La Halotolerancia y síntesis enzimática en Pseudomonas cf. fluorescens aislada de las piscinas de Ecuasal, provincia de Santa Elena, Ecuador

Contenido principal del artículo

Jaime Santos
José Villalta

Resumen

El objetivo de la presente investigación es determinar la halotolerancia y síntesis enzimática de Pseudomonas cf. fluorescens. Para evaluar la halotolerancia, se cuantificó el crecimiento celular en 2 M, 3 M y 4 M NaCl a 30ºC. También se evaluó la sintesis enzimática extracelular proteolítica, amilolítica y lipolítica mediante halos de producción. Se determinó que el tratamiento a 4 M a 30 °C fue el mejor en los ensayos de halotolerancia, con una velocidad de crecimiento (μ) 0.048 h-1, tiempo de duplicación (td) 14.55 h y a una densidad celular de 5 906 666 ± 305 505 cel/mL. La síntesis proteolítica fue la más alta (halo de 30±0.82 mm), seguida por la producción de amilasas (halo de 22.5±1.73 mm), no se observó actividad lipolítica.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santos, J., & Villalta, J. (2015). La Halotolerancia y síntesis enzimática en Pseudomonas cf. fluorescens aislada de las piscinas de Ecuasal, provincia de Santa Elena, Ecuador. Revista Científica Ciencias Naturales Y Ambientales, 9(1), 5. https://doi.org/10.53591/cna.v9i1.235
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Jaime Santos, Docente de la Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil; Investigador, Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ciencias Naturales,Universidad de Guayaquil

Universidad Agraria del Ecuador: GUAYAQUIL, Guayas, EC
2019-04-01 to present | Profesor-Investigador (Ciencias Agrarias)
Employment

Universitat de Barcelona: Barcelona, Catalunya, ES
2017-09-15 to 2018-09-17 | Master In Molecular Biotechnology (Biotechnology)
Education

Universidad de Guayaquil: Guayaquil, Guayas, EC
2006-05-01 to 2011-12-13 | Biology (Natural Scince)
Education

José Villalta, Investigador, Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ciencias Naturales,Universidad de Guayaquil

Investigador, Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ciencias Naturales,Universidad de Guayaquil