1
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
SECCIÓN INVESTIGACIONES SOCIO COMUNITARIAS
NEUROEDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA: HACIA LA SOCIEDAD IDEAL
LATINOAMERICANA
Autor: Raquel Del Valle Peña Peinado, Docente Investigador Activo (REDIT)
Correo: raquelp2966@gmail.com
ORCID: 0000-0001-6707-2859
Fecha de Recepción: 29/11/2023 Fecha de Aceptación: 20/05/2024
RESUMEN
El cerebro humano tiene la capacidad de captar y/o retener, tal como en una película
todo lo que contempla en su cotidianidad el individuo. El presente artículo argumentativo
reflexivo lleva como fin último u objetivo general: Desentrañar cómo el ser pensante dentro
de la gran espiral social logra coexistir y al mismo tiempo resignificar sus costumbres en el
contexto donde se desenvuelve. Se parte de una metodología con enfoque transmetódico,
para sistematizar la información recolectada. Los métodos utilizados: estudio de tipo
longitudinal, así como el análisis documental de literatura versada en la temática, la
hermenéutica reflexiva y sistematización de experiencias con un registro anecdótico,
mediante la técnica de la observación participante durante 12 años, encontrándose la:
ausencia de valores, falta de conciencia familiar y que la familia es la célula fundamental
de la sociedad, reflexionando que, la sociedad tiene su manera de aprender, a partir de
sus costumbres, conjunto de valores o la sabiduría popular nutre su cerebro social, por lo
que son estas premisas que contribuyen a ir hacia la sociedad ideal mediante un enfoque
transdisciplinario que permita la comprensión del comportamiento social, por lo que se
aporta un nuevo constructo para las ciencias sociales: Neuroeducación Sociocomunitaria.
Palabras claves: Aprendizaje Social, Comunidad, Comportamiento, Costumbres,
Cotidianidad, Neuroeducación.
INVESTIGATIONS IN SOCIO-COMMUNITY SECTION
SOCIO-COMMUNITY NEUROEDUCATION: TOWARDS THE IDEAL LATIN AMERICAN
SOCIETY
Author: Dr. Raquel Del Valle Peña Peinado, Active Researcher (REDIT)
Email: raquelp2966@gmail.com
ORCID: 0000-0001-6707-2859
Date of Reception: 29/11/2023 Date of Acceptance: 20/05/2024
ABSTRACT
The human brain has the capacity to capture and/or retain, just as in a movie, everything
that the individual contemplates in his or her daily life. The ultimate goal of this reflexive
argumentative article is to unravel how the thinking being within the great social spiral
manages to coexist, and at the same time resignify its customs in the context in which it
develops. It is based on a methodology with a transmethodical approach to systematize the
information collected. The methods used: longitudinal study, as well as the documentary
analysis of literature on the subject, reflexive hermeneutics, and systematization of
experiences with an anecdotal record, through the technique of participant observation
for 12 years, finding the absence of values, lack of family awareness, and that the family
is the fundamental cell of society. Reflecting that, society has its way of learning, from its
customs, set of values or popular wisdom nourishes its social brain, so it is these premises
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
2
3
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
aporta nuevas epistemes que contribuyen a la nueva ciencia, una ciencia de la cotidianidad,
con una cosmovisión pluriparadigmática. En la que el investigador social transcomplejo,
toma su caleidoscopio para contemplar los diferentes paisajes que se develarán ante sus
sentidos.
Partiendo de una nueva filosofía en la que el investigador es más contemplativo y
perceptivo, especialmente con temas que estudian las costumbres y comportamientos
sociales. Cada sociedad es única e irrepetible, e incluso cada individuo que la conforma
también lo es. Por lo tanto, cada realidad social, colectiva o individual, no puede ser igual
en ningún contexto ante el mismo fenómeno, aunque puedan existir similitudes universales.
Por ello, la multidimensionalidad al realizar investigaciones es crucial ya que no
podemos encontrar soluciones o respuestas con un solo método o por lo menos no en
la sociedad actual que se hace cada vez más compleja y los problemas que confronta
son multifactoriales. En cita de (Schavino y Villegas, 2015) con relación al transmétodo
indican que, fundamentalmente debe nutrirse de la reflexión hermenéutica profunda y la
dialógica recursiva argumental. Además, no se puede pensar que cada tiempo histórico es
igual, aunque algunas cosas pueden mantenerse en la espiritualidad social en su devenir
sociohistórico y cultural.
RESULTADOS
Se presentan 3 análisis de una investigación en diferentes tiempos en una misma
comunidad, de las que se considera la dimensión en este escrito sobre las costumbres y
comportamiento social, haciendo énfasis en el núcleo o célula fundamental como lo es la:
Familia.
En el primer estudio realizado en: 2012. Investigación Cuantitativa. Programa de
Orientación Familiar para el funcionamiento saludable de las familias de la comuna socialista
El Paraíso del municipio Sotillo, Anzoátegui. (Centro de investigaciones Psiquiátricas,
Psicológicas y Sexológicas de Venezuela) (Tesis de Maestría no publicada): la investigadora
sobre el funcionamiento de las familias en la comuna socialista El Paraíso encuentra,
respecto a la dimensión conductual lo siguiente:
1. Sentido de pertenencia: El 71% de las familias encuestadas participa poco o nada
en actividades comunales, lo que indica un bajo sentido de pertenencia.
2. Alianzas familiares: El 69% no establece alianzas dentro de la familia para resolver
conflictos, revelando falta de estrategias para la cohesión familiar.
3. Dedicación familiar: El 71% declaró dedicar tiempo suficiente a su familia, pero sólo
el 27% realiza reuniones familiares con regularidad, lo que contradice la dedicación
declarada.
4. Información social: El 69% afirmó no recibir nunca información de interés social,
educativo y de salud para mejorar el funcionamiento familiar. Esto evidencia falta de
conexión de instituciones con las comunidades.
Los datos cuantitativos muestran una baja participación en actividades comunales,
falta de establecimiento de alianzas familiares para resolver conflictos y una discrepancia
entre la declaración de dedicación familiar y la realidad de las reuniones familiares
regulares. Además, señalan una falta de acceso a información relevante para mejorar el
funcionamiento familiar, lo que evidencia una desconexión institucional.
that contribute to go towards the ideal society through a transdisciplinary approach that
allows the understanding of social behavior, so a new construct for the social sciences is
provided: Socio-Community Neuroeducation.
Keywords: Social Learning, Community, Behavior, Customs, Everyday Life, Neuroeducation
INTRODUCCIÓN
La sociedad, a lo largo de su historia, ha demostrado que el individuo, como ser
social, está obligado a desarrollar habilidades cognitivas para tomar decisiones. Estas
decisiones influyen en su comportamiento dentro de su entorno social. Aristóteles afirmó
que el individuo es un ser social “zoom politikon” y forma parte de un entorno en el que
interactúa.
Cada grupo social está conformado por comunidades y estas a su vez están formadas
por familias. No obstante, cada familia tiene un conjunto de cargas generacionales, producto
de un sistema de creencias, costumbres y valores socioculturales que han perdurado en el
tiempo.
No es cuestión de un capricho, sino de un aprendizaje social basado en la vida en
familia o lo que denominó “biofamilia” (Peña, 2019), por cuanto esto representa más allá
que un conjunto de personas que viven bajo un mismo techo, sino personas que viven en
una sociedad. Esto involucra una razón multifactorial que explica la variable o constructo
social que llamamos: comportamiento social. Este comportamiento, ha sido estudiado por
diferentes disciplinas, especialmente las correspondientes.
En resumen, el comportamiento humano es un producto de la interacción entre el
individuo y su entorno social y está influenciado por una variedad de factores, incluyendo la
cultura, la educación y las experiencias de vida. Partiendo de estas premisas, se ha llevado
a cabo un estudio durante más de 12 años, trazando un camino en el que se busca más que
medir o cuantificar conductas, es el comprender ese comportamiento familiar que permite
interconectar con esa gran masa que se denomina biosociedad. En ella, el individuo se
desenvuelve y desarrolla de forma individual lo aprendido y aprehendido.
Como parte de una sociedad, estamos arraigados a nuestro que hacer cotidiano
y como ciudadanos comunes, nos apropiamos de alguna manera de las costumbres de
nuestro entorno, o el acervo cultural, esto se debe a esa acumulación de acontecimientos
que van pasando de generación en generación a lo largo del tiempo y es esto lo que lleva
a plantearse como fin último: Desentrañar el cómo el ser pensante dentro de la gran espiral
social logra coexistir y al mismo tiempo resignificar sus costumbres en el contexto donde
se desenvuelve.
MÉTODOS
Toda investigación conduce por vías metodológicas hacia un sendero epistémico en
el que se puede ampliar y profundizar el horizonte. En este caso, el presente estudio se
enmarca dentro de la transmetódica que según plantea (Balza, 2014) debe estar pensada
desde la complementariedad, no como una camisa de fuerza o rigurosidad, sino flexible y
dinámica. Por ello la investigación se visualiza dentro de una transmetodología, repensando
las nuevas maneras de contemplar las multirrealidades. En el caso específico de este
estudio, brotan rizomas metodológicos que permiten dar coherencia, hermeneusis reflexiva
y argumentativa, que da los cimientos transmetodológicos al discurso académico. Esto
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
4
5
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
DISCUSIÓN
Los datos cuantitativos evidencian serias deficiencias en la participación comunitaria,
comunicación y cohesión familiar, así como una desconexión de las instituciones en las
comunidades estudiadas. Esto se correlaciona con los hallazgos cualitativos que revelan
una falta de responsabilidad parental en la formación en valores y roles familiares. Ante
esta problemática, la propuesta de neuroeducación sociocomunitaria resulta pertinente,
pues plantea un abordaje integral e interdependiente entre individuo, familia y sociedad,
ya que parte de una visión integral del ser humano que reconoce la interrelación entre
los procesos neurobiológicos, socioemocionales, afectivos y comunitarios. Incorpora los
avances de las neurociencias, pero con un enfoque inter y transdisciplinario. Su propósito
es formar personas con pensamiento crítico, creativo y ecosóficos, capaces de convivir
armónicamente.
Para ello, es clave cultivar habilidades sociales y valores cooperativos desde etapas
tempranas, en los entornos familiar, educativo y comunitario. Asimismo, busca fortalecer
las relaciones socioafectivas, la cohesión familiar y las redes comunitarias, para transitar de
visiones individualistas a cosmovisiones orientadas al bien común. Promueve el compromiso
ciudadano y la participación activa. Por tanto, este enfoque representa una alternativa
prometedora para superar problemáticas arraigadas en la región como la desigualdad, la
violencia, la corrupción o la desintegración social, pero requiere articular acciones sistémicas
entre políticas públicas, instituciones educativas, familias y comunidades. Para concretar
esta visión, es clave situar a las personas y colectividades como centro del desarrollo.
Además, se deben diseñar e implementar programas neuroeducativos contextualizados,
que partan de las necesidades, pero potencien las capacidades locales mediante la creación
colaborativa de conocimientos.
La neuroeducación sociocomunitaria así planteada puede ser una poderosa estrategia
para concretar los ideales de justicia, solidaridad, paz y sostenibilidad que anhelamos en
la región, esto requiere convicción, compromiso colectivo y acciones congruentes desde
el individuo hasta la política pública. En conclusión, la neuroeducación sociocomunitaria
representa una estrategia prometedora para abordar las problemáticas halladas en el
estudio desde un enfoque participativo, co-construido y con pertinencia sociocultural para
el empoderamiento familiar y comunitario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Balza, A. (2014) Pensar la Investigación Postdoctoral desde una Perspectiva
Transcompleja. San Juan de los Morros: REDIT.
Schavino, N y Villegas, C. (2015). El Enfoque Integrador Transcomplejo. Significado
para sus Autores. Diálogos Transcomplejos 11 (1). San Joaquín de Turmero: UBA-
REDIT.
Peña, R. (2012) Programa de Orientacion Familiar para el Funcionamiento Saludable
de las Familias en la Comuna Socialista. El Paraiso del Municipio Sotillo. Anzoategui
(Tesis de Maestría) Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas
de Venezuela).
Peña, R. (2019) La Familia como Fuente Generadora de Saberes de los Fenómenos
Sociales desde una Visión Transcompleja. Hacía la Educación Comunitaria (Tesis
Doctoral. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos.
Venezuela.
El segundo estudio realizado en el 2019. Investigación Cualitativa. La familia como
fuente generadora de saberes de los fenómenos sociales, desde una visión transcompleja
hacia la educación comunitaria. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
Rómulo Gallegos. (Tesis Doctoral publicada).
En relación a los hallazgos cuantitativos, se evidencia que la funcionalidad familiar
referida a los enigmas: Comunicación y Funcionamiento Jerárquico vienen enmarcados
en Altamente Funcional para el caso de familias monoparentales y nucleares y sólo el
estrato medio de los grupos de las familias extensivas, obteniéndose para este último
grupo familiar Medianamente Funcional en el estrato bajo. Por otro lado, los hallazgos
cualitativos sugieren que la responsabilidad de inculcar valores y principios a los hijos recae
en la familia, destacando la importancia de la formación académica y espiritual en el núcleo
familiar. Sin embargo, parece que los padres dedican más tiempo al trabajo que a esta
formación, lo que puede impactar en la transmisión efectiva de valores, especialmente el
respeto, y en la capacidad de asumir roles familiares.
También se menciona que la funcionalidad familiar varía según el tipo de familia, siendo
altamente funcional en familias monoparentales y nucleares y mostrando un nivel medio de
funcionalidad en familias extensivas, especialmente en el estrato bajo. Este análisis resalta
la necesidad de mejorar la conexión entre las instituciones y las comunidades, fomentar
la cohesión familiar y reforzar la transmisión de valores para mejorar el funcionamiento
general de las familias del sector El Paraíso, del municipio Sotillo, Venezuela. El tercero es un
proyecto de investigación independiente de la investigadora en proceso de construcción,
en el que se aporta un nuevo constructo que emerge de la reflexión de la autora durante
años de observación permanente en la comunidad antes descrita, el término que se
propone es Neuroeducación Sociocomunitaria (2023).
La neuroeducación Sociocomunitaria implica un abordaje integral, participativo y
transformador que parte del individuo, pero trasciende a las familias, redes e instituciones
para catalizar cambios sociales positivos, bajo un enfoque que interrelaciona procesos
neurobiológicos, socioemocionales, afectivos y comunitarios en el desarrollo humano,
por lo que no cabe duda que se encuentra dentro del caleidoscopio del investigador
transcompleja y cuya finalidad es la Interdependencia entre el individuo, la familia y sociedad,
mediante la promoción de ciudadanía activa y compromiso con el desarrollo colectivo para
la transformación de visiones individualistas, en colectivas para el bien común, desde una
perspectiva transdisciplinaria.
Los principios que se proponen para su intervención social son los siguientes:
1. Diseño de intervenciones psicosociales específicas y diferenciadas según tipologías
y necesidades familiares dentro de cada comunidad.
2. Co-construcción de conocimientos mediante procesos participativos entre
individuos, familias, instituciones educativas y actores comunitarios.
3. Generación de redes colaborativas interinstitucionales y comunitarias que
identifiquen necesidades, aporten recursos y promuevan el bienestar colectivo.
4. Apropiación de saberes y valores culturales para afirmar identidades y sentido de
pertenencia que fortalezcan el tejido social.