La Estimación del ámbito de hogar de Stenocercus iridescens (Günther, 1859) (Squamata: Tropiduridae) durante la época lluviosa en el Bosque Protector Cerro Blanco (Guayas, Ecuador)

Contenido principal del artículo

Marcos Morales-Ordoñez
Jaime A. Salas

Resumen

Este trabajo valida la técnica del ámbito de hogar (AH) con la lagartija Stenocercus iridescens, como un caso de estudio para la conservación de saurios en los bosques secos del suroccidente de Ecuador. La fase de campo se desarrolló en el Bosque Protector Cerro Blanco, desde enero hasta marzo de 2016, delimitándose una parcela de 7.5 ha. Los individuos de S. iridescens fueron capturados, marcados, medidos, georreferenciados y liberados, luego se monitorearon dos veces por semana, a diferentes horas del día, el número mínimo de relocalizaciones por individuo fue cuatro. El tamaño del AH se estimó a través del polígono mínimo convexo (PMC) mediante el software QGIS 2.8. Se obtuvieron datos de 20 individuos (♂=10, ♀=10), donde el AH fue de 21 m2 (± 1.92), encontrándose una correlación positiva entre el AH y la Longitud total (LT) de los individuos (r2= 0.8), sin distinción del sexo. Estos resultados muestran que esta técnica es viable, económica, rápida, efectiva, y contribuye al conocimiento del nicho ecológico de la especie. Se recomienda replicar estudios similares en especies endémicas de bosques secos como Microlopus occipitalis, M. peruvianus, Dricodon guttulatum y Stenocercus puyango y en aquellos que poseen
una categoría de amenaza como Callopistes flavipunctatus (EN).

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales-Ordoñez, M., & A. Salas, J. (2016). La Estimación del ámbito de hogar de Stenocercus iridescens (Günther, 1859) (Squamata: Tropiduridae) durante la época lluviosa en el Bosque Protector Cerro Blanco (Guayas, Ecuador). Revista Científica Ciencias Naturales Y Ambientales, 10(2), 8. https://doi.org/10.53591/cna.v10i2.255
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Marcos Morales-Ordoñez, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales

Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales

Jaime A. Salas, Docente de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil

Docente de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil