pueden enseñarnos mucho sobre la
conservación de recursos naturales, y la vida en armonía con la naturaleza. Reavivar estos
conocimientos que tienen su origen en un patrimonio y legado histórico es esencial para
hacer frente a los retos a los que se enfrentan la alimentación y la agricultura hoy en día y en
el futuro. (Farnum, 2014). Los Emberá Quera, pueblo originario de Panamá, localizado en la
subcuenca del Río Gatún, Cuenca del Canal de Panamá, son respetuosos con la naturaleza
y trabajan de manera organizada y colaborativa en aras de conservar las condiciones del
territorio en que habitan, practican la agricultura, la cacería y la pesca; comercian con el
plátano y el maíz, pero en las últimas décadas la actividad turística incrementó la demanda
de consumos de peces, principal recurso proteico que son degustados además por los
turistas. (Jansasoy, 2019).
Por lo que nos preguntamos ¿Qué valor de uso tienen para los Emberá Querá
la ictiofauna próxima al Lago Gatún? ¿Qué especies de peces tienen mayor presión
antropogénica? ¿Qué estrategias desde su cosmovisión contribuyen a la Conservación de
la ictiofauna in situ? Valdelomar et al. (2012) consideran que el conocimiento local es clave
para el manejo y conservación adecuados de la especie, siempre y cuando sea considerada
la ideología, visión y conocimiento que las personas tienen sobre las mismas. Por lo anterior,
valorar el conocimiento biológico, así como las interacciones y percepción general de
los pobladores Emberá Quera sobre la Ictiofauna en el Lago y Río Gatún colindante a su
comunidad es fundamental para establecer estrategias de manejo y conservación.
METODOLOGÍA
Este estudio de tipo básico, exploratorio, no experimental, transversal, se realizó entre
los meses de abril de 2021 y marzo de 2022, en la comunidad Emberá Querá ubicada en
la sub cuenca del Río Gatún, 9.273105, -79.778397, Corregimiento de Limón, Provincia
de Colón, Panamá. Se accede a la comunidad por el Rio Gatún y el Lago Gatún el cual se
constituye en su principal atractivo turístico y fuente de proteína animal (Figura 1).
Figura 1: Localidad del Sitio de Estudio. Fuente: Google Map 2021
La Comunidad Emberá Querá se ubica en un bosque húmedo tropical poco
intervenido, con una época seca que va de enero a abril y una época lluviosa de mayo a
noviembre, una precipitación de aproximadamente 2500 mm, temperatura promedio de
26°C y una humedad relativa de 92%. (ETESA 2021).
Email: renangonzalez777@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-8331-1450
THEMATIC AXIS
Biotechnological Development, Conservation and Sustainable Use of Natural Resources
and Adaptation to Climate Change.
Date of Reception: 29/11/2023 Date of Acceptance: 08/05/2024
ABSTRACT
This is the first ethnozoological study conducted in the Emberá Querá Community,
located in Gatun Lake, Limón, Panama Canal Watershed, with the objective of determining the
communities of Osteichthyes fishes that have use value. An exploratory, field, cross-sectional,
non-parametric methodological design was used; in situ observation and key informant interviews
were the techniques used to compile the data. Three primary fish species were identified: Brycon
chagrensis (Characidae), Astyanax aeneus (Characidae), Chaetostoma fischeri (Loricariidae);
three secondary fish species of the family Cichlidae: Cichla ocellaris, Oreochromis niloticus,
Vieja maculicauda and 5 species of peripheral fish: Ablennes hians (Belonidae), Caranx latus
(Carangidae), Centropomus undecimalis (Centropomidae), Diapterus auratus (Gerreidae) and
Megalops atlanticus (Megalopidae). Four categories of Ichthyofauna use were identified: food
(83.68%), handicrafts (9.92%), bait (5.67%), and medicine (0.70%). Pipon shad, Tilapia, Sargassum,
Chupapiedra, Horse Mackerel and River Sardine are the fish with the highest use value, (IVU 0.93).
The results achieved constitute a baseline for proposing conservation strategies that guarantee
the sustainable use of these natural resources.
Keywords: nature conservation, traditional knowledge, originating group, native fish, introduced
fish.
INTRODUCCIÓN
Panamá se encuentra entre los 10 primeros países del Neotrópico con mayor diversidad
de especies, (McNeely et al. 1990), posee mayor número de animales vertebrados que
cualquier otro país de Centro América o el Caribe (ANAM, 2010), 259 especies de mamíferos
(Samudio, 2002), 1013 especies de aves (Audubon, 2016), 318 especies de reptiles (Reptile
Database,2022), 230 especies de anfibios (AmphibiaWeb, 2022), 1452 especies de peces
(FishBase, 2022). Lo que hace del país entre otras cosas, un sitio interesante para estudios
sobre diversidad y aprovechamiento de sus recursos faunísticos. El aprovechamiento de la
fauna silvestre ha desempeñado un papel trascendental en el desarrollo social y económico
en diversas poblaciones humanas (Retana- Guiascon, 2006). Además de la importancia
como componente de la biodiversidad, representa valores éticos, culturales, económicos,
políticos, ecológicos, recreacionales, educativos y científicos, que han ido de la mano con
el desarrollo de la humanidad y la historia de la tierra (Zamorano, 2009).
Hoy día, a más de dos décadas de la promulgación de la Ley de Vida Silvestre (Ley
24 de 1995), en la que se establece que la vida silvestre es parte del patrimonio natural
de Panamá y declarada de dominio público su protección, conservación, restauración,
investigación, manejo y desarrollo de los recursos genéticos, se conoce poco sobre estudios
dirigidos a documentar el conocimiento que tienen comunidades próximas a zonas de
borde de bosque, cuencas hidrográficas y áreas no protegidas, sobre la diversidad de
vertebrados (acuáticos), usos y conservación de fauna (Contreras y Julio, 2015; Contreras y
Farnum, 2013). Mediante la protección de los recursos naturales, como los bosques, ríos y
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
4
5
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
RESULTADOS
Perfil de los entrevistados
En el estudio se entrevistaron a quince (15) de los 55 adultos que conforman
la comunidad Emberá Querá (80), 5 de estos entrevistados forman parte de la Junta
Directiva, Junta Directiva que está conformada por un total de 10 miembros. La edad
de los entrevistados, 3 mujeres y 12 hombres, oscila entre los 18 y 70 años. Todos los
entrevistados, reconocen que el conocimiento que tienen sobre los peces en el área
proviene de la experiencia y de la información que ha pasado de padres a hijos y familia de
forma oral, todos indicaron que si aprovechan este recurso para consumo familiar y para el
turismo sostenible que desarrollan en el lugar para nacionales y extranjeros.
La forma en que pasa el conocimiento sobre la diversidad biológica de una generación
a otra en los entrevistados de la Etnia Emberá, es similar a los reportes presentados por
Farnum y Yangüez (2014). Por su parte (Contreras y Yangüez, 2017) en un estudio realizado
en la Comunidad de Quebrada Ancha, Colón Panamá, manifestaron que el conocimiento
sobre biología, taxonomía y uso de los vertebrados silvestres proviene de sus abuelos y
familiares. (Caraballo et al., 2020), sostienen que el conocimiento sobre plantas medicinales
que tienen dos Comunidades de la Etnia Emberá localizada en el Lago Gatún, Colón
Panamá, es heredado de una generación a otra.
RIQUEZA Y DISTRIBUCIÓN DE PECES ÓSEOS EN LAGO GATÚN
La comunidad encuestada reconoció 11 especies de peces óseos (Tabla 1). Las mismas
fueron localizadas en campo y ubicadas taxonómicamente en 8 familias y 5 Ordenes;
siendo los Perciformes el grupo más diverso (6 especies), seguido de los Characiformes (2
especies).
La diversidad de peces reconocida por la comunidad, representa el 0.75.% de los
peces reportados para Panamá (1452 especies) (FishBase, 2022); el 20.0% de las especies
reportadas para la Cuenca del Canal (55 especies) (CEREB, 2005), el 26.8 % de las especies
reportadas para el Lago Gatún (41 especies) y Miraflores (25 especies) (Averza-Colamarco,
Rivera y Núñez, 2004) y el 50.0 % de las reportadas para el Lago Gatún (22 especies) en el
Informe PREPAC, OIRSA y OSPESCA (2005).
Los procesos metodológicos, las técnicas y los instrumentos utilizados para la
obtención de los datos, protegen la privacidad e identidad de los sujetos participantes
en este estudio. En el análisis de los resultados se mantiene la confidencialidad de los
informantes. La participación de los informantes es libre y voluntaria, no se le ocasionan
molestias o riesgos a la salud ni al ecosistema.
La comunidad Emberá Querá tiene una población aproximada de unos 100 habitantes
(INEC, 2010), conformada por grupos originarios que migraron de la provincia de Darién.
Practican la agricultura, la pesca y la cacería. Sin embargo, basan su economía en el
turismo ecológico, donde ofrecen giras de observación, además de músicas, danzas, artes
y comidas tradicionales.
Este estudio estuvo subdividido en tres etapas: I Etapa identificación taxonómica de
la Ictiofauna que tiene valor de uso por la comunidad; II etapa diagnóstico del valor de
uso de la Ictiofauna en la comunidad y III Etapa valoración, índice de valor de uso, de la
Ictiofauna por la comunidad.
Durante ocho semanas consecutivas, se realizaron observaciones directas en el muelle
de la comunidad con el propósito de determinar la riqueza de especies de peces que
eran aprovechadas por los habitantes de la comunidad Emberá Querá. Los peces fueron
fotografiados, medidos y sexados e identificados con el uso de la guía pictórica para peces,
elaborada por el Instituto de Desarrollo e Investigación Acuícola de Panamá (IDIAP).
El estado de conservación de los peces se determinó utilizando los convenios
nacionales e internacionales de especies protegidas: ANAM (Autoridad Nacional del
Ambiente, 2006), la Lista Roja de Especies Amenazadas UICN (Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza, 2006) y Apéndice I. II Y III CITES (Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, 2007).
Para validar el conocimiento que tiene la comunidad Emberá Querá sobre la diversidad
Ictiofaunistica se entrevistaron a 15 de un total de 55 adultos de la comunidad; el instrumento
fue validado por cuatro expertos y cuatro autoridades de la comunidad (Vela Peón (2001).
Dicho instrumento estaba conformado por diez preguntas: abiertas (4) y cerradas (6);
distribuidas en cinco secciones: Datos de empadronamiento, conocimiento biológico del
taxon, valor de uso, valor cultural y tipo de pesca. Para determinar la categoría de uso se
utilizó la fórmula propuesta por Monroy et al. (1996) que se muestra a continuación:
En donde: P de C de Uso = proporción de categorías de uso
Se utilizó el índice de frecuencia relativa de Cox (1980) para obtener un índice de valor
de uso de cada especie, que indicará la importancia cuantitativa del significado cultural
(Monroy et al. 1996; Phillips et al., 1994; Alves- Barbosa et al., 2010).
Para cada especie se calculará el respectivo Índice de Valor de Uso (IVU)
(IVU =
U/n).
Donde:
IVU = Índice de Valor de Uso de la especie; U = número de citaciones por
Especie y n = número de entrevistados.
El IVU varía entre 0 y 1, siendo 1 la especie con mayor valor de uso por lo cual es
apreciada y buscada por su alta utilidad.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
6
7
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Figura 2
Peces Primarios en Lago Gatún.
1. Brycon chagrensis 2. Astyanax aeneus 3. Chaetostoma fischeri
Fotógrafo: Renán González. 03-10-21
La distribución de peces dulceacuícolas (54.5 %) en este estudio es similar a la reportada
por Averza et al (2004), quien indica que, en el Lago Gatún, la composición de peces es
mayormente de agua dulce. De las tres especies de peces primarios registrados en este
estudio, el Brycon chagrensis (sábalo pipón) es considerado una especie endémica para
Panamá Fundación Panamá, 2007) con una distribución en América Central, Río Chagres,
vertiente Caribe de Panamá (FishBase, 2022).
Es un pez omnívoro con tendencia herbívora, juega un doble papel en la naturaleza,
siendo predador y dispersor de semillas de los cuales se alimenta (Loja Cuzco y Ortiz Muñoz,
2010) como es el caso del Higuerón (Ficus insipida), árbol que favorece la retención de
tierra en márgenes de los ríos y tiene diversos usos por comunidades próximas a los ríos.
Cabe señalar que este pez, tiene presión tanto antrópica como natural, pues es
depredado por peces secundarios como el Cichla ocellaris (Sargento) y periféricos como el
Caranx latus (jurel).
Se identificaron tres especies de peces secundarios, figura 3, de estos dos especies
Cichla ocellaris (Sargento) y Oreochromis niloticus (Tilapia) son especies introducidas al
Lago Gatún desde la década de los setenta- siglo XX, con distintos fines: control de maleza
acuática, sustento alimenticio para comunidades rurales y pesca deportiva (FAO 2017;
Morales, 1995). Sin embargo, estas especies al ser altamente exitosas en los ambientes
que colonizan, se traduce en presión para las especies nativas al tener estos la capacidad
de depredarlas, competir por el alimento y reproducirse en periodos más cortos (Allard
Guerra, 2018; Ameen 1999).
Tabla 1
Diversidad de peces óseos en Lago Gatún
Orden Familia Especie Nombre
común
Miller Distri-
bución
1
Characiformes Characidae
Brycon chagrensis
(Kner, 1836)
Sabalo
Pipon
1 N
2 Astyanax aeneus
(Günther, 1860)
Sardina 1 N
3 Beloniformes Belonidae *Ablennes hians
Valenciennes, 1846
Pez aguja 3 N
4 Elopiformes Megalopidae Megalops atlanticus
Valenciennes, 1847
Sabalo Real 3 N
5
Perciformes
Carangidae Caranx latus
Agassiz, 1831
Jurel 3 N
6 Centropomidae Centropomus
undecimalis
(Bloch, 1792)
Robalo 3 N
7
Cichlidae
Cichla ocellaris
Bloch & Schneider
1801
Sargento 2 I
8 Oreochromis
niloticus
(Linnaeus, 1758)
Tilapia 2 I
9 Vieja maculicauda
(Regan 1905)
Vieja 2 N
10 Gerreidae Diapterus auratus
Ranzani, 1842
Mojarra 3 N
11 Siluriformes Loricariidae Chaetostoma
fischeri
Steindachner 1879
Chupapiedra
Wuacuco
1 N
Nota. (1) Primarias (2) Secundarias (3) Periférica (I) Introducida (N) Nativa. * Estado grávido
Del total de especies listadas (Tabla 1), tres especies son según la propuesta de (Miller,
1976) dulceacuícolas primarias (Figura 2), es decir, son dulceacuícolas estrictas; en tanto
que tres especies son dulceacuícolas secundarias, con tolerancia a condiciones variables
de salinidad y 5 especies son periféricas, típicamente marinas o asociadas a ambientes
costero-estuarinos con capacidad de incursionar en ambientes dulceacuícolas.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
8
9
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Nombre
común
Nombre
Científico
Valor de Uso
Alimenticio Artesanal Medicinal Carnada Sin
uso
1 Sábalo pión Brycon
chagrensis
14 4
2 Tilapia Oreochromis
niloticus
14 2
3 Mojarra Diapterus
auratus
13 2 1
4 Sargento Cichla ocellaris 14
5 Chupapiedra Chaetostoma
fischeri
13
6 Sardina Astyanax
aeneus
14
7 Jurel Caranx latus 14
8 Vieja Vieja
maculicauda
12
9 Robalo Centropomus
undecimalis
13
10 Sábalo real Megalops
atlanticus
11
11 Pez aguja Ablennes hians 15
Total 118 8 1 14
VALOR DE USO Y CULTURAL DE LA ICTIOFAUNA DEL LAGO GATÚN
La tabla 2 documenta el valor de uso de 10 de las 11 especies de peces del Lago
Gatún reportada para este estudio. Los entrevistados reconocieron cuatro categorías de
uso de la Ictiofauna: alimenticio, de carnada, artesanal y medicinal.
Tabla 2
Valor de Uso de la Ictiofauna del Lago Gatún
La Tabla 3 muestra que el valor de uso con mayor presión sobre la ictiofauna del Lago
Gatún es el alimenticio (83.68%), seguido por el de cebo o carnada (9.92%), el artesanal
(5.65%) y medicinal (0.70%).
Tabla 3
Categorías de Valor de Uso
Valor de Uso Total %
Alimenticio 118 83.68
Artesanal 8 5.67
Cebo o Carnada 14 9.92
Medicinal 1 0.70
Total 141 99.97
Las especies de peces periféricos (figura 4), representan el 45.5% (5) de los peces
registrados, resultados similares a los obtenidos por Aversa et al (2004), posiblemente esta
diversidad puede ser producto del acceso de aguas marinas provenientes del Mar Caribe
por las Esclusas de Gatún, esclusas de Tipo Panamax con 304.8 m de eslora, 33.8 m de
manga y 12 m de calado; con capacidad para naves de hasta 5,000 TEU. Así como la
reciente incorporación de las Esclusas de Aguas Claras, de Tipo Neo Panamax con 427
m de eslora, 55 m de manga y 18.3 m de calado tienen capacidad para Naves de hasta
15,000 TEU (Valdés, 2021).
Figura 4.
Peces Periféricos en Lago Gatún
1a Ablennes hians vista externa, 1b huevas de Ablennes hians 2. Megalops atlanticus 3. Caranx latus
4. Diapterus auratus 5. Centropomus undecimalis
Fotógrafo Renán González 5 -11-22
Algunos peces periféricos entran y se establecen en el Lago Gatún donde crecen
hasta adultos: Caranx latus (jurel), Centropomus undecimalis (Robalo), Diapterus auratus
(mojarra), Megalops atlanticus (sábalo real) y Ablennes hians (pez aguja) (Figura 4),
logrando completar su ciclo de reproducción. De las especies previamente registradas para
el Lago Gatún (Aversa et al, 2004; CEREB, 2005; PREPAC, OIRSA y OSPESCA, 2005) en
este estudio se adicionan: Ablennes hians (pez aguja), Caranx latus (Jurel) y Chaetostoma
fischeri (Wuacuco).
1 Cichla ocellaris 2. Oreochromis niloticus 3. Vieja maculicauda
Fotógrafo: Renán González. 12-9-2022
Figura 3
Peces secundarios en Lago Gatún.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
10
11
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Figura 6.
Plato tradicional Sopa de Wuacuco
Fotógrafo Renán González 5 -11-22
La Tilapia es otro pez con alto valor de uso para los Emberá Querá; la carne es blanca
y con pocas espinas, además lo asocian con alto valor nutricional, ellos lo consumen como
un plato autóctono, tilapia sudada en hoja de bijao con plátano sancochado, además,
se lo ofrecen a los turistas como parte del paquete de ecoturismo. El éxito de pescar
tilapias es alto, desde el punto de vista de los encuestados, posiblemente esta afirmación
esté relacionada con el hecho de que las Tilapias son peces que se adaptan a diferentes
ecosistemas, tanto de agua dulce (ríos, lagos, lagunas) como salada (Allard, 2018), además
soportan un amplio rango de temperaturas (8°C a 30°C), y salinidades (Chervinski 1983) y
son organismos herbívoros (Rodríguez y García 2009).
El Sargento es otro de los peces con alto valor de uso, es una alternativa cuando no
hay Tilapias para ofrecer a los turistas; porque es más fácil de pescar. La carne es blanca,
con pocas espinas. Sin embargo, tiene un sabor diferente a la Tilapia. Lo ofrecen (Figura 8)
en una variedad de platos como: sargento arropado en brazas con plátano sancochado y
sargento frito con yuca o patacones.
CONCLUSIÓN
Es el primer estudio etnozoológico realizado en la Comunidad Emberá Querá. Diez
(10) de las once (11) especies registradas tienen valor de uso, cuyo conocimiento pasa
de una generación a otra de forma oral. Tres especies de peces primarios presentan alta
presión antrópica, Brycon chagrensis (endémico), Astyanax aeneus y Chaetostoma fischeri
requieren de la implementación de estrategias ambientales para su conservación.
AGRADECIMIENTO
Al licenciado Elvis Flaco, Noko de la comunidad Emberá Querá, quien autorizó la
realización de las entrevistas durante todas las etapas del estudio.
Los encuestados manifestaron que la principal fuente de proteína de su alimentación
proviene de los peces; las mujeres son las encargadas de preparar los diferentes platos
autóctonos que ofrecen tanto a la comunidad Emberá Querá como a los turistas, por lo
que han optado además de pescarlos, comprarlo a otros pescadores de comunidades
aledañas. En la categoría Valor de Uso alimenticio, nueve platos típicos fueron mencionados
frecuentemente: Sábalo pipón guisado con arroz, Sábalo pipón guisado con yuca o
guineo sancochado, Tilapia frita con patacones, Tilapia asada a la brasa con yuca o guineo
sancochado, Sargento frito con patacones o yuca, Sargento asado a la brasa con guineo
sancochado, sopa de Sábalo real y sopa de Wuacuco.
La Figura 5 muestra que el Sábalo Pipón, la Tilapia y la mojarra son los peces que
tienen con mayor valor de uso, IVU
=
0.72, mientras que el Sábalo Real, IV
UU
=
0.44 y el pez
aguja, IV
UU
=
0.00 son los que tiene menor valor de uso; el pez aguja recientemente está
siendo observado en la comunidad y tradicionalmente no tiene uso conocido, mientras
que en el caso del Sábalo pipón, este es un pez grande, de pesca difícil para los Emberá,
ya que estos poco cuentan con carnadas artificiales o cuerdas de nailon que soporte el
peso. Por otro lado, no tienen las condiciones para conservar la carne, ni es una carne de
consumo en su cultura, a diferencia del pez chupapiedra, también llamado wuacuco en su
dialecto.
Gráfico 5
Índice de Valor de Uso de la Ictiofauna del Lago Gatún
El chupapiedra (Chaetostoma fischeri) es uno de los peces más apreciados por los
Emberá Querá, culturalmente de generación en generación es parte de su dieta a pesar
de que este pez tiene una apariencia extraña y de concha dura. Con él, elaboran una sopa
de Wuacuco (Figura 6) que es un plato que no puede faltar en fiestas o eventos de la
comunidad. No lo comparten con los turistas.
Para los Emberá Querá, el chupapiedra tiene una carne con sabor similar al camarón
o almejas de río, además, lo asocian a un alto valor nutritivo, por los hábitos alimenticios
que ellos han observado de este pez en su ambiente natural. Para ellos, el chupapiedra es
un pez fácil de atrapar, estos peces habitan a pocas profundidades del rio, adheridos a las
piedras; situación por la cual, lo pescan con herramientas fáciles de construir, como, por
ejemplo, los palos afilados en la punta que funcionan como lanza o Chusos de hierro que
utilizan con las lingas.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
12
13
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Cortes-Gregorio, I; Ramos-Pascual, E; Medina-Torres, S; Sandoval- Forero, E; Lara-
Ponce, E; Piña-Ruiz, H: Martínez-Ruiz, R y Rojo-Martínez, G. (2013). Etnozoología del
Pueblo Mayo-Yoreme en el Norte de Sinaloa: Uso de vertebrados silvestres. Revista
Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 10 (3):335-358.
Chervinski. (1983). Aquaculture development in Venezuela. Pag: 209-212. In:
Proceedings, First Suth American Aquaculture Congress. Recife, Brazil.
FAO. (2017). Visión general del sector acuícola nacional: Panamá.
http://www.fao.org/fishery/publications/es
Farnum Castro, F. y Yangüez, K. (2014). Estudio Etnobotánico y Uso Sostenible de
los Recursos de la Flora en la Comunidad de Narganá, Guna Yala. CENTROS Revista
Científica Universitaria, 3(2):43-56
Farnum Castro, F. y V. Murillo Godoy. (2014). Inventario Florístico de Árboles y Arbustos
en Fragmentos de Bosques por Presión Antrópica Constante. Revista Colón Ciencias,
Tecnología y Negocios 1 (2): 74-90.
Fausch K.D., García-Berthou E. (2013). The problem of invasive species in river
ecosystems. En: S. Sabater, S., Elosegi, A. (eds.), River Conservation: Challenges and
Opportunities, pp. 193-216, Fundación BBVA, Bilbao, España. 400 p.
FishBase A Global Information System on Fishes
https://www.fishbase.de/Country/CountryChecklist.php?what=list&trpp=50&c_
code=591&csub_code=&cpresence=present&sortby=alpha2&vhabitat=all2
Fundación de Parques Naturales y Medio Ambiente, Fundación Panamá (2007).
Informe sobre el estado del conocimiento y conservación de la Biodiversidad de las
especies de vertebrados de Panamá. Panamá.
D R Robertson, EA Peña, JM Posada y R Claro. 2019. Peces Costeros del Gran Caribe:
sistema de Información en línea. Versión 2.0 Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales, Balboa, República de Panamá. https://biogeodb.stri.si.edu/caribbean/es/
pages
García-Berthou, E., Almeida, D., Benejam, L., Magellan, K., Bae, M.-J., Casals, F.,
Merciai, R. (2015). Impacto ecológico de los peces continentales introducidos en la
península ibérica. Ecosistemas 24(1): 36-42. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-1.07
Heckadon Moreno, S. (2001). Panamá: puente biológico. Panamá, Panama: Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2010). Diagnóstico de la Población
Indígena de Panamá con base al censo de Población y Vivienda 2010. https://www.
inec.gob.pa/archivos/P6571INDIGENA_FINAL_FINAL.pdf
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (2022). Peces Costeros del Gran
Caribe Sistema de Información en Línea. https://biogeodb.stri.si.edu/caribbean/es/
thefishes/species/2954
Jansasoy, G. (2019). Emberás y Wounaan en el Corazón del Darién. Panamá
Ley 24 de 7 de junio de 1995. Por la cual se establece la legislación de vida silvestre
República de Panamá y se dictan otras disposiciones. La Asamblea Legislativa de
Panamá. Gaceta Oficial Nº 22.801
Loja Cuzco, R. (2010). Adaptabilidad del Sábalo (Brycon Sp.) en Condiciones de
Cautividad en el Cantón Gualaquiza, Provincia De Morona Santiago. Tesis. Universidad
Nacional de Loja. Ecuador.
Mickle, K. (2012). Unraveling the Systematics of Palaeoniscoid Fishes—Lower
Actinopterygians In Need of a Complete Phylogenetic Revision.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Allard Guerra, A. (2018). Patrones de Diversidad Genética y Desarrollo de Marcadores
Genéticos para la Detección de ADN Ambiental de Especies de Tilapia Oreochromis
Sp (Perciformes: Cichlidae) presentes en Sistemas Lénticos en la República de Panamá.
Tesis de Maestría. Universidad de Panamá. Panamá.
AmphibiaWeb (2022)
https://amphibiaweb.org/cgi/amphib_query?relisocc=like&orderbyaw=Order&whe
re-isocc=Panama
Audubon. Sociedad Audubon de Panamá. (2021). Lista de las Aves de Panamá.
file:///C:/Users/moni0/Dropbox/Mi%20PC%20(LAPTOP-S0ET29C0)/Downloads/
Lista%20de%20aves%20de%20Panam%C3%A1%202021.pdf
Anam. Autoridad Nacional del Ambiente. (2010). Cuarto Informe Nacional de Panamá
Ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica. https://www.cbd.int/doc/world/pa/
pa-nr-04-es.pdf
Anam. (2006). Informe del Taller de Validación de la Lista de Especies de Vertebrados
de Panamá. Panamá.
AmphibiaWeb. (2021). University of California, Berkeley, CA, USA. Recuperado de
https://amphibiaweb.org
Argueta A. V., E. Corona-M., G. Alcántara-Salinas, D. Santos- Fita, E. M. Aldasoro M.,
R. Serrano V., C. Teutli S., y M. Astorga-Domínguez. 2012 historia, situación actual y
perspectivas de la Etnozoología en México. Etnobiología 10(1). 15-30.
Autoridad del Canal de Panamá. (2004). Diagnóstico socio ambiental de la subcuenca
del río Gatuncillo. Parte del Proyecto forestal Integral de la cuenca y modelación de
la calidad del agua de la subcuenca del río Gatuncillo.
Averza Colamarco, A., García, J., Rivera, R. y Núñez, M. (2004). Colecta y Análisis de
muestras biológicas de los lagos Gatún y Miraflores. Universidad de Panamá.
Caraballo, L., Farnum, F. y Murillo Godoy, V. (2020). Estudio Etnobotánico de dos
comunidades Emberá del Río Gatún Panamá. Scientia, 30 (2): 42-59
CITES. 2007. Lista de Especies de CITES. http://www.ec.gc.ca/cws-scf/cites/intro_e.
html
Comisión Internacional de la Cuenca Hidrográfica (2005). Plan de Acción Inmediata
(2005). Subcuenca del Rio Gatuncillo. Comisión Internacional de la Cuenca Hidrográfica
del Canal de Panamá. www.cich.org/publicaciones/5/pai-gatuncillo.
Comisión Internacional de la Cuenca Hidrográfica (2008) Plan de Acción Inmediata II.
Para el desarrollo humano, apoyo a la producción y manejo ambiental de la Cuenca
Hidrográfica del Canal de Panamá. Panamá
Constitución Política de la República de Panamá [Const.]. Artículo 120. 1972. Gaceta
Oficial N° 25176.
Contreras, M y Farnum, F. (2013). Valorando la Diversidad Biológica: una estrategia
innovadora en al aprendizaje de las Ciencias Naturales. CENTROS, Revista Científica
Universitaria. 2(1): 232-246.
Contreras, M. y Yangüez, A. (2017). Caracterización de los usos de vertebrados
silvestres en la comunidad de Quebrada Ancha, Colón, Panamá. CENTROS Revista
Científica Universitaria, 6(2):18-30
Contreras, M y Julio, Y. (2015). Diversidad y Uso Cultural de vertebrados en fragmentos
boscosos carretera Transistmica Sabanitas-Puerto Escondido. CENTROS, Revista
Científica Universitaria. 4 (2):84-99.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
14
ISSN: 2 96 0 - 8 147
Morales, R. (1995). Situación del cultivo de la tilapia en Panamá. Memorias del
I Simposio Centroamericano sobre Cultivo de Tilapia. Ed. Pradepesca, Incopesca,
Acuacorporación y Universidad Nacional Heredia Costa Rica.
Moreno, M. (2009). Estudio etnobotánico, propagación y desarrollo en vivero de
“Chilcague” (2001) (A Gray) Blake. [Tesis], Facultad de Agrobiología Presidente Juárez,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México.
Murphy, C.A., Casals, F., Solà, C., Caiola, N., de Sostoa, A., García-Berthou, E. (2013).
Efficacy of population size structure as a bioassessment tool in freshwaters. Ecological
Indicators 34:571–579.
Quinto Informe Nacional de Biodiversidad de Panamá ante el Convenio sobre
Diversidad. (2014).
Resolución AG 647 del 17 de octubre 2013, por la cual se aprueba el Plan de Manejo
del Area Recreativa del Lago Gatún. Dictada por la Autoridad Nacional del Ambiente
y Aprobada por la Asamblea Nacional de Panamá. Número de Gaceta 27397-A
Resolución DM 0657- 2026. [Ministerio de Ambiente], por la cual se establece el
proceso para la elaboración y revisión periódica del Listado de las Especies de Fauna
y Flora amenazadas en Panamá. y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre de
2016. Gaceta Oficial N° 28187-A
Retana-Guiascón, O. G. (2006). Fauna Silvestre de México. Aspectos históricos de
su gestión y conservación. Universidad de Campeche. México. Fondo de Cultura
Económica.
Rodríguez, G.H & García U.G. 2009. Producción de tilapia en invierno en el norte de
Sinaloa. Fundación Produce Sinaloa. P 9-10.
Russell Bernard, H. (1994). Research Methods in Anthropology (2nd. Edit.). Altamira
Press, USA.
Samudio R, (2002). Actualización de las Listas de Especies de Flora y Fauna de Panamá,
Anam, Panamá.
Schwarzhans, W., Stringer, G. y Fricke, R. (2020). On the authorship of Actinopteri and
Actinopterygii. Cybium, 44(1): 7-8. https://doi.org/10.26028/cybium/2020-441-001
The Reptile Database
https://amphibiaweb.org/cgi/amphib_query?rel-
isocc=like&orderbyaw=Order&where-isocc=Panama
Vela Peón F. 2001. Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista
cualitativa. En: Tarrés ML, editor. Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición
cualitativa en inves- tigación social. MÁ Porrúa. México D.F.: FLACSO, El Colegio de
México. p. 63–95.
Valdelomar V, Ramírez-Vargas MA, Quesada-Acuña SG, Arrieta C, Carranza I, Ruiz-
Morales G, Espinoza-Bolaños S, Mena-Vi-llalobos JM, Brizuela C, Miranda-Fonseca L,
Matarrita-Herrera M, González-Venegas J, Calderón-Sancho E, Araya JF, Sauma Rossi
A, Sandoval-Hernández I, Gómez-Lépiz A. 2012. Percep-ción y conocimiento popular
sobre el cocodrilo Crocodylus acu-tus (Reptilia: Crocodylidae) en zonas aledañas al río
Tempisque, Guanacaste, Costa Rica. UNED Res J. 4(2):191–202.