Cultivo de postlarvas de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en sistemas de recirculación y biofloc
DOI:
https://doi.org/10.53591/cna.v19i1.1975Palabras clave:
compuestos nitrogenado, ganancia de peso, Litopenaeus vannamaei, maduraciónResumen
La acuicultura en Ecuador, es una actividad pecuaria, con el camarón como principal producto de exportación, mismo que es de importancia para la economía nacional. Sin embargo, existen problemas que afectan la eficiencia y sostenibilidad del sector, requiriendo la implementación de nuevas tecnologías. Dentro de este ámbito, se destacan los sistemas de flujo cerrado como los Sistemas de Recirculación Acuícola (SRA) y Sistemas Biofloc (Biofloc). Los SRA son sistemas de cultivo intensivo, que se destacan por el reciclaje del recurso hídrico en más del 90% del volumen total del sistema en el caso del SRA; o en la producción de comunidades bacterianas a partir de flóculos de materia orgánica como en el caso del Biofloc. En esta investigación se compararon sistemas de recirculación (SRA) y sistemas biofloc en un cultivo de postlarvas de camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Se cultivaron 100 organismos de camarón en estadio de postlarva en cada tratamiento: Biofloc (T1), SRA (T2) y Control (C). Se evaluaron parámetros físico-químicos como nitrógeno amoniacal total (NAT; mg/L), nitritos (N-NO2-: mg/L), nitratos (N-NO3-; mg/L), potencial de hidrógeno (pH), temperatura (°C), oxígeno disuelto (OD), alcalinidad (mg/L), transparencia (cm) y sólidos sedimentables (mL/L); parámetros productivos como ganancia de peso (g), peso promedio final (g), tasa de crecimiento específico (%) y supervivencia (%). Se obtuvieron diferencias significativas para ganancia de peso (33.02±0.02 g), peso promedio final (0.57±0.05 g) y supervivencia (92±0.03 g) en T1, respecto a C y T2.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angel Bohórquez Sánchez, Gabriel Vaca Nuñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons: No comercial-Sin Derivadas- 4.0. Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra.