1
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
SECCIÓN TRABAJOS INÉDITOS ORIGINALES
GERENCIA DE PROCESOS DE CALIDAD EN TIEMPOS DE
RECONCEPTUALIZACIONES MUNDIALES
Autora: Jesenia León, Universidad Autónoma Metropolitana de México.
Correo: jesenia.leonr@ug.edu.ec
ORCID: 0009-0002-2490-4816
Autora: Mónica Avellán Guaranda, Universidad de Guayaquil, Decanato de Vinculación
con la Sociedad y Bienestar Estudiantil.
Correo: monica.avellang@ug.edu.ec
Fecha de Recepción: 29/11/2023 Fecha de Aceptación: 08/05/2024
RESUMEN
Comprender lo que significa la gerencia por procesos de calidad en tiempos de
reconceptualizaciones mundiales, implicó como propósito u objetivo, hacer algunas
consideraciones conceptuales y prácticas diferenciadoras en relación a la gerencia por
resultados, los modelos de estados y los modelos económicos que han regido los sistemas
de gerencia. Dicha diferenciación transita por caracterizar los elementos distintivos del
modelo económico liberalista-neoliberalista, como formas o estructuras en las cuales, las
funciones del Estado benefactor se adelgazan para darle paso sólo a lo privado, mermando
toda posibilidad de desarrollo social y colectivo y con ello a formas de emprendimientos
económicos sociales generadoras de empleo y productividad. En este sentido, se
delinean en la disertación que se presenta, los elementos caracterizadores del modelo de
gerencia por procesos, sustentados en un enfoque de estado basado en los equilibrios
macroeconómicos, en la búsqueda de empredimientos socioeconómicos generadores de
empleo. De esta manera, se concluye el requerimiento de tener previamente identificadas
las necesidades y preocupaciones para emprender formas de conocimiento planificadas
y sometidas a análisis que permitan la localización de problemas reales que impacten
a un mundo social, más allá de presentar resultados, producto de improvisaciones,
inmediatismos, procedimentalismos y tecnicismos, las cuales más que impulsar avances
significativos, nuevas propuestas de trabajo, procesos de inclusión y desarrollo económico,
se convierten en una farsa disfrazada de ciencia.
Palabras claves: Gerencia, procesos, calidad, reconceptualización.
SECTION OF UNPUBLISHED OR ORIGINAL WORKS
MANAGEMENT OF QUALITY PROCESSES IN TIMES OF GLOBAL
RECONCEPTUALIZATION
Author: Jesenia León, Metropolitan Autonomous University of Mexico
Email: jesenia.leonr@ug.edu.ec
ORCID: 0009-0002-2490-4816
Author: Mónica Avellán Guaranda, University of Guayaquil, Dean of Outreach to Society
and Student Welfare.
Email: monica.avellang@ug.edu.ec
Date of Reception: 29/11/2023 Date of Acceptance: 08/05/2024
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
2
3
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
ABSTRAC
Understanding what management by quality processes means in times of global
reconceptualizations involved, as a purpose or objective, making some differentiating
conceptual considerations and practices in relation to management by results, the state
models and the economic models that have governed quality systems. management.
Said differentiation goes through characterizing the distinctive elements of the liberalist-
neoliberalist economic model, such as forms or structures in which the functions of the
welfare state are slimmed down to give way only to the private, reducing any possibility
of social and collective development and with it forms of social economic undertakings
that generate employment and productivity. In this sense, the characterizing elements of
the process management model are outlined in the dissertation presented, supported
by a state approach based on macroeconomic balances, in the search for socioeconomic
enterprises that generate employment. In this way, the requirement of having previously
identified the needs and concerns to undertake forms of knowledge planned and subjected
to analysis that allow the location of real problems that impact a social world, beyond
presenting results, product of improvisations, is concluded. immediacy, proceduralism
and technicalities, which rather than promote significant advances, new work proposals,
inclusion processes and economic development, become a farce disguised as science.
Keywords: Management, processes, quality, reconceptualization.
GERENCIA DE PROCESOS DE CALIDAD EN TIEMPOS DE RECONCEPTUALIZACIONES
MUNDIALES
La Gerencia por Procesos. Algunas Consideraciones Conceptuales y Prácticas
Diferenciadoras con Relación a la Gerencia por Resultados, los Modelos de Estados y
los Modelos Económicos.
Uno de los temas de mayor controversia en los tiempos de incertidumbre que ha traído
consigo el nuevo siglo en desarrollo, es el referido a los sistemas de gerencia impulsadora
de oportunidades de crecimiento y desarrollo. La reflexión a la cual nos invita tal situación,
es a preguntarnos, por qué, si en el siglo en desarrollo, a pesar de los desequilibrios
causados por la pandemia y de lo que más se habla es de emprendimiento, los procesos
gerenciales se encuentran demarcados por tejidos en desgaste?
Evidentemente, las respuestas a considerar están más allá de la reciente pandemia a la
cual se le ha pretendido utilizar para justificar todo el destejido socio económico y cultural
construido en lo que va de la modernidad como proceso civilizatorio en descomposición,
en el cual la pandemia ha sido sólo el puente de viabilidad para que pueda transitar
toda clase y forma de descomposición. Ahora bien, ¿cómo alcanzar sistemas de gerencia
que respondan no sólo a las incertidumbres de los tiempos en descomposición en
donde prevalecen organizacionalmente las desvinculaciones masivas, los desequilibrios
macroeconómicos, las inequidades sociales en todas sus manifestaciones y el manejo del
poder en manos de quienes no siempre poseen las competencias, pero se envisten en
discursos de eficacia y eficiencia?
Efectivamente que para develar lo que encubre este discurso gerencial, se hace
preciso transitar por lo que (Vátimo, 2010) define como la necesidad de configurar una
hermenéutica que consolida la multiplicidad de interpretaciones de los fenómenos y
cuestione los alcances de una realidad objetiva, que lleva el sello de quien la conoce.
En otras palabras, para comprender el discurso gerencial de la eficacia y la eficiencia,
es necesario hacer todas las interpretaciones que sean requeridas para ello, tal y como lo
avisa (Vátimo, ob.cit) y sobre todo, deconstruir los contextos en los cuales surgen estos
discursos gerenciales. De tal manera que iniciaremos la disertación transitando un poco por
comprender desde la interpretación hermenéutica, el modelo socioeconómico en el cual
se contextualiza este tipo de discurso de la eficacia y eficiencia en uno de los paradigmas
que respalda al mundo de la gerencia como lo es, el paradigma pragmatista de Dewey en
el cual se respalda a los modelos neoliberales globalizadores, que se presentan con rostros
de inocencia encubierta en lo que (Zetlin, 2008) define como visión de mundo que despoja
al ser de su esencia y capacidad reflexiva, perspectiva que impulsa al ser a quedar reducido
a acciones mecánicas que como bien lo expresa (Meza, 2014) en este proceso se da una
relación más naturalista que social, en un mundo donde lo importante es lo utilitario y lo
consumible.
De acuerdo a los planteamientos de ambos autores y específicamente lo que
refiere (Meza, 2014) desde el pragmatismo como concepción que respalda al modelo
socioeconómico neoliberal, se desconoce el valor propio y de autonomía del pensamiento
humano. De allí que en este modelo esté implícito una concepción de Estado que entiende
al sujeto social como mercancía.
Al comprender esta primera forma de interpretación del modelo que respalda
el concepto pragmatista neoliberal globalizador de la eficacia y la eficiencia, se puede
entonces entender el por qué la modernidad ha impulsado, en el ámbito de los constantes
cambios para justificarse y consolidarse, instituciones con modelos gerenciales, con un
discurso de: La competitividad, la eficacia, productividad y eficiencia, en lo cual, el sujeto
social, es entendido según (Meza, 2014) como: consumidor, proveedor y al servicio de
utilidad. Todo ello, por encima de las necesidades humanas y sociales de las personas.
A partir de la concepción en cuestión, se asume un proceso educativo que se orienta
hacia una formación centrada en planes y programas o en el caso de algunos países,
denominados syllabus y planes analíticos, dirigidos hacia aprendizajes utilitaristas y a
imponer la relación del mundo individual, por encima del mundo colectivo.
Según (Meza, 2014) desde esta concepción de mundo, se le da mayor énfasis
a soluciones prácticas, utilitaristas, atesorables y consumibles. Se hace énfasis en los
modelos tecnocráticos y con ello, a respuestas de carácter utilitaristas. De esta visión de
pensamiento, se deriva entonces, el modelo de Gerencia por Resultados, caracterizado
según (Chiavenato, 2019) por cuatro momentos como planificar, organizar, dirigir y controlar
el uso de recursos, a fin de cumplir con los objetivos de forma eficaz y eficiente para el
beneficio administrativo de la empresa o grupo de control.
Si nos detenemos en esta conceptualización, queda en evidencia, el término
planificación desde el control, pero a partir de la perspectiva orientada a beneficiar a la
empresa o a un grupo en sí. En esta definición no se contempla el concepto de equipo sino
grupo de trabajo y entre las características que definen a este tipo de gerencia según el
mismo autor están las siguientes: “La presencia de un jefe y no de un líder, es decir, alguien
quien controla, dirige y centraliza las decisiones, es gerencia basada en cumplimiento de
tareas sin fin, trabajos a corto plazo, búsqueda de resultados sin reflexión de sus impactos
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
4
5
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
y permanentes capacitaciones”. Lo anteriormente expresado, deja en evidencia un trabajo
como bien lo expresa (Fiedler, 2018) centrado en el poder del jefe, la estructura de la tarea
y la relación entre el jefe dirigente y el integrante.
Estas formas de relacionalidad en los procesos de gerencia por resultados, propician
el tareismo, la dependencia de miembros, hacia un jefe, lo cual, más que lograr la
perfectibilidad de los procesos e impulsar el valor de los emprendimientos respaldados por
instituciones mixtas de carácter público y privado, que garanticen el crecimiento individual y
colectivo ciudadano y con ello, la reconceptualización del Estado Neolioberal- Pragmático-
Utilitarista – Globalizador, hacia un Estado Humanista y Productivo Socialmente, parecen
paralizar los avances, amparados en un discurso de falso progreso, es decir, un progreso
ilusionista.
Esta realidad es una constante en América Latina, en las organizaciones públicas
y privadas. Por eso, hoy resulta impostergable la reconceptualización de los modelos
clásicos de gerencia hacia modelos emergentes de gerencia, es decir, que impulsen
otras lógicas de organización, planificación y más que el control dado desde posturas
de dominación de unos en beneficio de unos pocos o grupos de poder, se promueva
un modelo de crecimiento y desarrollo social. Tal reconceptualización, conduce hacia el
modelo de Gerencia por Procesos, el mismo que según (Deming, 2013) enfatiza en los
métodos, mejoramiento constante, elimina tareas innecesarias, reduce tiempo, conduce a
preguntarse ¿qué estoy haciendo?, ¿qué debería hacer?, ¿qué puedo hacer en otro orden?,
¿qué puedo simplificar?, ¿qué puedo recombinar?
Esta propuesta gerencial, tiene obsesión por la calidad y proporciona cierta libertad
a través del control. Es un modelo de gerencia para emprender desde la cooperación,
capacitación continua, conformación de equipos de alto desempeño y sobre todo, de
liderazgo compartido. Tal visión según (Granados, 2020) de la Universidad de Colombia
plantea que este tipo de gerencia se sustenta en la administración basada en los valores, a
partir de una cultura organizacional y personal mediante el compromiso con una misión y unos
valores compartidos para el desarrollo del talento humano. En la perspectiva gerencial por
procesos, el liderazgo compartido está definido como liderazgo distributivo y situacional,
es decir, cada miembro del equipo de alto desempeño, actúa con madurez organizacional
y psicológica, con unidad de propósitos y permanente motivación hacia el trabajo. Es
importante destacar según (Fedler, ob.cit) que este modelo gerencial por procesos supera
al modelo clásico de gerencia por resultados dado que existe responsabilidad compartida,
todos son líderes, no hay un jefe, existe un liderazgo distributivo, sin autoritarismo.
En otras palabras, este tipo de gerencia se puede definir como Gerencia de Desarrollo
Humano. Desde la perspectiva o enfoque de la Gerencia por Procesos, se supera el
individualismo y por ende, se impulsa inclusive, otro modelo de Estado, que no se orienta
hacia la concepción individualista. Ella se inspira en procesos de formación de profesionales
como lo indica (Tobón, 2020) centrado en un currículo socioformativo de competencias, es
decir, un currículo que empodera al sujeto social de un saber, hacer, saber hacer y convivir.
En otras palabras, Tobón se inspira en el aprendizaje invertido basado en los retos, en
proyectos, en capacidades desde el saber, el hacer, el saber hacer y el ser. En el modelo en
cuestión, se reconceptualiza la gerencia hacia la noción de equipos, valores de equidad,
calidad y la orienta hacia procesos de innovación y relevancia social. En la opción de la
gerencia por procesos, según (Deming, ob.cit), se determina claridad en las metas, en
los propósitos, en el progreso continuo, objetivos precisos y decisiones claras. Por ello,
el liderazgo distributivo prevalece y se reconoce el talento de cada uno de los miembros
del equipo en el momento de cumplir funciones. La fortaleza de este modelo radica, en
que impulsa procesos de emprendimientos sociales productivos sin liderazgos despóticos.
Por el contrario, según las teorías que respaldan a este modelo de gerencia por procesos,
cada miembro del equipo tiene su valor y aceptación fundamentada en el respeto y el
reconocimiento. No hay abuso de poder ni exclusión de ningún miembro del equipo.
Ahora bien, en este tipo de gerencia según (Demig, ob.cit) hay claridad en la misión de las
instituciones, no se desestima la técnica ni el valor de un asesor, porque se le da prioridad
al conocimiento. Por ello se sustenta en planes de mejoramiento continuo.
ELEMENTOS CARACTERIZADORES DEL MODELO DE GERENCIA POR PROCESOS
Vale destacar que los elementos caracterizadores de este modelo de gerencia se
pueden resumir de la siguiente manera:
a. Modelo sustentado en una comunicación fluida.
b. Importan los sentimientos y percepciones de los que integran la gerencia.
c. El procedimiento es fundamental para lograr una meta.
d. Prevalece el consenso comunicacional.
e. Se atiende al sentimiento común del equipo.
f. Las decisiones son colectivas.
g. Existe participación equilibrada.
h. Existen reglas con base en acuerdos.
i. Se utilizan métodos y soluciones rápidas, reflexionadas y consensuadas.
Al respecto (Stephen, 2009) define los procesos gerenciales basados en procesos de
calidad como organizaciones con comportamientos saludables, comportamientos estos que
delinea mediante relaciones funcionales bien establecidas, fidelidad del equipo, solución
de problemas, ayuda mutua y cooperación. Lograr el paso de un modelo gerencial basado
en resultados, hacia un modelo gerencial por procesos, representa un salto significativo
que contribuye a romper con la lógica pragmática instalada por el momento histórico
de la modernidad, caracterizado por organizaciones sostenidas en formas diversas de
autoritarismo, con limitaciones para conformar equipos empoderados para impulsar
emprendimientos con utilidad social, superar la identidad personal por el equipo y erradicar
los tareismos.
En definitiva, desde la perspectiva del modelo de gerencia basada en los procesos,
está implícito también la necesidad de reconfiguración del modelo social civilizatorio
vigente, pues de lo que se trata es de entender la existencia de una estructura social
en desgaste que requiere de nuevos procesos productivos centrados en las personas, no
miradas como sujetos productivos al servicio de alguien sino en procesos productivos que
impliquen desarrollo social, humano y económico desde la dimensión personal y colectiva
De lo que se trata, es de construir modelos de gerencia impulsadores de
emprendimientos con fundamentos basados en lo que (Montilva, 2005) define como
capacidades técnicas (saber, saber hacer y ser) necesarias para lograr una visión de calidad
del recurso humano. Dichas capacidades son definidas por (Meza, 2014) como competencias
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
6
7
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
profesionales, sociales, especializadas, intelectuales, técnicas, genéricas, específicas y
básicas. Es importante señalar que la reconceptualización o reconfiguración del modelo de
gerencia por resultados, hacia el modelo de gerencia de procesos de calidad, requiere de
una visión o enfoque económico tal y como lo expresa (Meza, 2014).
”Fundamentado en un desarrollo económico
planificado, de equilibrios macroeconómicos, con rescate
de ontologías comprometidas, es decir, de identidad
ciudadana en correspondencia con el tipo de estado
correspondiente, a partir de una economía mixta basada en
la inversión equilibrada, estabilización de precios y salarios
y desarrollo de competencias profesionales” (p. 47)
Con base a los sustentos dados por la autora anterior, queda en evidencia que no es
posible hablar de reconfiguraciones conceptuales o de cambios de lógicas de un modelo
gerencial si no se revisa el modelo socioeconómico imperante y las implicaciones del
mismo, así como también se debe revisar la propuesta implícita en el nuevo enfoque que
se intenta abordar para el sostenimiento del modelo gerencial que se desea plantear.
REFLEXIONES DE CIERRE
No es posible pretender un cambio conceptual y operativo de una forma de proceder
a nivel gerencial que impulse iniciativa de emprendimiento si no se tiene claro, el modelo
socioeconómico que lo respalda, pues de no hacerlo, se estaría construyendo un tejido
conceptual sin sustento epistémico. El modelo gerencial por procesos establece una
ruptura con la concepción del modelo liberalista económico y neoliberal generadores de
antagonismos que han impulsado el sistema de contradicciones de todo orden, heredados
de la modernidad, en donde se pierde el concepto del estado que planifica y estructura.
En tal sentido, el concepto de estado que se propone para sostener el modelo de
gerencia por procesos de calidad, debe estar inspirado en lo que (Meza, 2014) define
como estado basado en un sistema de economía pluripolar sustentada en los principios de
modelo económico con base en, equilibrios macroeconómicos de inversión e impulsor de
emprendimiento social”. La propuesta que establece la autora para respaldar el modelo de
gerencia por procesos de calidad, conduce hacia un estado que promueva en su ciudadanía
y sobre todo en las instituciones tanto públicas como privadas, el emprendimiento,
entendido por (Ávila, 2021) como:
“La vía para el desarrollo de cualquier país,
evidenciándose en el beneficio que la sociedad recibe
de los emprendedores, lo cual consiste no solo en hacer
referencia a la resolución de problemas del consumidor y
la satisfacción de necesidades del mercado, sino también,
es reconocer su aporte en la creación de empleos,
el desarrollo de políticas públicas para fomentar el
emprendimiento, la promoción de una sociedad inclusiva
cuya participación se dé de forma equitativa en todos los
ámbitos, la innovación de procesos y productos, además
del crecimiento económico del país”. (p. 32)
Los planteamientos dados por (Ávila, ob. cit.) reflejan que de los modelos de gerencia
por procesos de calidad deben derivarse los emprendimientos con visión de soluciones
individuales y colectivas socialmente, que impulsen la economía social de un país. De allí el
valor inmenso que cobra entender el emprendimiento como parte de una política pública
de estado, orientada a la superación de los desequilibrios heredados de la modernidad
como proceso histórico.
La misma autora (ob. cit.) señala que:
“El estudio del emprendimiento en los últimos años
se ha convertido en un campo de investigación y análisis.
El interés académico en torno al emprendimiento, se basa
en la evidencia acerca de su contribución al crecimiento
económico, al rejuvenecimiento del tejido socio-
productivo, al relanzamiento de los espacios regionales, a
la dinamización del proceso innovador y a la generación
de nuevos puestos de trabajo”.(p.33)
Es evidente que el emprendimiento se convierte en una posibilidad de crecimiento
económico y de desarrollo social, pero para que se dé el mismo, debe estar, respaldado
en formas de estado que garanticen los equilibrios macroeconómicos mediante modelos
de gestión por procesos de calidad en los cuales más que presentarse como propuestas
de moda o del momento, realmente atiendan los requerimientos que los distintos sectores
sociales reclaman en los tiempos de hoy.
Por lo tanto, lo primero que se debe atender en este tipo de propuesta es generar
una cultura organizacional de equipos de alto desempeño de personas que aprendan a
trabajar juntos, con reglamentos y normativas, que propicien la cultura del mejoramiento
continuo, la capacidad organizativa, metas educacionales para la formación de equipos
productivos, para la elaboración de proyectos y formación de liderazgos distributivos con
acciones de seguimiento que no impliquen entenderlas como persecución, sino como
revisión de metas de un proyecto, así como atender las necesidades y solicitudes sociales
con base a objetivos propuestos, para desarrollar soluciones apropiadas que no impliquen
intervencionismos institucionales a los espacios sociales pensados desde los escritorios
sino construidos en tejidos de diálogos entre las organizaciones y los diferentes sectores
sociales.
Finalmente, las propuesta de los emprendimientos económicos y sociales sustentadas
en el modelo de gerencial por procesos de calidad con base en un concepto de estado de
equilibrios macroeconómicos, lleva implícito procedimientos vinculados a la investigación
y a la gestión de conocimiento ya de lo que se trata no de impulsar un conjunto de
recetas ni instrucciones descontextualidazas de la realidad. De lo que se trata es de tener
previamente identificadas las necesidades y preocupaciones para emprender formas de
conocimiento planificadas y sometidas a análisis que permitan la localización de problemas
reales que impacten a un mundo social, más allá de presentar resultados, producto de
improvisaciones, inmediatismos, procedimentalismos y tecnicismos para impulsar avances
significativos, nuevas propuestas de trabajo, procesos de inclusión y desarrollo económico
y no se conviertan en una farsa, disfrazada de ciencia.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
8
ISSN: 2 96 0 - 8 147
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ávila, E. (2021) La Evolución del Concepto Emprendimiento y su Relación con la
Innovación y el Conocimiento. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
Chiavenato. I. (2019). Introducción a la Teoría de General de Administración. 10th
Edición.Mexico. Editorial McGraw Hill.
Deming, W (2013). Calidad, Productividad y Competitividad: La Salida de la Crisis.
España. Editorial Díaz de Santos.
Fiedler. (2018). La Teoría de la Efectividad del Liderazgo. Editorial McGraw Hil.
Granados, N. (2020): Los Mejores Libros y Autores de Gerencia, Administración y/o
Gestión, Selección, Teorías y Enfoques. S/edit.
Meza, D. (2020). Reconfiguraciones Conceptuales para un Modelo de Educación
Universitaria desde la Visión Transcompleja en Tiempos de Crisis Mundial y Planetaria.
Experiencia en el Sector Salud en Universidad Extranjera. 1er edición. Venezuela.
Editorial Ediciones y Comunicaciones S.A
Montilva, M. (2005). Una Propuesta para la Elaboración del Perfil Profesional por
Competencia del Egresado de Pre y Post grado del Área de la Salud. Universidad Centro
Occidental Lisandro Alvarado. Decanato de Medicina. Organización Panamericana de
la Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Venezuela.
Stephen, R (2009): Compotamiento Organizacional. 3er Edición. México.
Tobón, T. (2020). Curriculum por Competencia. Colombia: Editorial Textos
Universitarios.
Vátimo, G. (2010). Adios a la Verdad. Italia: Editorial Gedesa.
Zeitlin, I (2008). Ideología y Teoría Sociológica. Caracas: S/Editorial.