La Diversidad y uso de hábitat de aves en diferentes gradientes urbanos en la ciudad de Guayaquil, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.53591/cna.v8i2.219Palabras clave:
Antropización, aves, diversidad, Ecuador, Guayaquil, urbanizaciónResumen
Se determina la diversidad y la preferencia de hábitat de las diferentes comunidades de aves en 16 sitios en la ciudad de Guayaquil, estableciéndose tres gradientes de urbanización: Urbano, suburbano y periurbano. Se registra un total de 116 especies, las más abundantes fueron Columba livia, Thraupis episcopus y Columbina buckleyi. En la zona urbana se registró el 41% y en la periurbana el 78% del total de las especies. Aplicando el índice de Shannon, la mayor diversidad se presentó en el gradiente periurbano (3.89) y la menor en el gradiente urbano (2.57). Las medias entre los índices de diversidad y los gradientes urbanos es de p=0.03, aceptando que mantienen diferencias significativas. El dosel es el hábitat más ampliamente utilizado; aunque existe una clara tendencia al uso del hábitat de espacio abierto en el gradiente urbano y del espacio aéreo en el periurbano. Los resultados obtenidos demuestran que la riqueza de aves disminuye al aumentar el gradiente de urbanización y sugieren que son necesarios varios tipos de nichos dentro de un área para albergar una mayor riqueza.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons: No comercial-Sin Derivadas- 4.0. Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra.