EL APRENDIZAJE Y DIFERENCIACION DE FORMAS Y TEXTURAS DE OBJETOS POR PARTE DEMURCIELAGOS NECTARIVOROS (PHYLLOSTOMIDAE: ANOURA)

Contenido principal del artículo

Guillermo Gilbert Jaramillo
Roger Macías

Resumen

Durante los meses de Julio y Diciembre del 2010 se capturaron siete microquirópteros nectarívoros a ambos lados de la cordillera de los Andes en bosques nublados del Ecuador, cuatro Anoura caudifer y tres Anoura geoffroyi, los cuales fueron sometidos a tres pruebas distintas, primero para comprobar el aprendizaje de formas geométricas, donde ninguna de las especies demostró estadísticamente un aprendizaje significativo, otra prueba fue una variación de ‘Delayed non matching for sample’, para observar la curiosidad ante formas nuevas, donde se comprobó que acuden de manera casi igual a la forma
antes vista como a las nuevas y también se analizó la preferencia entre texturas o formas de los objetos en la búsqueda del alimento, donde se observó que se guían usando ambas señales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jaramillo, G. G., & Macías, R. (2010). EL APRENDIZAJE Y DIFERENCIACION DE FORMAS Y TEXTURAS DE OBJETOS POR PARTE DEMURCIELAGOS NECTARIVOROS (PHYLLOSTOMIDAE: ANOURA). Revista Científica Ciencias Naturales Y Ambientales, 4(1), 12. https://doi.org/10.53591/cna.v4i1.273
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Guillermo Gilbert Jaramillo, Egresado de la Carrera de Biología, Tesis de grado – Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales

Egresado de la Carrera de Biología, Tesis de grado – Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales

Roger Macías, Diplomado en Docencia Superior, Naturalista, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales

Diplomado en Docencia Superior, Naturalista, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales