Características fisicoquímicas de suelos de uso agrícola y forestal. Caso: San Pablo de Tarugo, Chone – Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.53591/cna.v16i1.1599Palabras clave:
análisis, características fisicoquimicas, suelo agricola, suelo forestalResumen
El objetivo de esta investigación fue determinar las características fisicoquímicas de suelos de
uso agrícola y forestal en San Pablo de Tarugo, Chone, provincia de Manabí, Ecuador. Se empleó el
método analítico descriptivo y técnicas como la entrevista y la observación directa. Se realizaron
análisis de multielementos (nitrógeno amoniacal, fósforo, potasio, calcio y magnesio), textura,
densidad aparente, pH, conductividad eléctrica, materia orgánica y color en muestras en suelos
agrícola (cultivo de yuca) y forestal. La textura del suelo agrícola es arcillo-arenosa, mientras
que el suelo forestal es franco; la densidad aparente fue de 0.44 g/cm3 y 0.76 g/cm3 en suelo
forestal, respectivamente; el suelo agrícola es ácido (5.50) y el suelo forestal es neutro (7.25); los
multielementos reflejaron valores similares en ambos suelos; y, en ambos suelos predominan las
tonalidades oscuras. La conductividad eléctrica es menor en suelo agrícola (216.67 uS/cm), pues
el suelo forestal alcanzó los 400.00 uS/cm; asimismo, el suelo forestal contiene más del doble de
materia orgánica (30.00 %), evidenciándose diferentes características fisicoquímicas en los suelos
analizados.
Citas
Agrocalidad. 2020. Muestreo para análisis de suelos. https://
www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/
agua8.pdf. Consulta Marzo 2021.
Andrade, F. 2017. Los desafíos de la agricultura. La nutrición
de los cultivos. http://lacs.ipni.net/ipniweb/region/
lacs.nsf/0/929CA0CDECC641000325811E00569D0A/$FILE/
Actas%202017%20-%20FINAL.pdf. Consulta Abril 2021.
Arequipa, A. 2017. Calidad del suelo. http://repositorio.uta.
edu.ec/bitstream/123456789/26630/1/Tesis181%20%20
Ingenier%C3%ADa%20Agron%C3%B3mica%20-CD%20536.pdf.
Consulta Agosto 2021.
Bai, Z., Caspari, T., Ruiperez, M., Batjes, N., Mäder, P.,
Bünemann, E., Goede, R., Brussaard, L., Xu, M., Santos,
C., Reintam, E., Fan, H., Mihelič, R., Glavan, M., y Tóth
Z. 2018. Effects of agricultural management practices on
soil quality: A review of long-term experiments for Europe
and China. Agriculture, Ecosystems and Environment
1-7. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0
X?token=6E2056BB9FD5EF773116A331B0
C256C7AAE462AD1E550F0498AFAE8F7256AADF2
E3F3845BF5761A14ADF373&originRegion=us-east-1&originCreation=
Bünemann, E., Bongiorno, G., Bai, Z., Creamer, R., De
Deyn, G., de Goede, R., Fleskens, L., Geissen, V., Kuyper,
T., Mäder, P., Pulleman, M., Sukke, W., Groenigen, J., y
Brussaard, L. 2018. Soil quality – A critical review. Soil
Biology and Biochemistry 120: 105–125.
Cuello, L. 2015. Actividades de aprendizaje-producción
agrícola. http://analuisacuello.blogspot.com/2015/03/.
Consulta Julio 2021.
Donoso, C. 2014. Ecología Forestal. https://www.
researchgate.net/publication/277131964_SUELOS_EN_
ECOSISTEMAS_FORESTALES. Consulta Noviembre 2021.
Espinosa, J., Bernal, G., y Moreno, J. 2018. The Soils of
Ecuador. Springer International Publishing. Suiza.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y Agricultura ( FAO). Consulta 2016. Estado Mundial del
Recurso Suelo. Obtenido de http://www.fao.org/3/
ai5126s.pdf FAO, Roma.
Flores, M. 2016. Estudio comparativo de indicadores físicos
químicos y biológicos de la calidad del suelo. http://
dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3077/1/UNACHING-
AMB-2016-014.pdf. Consulta Junio 2021.
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Canuto.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_
sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/1360044680001_
PDYOT%20CANUTO%20CHONE_04-07-2016_11-47-38.pdf.
Consulta Mayo 2020.
Herrera, J. 2016. Erosión del suelo por fertilizantes de la
agricultura convencional, efecto en el cultivo de maíz
versus bosque primario en Jauneche. (Tesis de pregrado
Ing. Ambiental) Dspace. Obtenido de http://repositorio.
ug.edu.ec/bitstream/redug/11539/1/TESIS%20Danilo%20
Herrera.%20CORRECCION%20FINAL.pdf
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).
Series mensuales de datos meteorológicos Chone-U.
Católica Código: M0162. Quito, INAMHI.
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones
Agropecuarias ( INIAP). 2015. Valores de ponderación
de materia orgánica. http://repositorio.usfq.edu.ec/
bitstream/23000/4092/1/120700.pdf- Consulta Abril 2021.
Lizcano, R., Dilier Olivera, V., y Saavedra, D. 2017. Muestreo
de Suelos, Técnicas de Laboratorio e Interpretación
de Análisis de Suelos. https://www.researchgate.net/
publication/323823646_Muestreo_de_Suelos_Tecnicas_
de_Laboratorio_e_Interpretacion_de_Analisis_de_Suelos.
Consulta Agosto 2021.
Medrano, W. 2017. Análisis de cambio de uso de suelo
al sur del cantón Samborondón mediante sistemas de
información geográfica y teledetección. (Tesis de pregrado
Ing. Ambiental). Dspace. Obtenido de http://repositorio.
ug.edu.ec/bitstream/redug/29491/1/TESIS%20OMAR%20
MEDRANO.pdf
Mendoza, R., y Espinoza, A. 2017. Guía de muestreo del
suelo. http://repositorio.una.edu.ni/3613/1/P33M539.
pdf. Consulta Noviembre 2020.
Moreira, E. 2016. El uso de abono y sus efectos. http://repositorio.
ute.edu.ec/bitstream/123456789/2938/1/45011_1.pdf.
Consulta Octubre 2021.
Pérez, L. 2013. Edafología. Ciencias Ambientales.
h t t p s : / / w w w. e w e b . u n e x . e s / e w e b / e d a f o / E C A P /
ECAL5PFPorosidad.htm. Consulta Enero 2022.
Pilco, J., y García, D. 2020. Determinación de cadmio en
suelos agrícolas del cantón Pallatanga, provincia de
Chimborazo, Ecuador. Revista Científica Ciencias Naturales
y Ambientales 14(1): 151-172. https://www.revistas.
ug.edu.ec/index.php/cna/article/view/1288/1323
Schoonover, J., y Crim, J. 2015. An Introduction to Soil
Concepts and the Role of Soils in Watershed Management.
Journal of Contemporary Water Research & Education
(1): 21-17. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/
epdf/10.1111/j.1936-704X.2015.03186.x
Valarezo, G., Carrión, V., Capa, D., y Jiménez, L. 2021. Soil
quality/health indicators in a disturbed ecosystem in
southern Ecuador. Soil Science Annual 72(2). http://www.
soilsa.com/pdf-135991-67511?filename=Soil%20quality_
health.pdf
Vera, V. 2014. Factores limitantes en el cultivo de yuca
(Nutrición Vegetal). https://es.slideshare.net/sextobtres/
factores-limitantes-en-elcultivo-de-yuca-nutricionvegetal.
Consulta Mayo 2021.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Laura Gema Mendoza, Verónica Vera, José Miguel Giler, Katherine Simbaña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.